Venezuela.Ver citas anterioresDetenido en Barcelona un periodista turco acusado de insultar a Erdogan
El escritor Hamza Talçin se encuentra detenido desde el día 3 de agosto acusado de insultar al presidente y de vínculos con el “terrorismo”
El escritor sueco-turco Hamza Talçin, arrestado en España en virtud de una orden internacional emitida por Turquía, es “un redactor de un mensual que se publica en Estambul” aunque él reside en Suecia “y no ha visitado Turquía desde 1998”, ha asegurado a EFE su compatriota el escritor Kurdo Baksi,
Talçin, de 59 años, fue arrestado, en cumplimiento de una orden de detención de Interpol, el día 3 en Barcelona cuando iba a tomar un avión hacia Londres y, según Baksi, está internado en prisión desde el día 4.
“Él solamente escribe para un mensual que sale en Estambul y no ha estado en Turquía desde el 98. ¿Cómo va a estar él en la planificación de ningún acto terrorista?”
Tras la detención, Yalçin fue puesto a disposición de la Audiencia Nacional, que decretó prisión provisional para el escritor. La compañera de Yalçin declaró a la agencia sueca TT que le acusan de “haber organizado actos terroristas en el periódico Odak Dergisi en Turquía en 2010”.
Baksi, íntimo amigo del autor de la saga “Millenium”, Stieg Larson, y autor de una biografía del fallecido, ha explicado a EFE que en Suecia, Talçin es “un hombre muy conocido, un intelectual” al que él conoce desde 1985 porque es amigo de su tío y puede asegurar que nunca ha estado relacionado con actividades violentas.
Según la agencia de noticias turca Dogan, Turquía había emitido en abril pasado una orden de detención contra Yalçin, bajo la acusación de insultar al presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, por un artículo publicado en la revista Odak Dergisi (Focus), y por “tener vínculos terroristas” con el grupo ilegal de extrema izquierda Partido-Frente Revolucionario de Liberación Popular (DHKP-C).
“No tiene ninguna relación con ellos. Esa es una organización muy peligrosa. El solamente escribe para un mensual que sale en Estambul y no ha estado en Turquía desde el 98. ¿Cómo va a estar él en la planificación de ningún acto terrorista?”, argumenta Baksi.
Turquía, a su juicio, “ha utilizado Interpol por razones políticas y su objetivo es prohibir la libertad de expresión y evitar que Yalçin se mueva por Europa. Yo también soy sueco-turco y crítico con Erdogan, entonces ¿no voy a poder viajar a Barcelona?”, se pregunta. “España no puede actuar así. En 40 días, las autoridades tendrán que decidir si le deporta a Turquía, y si lo permite será muy grave”, añade.
Yalçin reside en el suroeste de Suecia desde 1984, es miembro de la Asociación de Escritores del país escandinavo y ha trabajado como profesor y como redactor jefe de Odak Dergisi, de orientación socialista, y ha estado vinculado a Amnistía internacional.
Detenido en Barcelona un periodista turco acusado de insultar a Erdogan
Detenido en Barcelona un periodista turco acusado de insultar a Erdogan
http://www.lavanguardia.com/internacion ... dogan.html
Trapos y tontos. Herramienta de control solo igualable a las sectas...
Re: Detenido en Barcelona un periodista turco acusado de insultar a Erdogan
Espero y confío en que no sea extraditado.
"Se respira mejor ahora que llevamos mascarilla"
Re: Detenido en Barcelona un periodista turco acusado de insultar a Erdogan
Es lo más probable, si no hay sorpresas chungas. http://www.elderecho.com/tribuna/penal/ ... 55001.htmlVer citas anterioresCero07 escribió:Espero y confío en que no sea extraditado.
Ver citas anterioresEl CEEx está en vigor entre los siguientes países[3]: Albania, Alemania, Andorra, Armenia, Austria, Azerbaiyán, Bélgica, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Chipre, Corea (República de), Croacia, Dinamarca, Eslovenia, Estonia, España, Federación Rusa, Finlandia, Francia, Georgia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Israel, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Macedonia, Malta, Moldova (República de), Mónaco, Montenegro, Noruega, Países Bajos[4], Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, República Eslovaca, Rumanía, San Marino, Serbia, Sudáfrica, Suecia, Suiza, Turquía, Ucrania. Como se puede comprobar algunos de ellos no forman parte de nuestro continente.
