https://www.lavozdegalicia.es/noticia/g ... 558752.htmVer citas anterioresEl Congreso aprueba la comisión de investigación del Alvia
La socialista Pilar Cancela pide perdón a las víctimas por no haberla apoyado antes. «Sentimos el retraso, pero caminaremos juntos»
Pablo González
Redacción 28/09/2017 14:26 h
El júbilo de las víctimas del Alvia retumbó en el hemiciclo del Congreso al conocer la votación que daba luz verde a la comisión de investigación del accidente de Angrois, una alegría que contrastó con los gritos de frustración que se escucharon en este mismo Parlamento en el último pleno de la legislatura pasada, cuando se rechazó una petición similar con los votos del PP y el PSOE. Esta vez los dos principales partidos no fueron de la mano y los socialistas confirmaron el apoyo a la comisión que venían anunciando desde que Pedro Sánchez retornó a la secretaría general. Finalmente, la investigación parlamentaria, que durará un mínimo de cinco meses, contó con 208 votos a favor y 135 en contra. El PP se quedó técnicamente solo en su rechazo a la propuesta de PSOE y Unidos Podemos-En Marea, que llevaron al pleno una propuesta conjunta de mínimos.
Pilar Cancela fue la encargada de defender el cambio de postura del Grupo Socialista y pidió perdón a las víctimas por no haber apoyado antes la comisión de investigación. «Sentimos el retraso, pero caminaremos juntos», dijo, mirando hacia el palco de invitados donde estaba una representación de la plataforma de víctimas. La responsable de la gestora del PSdeG admitió que en un principio cuestionaron la investigación parlamentaria porque no veían necesario «duplicar actuaciones» al estar abierto un procedimiento judicial, «más proactivo a la hora de recabar pruebas» para esclarecer el accidente, que causó 80 muertos y 144 heridos a las puertas de la estación de Santiago el 24 de julio del 2013. No obstante, el giro político del PSOE, alegó, descansa sobre dos novedades relevantes en el caso: el auto de la Audiencia Provincial de A Coruña que ordenó investigar si se había realizado una evaluación integral de riesgos en la línea de alta velocidad Santiago-Ourense, evitando que se cerrara la instrucción como pretendía el juez instructor. Y, por otro lado, el dictamen de la Agencia Ferroviaria Europea sobre la falta de independencia del informe de la Comisión de Investigación de Accidentes Ferroviarios (CIAF). Pilar Cancela admitió que buena parte del mérito en el cambio de postura del PSOE se debe «al tesón y la lucha de las víctimas».
Alexandra Fernández, de En Marea, fue muy dura con la bancada popular, a quienes acusó de «seguir mirando hacia otro lado, con el objetivo de que pase el tiempo y las víctimas terminen agotándose». Recordó el dictamen de Bruselas sobre la falta de independencia de la investigación técnica de la CIAF, y que la Comisión Europea ve necesario reabrirla. En cambio, denunció que el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, «echó balones fuera» asegurando que no podía ordenar la reapertura de la investigación a la CIAF al ser un organismo independiente. Alexandra Fernández incidió en la contradicción de que Fomento, mientras defendía la independencia del ente, impulsó el nombramiento del actual presidente del organismo, Fernando Montes Ponce de León, que había participado en la redacción del «infame» informe. La diputada gallega de En Marea definió este contexto como «una trama de Fomento en contra de la verdad». «Deberían investigarles a ustedes [dijo mirando a los diputados del PP] para ver por qué tratan de ocultar la verdad».
El representante del PNV, Íñigo Bariandarán, defendió su voto a favor de la comisión como una fórmula de «reparación» a las víctimas, mientras que el de Ciudadanos, Fernando Navarro, enfocó la investigación parlamentaria como una forma «de aprender de los errores» y no como «una herramienta de lucha partidista en busca de linchamientos». En este sentido, llamó a evitar el sesgo de la «falacia retrospectiva» y a investigar si hubo prisas en la inauguración de la línea y si las decisiones políticas distorsionaron el enfoque técnico.
