http://www.lavozdegalicia.es/noticia/in ... P21991.htmVer citas anterioresEl asesino de la mezquita de Quebec es un xenófobo fan de Le Pen y Trump
Alexandre Bissonnette es un joven solitario, criado en un barrio acomodado y licenciado en Políticas
R. P.
REDACCIÓN / lA vOZ 01/02/2017 08:03
Alexandre Bissonnette, el estudiante canadiense acusado de ser el asesino de la mezquita de Quebec, es un ultraderechista, xenófobo y admirador de Marine Le Pen y Donald Trump, según testimonios de los que le conocen y su perfil de Facebook. Es un chico introvertido, solitario y de buenos modales, el prototipo de los atacantes a escuelas y universidades en Estados Unidos.
François Deschamps, del grupo de defensa Bienvenidos Refugiados, explicó al diario Le Journal de Quebec que el acusado era conocido por su ideología de extrema derecha y antiinmigración. «Con dolor e ira nos enteramos de la identidad del terrorista, Alexandre Bissonnette, lamentablemente conocido por militantes en Quebec y en las redes sociales por sus ideales nacionalistas favorables [a la líder ultraderechista francesa Marine] Le Pen y contra las feministas en la Universidad Laval», denunció François Deschamps. Según capturas de su perfil en Facebook antes de que fuera cerrado, era un seguidor de Donald Trump.
Eric Debroise, que conoce al atacante e incluso contacto con la policía para informarles sobre él después de conocerse su detención, explicó que el joven es «de extrema derecha, ultranacionalista y supremacista blanco». «Le gustaba mucho Trump y estaba permanentemente descontento con la izquierda», añadió.
Nacido en 1989, el joven se crió con su hermano gemelo en el distinguido barrio de Cap-Rouge. Sus vecinos, Huguette Gagnon y Alain Dufour, lo describen como un joven «pulcro y bien educado» y a su familia como ejemplar. Muy joven, se alistó en los cadetes, ya que admiraba el servicio como soldado de su abuelo .
Pero sus excompañeros de Secundaria lo describieron como una «oveja negra» y un joven impopular. «Él respondía a los insultos, pero nunca con la violencia física», explicó su excompañero Mikael Labrecque Berger.
Estudió Ciencias Políticas y Antropología en la Universidad de Laval, cuyo campus está a unos tres kilómetros de la mezquita. Hace un mes, el joven cortó con sus amigos, y ya no contestaba ni al teléfono ni a los mensajes de Facebook, según Debroise.
La madrugada del lunes fue detenido en su coche en un puente que conduce d Quebec a Ile d’Orleans, tras llamar a la policía para entregarse. Ayer fue imputado de once cargos, seis por asesinato en primer grado y otros cinco de tentativa. Sin embargo, la portavoz policial, Camille Habel, adelantó que podrían acusarle también de delitos de terrorismo. Las autoridades canadienses aún investigan los motivos que empujaron al joven canadiense a perpetrar la matanza en la mezquita.
Durante el interrogatorio al que le sometió la policía, no oculto sus ideas políticas y su racismo, según La Presse. Este rotativo local explica que estaba interesado en las armas y hacía prácticas de tiro en un club cercano a la capital de la provincia.
Doble nacionalidad
El joven mató a tiro a seis fieles e hirió a otros ocho en el Centro Islámico. Las seis víctimas mortales son un marroquí, dos argelinos, un tunecino y dos guineanos (los hermanos Barry, que dejan seis huérfanos). Todos tenían la doble nacionalidad. Entre los fallecidos está Khaled Belkacemi, profesor de ingeniería agroalimentaria en la Universidad de Laval, la misma donde estudió el sospechoso. Todos tenían la doble nacionalidad.
Quebec seguía ayer en estado de shock. Un suceso que ensombrece la reputación de Canadá como país inclusivo, que acogió a casi 40.000 refugiados sirios en poco más de un año, luego de haber recibido a 60.000 camboyanos y vietnamitas a mediados de los años setenta. De los 36 millones de habitantes de ese país, cerca de 1,1 millones son de confesión musulmana. «No vamos a responder a la violencia con violencia. Frente al miedo y el odio responderemos con el amor y la compasión», dijo el primer ministro Justin Trudeau ante la Cámara de Diputados.