(...)
El siguiente paso procesal, es la puesta a disposición de dicha persona ante el Juez Instructor competente, que en este caso es el Juzgado Central de Instrucción que por turno de la guardia corresponda (art. 88 LOPJ), y la inmediata celebración de la vista ordinaria que se practica con cualquier detenido para decidir sobre su situación personal mientras se tramita su causa penal, tal y como recoge el art. 505 Lecrim.
Antes de la celebración de dicha vista, el Juzgado de Instrucción reclamará del Servicio de Interpol la información personal del reclamado (huellas dactilares y fotografías), por si existen problemas de identificación de la persona detenida; así como información sobre el delito por el cual se reclama a dicha persona y sobre el órgano extranjero que conoce del asunto.
El desarrollo de dicha vista es el ordinario: acude el detenido, el juez instructor, el fiscal de la Audiencia Nacional de guardia, y el abogado defensor.
Esta vista debe realizarse a las 48 horas de la detención, aunque usualmente no se tiende a apurar dicho plazo, sino que se realiza de la forma más inmediata posible tras la detención policial.
En la vista no se profundiza en el tema de la extradición porque lo normal es que el Juez Instructor todavía no haya recibido ninguna documentación sobre la misma. A lo dicho, hemos ya de advertir que existe una excepción prevista en el Tercer Protocolo al Convenio de la que luego nos ocuparemos.
Lo más relevante en esta vista es analizar, a la vista de la imputación de cargos que conste en la orden internacional, si existe o no riesgo de fuga del detenido. Todo va a girar sobre la situación personal del detenido, y la posibilidad real de que eluda la acción de la justicia.
(...)
Artículo 3. Delitos políticos
1. No se concederá la extradición si el delito por el cual se solicita es considerado por la Parte requerida como delito político como hecho conexo con un tanto de tal naturaleza.
2. Se aplicará la misma regla si la Parte requerida tuviere razones fundadas para creer que la solicitud de extradición motivada por un delito de naturaleza común, se ha presentado con el fin de perseguir o castigar a una persona por consideraciones de raza, religión, nacionalidad u opiniones políticas o que la Situación de dicha persona corre el riesgo de verse agravada por una u otra de tales Consideraciones.
Re: Detenido en Barcelona un periodista turco acusado de insultar a Erdogan
Claro que, respecto a la ejecución de las órdenes de detención internacionales, el gobierno de Rajoy tiene distintos criterios dependiendo de quién sea el perseguido:
El Gobierno dice que no detendrá a los exministros franquistas porque las órdenes de Interpol no son vinculantes
El Gobierno no promoverá la detención de los ex ministros franquistas reclamados por la Justicia argentina por delitos cometidos durante la dictadura y alega que las órdenes de detención internacional emitidas a través de Interpol no son vinculantes ya que prima el derecho interno de cada país y los acuerdos de extradición firmados entre las naciones implicadas.
http://www.eldiario.es/politica/Gobiern ... 13705.html
El Gobierno dice que no detendrá a los exministros franquistas porque las órdenes de Interpol no son vinculantes
El Gobierno no promoverá la detención de los ex ministros franquistas reclamados por la Justicia argentina por delitos cometidos durante la dictadura y alega que las órdenes de detención internacional emitidas a través de Interpol no son vinculantes ya que prima el derecho interno de cada país y los acuerdos de extradición firmados entre las naciones implicadas.
http://www.eldiario.es/politica/Gobiern ... 13705.html
"Se respira mejor ahora que llevamos mascarilla"
Re: Detenido en Barcelona un periodista turco acusado de insultar a Erdogan
Detenido en Granada otro escritor turco por orden de Erdogan
La Policía Nacional ha detenido en un hotel de Granada al escritor turco alemán Dogan Akhanli, reclamado por el Gobierno turco y que era buscado por la Interpol desde 2013.
Fuentes de la Policía Nacional han indicado a Europa Press que la detención se ha producido a primera hora de la mañana en un hotel en la calle Molinos de la capital granadina.
