Madrid recuerda a las 193 víctimas del 11-M 13 años después

Noticias de política y sucesos en España o sobre españoles
Responder
blanca
Alto ejecutivo
Mensajes: 13042
Registrado: 19 May 2013 16:00

Madrid recuerda a las 193 víctimas del 11-M 13 años después

Mensaje por blanca »

http://www.elmundo.es/madrid/2017/03/11 ... b4572.html

Madrid recuerda a las 193 víctimas del 11-M 13 años después

Varios homenajes en Madrid han recordado a las víctimas.

El Ayuntamiento 'maquilla' el bosque del 11-M por su mal estado

Asociaciones de víctimas, políticos, agentes sociales y ciudadanos recuerdan a los 191 fallecidos por la explosión (se suma una víctima que falleció tras 10 años en coma y el GEO de Leganés) de 11 bombas colocadas en cuatro trenes de Madrid el 11 de marzo de 2004 por una célula yihadista, que semanas después se inmoló en un piso de Leganés donde murió un agente del
Los actos de homenaje del decimotercer aniversario de la mayor acción terrorista en España han arrancado a las nueve de la mañana en la Puerta del Sol junto a la placa que homenajea a los fallecidos, los heridos y a quienes les socorrieron aquel día.Un acto institucional organizado por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, y al que han asistido la alcaldesa de la capital, Manuela Carmena, la delegada del Gobierno, Concepción Dancausa, y la presidenta de la Fundación de Víctimas del Terrorismo, Mari Mar Blanco, entre otras autoridades.

A las 10.00 horas, en la estación de Atocha, donde explosionó uno de los trenes, representantes madrileños de los sindicatos CCOO y UGT, así como la Unión de Actores y Actrices y la Asociación 11M Afectados por el Terrorismo, presidida por Eulogio Paz, han protagonizado otro homenaje al que también está previsto que han asistido Cifuentes, Carmena y Blanco.

La presidenta de la Comunidad de Madrid ha señalado durante el acto de Atocha que "con independencia del número de actos, lo importante es el recuerdo a las víctimas y sus familiares y que estemos todos unidos".Por su parte, Manuela Carmena ha expresado que se pretende englobar a "todas las expresiones del dolor" respetando la individualidad de cada uno de los colectivos. De la misma manera, ha indicado que lo importante es la unidad de todas las instituciones contra aquella "monstruosidad" y el hacer posible un relato que permita conocer qué pasó aquel 11 de marzo y evitar que vuelva a suceder.Frente al monumento memorial de Atocha se han congregado también otros representantes políticos de PP, PSOE, Podemos y Ciudadanos.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que no ha asistido a los actos, ha publicado este tuit:
Seguir
Mariano Rajoy Brey ✔ @marianorajoy
El 11-M será siempre una fecha triste para los españoles. En el #DíaEuropeoVíctimasTerrorismo, mi recuerdo a su memoria. No os olvidamos. MR
Pensar distinto NO es un delito;
El delito es no dejarte pensar distinto.
Avatar de Usuario
skye
Funcionario
Mensajes: 4772
Registrado: 02 Jun 2014 17:49
Ubicación: Hondarribia (Gipuzkoa) (V-D y fiestas de guardar) y Madrid (L-V) (cosas del trabajo)

Re: Madrid recuerda a las 193 víctimas del 11-M 13 años después

Mensaje por skye »



AUDIO ON Y VISUALIZACIÓN EN PANTALLA COMPLETA, MESEDEZ (por favor).

In memoriam. Descansad en paz, compañeros de la vida (caracterizados en todos y cada uno de los rostros de las personas que aparecen en el video)

Y, como tengo por costumbre señalar con el dedo a los hijos de puta que causan daño a los demás, quiero señalar a los hijos de puta islamistas, creyéndose señores de la vida y de la muerte de los demás, que ahogados en su odio, causaron tanto daño.

Que os pudráis en el puto infierno.