Atentado en una mezquita de Quebec
El asesino de la mezquita de Quebec es un xenófobo fan de Le Pen y Trump
Homo homini lupus
Atentado en una mezquita de Quebec
https://www.google.es/amp/internacional ... 1.amp.html
Seis muertos en un atentado terrorista en una mezquita en Quebec
La policía detiene a un sospechoso que se considera el único autor: un franco-canadiense de 27 años
Un atentado contra una mezquita cometido la noche del domingo, en el que murieron seis personas y otras ocho resultaron heridas, ha dejado conmocionada a Canadá, un país que tiene el multiculturalismo en su identidad. Hay un sospechoso detenido por el tiroteo, que el primer ministro, Justin Trudeau, condenó como un “ataque terrorista contra musulmanes”. Se trata de Alexandre Bissonnette, franco-canadiense de 27 años que se entregó tras el crimen.
Las víctimas eran hombres entre los 39 y los 60 años. En total, 39 personas se encontraban en la mezquita, el Centro Cultural Islámico de Quebec, cuando se produjo el ataque, que en un primer momento se pensó que había sido perpetrado por dos hombres. Un joven de origen marroquí fue arrestado cerca del lugar minutos después del suceso, pero fue puesto en libertad al ser considerado solamente un testigo. Bissonnette fue detenido el domingo tras haber llamado a la policía para entregarse y fue acusado este lunes formalmente por el ataque, del que se considera es el único autor.
El tiroteo supone un duro golpe a la idea canadiense de la diversidad étnica y religiosa como fortaleza y agrieta el aura de seguridad de un país en que los sucesos violentos son una anomalía comparado con EE UU. El progresista Trudeau, que ha hecho bandera del multiculturalismo, afronta su primer atentado desde que llegó a la presidencia, a fines de 2015.
[https://ep01-epimg-net]Alexandre Bissonnette, acusado del asesinato de seis perosnas en una mezquita de Quebec.REUTERS
El primer ministro reiteró el fin de semana la política de su Gobierno de puertas abiertas a refugiados e inmigrantes de Oriente Próximo, en respuesta al veto de la Casa Blanca a la entrada de nacionales de siete países de mayoría musulmana.
Ni Canadá ni la provincia francófona de Quebec están exentos de la creciente tensión en las comunidades musulmanas occidentales. La mezquita había sufrido actos vandálicos en los últimos meses. En junio, durante la celebración del Ramadán, una cabeza de cerdo fue arrojada al edificio.
El atentado es el más grave desde que en octubre de 2014 un residente de Quebec convertido al islam mató a un soldado en la sede del Parlamento canadiense, en Ottawa. Unos días antes, otro hombre con lazos yihadistas mató a otro soldado en un atropello deliberado en una localidad de Quebec.
Canadá está de luto y en alerta. Las banderas nacionales y locales ondean a media asta, se celebran vigilias y se ha reforzado la presencia policial en todas las mezquitas. El primer ministro quebequés, Phillippe Couillard, dijo que, solo en la ciudad, se había ampliado la vigilancia a una decena de lugares de culto musulmán. También hay más agentes vigilando la Universidad de Laval, cercana al lugar del suceso, donde estudian muchos jóvenes de países árabes. Bissonnette estaba registrado en una de sus facultades, según la prensa local.
MÁS INFORMACIÓN
[https://ep01-epimg-net]MATHIEU BELANGERREUTERSFOTOGALERÍAAtentado en QuebecTres musulmanes heridos por un hombre armado en una mezquita de SuizaMás de 30 muertos en un atentado suicida contra una mezquita en Kabul
Diversidad en el Gobierno
Los musulmanes de países árabes suponen el 2,2% de la población de Quebec. Su peso es mayor en Montreal, la mayor ciudad de la región. En toda Canadá representan el 1,2% de la población, según los últimos datos.
La diversidad es visible en la política. Trudeau nombró a principios de enero como ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía a Ahmed Hussen, un somalí que llegó como refugiado hace dos décadas. Otros tres miembros del Gobierno son sijs.