Según estas fuentes, a Dogan Akhanli, nacido en 1957, le constaba una orden de búsqueda y detención para su posterior extradición por parte de la Interpol, orden vigente noviembre de 2013, por "pertenencia a banda armada y terrorista".
Las fuentes han explicado que la policía lo ha identificado en el hotel y lo ha llevado al juzgado, a la espera de que sea trasladado a la Audiencia Nacional, algo que se estima que pueda producirse ese mismo sábado, ya que debe estar el domingo por la mañana en la Audiencia Nacional.
Por otro lado, según informa la agencia DPA, el Ministerio alemán de Exteriores ha informado que conoce la situación y que está intentando brindar atención consular al escritor, según ha indicado el abogado del literato, Ilias Uyar.
Akhanli vive en Alemania desde que huyó de Turquía en 1991 y posee solamente la ciudadanía germana. Según dijo el letrado al diario 'Stadt-Anzeiger' de la ciudad de Colonia, donde reside el escritor de 60 años, la policía española recibió una alerta roja de Interpol.
Akhanli huyó a Alemania a principios de los 1990 tras pasar dos años en la cárcel por luchar contra el Gobierno militar turco. Es considerado un enemigo de Turquía por el gobierno del presidente turco Recep Tayyip Erdogan por su labor en pro de los derechos humanos y por llamar genocidio a la matanza de armenios a manos del Imperio Otomano hace un siglo, precisa Der Spiegel.
http://www.libertaddigital.com/espana/2 ... 276604574/
La Policía Nacional ha detenido en un hotel de Granada al escritor turco alemán Dogan Akhanli, reclamado por el Gobierno turco y que era buscado por la Interpol desde 2013.
Fuentes de la Policía Nacional han indicado a Europa Press que la detención se ha producido a primera hora de la mañana en un hotel en la calle Molinos de la capital granadina.
Según estas fuentes, a Dogan Akhanli, nacido en 1957, le constaba una orden de búsqueda y detención para su posterior extradición por parte de la Interpol, orden vigente noviembre de 2013, por "pertenencia a banda armada y terrorista".
Las fuentes han explicado que la policía lo ha identificado en el hotel y lo ha llevado al juzgado, a la espera de que sea trasladado a la Audiencia Nacional, algo que se estima que pueda producirse ese mismo sábado, ya que debe estar el domingo por la mañana en la Audiencia Nacional.
Por otro lado, según informa la agencia DPA, el Ministerio alemán de Exteriores ha informado que conoce la situación y que está intentando brindar atención consular al escritor, según ha indicado el abogado del literato, Ilias Uyar.
Akhanli vive en Alemania desde que huyó de Turquía en 1991 y posee solamente la ciudadanía germana. Según dijo el letrado al diario 'Stadt-Anzeiger' de la ciudad de Colonia, donde reside el escritor de 60 años, la policía española recibió una alerta roja de Interpol.
Akhanli huyó a Alemania a principios de los 1990 tras pasar dos años en la cárcel por luchar contra el Gobierno militar turco. Es considerado un enemigo de Turquía por el gobierno del presidente turco Recep Tayyip Erdogan por su labor en pro de los derechos humanos y por llamar genocidio a la matanza de armenios a manos del Imperio Otomano hace un siglo, precisa Der Spiegel.
http://www.libertaddigital.com/espana/2 ... 276604574/
"Se respira mejor ahora que llevamos mascarilla"
Re: Detenido en Barcelona un periodista turco acusado de insultar a Erdogan
La inmensa mayoría de países del mundo no contemplan dentro de sus mecanismos de extradición a los ciudadanos nacionales, solo a los extranjeros.Ver citas anterioresCero07 escribió:Claro que, respecto a la ejecución de las órdenes de detención internacionales, el gobierno de Rajoy tiene distintos criterios dependiendo de quién sea el perseguido:
El Gobierno no promoverá la detención de los ex ministros franquistas reclamados por la Justicia argentina por delitos cometidos durante la dictadura y alega que las órdenes de detención internacional emitidas a través de Interpol no son vinculantes ya que prima el derecho interno de cada país y los acuerdos de extradición firmados entre las naciones implicadas.
http://www.eldiario.es/politica/Gobiern ... 13705.html
No se si hay algún país que sea una excepción, así que no es un problema de doble criterio, nadie extradita a un ciudadano nacional, y menos para estos casos de justicia imaginativa por la que un tribunal de Pekín puede sentirse competente para juzgar un atropello en Madrid de un andaluz en furgoneta a un extremeño que iba paseando el perro.