Celso Delgado, diputado ourensano del PP que preside la comisión de Fomento, se reafirmó en el rechazo de su grupo a la investigación parlamentaria, al considerar que el procedimiento judicial tiene «todas las garantías» para llevar a cabo una investigación independiente, «sin el sesgo partidista» y «sin interferencias externas». Recriminó al PSOE su cambio de posición -«No nos convencen sus argumentos», dijo- y recordó a los socialistas que en el anterior pleno donde se discutió este mismo asunto defendieron que la comisión podía «contaminar» la instrucción judicial. Eso sí, se abrió a reconsiderar la postura del PP dependiendo de la dirección que tome la sentencia judicial. «Queremos saber la verdad, no tenemos nada que ocultar [dijo en referencia a la acusación de Alexandra Fernández] y sentimos con dolor lo que pasó en Angrois».
El Congreso aprueba la comisión de investigación del Alvia
El Congreso aprueba la comisión de investigación del Alvia
Homo homini lupus
Re: El Congreso aprueba la comisión de investigación del Alvia
Siente el retraso. Si, se les nota el retraso. A ellos y a sus votantes.
Trapos y tontos. Herramienta de control solo igualable a las sectas...
Re: El Congreso aprueba la comisión de investigación del Alvia
No veo yo el provecho de que el Legislativo investigue un accidente ferroviario. Esto es asunto de los jueces -para depurar responsabilidades civiles y penales si las hubiera - y de los técnicos -para proponer las actuaciones correctoras necesarias-.
"Se respira mejor ahora que llevamos mascarilla"
Re: El Congreso aprueba la comisión de investigación del Alvia
Bajo esa premisa nunca deben de haber comisiones de investigación
Las comisiones de investigación buscan responsables políticos, si el PSOE fue recitente a esto fue porque pringa a Pepiño Blanco

Esto es gravísimo, nadie va a dimitir, el que pringó fue el conductor y que se abriera la línea por cuestiones electorales sin las medidas de seguridad pertinentes (como dijo mismamente la instrucción del caso) va a quedar impune judicialmente y politicamenteVer citas anterioresRecordó el dictamen de Bruselas sobre la falta de independencia de la investigación técnica de la CIAF, y que la Comisión Europea ve necesario reabrirla. En cambio, denunció que el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, «echó balones fuera» asegurando que no podía ordenar la reapertura de la investigación a la CIAF al ser un organismo independiente. Alexandra Fernández incidió en la contradicción de que Fomento, mientras defendía la independencia del ente, impulsó el nombramiento del actual presidente del organismo, Fernando Montes Ponce de León, que había participado en la redacción del «infame» informe
http://www.elmundo.es/espana/2015/10/27 ... b460d.htmlVer citas anterioresEl mismo documento hace constar, de todas formas, que "es evidente, y no vamos a decir ahora lo contrario, que la seguridad de la vía podía ser mejor" y que resulta igualmente "evidente" que de hallarse activo el sistema de control ERTMS -el habitual de la alta velocidad y que estaba desconectado de la vía y del propio tren- las posibilidades de que el siniestro se produjese "eran inferiores" al tratarse de un sistema de seguridad "más perfeccionado que mitiga en mayor medida el riesgo derivado del factor humano".
Homo homini lupus
Re: El Congreso aprueba la comisión de investigación del Alvia
La causa primaria del accidente fue el error humano y la secundaria que el sistema ERTMS estaba desconectado. Si queremos cargar las tintas sobre la causa secundaria, habrá que cargar contra el responsable de que dicho sistema de control estuviera desconectado, que no es precisamente el ministro de Fomento. Eso lo tiene que hacer un juez no el Congreso.Ver citas anterioresEnxebre escribió:Bajo esa premisa nunca deben de haber comisiones de investigaciónLas comisiones de investigación buscan responsables políticos, si el PSOE fue recitente a esto fue porque pringa a Pepiño Blanco
Esto es gravísimo, nadie va a dimitir, el que pringó fue el conductor y que se abriera la línea por cuestiones electorales sin las medidas de seguridad pertinentes (como dijo mismamente la instrucción del caso) va a quedar impune judicialmente y politicamenteVer citas anterioresRecordó el dictamen de Bruselas sobre la falta de independencia de la investigación técnica de la CIAF, y que la Comisión Europea ve necesario reabrirla. En cambio, denunció que el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, «echó balones fuera» asegurando que no podía ordenar la reapertura de la investigación a la CIAF al ser un organismo independiente. Alexandra Fernández incidió en la contradicción de que Fomento, mientras defendía la independencia del ente, impulsó el nombramiento del actual presidente del organismo, Fernando Montes Ponce de León, que había participado en la redacción del «infame» informe
http://www.elmundo.es/espana/2015/10/27 ... b460d.htmlVer citas anterioresEl mismo documento hace constar, de todas formas, que "es evidente, y no vamos a decir ahora lo contrario, que la seguridad de la vía podía ser mejor" y que resulta igualmente "evidente" que de hallarse activo el sistema de control ERTMS -el habitual de la alta velocidad y que estaba desconectado de la vía y del propio tren- las posibilidades de que el siniestro se produjese "eran inferiores" al tratarse de un sistema de seguridad "más perfeccionado que mitiga en mayor medida el riesgo derivado del factor humano".