“La diversidad es nuestra fuerza, y la diversidad religiosa es un valor que nosotros, como canadienses, valoramos mucho”, recalcó Trudeau tras el tiroteo. El primer ministro, que calificó a los musulmanes como “parte importante del tejido nacional”, defendió en la campaña electoral el uso del niqab, el velo que cubre el rostro de algunas musulmanas, ante las críticas del entonces primer ministro, el conservador Stephen Harper.
El refuerzo de la seguridad fue replicado, al otro lado de la frontera, por Nueva York. La ciudad ha sido objeto de protestas masivas por el decreto que paraliza durante cuatro meses la llegada a Estados Unidos de refugiados de cualquier país.
El presidente estadounidense, Donald Trump, llamó este lunes a Trudeau para transmitirle sus condolencias y ofrecer ayuda a Canadá. El portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, aseguró que Washington condena “en los términos más fuertes posibles” un ataque que “constituye un terrible recordatorio de por qué debemos permanecer vigilantes y por qué el presidente está dando pasos para ser proactivos en vez de reactivos en materia de seguridad del país”
UN PAÍS QUE ABRE SUS BRAZOS A LOS REFUGIADOS
Cuando Donald Trump firmó el veto que ha dejado en un peligroso limbo a refugiados y migrantes que buscaban instalarse en Estados Unidos, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, ofreció rápidamente su país como alternativa. “A los que huyen de la persecución, el terror y la guerra, los canadienses os darán la bienvenida, independientemente de vuestra fe”, dijo el sábado Trudeau.
Es una política que el vecino de EE UU practica desde antes de que Trump empezara a blindar su frontera. Desde noviembre de 2015, la cifra de refugiados sirios que han llegado supera los 39.000, según datos del Gobierno canadiense. Además, se están tramitando casi 18.000 peticiones de asilo desde otros países, en su mayoría de Jordania, Líbano y Turquía.
Enviado desde mi Aquaris E4 mediante Tapatalk
Seis muertos en un atentado terrorista en una mezquita en Quebec
La policía detiene a un sospechoso que se considera el único autor: un franco-canadiense de 27 años
Un atentado contra una mezquita cometido la noche del domingo, en el que murieron seis personas y otras ocho resultaron heridas, ha dejado conmocionada a Canadá, un país que tiene el multiculturalismo en su identidad. Hay un sospechoso detenido por el tiroteo, que el primer ministro, Justin Trudeau, condenó como un “ataque terrorista contra musulmanes”. Se trata de Alexandre Bissonnette, franco-canadiense de 27 años que se entregó tras el crimen.
Las víctimas eran hombres entre los 39 y los 60 años. En total, 39 personas se encontraban en la mezquita, el Centro Cultural Islámico de Quebec, cuando se produjo el ataque, que en un primer momento se pensó que había sido perpetrado por dos hombres. Un joven de origen marroquí fue arrestado cerca del lugar minutos después del suceso, pero fue puesto en libertad al ser considerado solamente un testigo. Bissonnette fue detenido el domingo tras haber llamado a la policía para entregarse y fue acusado este lunes formalmente por el ataque, del que se considera es el único autor.
El tiroteo supone un duro golpe a la idea canadiense de la diversidad étnica y religiosa como fortaleza y agrieta el aura de seguridad de un país en que los sucesos violentos son una anomalía comparado con EE UU. El progresista Trudeau, que ha hecho bandera del multiculturalismo, afronta su primer atentado desde que llegó a la presidencia, a fines de 2015.
[https://ep01-epimg-net]Alexandre Bissonnette, acusado del asesinato de seis perosnas en una mezquita de Quebec.REUTERS
El primer ministro reiteró el fin de semana la política de su Gobierno de puertas abiertas a refugiados e inmigrantes de Oriente Próximo, en respuesta al veto de la Casa Blanca a la entrada de nacionales de siete países de mayoría musulmana.
Ni Canadá ni la provincia francófona de Quebec están exentos de la creciente tensión en las comunidades musulmanas occidentales. La mezquita había sufrido actos vandálicos en los últimos meses. En junio, durante la celebración del Ramadán, una cabeza de cerdo fue arrojada al edificio.
