http://www.lavozdegalicia.es/noticia/cu ... 506443.htmVer citas anterioresMuere el historiador e hispanista británico Hugh Thomas
Tenía 85 años. Logró fama en España por su obra «La Guerra Civil Española»
EUROPA PRESS
08/05/2017 08:25
El historiador e hispanista británico Hugh Thomas ha fallecido este domingo en su casa de Londres, a los 85 años.
Thomas, nacido en la ciudad de Windsor en 1931 y educado en las universidades de Cambridge (Reino Unido) y la Sorbona (París), escribió dos docenas de obras, pero en España es conocido principalmente a raíz de La Guerra Civil Española, publicada por primera vez en 1961, revisada por última vez en 2011 y traducida a 15 idiomas.
Hugh Thomas era era miembro de la Real Academia de la Historia desde 1994 y en 2001 recibió la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica. También era, desde 2013, miembro de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras y en 2014 recibió la Gran Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio.
Muere el historiador e hispanista británico Hugh Thomas
Muere el historiador e hispanista británico Hugh Thomas
Homo homini lupus
-
- Revolucionario de salón
- Mensajes: 1068
- Registrado: 02 Sep 2010 00:45
- Ubicación: Numidia - La Ghana
Re: Muere el historiador e hispanista británico Hugh Thomas
Era sobre todo un gran narrador. "La guerra civil española", "La conquista de México" y la trilogía "El Imperio español" te enganchan como las buenas novelas.
Además escribió un libro de viajes ("Carta de Asturias") en el que sale una señora de mi pueblo.
D.E.P.
Además escribió un libro de viajes ("Carta de Asturias") en el que sale una señora de mi pueblo.
D.E.P.
Yo no te he interrumpido.
Re: Muere el historiador e hispanista británico Hugh Thomas
Vaya, no sabía que fuese una trilogía, me gustó el primer libro sobre los descubrimientos pero como ya comenté en el hilo de lecturas, me parece que abrevia mucho hacia el final y se explaya mucho al principio, pero recomendable igualmente, habrá que leer los otros dos, y "La conquista de México" tb me interesa y explicará por qué resumió tanto en el primer tomoVer citas anterioresSkip escribió:Era sobre todo un gran narrador. "La guerra civil española", "La conquista de México" y la trilogía "El Imperio español" te enganchan como las buenas novelas.
Además escribió un libro de viajes ("Carta de Asturias") en el que sale una señora de mi pueblo.
D.E.P.
"La guerra civil española" sí me parece más equilibrado y sí que engancha, la noticia me cogió leyendo "La trata de esclavos"...lo que me recuerda que creo que estaba leyendo a Hobsbawm cuando murió

Homo homini lupus