"Se respira mejor ahora que llevamos mascarilla"
Re: El Congreso aprueba la comisión de investigación del Alvia
¿Quien está cargando las tintas sobre la causa secundaria? No hablamos de responsabilidad penal, que es cosa de jueces, no creo que sea tan díficil de entender, será legal abrir una vía sin instalar todas las medidas pero yo, loco de mí, pienso que tiene responsabilidades como mínimo políticas, si además se encarga un informe técnico, se demuestra que está viciado, que hasta la UE exige que se reabra y el Ministerio de Fomento se pasa por el forro esa exigencia, también creo que debe tener responsabilidades políticasVer citas anterioresCero07 escribió:La causa primaria del accidente fue el error humano y la secundaria que el sistema ERTMS estaba desconectado. Si queremos cargar las tintas sobre la causa secundaria, habrá que cargar contra el responsable de que dicho sistema de control estuviera desconectado, que no es precisamente el ministro de Fomento. Eso lo tiene que hacer un juez no el Congreso.
En una obra cualquiera le caería el pelo a la empresa, es básico en materia de Seguridad y Salud que se implanten medidas para evitar los errores humanos, aquí hablamos además de algo que estaba proyectado, es una negligencia abrir una vía sin las medidas de seguridad sólo por, repetimos, cuestiones electorales
Pero nada, es una mala idea esto de defender los derechos de las vícitimas, políticos dando voz a las exigencias de las víctimas ¡hasta donde vamos a llegar! Pero tranquilo esto, como en casi todas las comisiones de este tipo se quedará en agua de borrajas, no es sólo culpa de los políticos por no querer tomar responsabilidad, el nivel de exigencia de la ciudadanía es bajo, ya pasó con lo del metro de Valencia
Homo homini lupus
Re: El Congreso aprueba la comisión de investigación del Alvia
Efectivamente. Pero sienten el retraso. Como tantos otros retrasos en tantas otras cosas. En el PSOE están los eternos retrasados.Ver citas anterioresEnxebre escribió:[...], si el PSOE fue recitente a esto fue porque pringa a Pepiño Blanco[...]
Trapos y tontos. Herramienta de control solo igualable a las sectas...
- ElPizarreño
- Funcionario
- Mensajes: 4389
- Registrado: 27 Sep 2012 02:40
- Ubicación: Tierras Charras
Re: El Congreso aprueba la comisión de investigación del Alvia
A mi me molesta que se intente alargar las relaciones de causalidad a límites eternos e irracionales, ¿que pasó el día del accidente?, pues bien fácil, que un maquinista iba a 190 cuando tenía que ir a 80Km/h, ni más ni menos, el responsable es claro: el maquinista.
Se puede discutir si sería conveniente gastarse miles de millones de € en prevenir que un tío que cobra 6.000€ al mes no pueda superar en un 137% la velocidad permitida (que cojones tiene, no estamos hablando de ir un 10% más que en Autovía para un coche ya te supone multa), entonces también deberíamos de preguntarnos si es justo que puedan cobrar tanto si su trabajo de un maquinista se va a limitar a pulsar un botón cual ascensorista porque el resto lo va a hacer un programa informático, pero hombre, hacer responsable a RENFE o ADIF o a los ministros de fomento por una negligencia tan clara y enorme de una persona pues...
Se puede discutir si sería conveniente gastarse miles de millones de € en prevenir que un tío que cobra 6.000€ al mes no pueda superar en un 137% la velocidad permitida (que cojones tiene, no estamos hablando de ir un 10% más que en Autovía para un coche ya te supone multa), entonces también deberíamos de preguntarnos si es justo que puedan cobrar tanto si su trabajo de un maquinista se va a limitar a pulsar un botón cual ascensorista porque el resto lo va a hacer un programa informático, pero hombre, hacer responsable a RENFE o ADIF o a los ministros de fomento por una negligencia tan clara y enorme de una persona pues...