Jordi "el catalán":
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
Re: Detenido en Barcelona un periodista turco acusado de insultar a Erdogan
¿Si las órdenes de detención internacional emitidas a través de Interpol no son vinculantes, qué demonios hace el estado español deteniendo y encarcelando escritores y periodistas de origen turco?Ver citas anterioresGanímedes escribió:La inmensa mayoría de países del mundo no contemplan dentro de sus mecanismos de extradición a los ciudadanos nacionales, solo a los extranjeros.Ver citas anterioresCero07 escribió:Claro que, respecto a la ejecución de las órdenes de detención internacionales, el gobierno de Rajoy tiene distintos criterios dependiendo de quién sea el perseguido:
El Gobierno no promoverá la detención de los ex ministros franquistas reclamados por la Justicia argentina por delitos cometidos durante la dictadura y alega que las órdenes de detención internacional emitidas a través de Interpol no son vinculantes ya que prima el derecho interno de cada país y los acuerdos de extradición firmados entre las naciones implicadas.
http://www.eldiario.es/politica/Gobiern ... 13705.html
No se si hay algún país que sea una excepción, así que no es un problema de doble criterio, nadie extradita a un ciudadano nacional, y menos para estos casos de justicia imaginativa por la que un tribunal de Pekín puede sentirse competente para juzgar un atropello en Madrid de un andaluz en furgoneta a un extremeño que iba paseando el perro.
"Se respira mejor ahora que llevamos mascarilla"
Re: Detenido en Barcelona un periodista turco acusado de insultar a Erdogan
Parece que no todos los jueces son iguales.
El juez Andreu acuerda libertad provisional para el escritor Dogan Akhanli, reclamado por Turquía
El juez Andreu acuerda libertad provisional para el escritor Dogan Akhanli, reclamado por Turquía
Ver citas anterioresAkhanli huyó de su país de origen tras pasar dos años en la cárcel por luchar contra el Gobierno militar turco, que llegó al poder con un golpe de Estado en 1980. También es considerado un enemigo de Turquía por el Gobierno del presidente turco Recep Tayyip Erdogan por su labor en pro de los derechos humanos, sus críticas al Gobierno y por llamar genocidio a la matanza de más de un millón de armenios entre 1915 y 1923.
Re: Detenido en Barcelona un periodista turco acusado de insultar a Erdogan
Pues porque no son españoles, en cuyo caso no habría extradición posibleVer citas anterioresCero07 escribió:
¿Si las órdenes de detención internacional emitidas a través de Interpol no son vinculantes, qué demonios hace el estado español deteniendo y encarcelando escritores y periodistas de origen turco?
Jordi "el catalán":
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
Re: Detenido en Barcelona un periodista turco acusado de insultar a Erdogan
Ignorancia una mierda, de toda la vida los tratados de extradición son para ciudadanos extranjeros, aqui y en todas partes. Ese link habla de una extradición a USA con la condición de que si es condenado cumpla la pena en España, vale, es algo nuevo, que dudo que tengamos con muchos países, y que por supuesto tiene su truco porque si no se está muy de acuerdo con la condena se le empiezan a dar toda clase de permisos penitenciarios, cambios de régimen, etc. Tradicionalmente ningún país entrega a un ciudadano nacional para que sea juzgado en un país extranjero.
Y por cierto, vista la experiencia, no creo que ese tratado vaya a durar mucho

Jordi "el catalán":
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
Re: Detenido en Barcelona un periodista turco acusado de insultar a Erdogan
No responde a mi pregunta. La formularé de otra manera:Ver citas anterioresGanímedes escribió:Pues porque no son españoles, en cuyo caso no habría extradición posibleVer citas anterioresCero07 escribió:
¿Si las órdenes de detención internacional emitidas a través de Interpol no son vinculantes, qué demonios hace el estado español deteniendo y encarcelando escritores y periodistas de origen turco?
