El mito de la teta materna.
El mito de la teta materna.
http://www.elmundo.es/opinion/2016/03/0 ... b45cf.html
El mito de la teta materna
CARMEN RIGALT
02/03/2016 03:00
¿Lactancia materna o leche de fórmula? La polémica está servida desde hace tiempo, pero las luces que arroja son tan sutiles que no permiten extraer conclusiones rotundas.
Eso depende de quién ponga el foco. Si lo pone la 'liga de la leche', una ONG de tintes paramilitares (defiende a ultranza la lactancia materna y proclama que los niños han nacido para ser amamantados), el resultado será opuesto al que sostuvo la industria farmaceútica y alimentaria cuando introdujo el Pelargón en España. Corrían los años 40.
La novedad fue pronto aceptada por las clases más instruidas, las mismas que hoy apoyan la lactancia materna. El Pelargón llegó de la mano de Nestlé y favoreció la crianza de dos grupos de españolitos: los huérfanos de teta y más tarde, aquellos cuyas madres apostaban por la modernidad.La leche de fórmula reinó entre las madres españolas que se formaron bajo el paraguas ideológico del 68, con la libertad sin ira y la conquista del mercado laboral.
La leche ya no era la leche, ni siquiera la pera. Gracias a las guarderías y a la fórmula milagrosa, muchas madres pudieron conciliar familia y trabajo. Así iniciaron el camino de la España finisecular. Pero el ciclo perdió fuerzas. Triunfó la ecología, la cultura de lo natural, el pilates, la vida sana. Llegaron mujeres nuevas, cada vez más voluntariosas y sacrificadas con la maternidad, un proyecto vital al que la mujer se entrega cada vez más tarde. Enfrascada en la tarea de buscar trabajo (y lo que es peor: encontrarlo) cuando quiere darse cuenta se le ha pasado el arroz. Las chicas del siglo XXI deberían congelar sus óvulos el mismo día que descubren los anticonceptivos, pero esa lección aún no está actualizada. De momento las que logran traer hijos viven la maternidad con un entusiasmo que sus antecesoras no alcanzamos a disfrutar por exceso de juventud. Ellas ahora tienen niños.
Nosotras teníamos mascotas.Recientemente he leído un artículo cuestionando algunos extremos que los organismos de la salud, los profesionales de la pediatría y las políticas públicas consideran sagrados. Los beneficios referidos al sistema inmunológico tienen importancia, pero en ningún caso son abrumadores. A corto plazo se citan la neumonía, algunos tipos de gastroenteritis y la otitis media.
A largo plazo se reduce el riesgo de la diabetes II y la obesidad (no es coña). Cada vez hay más investigaciones que abundan en la idea de que los beneficios de la lactancia materna no son tan espectaculares como se creía. En algunos estudios estadísticos se llega a decir incluso que tienden a cero. El dato no es para celebrarlo, pero bueno es saberlo. La forma más fiable de averiguar si sale mejor un niño criado a fórmula que otro criado a teta es comparando a dos hermanos.
Según este método de estudio, las diferencias a largo plazo al comparar a un hijo amamantado con otro que no lo ha sido, son apenas perceptibles y, en cualquier caso, no constituyen motivo para que una madre se culpe por no haberle dado la teta a su hijo.Que no se lancen a mi yugular, pero habría que responsabilizar a muchos profesionales de la salud de estos dislates. Yo he conocido a mujeres pediatras que son auténticas talibanas de la lactancia materna. Que vayan a catequesis.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
No es un tema baladí;
Hoy la maternidad se ha convertido en un tema primordial para muchas mujeres y dentro de su función esta dar la teta al nene, así vemos a politicas con el niño en brazos mientras otras madres llevan a sus bebés a la guardería con su mochilita y dentro un biberón con la leche materna extraída con aparatos especiales para ello.
Y como dice el articulo,obedeciendo a una ONG "paramilitar" muy activas,como tengas un niño y le digas a la matrona, que no quieres darle teta al nene; Te prepares!; te viene primero ha hablar una psicóloga materno infantil para explicarte poco menos que iras al infierno por no cederle tus ubres al hijo, después si no cedes, te llegara la pediatra, para lo mismo, ( algunas en voz baja,se atreve y te explican que hay leches de bote muy naturalizadas pero "chiiiiissssss".........)
después te pesan al niño, y analizan cada toma, después hablan con el padre,abuelas y familiares cercanos, siempre con el reproche por delante de madre insensata/irresponsable.
Así se crea un circulo que deja a la madre de egoísta, de casi estar fuera del la sociedad que ellas ordenan, una madre que no da su leche al hijo es poco menos que una madre desnaturalizada, de ahí ,de ese paso a hipotéticamente abandonarlo solo hay un paso, hasta ahí llegan.
Solo que empiezan despertar madres que sobretodo,independiente de darle o no darle teta al bebé, exigen libertad para poder elegir, ¡libertad! para elegir la forma de educar, de alimentar y de actuar con su hijo.Y la libertad no es baladí.
El mito de la teta materna
CARMEN RIGALT
02/03/2016 03:00
¿Lactancia materna o leche de fórmula? La polémica está servida desde hace tiempo, pero las luces que arroja son tan sutiles que no permiten extraer conclusiones rotundas.
Eso depende de quién ponga el foco. Si lo pone la 'liga de la leche', una ONG de tintes paramilitares (defiende a ultranza la lactancia materna y proclama que los niños han nacido para ser amamantados), el resultado será opuesto al que sostuvo la industria farmaceútica y alimentaria cuando introdujo el Pelargón en España. Corrían los años 40.