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
se dicen los franceses ¡viene el diablo!
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
dicen los españoles ¡vienen los charros!
se dicen los franceses ¡viene el diablo!
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
dicen los españoles ¡vienen los charros!
Re: El Congreso aprueba la comisión de investigación del Alvia
No, mucho mejor gastárnoslos en tios que pulsan un botón en el congreso, literal, que en un sistema que en caso de error humano evita cientos de muertes. Donde va a parar.
Trapos y tontos. Herramienta de control solo igualable a las sectas...
Re: El Congreso aprueba la comisión de investigación del Alvia
¿Miles de millones? La tecnología del RTMS es la que se aplica normalmente en la vía de alta velocidad y estaba proyectada, si no funcionaba el día del accidente EN ESE TRAMO fue porque la línea se abrió con prisas. El cargo (de libre designación claro) de seguridad está imputado, dimitió pero ya está recolocado. Misma historia con el Prestige, todos tapandose unos a otros el estropicio, acaba dimitiendo un alto cargo (De la Mesa) pero luego está recolocado primero como director de la Guardia Civil (que vuelve a protagonizar otro escándalo con lo de las pelotas de goma en la valla de Ceuta) y hoy tachán, consejero de Red Eléctrica, pero nada, aquí no pasa nada, que siga la fiestaVer citas anterioresElPizarreño escribió:A mi me molesta que se intente alargar las relaciones de causalidad a límites eternos e irracionales, ¿que pasó el día del accidente?, pues bien fácil, que un maquinista iba a 190 cuando tenía que ir a 80Km/h, ni más ni menos, el responsable es claro: el maquinista.
Se puede discutir si sería conveniente gastarse miles de millones de € en prevenir que un tío que cobra 6.000€ al mes no pueda superar en un 137% la velocidad permitida (que cojones tiene, no estamos hablando de ir un 10% más que en Autovía para un coche ya te supone multa), entonces también deberíamos de preguntarnos si es justo que puedan cobrar tanto si su trabajo de un maquinista se va a limitar a pulsar un botón cual ascensorista porque el resto lo va a hacer un programa informático, pero hombre, hacer responsable a RENFE o ADIF o a los ministros de fomento por una negligencia tan clara y enorme de una persona pues...
Cualquiera diría que la comisión de investigación es para absolver al maquinista, no hay quien os entienda
Homo homini lupus
Re: El Congreso aprueba la comisión de investigación del Alvia
Una cosa es que las medidas de seguridad sean más o menos rigurosas.Ver citas anterioresEnxebre escribió:Bajo esa premisa nunca deben de haber comisiones de investigaciónLas comisiones de investigación buscan responsables políticos, si el PSOE fue recitente a esto fue porque pringa a Pepiño Blanco
Esto es gravísimo, nadie va a dimitir, el que pringó fue el conductor y que se abriera la línea por cuestiones electorales sin las medidas de seguridad pertinentes (como dijo mismamente la instrucción del caso) va a quedar impune judicialmente y politicamenteVer citas anterioresRecordó el dictamen de Bruselas sobre la falta de independencia de la investigación técnica de la CIAF, y que la Comisión Europea ve necesario reabrirla. En cambio, denunció que el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, «echó balones fuera» asegurando que no podía ordenar la reapertura de la investigación a la CIAF al ser un organismo independiente. Alexandra Fernández incidió en la contradicción de que Fomento, mientras defendía la independencia del ente, impulsó el nombramiento del actual presidente del organismo, Fernando Montes Ponce de León, que había participado en la redacción del «infame» informe
http://www.elmundo.es/espana/2015/10/27 ... b460d.htmlVer citas anterioresEl mismo documento hace constar, de todas formas, que "es evidente, y no vamos a decir ahora lo contrario, que la seguridad de la vía podía ser mejor" y que resulta igualmente "evidente" que de hallarse activo el sistema de control ERTMS -el habitual de la alta velocidad y que estaba desconectado de la vía y del propio tren- las posibilidades de que el siniestro se produjese "eran inferiores" al tratarse de un sistema de seguridad "más perfeccionado que mitiga en mayor medida el riesgo derivado del factor humano".