(con disculpas para todos los oídos castos, nobles y sensibles)
Última edición por skye el 11 Mar 2017 17:16, editado 2 veces en total.
Imagen
AMETS BAKOITZAREN ATZEAN LORTZERA ERAMATEN GAITUEN BIDE BAT DAGO
blanca
Alto ejecutivo
Mensajes: 13042
Registrado: 19 May 2013 16:00

Re: Madrid recuerda a las 193 víctimas del 11-M 13 años después

Mensaje por blanca »

Un pequeño recuerdo (Aquí ni se me ocurre pedir una pqña oración)
por todos aquellos que perdieron la vida hace hoy 13 años. :cagazo: :correabdulah:
Pensar distinto NO es un delito;
El delito es no dejarte pensar distinto.
Avatar de Usuario
rEVELDE
Cobra convenio
Mensajes: 3138
Registrado: 20 Sep 2011 09:02

Re: Madrid recuerda a las 193 víctimas del 11-M 13 años después

Mensaje por rEVELDE »

Aniversario de la gran infamia, cuando el partido que hoy gobierna pretendió cambiar muertos por votos.
O acabamos pronto con este gobierno, o este gobierno acaba pronto con nosotros.
mezquita
Funcionario
Mensajes: 4493
Registrado: 05 Sep 2015 13:22

Re: Madrid recuerda a las 193 víctimas del 11-M 13 años después

Mensaje por mezquita »

Tras el atentado, el destino final ya había dictado sentencia. :fumando: Enviado
Un funcionario en Venezuela, con el salario de un mes, tiene para un menú en el Macdonalds.
Avatar de Usuario
rEVELDE
Cobra convenio
Mensajes: 3138
Registrado: 20 Sep 2011 09:02

Re: Madrid recuerda a las 193 víctimas del 11-M 13 años después

Mensaje por rEVELDE »

Quien te entienda que te joda.
O acabamos pronto con este gobierno, o este gobierno acaba pronto con nosotros.
Cero07
Funcionario
Mensajes: 7151
Registrado: 02 Sep 2010 00:27

Re: Madrid recuerda a las 193 víctimas del 11-M 13 años después

Mensaje por Cero07 »

España, 12 años sin atentados
El atentado terrorista protagonizado en el corazón de Berlín era un secreto a voces. Como los protagonizados por la yihad global en Niza, Bruselas o París. Todos los servicios de información europeos esperaban un ataque en Navidad, aunque ninguno sabía ni dónde ni cómo se iba a producir. Barcelona y Madrid, por ese orden, también estaban en el radar. El autodenominado Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés), más acorralado que nunca en Siria e Irak, busca hacerse de nuevo visible fuera de sus dominios. Y una vez más lo ha conseguido, sea o no el inductor o inspirador de esta nueva matanza cuya autoría se atribuye.

El incremento de atentados yihadistas en suelo europeo es una evidencia que destaca un reciente informe de Europol con datos estadísticos irrefutables. El Centro Europeo Contra el Terrorismo (ECTC), que dirige el coronel español de la Guardia Civil Manuel Navarrete, alertó del regreso a Europa de decenas de terroristas formados por el ISIS y Al Qaeda Central en el frente sirio. Ocurrió lo mismo tras las guerras de Bosnia y Afganistán. Hasta el momento España se ha librado de esta ofensiva, pero el zarpazo si no nos ha alcanzado todavía no es por casualidad.

Hemos pasado de ser, quizás, los más indefensos e infiltrados a estar mejor protegidos que el resto de nuestro vecinos. ¿Qué ha ocurrido desde el 11 de marzo de 2004? Entonces, fuimos los primeros en sufrir el mayor atentado en la historia de la Unión Europea: 192 muertos y centenares de heridos. La obsesión de nuestros servicios de información en el terrorismo etarra facilitó que desde mediados de los años noventa los sirios Mustafá Setmarian, Imad Eddin Barakat, y el argelino Alekema Lamari, sembraran a su antojo las primeras semillas de la yihad aprovechando la parálisis policial y judicial.

La importancia de estos tres personajes, entonces irrelevantes, pero interesantes para los pocos observadores de la Unidad Central de Información Exterior (UCIE) de la Policía que tuvieron el olfato de investigarlos, la demuestra su meteórica trayectoria. El pelirrojo Mustafá logró la nacionalidad española y un pasaporte europeo con un falso matrimonio de conveniencia. Acabó convertido en el número tres de Al Qaeda Central, tras Osama Bin Laden e Ayman Al Zawahiri; Imad se casó con una madrileña y logró la hazaña de que su nombre y dirección en Madrid apareciera en la agenda de Said Baiahi, uno de los miembros del comando que protagonizó los ataques del 11-S en EE UU; el solitario Alekema no tuvo tiempo de casarse con una española porque antes de morir bajo los escombros del piso de Leganés (Madrid) en el que se suicidó el comando que protagonizo el 11-M ya estaba obsesionado con su virginidad.