La novedad fue pronto aceptada por las clases más instruidas, las mismas que hoy apoyan la lactancia materna. El Pelargón llegó de la mano de Nestlé y favoreció la crianza de dos grupos de españolitos: los huérfanos de teta y más tarde, aquellos cuyas madres apostaban por la modernidad.La leche de fórmula reinó entre las madres españolas que se formaron bajo el paraguas ideológico del 68, con la libertad sin ira y la conquista del mercado laboral.
La leche ya no era la leche, ni siquiera la pera. Gracias a las guarderías y a la fórmula milagrosa, muchas madres pudieron conciliar familia y trabajo. Así iniciaron el camino de la España finisecular. Pero el ciclo perdió fuerzas. Triunfó la ecología, la cultura de lo natural, el pilates, la vida sana. Llegaron mujeres nuevas, cada vez más voluntariosas y sacrificadas con la maternidad, un proyecto vital al que la mujer se entrega cada vez más tarde. Enfrascada en la tarea de buscar trabajo (y lo que es peor: encontrarlo) cuando quiere darse cuenta se le ha pasado el arroz. Las chicas del siglo XXI deberían congelar sus óvulos el mismo día que descubren los anticonceptivos, pero esa lección aún no está actualizada. De momento las que logran traer hijos viven la maternidad con un entusiasmo que sus antecesoras no alcanzamos a disfrutar por exceso de juventud. Ellas ahora tienen niños.
Nosotras teníamos mascotas.Recientemente he leído un artículo cuestionando algunos extremos que los organismos de la salud, los profesionales de la pediatría y las políticas públicas consideran sagrados. Los beneficios referidos al sistema inmunológico tienen importancia, pero en ningún caso son abrumadores. A corto plazo se citan la neumonía, algunos tipos de gastroenteritis y la otitis media.
A largo plazo se reduce el riesgo de la diabetes II y la obesidad (no es coña). Cada vez hay más investigaciones que abundan en la idea de que los beneficios de la lactancia materna no son tan espectaculares como se creía. En algunos estudios estadísticos se llega a decir incluso que tienden a cero. El dato no es para celebrarlo, pero bueno es saberlo. La forma más fiable de averiguar si sale mejor un niño criado a fórmula que otro criado a teta es comparando a dos hermanos.
Según este método de estudio, las diferencias a largo plazo al comparar a un hijo amamantado con otro que no lo ha sido, son apenas perceptibles y, en cualquier caso, no constituyen motivo para que una madre se culpe por no haberle dado la teta a su hijo.Que no se lancen a mi yugular, pero habría que responsabilizar a muchos profesionales de la salud de estos dislates. Yo he conocido a mujeres pediatras que son auténticas talibanas de la lactancia materna. Que vayan a catequesis.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
No es un tema baladí;
Hoy la maternidad se ha convertido en un tema primordial para muchas mujeres y dentro de su función esta dar la teta al nene, así vemos a politicas con el niño en brazos mientras otras madres llevan a sus bebés a la guardería con su mochilita y dentro un biberón con la leche materna extraída con aparatos especiales para ello.
Y como dice el articulo,obedeciendo a una ONG "paramilitar" muy activas,como tengas un niño y le digas a la matrona, que no quieres darle teta al nene; Te prepares!; te viene primero ha hablar una psicóloga materno infantil para explicarte poco menos que iras al infierno por no cederle tus ubres al hijo, después si no cedes, te llegara la pediatra, para lo mismo, ( algunas en voz baja,se atreve y te explican que hay leches de bote muy naturalizadas pero "chiiiiissssss".........)
después te pesan al niño, y analizan cada toma, después hablan con el padre,abuelas y familiares cercanos, siempre con el reproche por delante de madre insensata/irresponsable.
Así se crea un circulo que deja a la madre de egoísta, de casi estar fuera del la sociedad que ellas ordenan, una madre que no da su leche al hijo es poco menos que una madre desnaturalizada, de ahí ,de ese paso a hipotéticamente abandonarlo solo hay un paso, hasta ahí llegan.
Solo que empiezan despertar madres que sobretodo,independiente de darle o no darle teta al bebé, exigen libertad para poder elegir, ¡libertad! para elegir la forma de educar, de alimentar y de actuar con su hijo.Y la libertad no es baladí.
Pensar distinto NO es un delito;
El delito es no dejarte pensar distinto.
El delito es no dejarte pensar distinto.
Re: El mito de la teta materna.
¿Esto no iría mas en humanidades?
Re: El mito de la teta materna.
He de darte la razón.Ver citas anterioresblanca escribió:
No es un tema baladí;
Hoy la maternidad se ha convertido en un tema primordial para muchas mujeres y dentro de su función esta dar la teta al nene, así vemos a politicas con el niño en brazos mientras otras madres llevan a sus bebés a la guardería con su mochilita y dentro un biberón con la leche materna extraída con aparatos especiales para ello.
Y como dice el articulo,obedeciendo a una ONG "paramilitar" muy activas,como tengas un niño y le digas a la matrona, que no quieres darle teta al nene; Te prepares!; te viene primero ha hablar una psicóloga materno infantil para explicarte poco menos que iras al infierno por no cederle tus ubres al hijo, después si no cedes, te llegara la pediatra, para lo mismo, ( algunas en voz baja,se atreve y te explican que hay leches de bote muy naturalizadas pero "chiiiiissssss".........)
después te pesan al niño, y analizan cada toma, después hablan con el padre,abuelas y familiares cercanos, siempre con el reproche por delante de madre insensata/irresponsable.
Así se crea un circulo que deja a la madre de egoísta, de casi estar fuera del la sociedad que ellas ordenan, una madre que no da su leche al hijo es poco menos que una madre desnaturalizada, de ahí ,de ese paso a hipotéticamente abandonarlo solo hay un paso, hasta ahí llegan.