Pero que un tío que el el momento de tener que frenar esta hablando por teléfono es culpable, eso no tiene discusión.
Que si el tren hubiera tenido un sistema de freno automático no habría pasado nada ok. Pero no se puede descargar de responsabilidad al conductor.
El coche d mi padre frena solo si detecta un peatón, pero eso no es excusa para despreocuparte al llegar a un paso de cebra y si atropellas a alguien echarle la culpa a Volvo.

+++++++++++++
Re: El Congreso aprueba la comisión de investigación del Alvia
El maquinista ya está imputado con cuatro años de cárcel y creo que diez de inhabilitaciónVer citas anterioresCualquiera diría que la comisión de investigación es para absolver al maquinista, no hay quien os entienda
Homo homini lupus
Re: El Congreso aprueba la comisión de investigación del Alvia
Estoy básicamente de acuerdo con este planteamiento. Si se puede posar una nave en Marte se puede conducir un tren sin nadie al mando, es cuestión de costes. Pero si el tren va tripulado y la persona al mando conoce las condiciones de la via, si estas condiciones no han sido modificadas de forma sorpresiva o aleatoria, esa persona es la responsable primera y única me atrevo a a afirmar, de que el tren que lleva llegue a su destino son novedad. A partir de ahí podemos discutir sobre sistemas automáticos de frenado que hubieran evitado el accidente. Dichos sistemas no estaban implantados en esa parte de la vía en el momento del accidente y el maquinista lo sabía.Ver citas anterioresElPizarreño escribió:A mi me molesta que se intente alargar las relaciones de causalidad a límites eternos e irracionales, ¿que pasó el día del accidente?, pues bien fácil, que un maquinista iba a 190 cuando tenía que ir a 80Km/h, ni más ni menos, el responsable es claro: el maquinista.
Se puede discutir si sería conveniente gastarse miles de millones de € en prevenir que un tío que cobra 6.000€ al mes no pueda superar en un 137% la velocidad permitida (que cojones tiene, no estamos hablando de ir un 10% más que en Autovía para un coche ya te supone multa), entonces también deberíamos de preguntarnos si es justo que puedan cobrar tanto si su trabajo de un maquinista se va a limitar a pulsar un botón cual ascensorista porque el resto lo va a hacer un programa informático, pero hombre, hacer responsable a RENFE o ADIF o a los ministros de fomento por una negligencia tan clara y enorme de una persona pues...
"Se respira mejor ahora que llevamos mascarilla"
Re: El Congreso aprueba la comisión de investigación del Alvia
¿Por qué habría de caérsele el pelo a la compañía? Las condiciones de la vía eran conocidas por el maquinista que había pasado por allí muchas veces. Usted insiste en "cuestiones electorales" pero, según en presidente de ADIF, en el momento de producirse el accidente, "más de veinte rutas de velocidad alta no cuentan aún en el último tramo del recorrido con sistema ERTMS, dejando éste de funcionar al entrar en zona urbana, incluyendo entre otras las llegadas a las estaciones de Madrid-Atocha, Valencia-Joaquín Sorolla, y Santiago de Compostela." No parece, por tanto, que las condiciones de señalización la vía fueran precarias o extraordinarias por motivos particulares o electorales.Ver citas anterioresEnxebre escribió:¿Quien está cargando las tintas sobre la causa secundaria? No hablamos de responsabilidad penal, que es cosa de jueces, no creo que sea tan díficil de entender, será legal abrir una vía sin instalar todas las medidas pero yo, loco de mí, pienso que tiene responsabilidades como mínimo políticas, si además se encarga un informe técnico, se demuestra que está viciado, que hasta la UE exige que se reabra y el Ministerio de Fomento se pasa por el forro esa exigencia, también creo que debe tener responsabilidades políticasVer citas anterioresCero07 escribió:La causa primaria del accidente fue el error humano y la secundaria que el sistema ERTMS estaba desconectado. Si queremos cargar las tintas sobre la causa secundaria, habrá que cargar contra el responsable de que dicho sistema de control estuviera desconectado, que no es precisamente el ministro de Fomento. Eso lo tiene que hacer un juez no el Congreso.