Los tres y su legión de acólitos hicieron bien su trabajo y a principios del 2000 convirtieron a España en la principal base de Al Qaeda en Europa, en centro de retaguardia de los salafistas que huían de operaciones policiales en otros países, como el intento de atentado frustrado en un mercadillo de Navidad en Estrasburgo, entonces ya pensaban en la Navidad como símbolo a golpear, en caja financiera y salón de proselitismo y reclutamiento de ex miembros del Grupo Islámico Armado (GIA) que entonces se pasaban a las filas de Bin Laden.

En 1995, en el aeropuerto de Barajas unos pocos policías a las órdenes del entonces comisario Mariano Rayón, hoy jubilado, observaban como el sirio Imad Eddin Barakat despedía o recibía a los muyahidines que viajaban a Afganistán, Bosnia o Chechenia. Tipos como el marroquí Amer el Azizi, casado con Raquel, una española, que vivía junto a la plaza de toros de Las Ventas, tomaba el té en el café Alhambra de Lavapiés y rezaba en la mezquita de la M-30, llegó hasta la jefatura de operaciones exteriores de Al Qaeda en Waziristán (Pakistán); o Selaheddin Benyaich, un marroquí condenado por los atentados de Casablanca al que ingresaron en una clínica de Madrid para que se restableciera de la pérdida de un ojo en Bosnia. Entonces no eran detenidos como ahora, se les daba cuerda para saber hasta donde eran capaces de llegar. Algunos les veían como luchadores románticos en lejanos desiertos, en tipos inofensivos en nuestro país.

El monstruo se hizo mayor ante la pasividad policial y la indiferencia general. Ni el Gobierno, ni la judicatura, ni la clase política levantaron la voz. Tampoco los medios de comunicación. Solo este grupo de agentes dirigidos por los inspectores José Manuel Gil y Rafael Gómez Menor seguían los pasos del sirio Barakat y de sus acólitos en una investigación judicial de cinco años del juez Baltasar Garzón y del fiscal Pedro Rubira que retrató la efervescencia de aquel grupo de salafistas que alimentaron a la bestia. La semilla germinó tan rápido que el egipcio Mohamed Atta, jefe de los suicidas del 11-S, eligió Tarragona para entrevistarse durante dos semanas, en julio de 2001, con el yemení Ramzi Binalshibh y comunicarle los objetivos del ataque más grave que ha sufrido EE UU desde Pearl Harbour.

En aquellos años el agente del FBI Randall Benett se preguntaba en su despacho de Karachi (Pakistán) a qué se debía el flujo de yihadistas paquistaníes y magrebíes que regresaban a Europa vía Madrid desde los campos de entrenamiento de Al Qaeda en Afganistán. El hombre que intentó salvar la vida del periodista del Wall Street Journal Daniel Pearl, secuestrado por Al Qaeda y degollado por Khalid Seik Mohamed, el cerebro del 11-S, no sabía que España era el terreno mejor abonado de Europa. Ignoraba que entre Policía, Guardia Civil y CNI menos de 150 agentes, la mitad dedicados a tareas burocráticas, seguían la huella de los barbudos. “España es retaguardia, no vanguardia del terrorismo yihadista”, se decía en los despachos de la UCIE. Benett lo entendió todo más tarde, cuando vino destinado a Madrid tras salir ileso de un ataque con un coche bomba colocado bajo la ventana de su oficina.

Pero el ataque del 11 M, el primer éxito de la yihad en Europa, lo cambió todo. Desde entonces estamos mejor preparados. Más de 3.000 agentes de seguridad analizan las redes sociales, el nuevo escenario de reclutamiento para los que quieren viajar a Siria o Irak, o vigilan a los centenares de sospechosos en muchos rincones de nuestro país. España se han convertido en punta de lanza del combate a la yihad en territorio europeo con más de 600 detenidos, 140 condenados desde 2004, y un centenar de expulsados que no podrán regresar en diez años. Hasta ahora ninguno lo ha hecho.