Solo que empiezan despertar madres que sobretodo,independiente de darle o no darle teta al bebé, exigen libertad para poder elegir, ¡libertad! para elegir la forma de educar, de alimentar y de actuar con su hijo.Y la libertad no es baladí.
Ese instinto maternal que se nos atribuye a las mujeres se utiliza para cargarnos de culpa y como no te toque una matrona legal, que sea capaz de empatizar sin anteponer prejuicios sociales, te las tienes que tragar putas cuando dices que no darás pecho al bebé y cuidado porque muchas mujeres no quieren pero otras no pueden y las hacen sentirse igual de culpables, es verte con el biberón en la mano y ya aparece la enviada celestial a darte lecciones de moral.
Últimamente, por circunstancias personales, estoy demasiado cerca de una madre de nueva generación, de las de la crianza con apego y es de un cansino que agobia, ella y la hermana están en la misma línea y las veo cometer una serie de gambadas con los niños que ya veremos las consecuencias que genera tanta tontería. La comida a demanda, la educación obligatoria ni de coña, tienen el grupito que se forma en las clases de preparación al parto y entre ellas se juntan para educar de manera conjunta a los niños y así podemos encontrar chiquillos de 10 años sin escolarizar. Y a todo esto, madres para las que los términos de pedagogía, psicología y educación infantil son completamente desconocidos. Evidentemente esta clase de crianza sólo puede hacerse si tienes quién te mantenga, a ti y al bebé porque hay que ir con el niño a cuestas siempre, pillan su mochila o su pañuelo y desde que se levantan hasta que se acuestan van en pack, con los problemas de psicomotricidad que eso puede causar a los niños, y a ellas claro.
Para mi, están muy idas, una cosa es disfrutar de la maternidad/paternidad que eso estoy convencida que es una grandísima experiencia vital pero esos niveles de obsesión no creo que sean nada buenos, aún es pronto para ver los resultados pero el tiempo dirá.
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas
- Bell Cooper
- Salario mínimo
- Mensajes: 1370
- Registrado: 21 Feb 2016 13:27
Re: El mito de la teta materna.
Me has recordado a este personaje de Little Britain:Ver citas anterioresKalea escribió:Para mi, están muy idas, una cosa es disfrutar de la maternidad/paternidad que eso estoy convencida que es una grandísima experiencia vital pero esos niveles de obsesión no creo que sean nada buenos.




Duda de todo. Encuentra tu propia luz. - Buda
Re: El mito de la teta materna.
A ver si le puedo traer un artículo de un prestigioso pediatra dónde se habla sobre este tema. Sus beneficios, las leyendas y otros aspectos de interés.Ver citas anterioresKalea escribió:He de darte la razón.Ver citas anterioresblanca escribió:
No es un tema baladí;
Hoy la maternidad se ha convertido en un tema primordial para muchas mujeres y dentro de su función esta dar la teta al nene, así vemos a politicas con el niño en brazos mientras otras madres llevan a sus bebés a la guardería con su mochilita y dentro un biberón con la leche materna extraída con aparatos especiales para ello.
Y como dice el articulo,obedeciendo a una ONG "paramilitar" muy activas,como tengas un niño y le digas a la matrona, que no quieres darle teta al nene; Te prepares!; te viene primero ha hablar una psicóloga materno infantil para explicarte poco menos que iras al infierno por no cederle tus ubres al hijo, después si no cedes, te llegara la pediatra, para lo mismo, ( algunas en voz baja,se atreve y te explican que hay leches de bote muy naturalizadas pero "chiiiiissssss".........)
después te pesan al niño, y analizan cada toma, después hablan con el padre,abuelas y familiares cercanos, siempre con el reproche por delante de madre insensata/irresponsable.
Así se crea un circulo que deja a la madre de egoísta, de casi estar fuera del la sociedad que ellas ordenan, una madre que no da su leche al hijo es poco menos que una madre desnaturalizada, de ahí ,de ese paso a hipotéticamente abandonarlo solo hay un paso, hasta ahí llegan.
Solo que empiezan despertar madres que sobretodo,independiente de darle o no darle teta al bebé, exigen libertad para poder elegir, ¡libertad! para elegir la forma de educar, de alimentar y de actuar con su hijo.Y la libertad no es baladí.
Ese instinto maternal que se nos atribuye a las mujeres se utiliza para cargarnos de culpa y como no te toque una matrona legal, que sea capaz de empatizar sin anteponer prejuicios sociales, te las tienes que tragar putas cuando dices que no darás pecho al bebé y cuidado porque muchas mujeres no quieren pero otras no pueden y las hacen sentirse igual de culpables, es verte con el biberón en la mano y ya aparece la enviada celestial a darte lecciones de moral.
Últimamente, por circunstancias personales, estoy demasiado cerca de una madre de nueva generación, de las de la crianza con apego y es de un cansino que agobia, ella y la hermana están en la misma línea y las veo cometer una serie de gambadas con los niños que ya veremos las consecuencias que genera tanta tontería. La comida a demanda, la educación obligatoria ni de coña, tienen el grupito que se forma en las clases de preparación al parto y entre ellas se juntan para educar de manera conjunta a los niños y así podemos encontrar chiquillos de 10 años sin escolarizar. Y a todo esto, madres para las que los términos de pedagogía, psicología y educación infantil son completamente desconocidos. Evidentemente esta clase de crianza sólo puede hacerse si tienes quién te mantenga, a ti y al bebé porque hay que ir con el niño a cuestas siempre, pillan su mochila o su pañuelo y desde que se levantan hasta que se acuestan van en pack, con los problemas de psicomotricidad que eso puede causar a los niños, y a ellas claro.