¿Por qué atiende el gobierno español órdenes de detención internacional a través de Interpol, no vinculantes, de un país que se ha convertido en la mayor cárcel de periodistas del mundo y que, además, ha sido señalado en repetidas ocasiones y desde distintas instancias por su apoyo al Estado Islámico?
"Se respira mejor ahora que llevamos mascarilla"
Re: Detenido en Barcelona un periodista turco acusado de insultar a Erdogan
Pero es que por lo que yo he entendido, el gobierno no ha hecho tal cosa, las órdenes internacionales de detención no implican ninguna decisión del gobierno, es un juez quien decide la detención y si hay prisión preventiva o no. Creo que el último paso, el de la extradición, sí requiere el permiso del gobierno. Y probablemente no sea extraditado, pero por ahora es la justicia quien está actuando, no el gobierno.Ver citas anterioresCero07 escribió:No responde a mi pregunta. La formularé de otra manera:Ver citas anterioresGanímedes escribió:Pues porque no son españoles, en cuyo caso no habría extradición posibleVer citas anterioresCero07 escribió:
¿Si las órdenes de detención internacional emitidas a través de Interpol no son vinculantes, qué demonios hace el estado español deteniendo y encarcelando escritores y periodistas de origen turco?
¿Por qué atiende el gobierno español órdenes de detención internacional a través de Interpol, no vinculantes, de un país que se ha convertido en la mayor cárcel de periodistas del mundo y que, además, ha sido señalado en repetidas ocasiones y desde distintas instancias por su apoyo al Estado Islámico?
Jordi "el catalán":
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
Re: Detenido en Barcelona un periodista turco acusado de insultar a Erdogan
Desconozco el trámite exacto que siguen las órdenes de detención internacional pero "la Oficina Central Nacional (OCN) de INTERPOL en España está integrada en la estructura del Cuerpo Nacional de Policía: concretamente, en la División de Cooperación Internacional, dependiente de la Dirección Adjunta Operativa.". Son ellos, el Ministerio del Interior en definitiva, quien tramita o no esas órdenes.Ver citas anterioresGanímedes escribió:Pero es que por lo que yo he entendido, el gobierno no ha hecho tal cosa, las órdenes internacionales de detención no implican ninguna decisión del gobierno, es un juez quien decide la detención y si hay prisión preventiva o no. Creo que el último paso, el de la extradición, sí requiere el permiso del gobierno. Y probablemente no sea extraditado, pero por ahora es la justicia quien está actuando, no el gobierno.Ver citas anterioresCero07 escribió:No responde a mi pregunta. La formularé de otra manera:Ver citas anterioresGanímedes escribió:Pues porque no son españoles, en cuyo caso no habría extradición posibleVer citas anterioresCero07 escribió:
¿Si las órdenes de detención internacional emitidas a través de Interpol no son vinculantes, qué demonios hace el estado español deteniendo y encarcelando escritores y periodistas de origen turco?
¿Por qué atiende el gobierno español órdenes de detención internacional a través de Interpol, no vinculantes, de un país que se ha convertido en la mayor cárcel de periodistas del mundo y que, además, ha sido señalado en repetidas ocasiones y desde distintas instancias por su apoyo al Estado Islámico?
"Se respira mejor ahora que llevamos mascarilla"
Re: Detenido en Barcelona un periodista turco acusado de insultar a Erdogan
La Interpol como arma de represión política
Desde hace dos años la Interpol se ha avenido a reformar sus mecanismos para evitar que algunos países la conviertan en órgano de represión política. Los casos del periodista Hamza Yalçin, encarcelado en Barcelona y pendiente de una posible extradición a Turquía, así como el del escritor Dogan Akhanli, detenido recientemente en Granada, también a petición turca -aunque finalmente puesto en libertad por la Audiencia Nacional- subrayan la necesidad de que esta reforma en la Interpol no se quede a medio camino.
La Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (PACE) emitió en marzo el informe Fabritius, alertando sobre el uso abusivo que de Interpol se realiza. Mediante un Sistema de Avisos Internacional, Interpol coordina a las policías de sus 190 países miembros. En particular con la Notificación Roja se localizan y arrestan a personas con vistas a extraditarlas. La Interpol, cuya Constitución prohíbe cualquier intervención motivada por razones políticas, ha visto crecer exponencialmente la solicitud de Notificaciones Rojas durante la última decada.
Por ello el informe de la PACE aconseja un aumento de su presupuesto, para que se pueda garantizar que las alertas emitidas estén realmente justificadas, y se continúe así con unas reformas con las que, desde hace poco, Interpol comienza a avenirse. El redactor del Informe, Bernd Fabritius, aconseja además que se elabore una lista negra donde se incluyan a las policías nacionales más abusivas. La PACE trabaja junto a diversas onegés en materia de Derechos Humanos. Una de éstas, la Open Debate Foundation, señala que algunos de los países que más abusan de la Interpol son Rusia, Kazahastán, Moldavia, Azerbajian y, la actualmente implicada en el caso de Hamza Yalçin, Turquía. La Interpol debería mantenerse especialmente alerta ante estos países, dicen, porque su objetivo es obviamente acallar voces políticamente críticas, a las que disfrazan con acusaciones de terrorismo. En el caso turco, sin embargo, sin necesidad de disfraces, se expresó Tayyip Erdogan este mes cuando, en un acto de su partido en la ciudad de Trabzon, aclaró que no extraditaría a ningún convicto reclamado por Europa, si antes ésta no le entregaba a los disidentes turcos a quienes ha concedido asilo político.
Buena parte de los cambios que se piden a la Interpol pasan por la reforma de su Comisión de Control de Ficheros (CCF), entre cuyas funciones está la gestión de la información que la Interpol recibe de sus países miembros, y buena parte los problemas consisten en que la CCF apenas es transparente con esta información porque, según argumenta, la información no es de su propiedad, sino de los países que conforman la propia Interpol. Por otra parte la elección del moldavo Vitalie Pîrlog como actual Presidente de la CCF, levantó críticas entre movimientos cívicos de su propio país, como Nu Ma Tem (No Tengo Miedo). Open Debate Foundation critica los mecanismos de elección habitualmente utilizados en la CCF, y señala que éste es uno de los problemas estructurales. Al ser los candidatos propuestos por sus propios países, democráticos o no, quedan expuestos a actuar en base a intereses puramente nacionales.
En el informe Fabritus se aboga por una mayor colaboración de la Interpol con los oŕganos de la PACE, ONU y ONG, que velan por el respeto de los Derechos Humanos; y también se impone facilitar que las víctimas de una Notificación abusiva tengan manera de defenderse, pues actualmente ni tienen la posibilidad de apelarla ante un tribunal nacional o internacional, ni pueden evitar que este misma Notificación continúe solicitándose una vez la extradición ha sido denegada y la persona en cuestión esté en libertad.
No son aislados casos como el del activista turcobelga Baran Kimyongür, que tras unas críticas al Ministrio de Asuntos Exteriores de Tuquía fue, acusado de pertenencia a banda terrorista, después se le detuvo tres veces en tres países diferente, entre ellos España. Como Turquía no aportaba nunca ninguna prueba los tribunales iban denegando la extradición, sin embargo acabó pasando más de 100 días en prisión preventiva. Finalmente Interpol borró el Aviso Rojo, pero debieron quedar alguna clase de datos en los ficheros porque a Kimyongür se le detuvo una cuarta vez en Zürich, donde hacía escala para empezar unas vacaciones.
http://www.publico.es/internacional/int ... itica.html
Desde hace dos años la Interpol se ha avenido a reformar sus mecanismos para evitar que algunos países la conviertan en órgano de represión política. Los casos del periodista Hamza Yalçin, encarcelado en Barcelona y pendiente de una posible extradición a Turquía, así como el del escritor Dogan Akhanli, detenido recientemente en Granada, también a petición turca -aunque finalmente puesto en libertad por la Audiencia Nacional- subrayan la necesidad de que esta reforma en la Interpol no se quede a medio camino.
La Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (PACE) emitió en marzo el informe Fabritius, alertando sobre el uso abusivo que de Interpol se realiza. Mediante un Sistema de Avisos Internacional, Interpol coordina a las policías de sus 190 países miembros. En particular con la Notificación Roja se localizan y arrestan a personas con vistas a extraditarlas. La Interpol, cuya Constitución prohíbe cualquier intervención motivada por razones políticas, ha visto crecer exponencialmente la solicitud de Notificaciones Rojas durante la última decada.
Por ello el informe de la PACE aconseja un aumento de su presupuesto, para que se pueda garantizar que las alertas emitidas estén realmente justificadas, y se continúe así con unas reformas con las que, desde hace poco, Interpol comienza a avenirse. El redactor del Informe, Bernd Fabritius, aconseja además que se elabore una lista negra donde se incluyan a las policías nacionales más abusivas. La PACE trabaja junto a diversas onegés en materia de Derechos Humanos. Una de éstas, la Open Debate Foundation, señala que algunos de los países que más abusan de la Interpol son Rusia, Kazahastán, Moldavia, Azerbajian y, la actualmente implicada en el caso de Hamza Yalçin, Turquía. La Interpol debería mantenerse especialmente alerta ante estos países, dicen, porque su objetivo es obviamente acallar voces políticamente críticas, a las que disfrazan con acusaciones de terrorismo. En el caso turco, sin embargo, sin necesidad de disfraces, se expresó Tayyip Erdogan este mes cuando, en un acto de su partido en la ciudad de Trabzon, aclaró que no extraditaría a ningún convicto reclamado por Europa, si antes ésta no le entregaba a los disidentes turcos a quienes ha concedido asilo político.
Buena parte de los cambios que se piden a la Interpol pasan por la reforma de su Comisión de Control de Ficheros (CCF), entre cuyas funciones está la gestión de la información que la Interpol recibe de sus países miembros, y buena parte los problemas consisten en que la CCF apenas es transparente con esta información porque, según argumenta, la información no es de su propiedad, sino de los países que conforman la propia Interpol. Por otra parte la elección del moldavo Vitalie Pîrlog como actual Presidente de la CCF, levantó críticas entre movimientos cívicos de su propio país, como Nu Ma Tem (No Tengo Miedo). Open Debate Foundation critica los mecanismos de elección habitualmente utilizados en la CCF, y señala que éste es uno de los problemas estructurales. Al ser los candidatos propuestos por sus propios países, democráticos o no, quedan expuestos a actuar en base a intereses puramente nacionales.
En el informe Fabritus se aboga por una mayor colaboración de la Interpol con los oŕganos de la PACE, ONU y ONG, que velan por el respeto de los Derechos Humanos; y también se impone facilitar que las víctimas de una Notificación abusiva tengan manera de defenderse, pues actualmente ni tienen la posibilidad de apelarla ante un tribunal nacional o internacional, ni pueden evitar que este misma Notificación continúe solicitándose una vez la extradición ha sido denegada y la persona en cuestión esté en libertad.
No son aislados casos como el del activista turcobelga Baran Kimyongür, que tras unas críticas al Ministrio de Asuntos Exteriores de Tuquía fue, acusado de pertenencia a banda terrorista, después se le detuvo tres veces en tres países diferente, entre ellos España. Como Turquía no aportaba nunca ninguna prueba los tribunales iban denegando la extradición, sin embargo acabó pasando más de 100 días en prisión preventiva. Finalmente Interpol borró el Aviso Rojo, pero debieron quedar alguna clase de datos en los ficheros porque a Kimyongür se le detuvo una cuarta vez en Zürich, donde hacía escala para empezar unas vacaciones.
http://www.publico.es/internacional/int ... itica.html
"Se respira mejor ahora que llevamos mascarilla"
- Col. Rheault
- Funcionario
- Mensajes: 5129
- Registrado: 03 Nov 2013 01:49
Re: Detenido en Barcelona un periodista turco acusado de insultar a Erdogan
Magnífica noticia en pleno agosto de desgracias. Y un toque de atención a los políticos para ver el proceso dictatorial que está sucediendo en Turquía y del que no escucho ninguna declaración (todas se las lleva Venezuela).Ver citas anterioresEdison escribió:Parece que no todos los jueces son iguales.