El atentado es el más grave desde que en octubre de 2014 un residente de Quebec convertido al islam mató a un soldado en la sede del Parlamento canadiense, en Ottawa. Unos días antes, otro hombre con lazos yihadistas mató a otro soldado en un atropello deliberado en una localidad de Quebec.
Canadá está de luto y en alerta. Las banderas nacionales y locales ondean a media asta, se celebran vigilias y se ha reforzado la presencia policial en todas las mezquitas. El primer ministro quebequés, Phillippe Couillard, dijo que, solo en la ciudad, se había ampliado la vigilancia a una decena de lugares de culto musulmán. También hay más agentes vigilando la Universidad de Laval, cercana al lugar del suceso, donde estudian muchos jóvenes de países árabes. Bissonnette estaba registrado en una de sus facultades, según la prensa local.
MÁS INFORMACIÓN
[https://ep01-epimg-net]MATHIEU BELANGERREUTERSFOTOGALERÍAAtentado en QuebecTres musulmanes heridos por un hombre armado en una mezquita de SuizaMás de 30 muertos en un atentado suicida contra una mezquita en Kabul
Diversidad en el Gobierno
Los musulmanes de países árabes suponen el 2,2% de la población de Quebec. Su peso es mayor en Montreal, la mayor ciudad de la región. En toda Canadá representan el 1,2% de la población, según los últimos datos.
La diversidad es visible en la política. Trudeau nombró a principios de enero como ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía a Ahmed Hussen, un somalí que llegó como refugiado hace dos décadas. Otros tres miembros del Gobierno son sijs.
“La diversidad es nuestra fuerza, y la diversidad religiosa es un valor que nosotros, como canadienses, valoramos mucho”, recalcó Trudeau tras el tiroteo. El primer ministro, que calificó a los musulmanes como “parte importante del tejido nacional”, defendió en la campaña electoral el uso del niqab, el velo que cubre el rostro de algunas musulmanas, ante las críticas del entonces primer ministro, el conservador Stephen Harper.
El refuerzo de la seguridad fue replicado, al otro lado de la frontera, por Nueva York. La ciudad ha sido objeto de protestas masivas por el decreto que paraliza durante cuatro meses la llegada a Estados Unidos de refugiados de cualquier país.
El presidente estadounidense, Donald Trump, llamó este lunes a Trudeau para transmitirle sus condolencias y ofrecer ayuda a Canadá. El portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, aseguró que Washington condena “en los términos más fuertes posibles” un ataque que “constituye un terrible recordatorio de por qué debemos permanecer vigilantes y por qué el presidente está dando pasos para ser proactivos en vez de reactivos en materia de seguridad del país”
UN PAÍS QUE ABRE SUS BRAZOS A LOS REFUGIADOS
Cuando Donald Trump firmó el veto que ha dejado en un peligroso limbo a refugiados y migrantes que buscaban instalarse en Estados Unidos, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, ofreció rápidamente su país como alternativa. “A los que huyen de la persecución, el terror y la guerra, los canadienses os darán la bienvenida, independientemente de vuestra fe”, dijo el sábado Trudeau.
Es una política que el vecino de EE UU practica desde antes de que Trump empezara a blindar su frontera. Desde noviembre de 2015, la cifra de refugiados sirios que han llegado supera los 39.000, según datos del Gobierno canadiense. Además, se están tramitando casi 18.000 peticiones de asilo desde otros países, en su mayoría de Jordania, Líbano y Turquía.
Enviado desde mi Aquaris E4 mediante Tapatalk

Quien con monstruos lucha cuide de convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti.
» Friedrich Nietzsche
Re: El asesino de la mezquita de Quebec es un xenófobo fan de Le Pen y Trump
A mí me ha pasado como a Belenguer. Ha sido oír las palabras "atentado", "mezquita" y "Canada" y he ganado la apuesta de adivinar el color de la piel (lechoso) y las simpatías políticas del autor del atentado (fan xenófobo pro Le Pen y Trump). Es curioso, me he dejado llevar por mis "prejuicios irracionales" y he acertado. Quizás podría brindar mis servicios a la policía, sin acceder a los datos de la investigación ya sospechaba que era un lepenista y admirador de Trump, es digno de nota.