Para mi, están muy idas, una cosa es disfrutar de la maternidad/paternidad que eso estoy convencida que es una grandísima experiencia vital pero esos niveles de obsesión no creo que sean nada buenos, aún es pronto para ver los resultados pero el tiempo dirá.
Un saludo.
Re: El mito de la teta materna.
Si, mira a ver si lo puedes traer porque me interesa bastante el tema.Ver citas anterioresxmigoll escribió:A ver si le puedo traer un artículo de un prestigioso pediatra dónde se habla sobre este tema. Sus beneficios, las leyendas y otros aspectos de interés.Ver citas anterioresKalea escribió:He de darte la razón.Ver citas anterioresblanca escribió:
No es un tema baladí;
Hoy la maternidad se ha convertido en un tema primordial para muchas mujeres y dentro de su función esta dar la teta al nene, así vemos a politicas con el niño en brazos mientras otras madres llevan a sus bebés a la guardería con su mochilita y dentro un biberón con la leche materna extraída con aparatos especiales para ello.
Y como dice el articulo,obedeciendo a una ONG "paramilitar" muy activas,como tengas un niño y le digas a la matrona, que no quieres darle teta al nene; Te prepares!; te viene primero ha hablar una psicóloga materno infantil para explicarte poco menos que iras al infierno por no cederle tus ubres al hijo, después si no cedes, te llegara la pediatra, para lo mismo, ( algunas en voz baja,se atreve y te explican que hay leches de bote muy naturalizadas pero "chiiiiissssss".........)
después te pesan al niño, y analizan cada toma, después hablan con el padre,abuelas y familiares cercanos, siempre con el reproche por delante de madre insensata/irresponsable.
Así se crea un circulo que deja a la madre de egoísta, de casi estar fuera del la sociedad que ellas ordenan, una madre que no da su leche al hijo es poco menos que una madre desnaturalizada, de ahí ,de ese paso a hipotéticamente abandonarlo solo hay un paso, hasta ahí llegan.
Solo que empiezan despertar madres que sobretodo,independiente de darle o no darle teta al bebé, exigen libertad para poder elegir, ¡libertad! para elegir la forma de educar, de alimentar y de actuar con su hijo.Y la libertad no es baladí.
Ese instinto maternal que se nos atribuye a las mujeres se utiliza para cargarnos de culpa y como no te toque una matrona legal, que sea capaz de empatizar sin anteponer prejuicios sociales, te las tienes que tragar putas cuando dices que no darás pecho al bebé y cuidado porque muchas mujeres no quieren pero otras no pueden y las hacen sentirse igual de culpables, es verte con el biberón en la mano y ya aparece la enviada celestial a darte lecciones de moral.
Últimamente, por circunstancias personales, estoy demasiado cerca de una madre de nueva generación, de las de la crianza con apego y es de un cansino que agobia, ella y la hermana están en la misma línea y las veo cometer una serie de gambadas con los niños que ya veremos las consecuencias que genera tanta tontería. La comida a demanda, la educación obligatoria ni de coña, tienen el grupito que se forma en las clases de preparación al parto y entre ellas se juntan para educar de manera conjunta a los niños y así podemos encontrar chiquillos de 10 años sin escolarizar. Y a todo esto, madres para las que los términos de pedagogía, psicología y educación infantil son completamente desconocidos. Evidentemente esta clase de crianza sólo puede hacerse si tienes quién te mantenga, a ti y al bebé porque hay que ir con el niño a cuestas siempre, pillan su mochila o su pañuelo y desde que se levantan hasta que se acuestan van en pack, con los problemas de psicomotricidad que eso puede causar a los niños, y a ellas claro.
Para mi, están muy idas, una cosa es disfrutar de la maternidad/paternidad que eso estoy convencida que es una grandísima experiencia vital pero esos niveles de obsesión no creo que sean nada buenos, aún es pronto para ver los resultados pero el tiempo dirá.
Un saludo.
Evidentemente la lactancia materna es muy importante, al menos en los primeros meses de vida del bebé pero con esto del apego se roza mucho lo absurdo y me gustaría conocer los verdaderos beneficios. Yo leí hace poco un artículo de un pediatra que decía que "prolongar más allá de los cuatro meses y medio la lactancia materna era mas por la madre que por el niño", a mi me pareció muy lógico lo que explicaba pero desde algún grupo "feminista" le dieron la del pulpo.
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas
Re: El mito de la teta materna.
Recuerdo que le leí en Calatayud, según pasé por la sala de espera de Pediatría en el hospital viejo, por motivos que no vienen al caso, y me pareció muy interesante. Saqué una foto y recuerdo haber buscado el nombre del pediatra pero, lamentablemente, no recuerdo su nombre. Seguro que la tengo en el disco duro. Ahora, vete tú a buscar en este despropósito de disco el lugar dónde está.Ver citas anterioresKalea escribió:Si, mira a ver si lo puedes traer porque me interesa bastante el tema.Ver citas anterioresxmigoll escribió:A ver si le puedo traer un artículo de un prestigioso pediatra dónde se habla sobre este tema. Sus beneficios, las leyendas y otros aspectos de interés.Ver citas anterioresKalea escribió:He de darte la razón.Ver citas anterioresblanca escribió:
No es un tema baladí;
Hoy la maternidad se ha convertido en un tema primordial para muchas mujeres y dentro de su función esta dar la teta al nene, así vemos a politicas con el niño en brazos mientras otras madres llevan a sus bebés a la guardería con su mochilita y dentro un biberón con la leche materna extraída con aparatos especiales para ello.
