
Una cosa es saber intelectualmente que un mapamundi no es una representación proporcional del globo terráqueo, por aquello de que no es fácil trasladar al plano bidimensional una esfera y que quede una representación bonita y lineal como la que estamos acostumbrados a ver y otra es ver con tus propios ojos cómo cambian de tamaño vertiginosamente algunas naciones si las "arrastras" junto a otras situadas más cerca o más lejos del ecuador.
En definitiva, que si bajas Alemania al lado de España los teutones se quedan en muy poquita cosa. En cambio si traes a Brasil hacia Europa... pues se nos come vivos a todos. Por no hablar de Rusia, que si la metes en África casi ni se la ve. O Groenlandia, que si la bajas para el sur se desinfla como un globo. Gran Bretaña es un triste microbio que ni siquiera alcanza a cubrir la superficie de Madagascar. Si te la llevas a las Antípodas... la "minúscula" Nueva Zelanda a su lado parece el primo de Zumosol.
En cambio Japón, que parece un escupitajo ahí al lado de China... si te lo llevas a Estados Unidos resulta que supera con creces toda la longitud de la costa este cubriendo aproximadamente desde Cuba hasta la frontera con Canadá.
Si queréis ver el tamaño real de los países versus su tamaño cartográfico en el mapamundi, o compararlos unos con otros arrastrándolos por toda la geografía terrestre, aquí podéis: thetruesize.com