El sistema electoral seguirá primando al bipartidismo

Noticias de política y sucesos en España o sobre españoles
Responder
Cero07
Funcionario
Mensajes: 7151
Registrado: 02 Sep 2010 00:27

El sistema electoral seguirá primando al bipartidismo

Mensaje por Cero07 »

El sistema electoral seguirá primando al bipartidismo

El método de reparto D'Hondt no es el culpable de la inequidad, sino la circunscripción electoral provincial
Imagen
El sistema electoral en España otorga sistemáticamente una ventaja de escaños a los dos partidos políticos que obtienen más votos. Es así. PP y PSOE se han visto beneficiados históricamente —y según el último sondeo de Metroscopia lo seguirán haciendo— de una prima de escaños que es, de media, el 13% y el 12% del total de diputados obtenidos por cada uno. Es decir, en todas las elecciones generales y probablemente también el próximo 20D, populares y socialistas consiguen, en promedio, 18 escaños más de los que realmente les corresponderían si el reparto fuera estrictamente proporcional. Al mismo tiempo, IU se ha visto siempre muy penalizada por su condición de tercera o cuarta fuerza en número de votos: solo ha conseguido, de media, el 37% de los diputados que le pertenecerían, es decir, un hándicap de 15 diputados.

¿Por qué ocurre esto? No es el método D’Hondt, como a menudo suele pensarse, el culpable de semejante inequidad sino, más bien, su aplicación de acuerdo al artículo 68 de la Constitución, que dice:

“La circunscripción electoral es la provincia. Las poblaciones de Ceuta y Mellila están representadas cada una de ellas por un Diputado. La ley distribuirá el número total de Diputados, asignando una representación mínima inicial a cada circunscripción y distribuyendo los demás en proporción a la población”

Matemáticamente, el método D’Hondt es de los mejores sistemas de reparto porque fija la cantidad mínima de votos necesarios para distribuir exactamente todos los escaños. En otras palabras, es como la ley de la oferta (número de escaños a repartir) y la demanda (número de votos obtenidos) que establece el precio justo al que se debe “comprar” cada escaño. El problema surge cuando es la provincia la que posee el rango de circunscripción electoral, pues en la práctica la regla D’Hondt es más proporcional cuanto mayor es el número de escaños a repartir. Si la distribución de los 350 diputados que componen el Congreso se repartieran en una circunscripción única, la eficiencia de D’Hondt sería mucho mayor que si se disgregan en 50 circunscripciones y dos ciudades autónomas. Por eso, en aras de mayor proporcionalidad, es preferible aplicar el método una sola vez sobre el total en lugar de 52 veces sobre cantidades dispares, como es el caso actual de España.

¿En qué se traduce esto? La diferencia entre el número de diputados que hoy por hoy obtienen de más los partidos por ser la provincia la circunscripción electoral y los que obtendrían con una sola circunscripción nacional da lugar a lo que se conoce como la prima de escaños. Un ejemplo: la provincia más pequeña, Soria, con 70 mil habitantes reparte dos diputados, y la más grande, Madrid, con 4.6 millones distribuye 36. Así, mientras el precio del escaño en Soria está alrededor de los 35 mil votos, en Madrid está en torno a los 129 mil (casi cuatro veces más).


http://politica.elpais.com/politica/201 ... 25120.html
_______________________

A ver si los nuevos partidos son capaces de paliar este problema que atenta contra la igualdad de los ciudadanos.
"Se respira mejor ahora que llevamos mascarilla"
Oldways
Cobra convenio
Mensajes: 2960
Registrado: 05 Nov 2014 21:22

Re: El sistema electoral seguirá primando al bipartidismo

Mensaje por Oldways »

La modificación de la Ley Electoral es la llave para que esto cambie de verdad. Con una ley "un hombre un voto" en 2 legislaturas tenemos un país completamente diferente, y posiblemente mejor.
Blacklist - No se da respuesta, es lo que hay.
Oculto:
Lagartijo, Freesvindo, Mmomo, Shaiapouf, Lordcartabón, QuiqueQQ, Sertress, jonkonfui "amigo de Gulliver", Mar.bo
(En este foro hay más judíos que en el mundo entero)
Cero07
Funcionario
Mensajes: 7151
Registrado: 02 Sep 2010 00:27

Re: El sistema electoral seguirá primando al bipartidismo

Mensaje por Cero07 »

Lo que hay que modificar es la Constitución.
"Se respira mejor ahora que llevamos mascarilla"
Cero07
Funcionario
Mensajes: 7151
Registrado: 02 Sep 2010 00:27

Re: El sistema electoral seguirá primando al bipartidismo

Mensaje por Cero07 »

A propósito del voto igual

Que el voto igual figure como una de las exigencias programáticas principales de los partidos emergentes constituye sin duda una excelente noticia para nuestra democracia. Aunque tal exigencia suela presentarse en clave de “regeneración”, su significado democrático es tal que convendría hablar más bien de “constitución”. Y, de hecho, solo una reforma constitucional podrá lograr que en España el voto de los ciudadanos sea, en efecto, “igual”. Porque, sorprendentemente, es en la propia Constitución de 1978 dónde se apuntala nuestra desigualdad ante las urnas.

Seguir leyendo en http://elpais.com/elpais/2015/12/10/opi ... 85239.html
"Se respira mejor ahora que llevamos mascarilla"
jordi
Funcionario
Mensajes: 7913
Registrado: 26 May 2011 21:16

Re: El sistema electoral seguirá primando al bipartidismo

Mensaje por jordi »

Sí, pero no creo que va a pasar. A no ser que haya milagro mañana. Entre PP y PSOE no lo van a ver muy oportuno.
If you are neutral in situations of injustice you have chosen the side of the oppressor
Desmond Tutu
Avatar de Usuario
ElPizarreño
Funcionario
Mensajes: 4389
Registrado: 27 Sep 2012 02:40
Ubicación: Tierras Charras

Re: El sistema electoral seguirá primando al bipartidismo

Mensaje por ElPizarreño »

Hay que modificar la constitución y poner circunscripciones autonómicas, como bien dice Podemos, es injusto los miles de votos de partidos que tienen importante representación en las cortes que se van a la basura en la mitad de las circunscripciones a consta de la ley electoral, de esa manera aseguriamos una mejor representación sin irnos al sistema de circunscripción única que tampoco sería aceptable pues favorecería que los gobiernos centrales se centren únicamente en actuar en las 10 ciudades más grandes del país y olvidar al resto por no ser rentables.

Lo que sí es indignante e ineficiente es lo que propone C's, circunscripciones unipersonales, como UK o USA, es decir, más bipartidismo y menos representatividad política, yo no sé como se le puede ocurrir proponer semejante gilipollez cuando encima no le beneficia en la totalidad de España, sólo en Cataluña!!
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
se dicen los franceses ¡viene el diablo!
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
dicen los españoles ¡vienen los charros!
Responder