Y como dice el articulo,obedeciendo a una ONG "paramilitar" muy activas,como tengas un niño y le digas a la matrona, que no quieres darle teta al nene; Te prepares!; te viene primero ha hablar una psicóloga materno infantil para explicarte poco menos que iras al infierno por no cederle tus ubres al hijo, después si no cedes, te llegara la pediatra, para lo mismo, ( algunas en voz baja,se atreve y te explican que hay leches de bote muy naturalizadas pero "chiiiiissssss".........)
después te pesan al niño, y analizan cada toma, después hablan con el padre,abuelas y familiares cercanos, siempre con el reproche por delante de madre insensata/irresponsable.
Así se crea un circulo que deja a la madre de egoísta, de casi estar fuera del la sociedad que ellas ordenan, una madre que no da su leche al hijo es poco menos que una madre desnaturalizada, de ahí ,de ese paso a hipotéticamente abandonarlo solo hay un paso, hasta ahí llegan.
Solo que empiezan despertar madres que sobretodo,independiente de darle o no darle teta al bebé, exigen libertad para poder elegir, ¡libertad! para elegir la forma de educar, de alimentar y de actuar con su hijo.Y la libertad no es baladí.
Ese instinto maternal que se nos atribuye a las mujeres se utiliza para cargarnos de culpa y como no te toque una matrona legal, que sea capaz de empatizar sin anteponer prejuicios sociales, te las tienes que tragar putas cuando dices que no darás pecho al bebé y cuidado porque muchas mujeres no quieren pero otras no pueden y las hacen sentirse igual de culpables, es verte con el biberón en la mano y ya aparece la enviada celestial a darte lecciones de moral.
Últimamente, por circunstancias personales, estoy demasiado cerca de una madre de nueva generación, de las de la crianza con apego y es de un cansino que agobia, ella y la hermana están en la misma línea y las veo cometer una serie de gambadas con los niños que ya veremos las consecuencias que genera tanta tontería. La comida a demanda, la educación obligatoria ni de coña, tienen el grupito que se forma en las clases de preparación al parto y entre ellas se juntan para educar de manera conjunta a los niños y así podemos encontrar chiquillos de 10 años sin escolarizar. Y a todo esto, madres para las que los términos de pedagogía, psicología y educación infantil son completamente desconocidos. Evidentemente esta clase de crianza sólo puede hacerse si tienes quién te mantenga, a ti y al bebé porque hay que ir con el niño a cuestas siempre, pillan su mochila o su pañuelo y desde que se levantan hasta que se acuestan van en pack, con los problemas de psicomotricidad que eso puede causar a los niños, y a ellas claro.
Para mi, están muy idas, una cosa es disfrutar de la maternidad/paternidad que eso estoy convencida que es una grandísima experiencia vital pero esos niveles de obsesión no creo que sean nada buenos, aún es pronto para ver los resultados pero el tiempo dirá.
Un saludo.
Evidentemente la lactancia materna es muy importante, al menos en los primeros meses de vida del bebé pero con esto del apego se roza mucho lo absurdo y me gustaría conocer los verdaderos beneficios. Yo leí hace poco un artículo de un pediatra que decía que "prolongar más allá de los cuatro meses y medio la lactancia materna era mas por la madre que por el niño", a mi me pareció muy lógico lo que explicaba pero desde algún grupo "feminista" le dieron la del pulpo.
Pero como esta semana que viene tengo que bajar a Calatayud a una reunión si sigue puesto se lo voy atraer. Si no lo encuentro antes.
De todas maneras ahondaba un poco en lo que usted ha escrito. Sobre la necesidad de amamantar al pequeño durante los seis primeros meses de vida, aproximadamente y la importancia de el contacto piel contra piel para que se desarrollasen lazos que redundarán en beneficios psicológicos del bebé. Así como una mayor esperanza de vida futura; idea que estaba todavía en fase de desarrollo.
Personalmente, dejando de lado otros aspectos personales, hablando desde la experiencia de ser padre, creo en la necesidad de amamantar al bebé todo lo que sea posible. Pero no pasa nada si el crio o la madre rechaza esa posibilidad y desea proporcionar leche preparada. (Por cierto. Básicamente todas las le ches son iguales. No porque una sea más barata que otra va estar peor atendido el infante. Siempre dentro de un orden).
De mis tres hijas, dos han mamado y la tercera la más pequeña que nació prematura, se negó en redondo en enchufarse a la teta.(También tiene mucho que ver que al no poder chupar en los inicios porque no tenia fuerza al ser tan pequeña, se acostumbrara a los boberones). Y no ha pasado nada. Está sana y dos centímetros más alta que la media a su edad pero, esto es muy importante, cuatro kilos por debajo de lo deseable. Y, habría que mirar las estadísticas, creo que esto es algo que sucede en un porcentaje bastante alto cuando se inclina por este tipo de alimentación en exclusiva.
Beneficios de la lactancia materna. Sobre todo comodidad y dinero, que es un factor muy importante. No tienes que llevar termos, ni dosis, ni leches en vinagre, más allá de que si la elche de la madre puede o no tener mayores componentes proteínicos.
Le prometo que intentaré colgar el artículo.
Un saludo.
El mito de la teta materna.
Ahora que tengo tiempo, hoy he decidido no hacer nada más que disfrutar de la familia y tumbarme a la bartola siempre que mis obligaciones domésticas me lo permitan, quería escribir unas palabras para manifestar un par de ideas que me dejé en el tintero ayer.
En primer lugar y aunque ya he manifestado que para mí la lactancia materna debería prolongarse en el tiempo todo lo que fuera posible, también he afirmado que tampoco hay que volverse loco con este tema, no es mi intención dejar pasar esta ocasión para expresar mi desacuerdo con la idea de congelar la leche materna. Hecho, lo volveré a repetir, con el que estoy en franco desacuerdo por aquellos que aconsejan esta práctica. Y me voy a explicar. Intentaré ser breve para no aburrir al personal.