El juez Andreu acuerda libertad provisional para el escritor Dogan Akhanli, reclamado por TurquíaVer citas anterioresAkhanli huyó de su país de origen tras pasar dos años en la cárcel por luchar contra el Gobierno militar turco, que llegó al poder con un golpe de Estado en 1980. También es considerado un enemigo de Turquía por el Gobierno del presidente turco Recep Tayyip Erdogan por su labor en pro de los derechos humanos, sus críticas al Gobierno y por llamar genocidio a la matanza de más de un millón de armenios entre 1915 y 1923.
Saludos.
"Demand me nothing; what you know, you know: / From this time forth I never will speak word"
Re: Detenido en Barcelona un periodista turco acusado de insultar a Erdogan
Según yo lo entiendo, las órdenes internacionales de detención no son interpretables por el gobierno, es la policía y el juez quienes tienen la voz cantante, el gobierno no puede decirle a la policia "no investigues eso", se hace de oficio y eso va al juez. El paso último creo que sí tiene intervención del gobierno, pero eso es cuando el juzgado, creo que la Audiencia Nacional, ha considerado que legalmente es correcta la extradición. Y que mientras tanto el acusado esté en libertad o en prisión preventiv es decisión exclusiva del juez, no interviene el gobierno.Ver citas anterioresCero07 escribió: Desconozco el trámite exacto que siguen las órdenes de detención internacional pero "la Oficina Central Nacional (OCN) de INTERPOL en España está integrada en la estructura del Cuerpo Nacional de Policía: concretamente, en la División de Cooperación Internacional, dependiente de la Dirección Adjunta Operativa.". Son ellos, el Ministerio del Interior en definitiva, quien tramita o no esas órdenes.
Está claro que hay países poco democráticos que están aprovechándose de la legislación internacional, habría que hacer algunos cambios
Jordi "el catalán":
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
Re: Detenido en Barcelona un periodista turco acusado de insultar a Erdogan
Interpol cursa detenciones por insultos a los gobernantes?
Los que no saben llorar con todo su corazón, tampoco saben reír
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Re: Detenido en Barcelona un periodista turco acusado de insultar a Erdogan
Que las órdenes de detención internacional a través de Interpol no son vinculantes, que no es la policía la que decide a quién se detiene y a quién no, lo demuestra el hecho de que El periodista Hamza Yalçin no fue detenido ni en Italia ni en Grecia. A menos que admitamos que la Interpol en esos países es incompetente, igual que la de Alemania y Suecia, donde residen los dos periodistas detenidos al llegar a España, y que nunca lo fueron allí.Ver citas anterioresGanímedes escribió:Según yo lo entiendo, las órdenes internacionales de detención no son interpretables por el gobierno, es la policía y el juez quienes tienen la voz cantante, el gobierno no puede decirle a la policia "no investigues eso", se hace de oficio y eso va al juez. El paso último creo que sí tiene intervención del gobierno, pero eso es cuando el juzgado, creo que la Audiencia Nacional, ha considerado que legalmente es correcta la extradición. Y que mientras tanto el acusado esté en libertad o en prisión preventiv es decisión exclusiva del juez, no interviene el gobierno.Ver citas anterioresCero07 escribió: Desconozco el trámite exacto que siguen las órdenes de detención internacional pero "la Oficina Central Nacional (OCN) de INTERPOL en España está integrada en la estructura del Cuerpo Nacional de Policía: concretamente, en la División de Cooperación Internacional, dependiente de la Dirección Adjunta Operativa.". Son ellos, el Ministerio del Interior en definitiva, quien tramita o no esas órdenes.
Está claro que hay países poco democráticos que están aprovechándose de la legislación internacional, habría que hacer algunos cambios
"Se respira mejor ahora que llevamos mascarilla"
Re: Detenido en Barcelona un periodista turco acusado de insultar a Erdogan
Es que hay policías y policías. Y también hay jueces y jueces.
El juez y expolicía Ismael Moreno Chamarro
El juez y expolicía Ismael Moreno Chamarro