Re: Atentado en una mezquita de Quebec
Está repe
viewtopic.php?f=8&t=34529
Pero prefiero que se una mi hilo a este si puede ser, me parece mejor título y que encabece el hilo el suceso en sí, el atentado fue el domingo y yo no me he enterado hasta hoy, no sé si ha sido casualidad o es que este tipo de cosas no interesan tanto
viewtopic.php?f=8&t=34529
Pero prefiero que se una mi hilo a este si puede ser, me parece mejor título y que encabece el hilo el suceso en sí, el atentado fue el domingo y yo no me he enterado hasta hoy, no sé si ha sido casualidad o es que este tipo de cosas no interesan tanto

Homo homini lupus
Re: Atentado en una mezquita de Quebec
Me parece bien. A ver si lo consigo.
El título he conseguido mantenerlo. Lo del poner el mensaje de Avicena el primero no tengo ni idea de como hacerlo.
El título he conseguido mantenerlo. Lo del poner el mensaje de Avicena el primero no tengo ni idea de como hacerlo.
Re: Atentado en una mezquita de Quebec
Ver citas anterioresDan escribió:A mí me ha pasado como a Belenguer. Ha sido oír las palabras "atentado", "mezquita" y "Canada" y he ganado la apuesta de adivinar el color de la piel (lechoso) y las simpatías políticas del autor del atentado (fan xenófobo pro Le Pen y Trump). Es curioso, me he dejado llevar por mis "prejuicios irracionales" y he acertado. Quizás podría brindar mis servicios a la policía, sin acceder a los datos de la investigación ya sospechaba que era un lepenista y admirador de Trump, es digno de nota.
Pues no sé de qué se ríen ustedes, si se ríen de mí lo que hacen es demostrar su incapacidad de comprenderme.Ver citas anterioresNexus6 escribió:
De lo que dije no se deduce que sólo los moros hagan atentados, lo que intentaba era ridiculizar el ridículo y cegato negacionismo izquierdoso, que ante la evidente ola de atentados moros que ha habido en Europa, negaba todo factor étnico y pretendía explicarlo todo a base de perturbados cuidadanos del mundo que por fruto del "azahar" ponían bombas, o en todo caso era la reacción de un moro a la opresión blanca, etc, etc.
Nunca he dicho que los blancos, cristianos, protestantes o cualquier otro grupo que no sea moro no puede atentar. Comparto la opinión sobre los prejuicios racionales de Dan, en este caso había muchas probabilidades de que el atentado ese hubiera sido protagonizado por extremo derechosos.
Re: Atentado en una mezquita de Quebec
Factor étnico: Pakistaní, afgano, sirio, tunecino, argelino...igual quieres decir musulmán pero los musulmanes no son una etnia, y el "moro" tampoco,
El rollo es asociar terrorismo o violaciones o lo que sea como algo intrínseco de la religión más numerosa del planeta y quedarse tan ancho
El rollo es asociar terrorismo o violaciones o lo que sea como algo intrínseco de la religión más numerosa del planeta y quedarse tan ancho
Homo homini lupus
Re: Atentado en una mezquita de Quebec
Que la moridad y los atentados o violaciones estén relacionados no implica que estos hechos sean intrínsecos a los moros, simplemente están relacionados.Ver citas anterioresEnxebre escribió:Factor étnico: Pakistaní, afgano, sirio, tunecino, argelino...igual quieres decir musulmán pero los musulmanes no son una etnia, y el "moro" tampoco,
El rollo es asociar terrorismo o violaciones o lo que sea como algo intrínseco de la religión más numerosa del planeta y quedarse tan ancho
Re: Atentado en una mezquita de Quebec
Ah, que entonces tú dices que los progres dicen que el terrorismo islámico no existeVer citas anterioresBelenguer escribió:Que la moridad y los atentados o violaciones estén relacionados no implica que estos hechos sean intrínsecos a los moros, simplemente están relacionados.Ver citas anterioresEnxebre escribió:Factor étnico: Pakistaní, afgano, sirio, tunecino, argelino...igual quieres decir musulmán pero los musulmanes no son una etnia, y el "moro" tampoco,
El rollo es asociar terrorismo o violaciones o lo que sea como algo intrínseco de la religión más numerosa del planeta y quedarse tan ancho
Homo homini lupus