En principio este método ko debería presentar ningún tipo de problema, siempre que se haga con las medidas higiénicas oportunas. Un lavado de manos con agua caliente para que los poros se abran, esterilización de los extractores y continentes al finalizar su uso y lo que es más importante, una congelación y descongelación realizada de la forma correcta. Y es que en la mayoría de las ocasiones, salvo en las primeras tomas en que se observan estas medidas, después la manipulación del alimento del bebé no se hace de forma adecuada. Sea por las prisas, por olvidos o por desidia; llamada también vagancia. La posibilidad de contaminación cruzada aumenta y con ello la posibilidad de trasmitir bacterias al retoño. Incluso algunos agentes patógenos si ko nos lavamos adecuadamente las manos. Dirá alguno de ustedes, con toda la razón del mundo, que en la preparación de los sucedáneos de la leche se corre el mismo riesgo. Cierto. Pero es que mi crítica va más orientada al proceso final, tanto la congelación como la descongelación.
Para evitar que esa leche se contamine, su textura y sabor cambie, aunque guarde todas las propiedades alimenticias, es necesaria una congelación rápida. (Método que no es posible realizar en la mayoría de los hogares. Ahora los frigoríficos con congelador, por lo menos el mio, sí trae esta opción). La congelación lenta trae consigo una mayor envergadura de los cristales y estos pueden afectar negativente al alimento, en las características que anteriormente he mencionado, trayendo consigo varios peligros además del riesgo de que el bebé rechace la leche porque la textura y el sabor no se corresponde con lo que él recuerda. Y esto es debido en parte a estos factores, y por otro lado a un almacenamiento deficiente y una descongelación fuera del estadio de refrigeración. Es decir, fuera de la nevera a temperatura ambiente. O descongelación por microondas, que ko es más que un proceso de aceleración, donde las bacterias pueden campar a sus anchas. Es preferible acompañar el pecho con leche formulada, que practicar este método con tal que el nene o nena no se destete. Después muchos padres se lamentan que sus hijos están enfermos, vomitando y esto puede ser debido a que la leche materna ha sido contaminada durante su manipulación. Cuidado con esto. He intentado sintetizar lo máximo posible.
Segundo y aprovechando este tema. Sé que muchos de ustedes van a tirarse de los pelos al leer estas próximas palabras. Pero veo la necesidad de expresar lo que creo es una serie de actitudes erróneas y que no entiendo.
El hombre, género masculino, tiene que estar contento, lanzando cohetes, dando gracias a un ser superior, sea quién sea, de que se esté pidiendo la igualdad de oportunidades, la igualdad de permisos por paternidad a la hora de ser padres. Acción que me parece absurda. De los entes que forman la familia tradicional, no extraigan de esta frase conclusiones erróneas, la mujer forma la parte más importante y más decisiva. Ya lo he dicho varias veces. Y el hombre poco tiene que aportar en esto. No estoy aseverando que el hombre no tenga nada que ver, no. No he sabido explicarme. El papel fundamental lo hace la mujer en el primer año de vida. Por eso, no me cansaré de repetirlo y siempre según mi opinión, desde el mismo momento en que se confirma el embarazo hasta que se decide incorporar al trabajo, incluso postergándolo en el tiempo, la hembra, debería estar protegida jurídicamente para evitar abusos y despidos, derivados de su situación.
Lo que ko podemos pretender es que la tasa de natalidad aumente dando derechos a los hombres que para nada va hacer inclinarse al matrimonio la posibilidad de aumentar la familia. Y con estas palabras no estoy diciendo que la mujer se debe quedar en casa para realizar las tareas domésticas. No. Lo que estoy intentando explicar es que la mujer, en el momento que es madre, debe saber que de la mejor manera en que se puede proteger a su hijo, es estando a su lado en los estados iniciales de su crecimiento.
Es y siguiendo con el tema principal, como las mujeres que deciden no amamantar a su retoño con ideas tan peregrinas como que el pecho se las va a caer. Eso sí que no me parece una postura acertada. Personalmente no voy a poner el grito en el cielo porque alguien no proporcione leche materna a su hijo, (como ya ha explicado la Sra. Kalea no todo el mundo puede, sea porque no ha existido una estimulación suficiente, porque no ha subido la leche, etc...) pero que no lo haga en base a este tipo de razones.
Siento el tocho. Espero no haber metido muchas faltas y no haberles aburrido.
Un saludo.
En primer lugar y aunque ya he manifestado que para mí la lactancia materna debería prolongarse en el tiempo todo lo que fuera posible, también he afirmado que tampoco hay que volverse loco con este tema, no es mi intención dejar pasar esta ocasión para expresar mi desacuerdo con la idea de congelar la leche materna. Hecho, lo volveré a repetir, con el que estoy en franco desacuerdo por aquellos que aconsejan esta práctica. Y me voy a explicar. Intentaré ser breve para no aburrir al personal.
En principio este método ko debería presentar ningún tipo de problema, siempre que se haga con las medidas higiénicas oportunas. Un lavado de manos con agua caliente para que los poros se abran, esterilización de los extractores y continentes al finalizar su uso y lo que es más importante, una congelación y descongelación realizada de la forma correcta. Y es que en la mayoría de las ocasiones, salvo en las primeras tomas en que se observan estas medidas, después la manipulación del alimento del bebé no se hace de forma adecuada. Sea por las prisas, por olvidos o por desidia; llamada también vagancia. La posibilidad de contaminación cruzada aumenta y con ello la posibilidad de trasmitir bacterias al retoño. Incluso algunos agentes patógenos si ko nos lavamos adecuadamente las manos. Dirá alguno de ustedes, con toda la razón del mundo, que en la preparación de los sucedáneos de la leche se corre el mismo riesgo. Cierto. Pero es que mi crítica va más orientada al proceso final, tanto la congelación como la descongelación.