En una obra cualquiera le caería el pelo a la empresa, es básico en materia de Seguridad y Salud que se implanten medidas para evitar los errores humanos, aquí hablamos además de algo que estaba proyectado, es una negligencia abrir una vía sin las medidas de seguridad sólo por, repetimos, cuestiones electorales
Pero nada, es una mala idea esto de defender los derechos de las vícitimas, políticos dando voz a las exigencias de las víctimas ¡hasta donde vamos a llegar! Pero tranquilo esto, como en casi todas las comisiones de este tipo se quedará en agua de borrajas, no es sólo culpa de los políticos por no querer tomar responsabilidad, el nivel de exigencia de la ciudadanía es bajo, ya pasó con lo del metro de Valencia
"Se respira mejor ahora que llevamos mascarilla"
Re: El Congreso aprueba la comisión de investigación del Alvia
Es poco serio negar la responsabilidad de los responsables en un accidente que, visto la situación, iba a pasar sí o sí. Esto no va solo del maquinista sino también - y sobre todo - de los pasajeros que merecen un medio de transporte seguro. O por lo menos merecen ser informados sobre el peligro de la vía en la que viajan.
If you are neutral in situations of injustice you have chosen the side of the oppressor
Desmond Tutu
Desmond Tutu
Re: El Congreso aprueba la comisión de investigación del Alvia
"La responsabilidad de los responsables".... suena bien.Ver citas anterioresjordi escribió:Es poco serio negar la responsabilidad de los responsables en un accidente que, visto la situación, iba a pasar sí o sí. Esto no va solo del maquinista sino también - y sobre todo - de los pasajeros que merecen un medio de transporte seguro. O por lo menos merecen ser informados sobre el peligro de la vía en la que viajan.
"Se respira mejor ahora que llevamos mascarilla"
Re: El Congreso aprueba la comisión de investigación del Alvia
Por ejemplo, en una obra sería echarle la culpa al obrero cuando se mata al caerse del andamio por no llevar casco y obviar que no había red de seguridadVer citas anterioresCero07 escribió:¿Por qué habría de caérsele el pelo a la compañía? Las condiciones de la vía eran conocidas por el maquinista que había pasado por allí muchas veces. Usted insiste en "cuestiones electorales" pero, según en presidente de ADIF, en el momento de producirse el accidente, "más de veinte rutas de velocidad alta no cuentan aún en el último tramo del recorrido con sistema ERTMS, dejando éste de funcionar al entrar en zona urbana, incluyendo entre otras las llegadas a las estaciones de Madrid-Atocha, Valencia-Joaquín Sorolla, y Santiago de Compostela." No parece, por tanto, que las condiciones de señalización la vía fueran precarias o extraordinarias por motivos particulares o electorales.
Que sea más cerca o más lejos del centro urbano da igual porque hablamos de una curva bastante cerrada y de algo que estaba PROYECTADO, por eso han imputado al jefe de seguridad (cargo de libre designación, hoy recolocado), además el ERTMS está siendo instalado en ese tramo (además de señalización que no había en el momento del accidente) y que se tarde tanto (aunque evidentemente en una línea en funcionamiento se tarda más) demuestra que la razón por la que se quitó del proyecto es porque retrasaría aún más una obra que ya llevaba un retraso de años por falta de inversión (como curiosidad, lo del tren de alta velocidad fue "gracias" al Prestige, como compensación por así decirlo)
De momento el juicio se ha reabierto, al principio sólo iba a pringar el maquinista, el resto de polémicas del caso no las voy a repetir, en la wikipedia también viene lo del informe por ejemplo
Homo homini lupus
- ElPizarreño
- Funcionario
- Mensajes: 4389
- Registrado: 27 Sep 2012 02:40
- Ubicación: Tierras Charras
Re: El Congreso aprueba la comisión de investigación del Alvia
Me comparas cosas que no tienen nada que ver.Ver citas anterioresEnxebre escribió:Por ejemplo, en una obra sería echarle la culpa al obrero cuando se mata al caerse del andamio por no llevar casco y obviar que no había red de seguridadVer citas anterioresCero07 escribió:¿Por qué habría de caérsele el pelo a la compañía? Las condiciones de la vía eran conocidas por el maquinista que había pasado por allí muchas veces. Usted insiste en "cuestiones electorales" pero, según en presidente de ADIF, en el momento de producirse el accidente, "más de veinte rutas de velocidad alta no cuentan aún en el último tramo del recorrido con sistema ERTMS, dejando éste de funcionar al entrar en zona urbana, incluyendo entre otras las llegadas a las estaciones de Madrid-Atocha, Valencia-Joaquín Sorolla, y Santiago de Compostela." No parece, por tanto, que las condiciones de señalización la vía fueran precarias o extraordinarias por motivos particulares o electorales.