A las detenciones preventivas —se actúa al menor indicio de actividad para evitar sorpresas como las del 11-M— se suman ahora las órdenes de detención “exprés” contra los yihadistas que viajan a Siria, algo impensable antes de la aparición del ISIS. La iniciativa policial la apoyan los jueces y fiscales de la Audiencia Nacional, un órgano en el que la implicación de sus profesionales en esta lucha es total. El 23% de las investigaciones de este tribunal están relacionadas con sospechas de yihadismo. Ahora se les detiene antes de que empiecen a andar. Esta política ha evitado durante los últimos 12 años varios atentados.

Pero el peligro continúa y su intensidad no baja. La determinación de los que fueron a Siria o Irak y el riesgo a que regresen formados como terroristas lo demuestran las llamadas a sus esposas de los primeros ceutíes que se fueron para no volver: “ Si muero no te darán el pésame, te felicitarán como si fuera un bautizo”, le dijo Piti a Samra Mohamed Hamed, su esposa. “No hay esperanzas porque no pienso volver. ¿Quieres que te dé falsas esperanzas? ¿Quieres que te mienta?”, le espetó el yihadista ceutí antes de que esta rompiera a llorar. Algunos de sus compinches del barrio de El Príncipe confesaron a sus mujeres que ellos no iban porque querían “hacer la yihad aquí”.

El número de muyahidines que han viajado desde España a Siria es pequeño en comparación con otros países europeos, aunque la efervescencia salafista sigue viva. El barbudo Mustafá Maya, de 54 años, ha confesado en un despacho de la Audiencia Nacional que postrado en su silla de ruedas con un ordenador en sus rodillas ha enviado desde su casa de Melilla “a más de doscientos” procedentes de diez países. Los jueces y fiscales franceses y españoles que le escucharon no salían de su asombro. Además, nuestra situación geográfica como puerta de entrada a Europa nos hace muy vulnerables a las amenazas procedentes de Libia y del inestable Sahel, el refugio de Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI).

España sigue en el centro de la diana, estamos en el siniestro radar de los mismos que han atacado en París, Niza, Bruselas y Berlín, pero 12 años sin atentados demuestran que, al menos, ahora es mucho más segura que hace una década.


http://internacional.elpais.com/interna ... 39932.html
"Se respira mejor ahora que llevamos mascarilla"
blanca
Alto ejecutivo
Mensajes: 13042
Registrado: 19 May 2013 16:00

Re: Madrid recuerda a las 193 víctimas del 11-M 13 años después

Mensaje por blanca »

España, 12 años sin atentados

"Pero el ataque del 11 M, el primer éxito de la yihad en Europa, lo cambió todo. Desde entonces estamos mejor preparados. Más de 3.000 agentes de seguridad analizan las redes sociales, el nuevo escenario de reclutamiento para los que quieren viajar a Siria o Irak, o vigilan a los centenares de sospechosos en muchos rincones de nuestro país. España se han convertido en punta de lanza del combate a la yihad en territorio europeo con más de 600 detenidos, 140 condenados desde 2004, y un centenar de expulsados que no podrán regresar en diez años. Hasta ahora ninguno lo ha hecho".



"Desde entonces estamos mejor preparados. Más de 3.000 agentes de seguridad analizan las redes sociales",

por ellos, por los mas de 3.000 agentes de seguridad que analizan las redes sociales; no tenemos más atentados.
Pensar distinto NO es un delito;
El delito es no dejarte pensar distinto.
Avatar de Usuario
Dan
Cobra convenio
Mensajes: 3498
Registrado: 07 Nov 2010 13:15

Re: Madrid recuerda a las 193 víctimas del 11-M 13 años después

Mensaje por Dan »

Cortaypegas y chorradas conspiranoicas mil veces rebatidas.
Avatar de Usuario
SanTelmo
Miembro del Politburó
Mensajes: 11494
Registrado: 23 Ago 2011 09:33

Re: Madrid recuerda a las 193 víctimas del 11-M 13 años después

Mensaje por SanTelmo »

En este tema soy muy sensible así que lo voy a decir solo una vez, el hilo no está abierto para meter mierda de conspiranoias ni de un forero al otro, si queréis el hilo abierto dejar de meter mierda o cerraré el hilo y pondré advertencias.

Ahora voy a borrar la basura de unos y otros y sigamos.
Responder