Para evitar que esa leche se contamine, su textura y sabor cambie, aunque guarde todas las propiedades alimenticias, es necesaria una congelación rápida. (Método que no es posible realizar en la mayoría de los hogares. Ahora los frigoríficos con congelador, por lo menos el mio, sí trae esta opción). La congelación lenta trae consigo una mayor envergadura de los cristales y estos pueden afectar negativente al alimento, en las características que anteriormente he mencionado, trayendo consigo varios peligros además del riesgo de que el bebé rechace la leche porque la textura y el sabor no se corresponde con lo que él recuerda. Y esto es debido en parte a estos factores, y por otro lado a un almacenamiento deficiente y una descongelación fuera del estadio de refrigeración. Es decir, fuera de la nevera a temperatura ambiente. O descongelación por microondas, que ko es más que un proceso de aceleración, donde las bacterias pueden campar a sus anchas. Es preferible acompañar el pecho con leche formulada, que practicar este método con tal que el nene o nena no se destete. Después muchos padres se lamentan que sus hijos están enfermos, vomitando y esto puede ser debido a que la leche materna ha sido contaminada durante su manipulación. Cuidado con esto. He intentado sintetizar lo máximo posible.
Segundo y aprovechando este tema. Sé que muchos de ustedes van a tirarse de los pelos al leer estas próximas palabras. Pero veo la necesidad de expresar lo que creo es una serie de actitudes erróneas y que no entiendo.
El hombre, género masculino, tiene que estar contento, lanzando cohetes, dando gracias a un ser superior, sea quién sea, de que se esté pidiendo la igualdad de oportunidades, la igualdad de permisos por paternidad a la hora de ser padres. Acción que me parece absurda. De los entes que forman la familia tradicional, no extraigan de esta frase conclusiones erróneas, la mujer forma la parte más importante y más decisiva. Ya lo he dicho varias veces. Y el hombre poco tiene que aportar en esto. No estoy aseverando que el hombre no tenga nada que ver, no. No he sabido explicarme. El papel fundamental lo hace la mujer en el primer año de vida. Por eso, no me cansaré de repetirlo y siempre según mi opinión, desde el mismo momento en que se confirma el embarazo hasta que se decide incorporar al trabajo, incluso postergándolo en el tiempo, la hembra, debería estar protegida jurídicamente para evitar abusos y despidos, derivados de su situación.
Lo que ko podemos pretender es que la tasa de natalidad aumente dando derechos a los hombres que para nada va hacer inclinarse al matrimonio la posibilidad de aumentar la familia. Y con estas palabras no estoy diciendo que la mujer se debe quedar en casa para realizar las tareas domésticas. No. Lo que estoy intentando explicar es que la mujer, en el momento que es madre, debe saber que de la mejor manera en que se puede proteger a su hijo, es estando a su lado en los estados iniciales de su crecimiento.
Es y siguiendo con el tema principal, como las mujeres que deciden no amamantar a su retoño con ideas tan peregrinas como que el pecho se las va a caer. Eso sí que no me parece una postura acertada. Personalmente no voy a poner el grito en el cielo porque alguien no proporcione leche materna a su hijo, (como ya ha explicado la Sra. Kalea no todo el mundo puede, sea porque no ha existido una estimulación suficiente, porque no ha subido la leche, etc...) pero que no lo haga en base a este tipo de razones.
Siento el tocho. Espero no haber metido muchas faltas y no haberles aburrido.
Un saludo.
Re: El mito de la teta materna.
Todo es cuestión de tendencias y modas, hace algunos años dar de mamar al bebé significaba ser antigua y ahora no darle significa lo mismo ¿a ver si se aclaran?Ver citas anterioresblanca escribió:http://www.elmundo.es/opinion/2016/03/0 ... b45cf.html
El mito de la teta materna
CARMEN RIGALT
02/03/2016 03:00
¿Lactancia materna o leche de fórmula? La polémica está servida desde hace tiempo, pero las luces que arroja son tan sutiles que no permiten extraer conclusiones rotundas.
Eso depende de quién ponga el foco. Si lo pone la 'liga de la leche', una ONG de tintes paramilitares (defiende a ultranza la lactancia materna y proclama que los niños han nacido para ser amamantados), el resultado será opuesto al que sostuvo la industria farmaceútica y alimentaria cuando introdujo el Pelargón en España. Corrían los años 40.
La novedad fue pronto aceptada por las clases más instruidas, las mismas que hoy apoyan la lactancia materna. El Pelargón llegó de la mano de Nestlé y favoreció la crianza de dos grupos de españolitos: los huérfanos de teta y más tarde, aquellos cuyas madres apostaban por la modernidad.La leche de fórmula reinó entre las madres españolas que se formaron bajo el paraguas ideológico del 68, con la libertad sin ira y la conquista del mercado laboral.
La leche ya no era la leche, ni siquiera la pera. Gracias a las guarderías y a la fórmula milagrosa, muchas madres pudieron conciliar familia y trabajo. Así iniciaron el camino de la España finisecular. Pero el ciclo perdió fuerzas. Triunfó la ecología, la cultura de lo natural, el pilates, la vida sana. Llegaron mujeres nuevas, cada vez más voluntariosas y sacrificadas con la maternidad, un proyecto vital al que la mujer se entrega cada vez más tarde. Enfrascada en la tarea de buscar trabajo (y lo que es peor: encontrarlo) cuando quiere darse cuenta se le ha pasado el arroz. Las chicas del siglo XXI deberían congelar sus óvulos el mismo día que descubren los anticonceptivos, pero esa lección aún no está actualizada. De momento las que logran traer hijos viven la maternidad con un entusiasmo que sus antecesoras no alcanzamos a disfrutar por exceso de juventud. Ellas ahora tienen niños.