Que sea más cerca o más lejos del centro urbano da igual porque hablamos de una curva bastante cerrada y de algo que estaba PROYECTADO, por eso han imputado al jefe de seguridad (cargo de libre designación, hoy recolocado), además el ERTMS está siendo instalado en ese tramo (además de señalización que no había en el momento del accidente) y que se tarde tanto (aunque evidentemente en una línea en funcionamiento se tarda más) demuestra que la razón por la que se quitó del proyecto es porque retrasaría aún más una obra que ya llevaba un retraso de años por falta de inversión (como curiosidad, lo del tren de alta velocidad fue "gracias" al Prestige, como compensación por así decirlo)
De momento el juicio se ha reabierto, al principio sólo iba a pringar el maquinista, el resto de polémicas del caso no las voy a repetir, en la wikipedia también viene lo del informe por ejemplo
Que un obrero se caiga de un andamio puede ser por caso fortuito, es decir, algo que no se puede evitar y que no depende de la voluntad de él mismo, o por negligencia muy leve del pobre obrero (imaginemos que por ejemplo anda demasiado rápido por el andamio sin ser tan meticuloso de ir paso a paso y pisa fuera de la base), es por eso que aquí las medidas de seguridad son totalmente necesarias, porque la posibilidad de un accidente es mucho más probable y lo que es más importante, la conducta del sujeto influye mucho menos en él, es fácil que un obrero que actúe con la diligencia debida tenga un accidente y por ende hay que prevenir, es más, ni siquiera un hombre extremadamente cuidadoso se puede librar del accidente porque puede ocurrir facilmente un hecho externo que haga caerse del andamio.
Eso no ocurre con el maquinista, este sabe que en esa curva no hay medidas de seguridad alternativas a su propia conducción y que tiene que circular a 80km/h, sin embargo de manera enormemente imprudente circula a 137% más de velocidad, no es una negligencia leve como pisar mal en un andamio, es una imprudencia gravísima que nunca cometería un conductor con una diligencia media, de hecho un conductor que conducta debidamente jamás tendría un accidente de ese estilo a no ser que ocurriera el muy improbable caso de que le diese un tabardillo al conductor justo antes de tener que empezar a frenar y no pudiese hacerlo por ello.
Son situaciones muy distintas y de ahí que la necesidad de las medidas de seguridad no sean para nada iguales, en el primer caso son necesarias y no están hechas para prevenir que un obrero loco se ponga a bailar pogos arriba del andamio sino para evitar que algo que facilmente pueda pasar termine en tragedia, en el segundo caso son mucho menos necesarias porque solo tendría que pasar una desgracia si tienes a alguien tan jodidamente imprudente de ir a batante más velocidad del doble de la que debería circular.
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
se dicen los franceses ¡viene el diablo!
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
dicen los españoles ¡vienen los charros!
se dicen los franceses ¡viene el diablo!
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
dicen los españoles ¡vienen los charros!
Re: El Congreso aprueba la comisión de investigación del Alvia
Es imperdonable que después del accidente de MetroValencia, donde muchos creen/creemos/ que si hubiera habido un dispositivo que cuando va a pasar el tren por zona (humeda y peligrosa/ en este caso) y en Galicia una curva cerrada , el tren frene automaticamente ,indistinto si el maquinista esta al telefono o lavandose la cara....No lo hubieran puesto, con el agravante de todo el escandalo que se levanto en Valencia, con las veces que los tecnicos lo dijeron en medios de comunicación que hasta los niños de teta saben lo que es y lo que significa ...
Balizas ASFA....
Pues no existían, en ministro de Fomento Pepe Blanco ni pregunto por ellas,ni se preocupo, ni le importó...
Balizas ASFA....
Pues no existían, en ministro de Fomento Pepe Blanco ni pregunto por ellas,ni se preocupo, ni le importó...
Pensar distinto NO es un delito;
El delito es no dejarte pensar distinto.
El delito es no dejarte pensar distinto.