Nosotras teníamos mascotas.Recientemente he leído un artículo cuestionando algunos extremos que los organismos de la salud, los profesionales de la pediatría y las políticas públicas consideran sagrados. Los beneficios referidos al sistema inmunológico tienen importancia, pero en ningún caso son abrumadores. A corto plazo se citan la neumonía, algunos tipos de gastroenteritis y la otitis media.
A largo plazo se reduce el riesgo de la diabetes II y la obesidad (no es coña). Cada vez hay más investigaciones que abundan en la idea de que los beneficios de la lactancia materna no son tan espectaculares como se creía. En algunos estudios estadísticos se llega a decir incluso que tienden a cero. El dato no es para celebrarlo, pero bueno es saberlo. La forma más fiable de averiguar si sale mejor un niño criado a fórmula que otro criado a teta es comparando a dos hermanos.
Según este método de estudio, las diferencias a largo plazo al comparar a un hijo amamantado con otro que no lo ha sido, son apenas perceptibles y, en cualquier caso, no constituyen motivo para que una madre se culpe por no haberle dado la teta a su hijo.Que no se lancen a mi yugular, pero habría que responsabilizar a muchos profesionales de la salud de estos dislates. Yo he conocido a mujeres pediatras que son auténticas talibanas de la lactancia materna. Que vayan a catequesis.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
No es un tema baladí;
Hoy la maternidad se ha convertido en un tema primordial para muchas mujeres y dentro de su función esta dar la teta al nene, así vemos a politicas con el niño en brazos mientras otras madres llevan a sus bebés a la guardería con su mochilita y dentro un biberón con la leche materna extraída con aparatos especiales para ello.
Y como dice el articulo,obedeciendo a una ONG "paramilitar" muy activas,como tengas un niño y le digas a la matrona, que no quieres darle teta al nene; Te prepares!; te viene primero ha hablar una psicóloga materno infantil para explicarte poco menos que iras al infierno por no cederle tus ubres al hijo, después si no cedes, te llegara la pediatra, para lo mismo, ( algunas en voz baja,se atreve y te explican que hay leches de bote muy naturalizadas pero "chiiiiissssss".........)
después te pesan al niño, y analizan cada toma, después hablan con el padre,abuelas y familiares cercanos, siempre con el reproche por delante de madre insensata/irresponsable.
Así se crea un circulo que deja a la madre de egoísta, de casi estar fuera del la sociedad que ellas ordenan, una madre que no da su leche al hijo es poco menos que una madre desnaturalizada, de ahí ,de ese paso a hipotéticamente abandonarlo solo hay un paso, hasta ahí llegan.
Solo que empiezan despertar madres que sobretodo,independiente de darle o no darle teta al bebé, exigen libertad para poder elegir, ¡libertad! para elegir la forma de educar, de alimentar y de actuar con su hijo.Y la libertad no es baladí.
La tendencia viene de EE.U. hace un tiempo un sector de la población le declaro la "guerra" a las multinacionales y entre ellas a los laboratorios que fabrican leche materna,hay que reconocer que lo han hecho fenomenal, ha prevalecido la lactancia materna aun a pesar de la dependencia que ello significa para la mujer que mientras tenga que dar de mamar no puede viajar lejos ni aun congelando si no lleva con ella al niño y eso a veces es imposible.Mientras el biberón con leche naturalizada que llegan a tal grado de perfección que los especialistas tardan en reconocer a un niños alimentado con una sistema u otros ofrece la libertad de poder trabajar a todo ritmo sin necesidad de ser esclava del horario del bebé.
Pensar distinto NO es un delito;
El delito es no dejarte pensar distinto.
El delito es no dejarte pensar distinto.
Re: El mito de la teta materna.
Coño! Y yo que me metí aquí porque pensé que iba a ver tetas...
- thundersnow
- Muerto de hambre
- Mensajes: 77
- Registrado: 22 Ene 2016 19:08
Re: El mito de la teta materna.
La naturaleza es más sabia que los vendedores de leche en polvo, por muy mal que les pese.
Re: El mito de la teta materna.
sabias palabras...
personalmente la leche no me gusta, pero si jugar con los envases...

personalmente la leche no me gusta, pero si jugar con los envases...


Oculto:
quienes vienen a alemania a trabajar, bienvenidos...,
los demas, seran expulsados...
los demas, seran expulsados...
Re: El mito de la teta materna.
¿te gusta jugar con los bricks?Ver citas anterioresclapsidra escribió:sabias palabras...
personalmente la leche no me gusta, pero si jugar con los envases...
![]()

Pensar distinto NO es un delito;
El delito es no dejarte pensar distinto.
El delito es no dejarte pensar distinto.
El mito de la teta materna.
Hummm... ¿Le gusta hacer malabares con ladrillos?
Un saludo.
Un saludo.
Re: El mito de la teta materna.
Yo nunca mamé, o sea, no soy un mamón y mido 1.87 cm, eso sí, no sé si por no mamar, siempre he tenido una obsesión casi enfermiza con los pechos. :juas
En serio, no haber mamado no me supuso nada diferente, de hecho siempre fui más alto que el resto y tuve las enfermedades comunes, nada especial.
En serio, no haber mamado no me supuso nada diferente, de hecho siempre fui más alto que el resto y tuve las enfermedades comunes, nada especial.
Cualquier hecho extraordinario puede ser rebatido y aún así, ser cierto.