Mantener al ejército cuesta 17.000 millones de euros a los españoles (a los que pagan impuestos claro)
Mantener al ejército cuesta 17.000 millones de euros a los españoles (a los que pagan impuestos claro)
“El gasto militar ha sido una de las causas de la crisis”. Así lo cree el presidente del Centre Delàs d’Estudis per la Pau, Pere Ortega, quien este jueves ha presentado en la Madrid El lobby de la industria militar española. Adónde van nuestros impuestos (Icaria), un “libro militante” en el que describe cómo los grupos de presión ejercen su influencia sobre los Gobiernos. “La burbuja armamentística ha corrido pareja a la inmobiliaria”, añade el investigador catalán, quien sostiene que "mantener al Ejército cuesta a los españoles 17.000 millones de euros al año".
No se refiere al presupuesto de Defensa, sino al “coste real” de las Fuerzas Armadas, cuyos gastos “están repartidos entre varios ministerios”. También estarían incluidos los de la Guardia Civil, aclara Ortega al tiempo que apunta hacia los “agujeros negros” de un “sector desconocido” que “tiene sumido al Estado en una deuda perpetua” y que “impide que se cumpla el objetivo de déficit comprometido con la Unión Europea”.
El activista por la paz y el desarme explicó durante el acto, que tuvo lugar en la librería Traficantes de Sueños, que tras la entrada en la OTAN el Gobierno español puso en marcha los Programas Especiales de Armamentos (PEAS), cuya deuda acumulada es de unos 30.000 millones de euros. El coste inicial de estos contratos de larga duración para la compra de armamento fue de 20.000 euros, que ascendió hasta los 40.000 con el paso del tiempo y los intereses, afirma Ortega.
A través de los PEAS, el Ministerio de Industria otorga a empresas créditos a interés cero para financiar proyectos militares, escudándose en numerosas ocasiones en la I+D. “Ahora defensa ha propuesto que se condonen 15.000 millones”, explica el presidente del Centre Delàs d’Estudis per la Pau, que se pregunta a quién beneficia todo esto. “Al lobby militar industrial”, responde, “formado por accionistas de las empresas, militares y políticos que condicionan la política del Estado hacia el belicismo”.
Y apunta hacia el ministro de Defensa, Pedro Morenés; hacia el secretario de Estado, Pedro Argüelles; y hacia el oligopolio de las empresas Indra, Navantia, Airbus Military y General Dynamics (la antigua Santa Bárbara). “Es una industria que no tiene control de costes, porque son empresas sin mercado ni competencia, pues las compras las realiza únicamente el Estado”, asegura Ortega, quien denuncia la puerta giratoria entre la política (o el Ejército) y la empresa. “Ahí están Julián García Vargas, Eduardo Serra o Antonio Hernández Mancha, así como algunos mandos militares que no resultan conocidos”.
Finalmente, Ortega explicó que el armamento del Ejército español “estratégicamente no es eficiente para la defensa del país, no tendrá utilidad en el futuro ni tampoco será usado en ninguna misión, pues al extranjero porta material ligero”. La excusa desde dentro, asegura, es la amenaza exterior. “Argumentan que las armas son disuasorias, pero la pregunta es dónde están los peligros”. De principio a fin, “un fraude”, subraya el investigador, quien aboga por reducir las Fuerzas Armadas de 124.000 a 30.000 efectivos. “Los que sobran”, concluye, “están en los cuarteles sin hacer gran cosa”.
http://www.publico.es/politica/mantener ... noles.html
No se refiere al presupuesto de Defensa, sino al “coste real” de las Fuerzas Armadas, cuyos gastos “están repartidos entre varios ministerios”. También estarían incluidos los de la Guardia Civil, aclara Ortega al tiempo que apunta hacia los “agujeros negros” de un “sector desconocido” que “tiene sumido al Estado en una deuda perpetua” y que “impide que se cumpla el objetivo de déficit comprometido con la Unión Europea”.
El activista por la paz y el desarme explicó durante el acto, que tuvo lugar en la librería Traficantes de Sueños, que tras la entrada en la OTAN el Gobierno español puso en marcha los Programas Especiales de Armamentos (PEAS), cuya deuda acumulada es de unos 30.000 millones de euros. El coste inicial de estos contratos de larga duración para la compra de armamento fue de 20.000 euros, que ascendió hasta los 40.000 con el paso del tiempo y los intereses, afirma Ortega.
A través de los PEAS, el Ministerio de Industria otorga a empresas créditos a interés cero para financiar proyectos militares, escudándose en numerosas ocasiones en la I+D. “Ahora defensa ha propuesto que se condonen 15.000 millones”, explica el presidente del Centre Delàs d’Estudis per la Pau, que se pregunta a quién beneficia todo esto. “Al lobby militar industrial”, responde, “formado por accionistas de las empresas, militares y políticos que condicionan la política del Estado hacia el belicismo”.
Y apunta hacia el ministro de Defensa, Pedro Morenés; hacia el secretario de Estado, Pedro Argüelles; y hacia el oligopolio de las empresas Indra, Navantia, Airbus Military y General Dynamics (la antigua Santa Bárbara). “Es una industria que no tiene control de costes, porque son empresas sin mercado ni competencia, pues las compras las realiza únicamente el Estado”, asegura Ortega, quien denuncia la puerta giratoria entre la política (o el Ejército) y la empresa. “Ahí están Julián García Vargas, Eduardo Serra o Antonio Hernández Mancha, así como algunos mandos militares que no resultan conocidos”.
Finalmente, Ortega explicó que el armamento del Ejército español “estratégicamente no es eficiente para la defensa del país, no tendrá utilidad en el futuro ni tampoco será usado en ninguna misión, pues al extranjero porta material ligero”. La excusa desde dentro, asegura, es la amenaza exterior. “Argumentan que las armas son disuasorias, pero la pregunta es dónde están los peligros”. De principio a fin, “un fraude”, subraya el investigador, quien aboga por reducir las Fuerzas Armadas de 124.000 a 30.000 efectivos. “Los que sobran”, concluye, “están en los cuarteles sin hacer gran cosa”.
http://www.publico.es/politica/mantener ... noles.html
La vida son dos dias... uno Lunes.
Re: Mantener al ejército cuesta 17.000 millones de euros a los españoles (a los que pagan impuestos claro)
Para esto lo que haga falta, pero para prestaciones sociales, recortes a "tuti play", tipycal ppera. 

Por una sociedad libre de psicópatas, narcisistas y feministas radikales.
Re: Mantener al ejército cuesta 17.000 millones de euros a los españoles (a los que pagan impuestos claro)
Como que 17.000 millones al año¡¡?? y que seria España o un pais sin ejercito ante
esta indefension, a los ojos del mundo?? y de los puestos de trabajo que genera todo
este monopolio?? :juas :fumando:
esta indefension, a los ojos del mundo?? y de los puestos de trabajo que genera todo
este monopolio?? :juas :fumando:
Un funcionario en Venezuela, con el salario de un mes, tiene para un menú en el Macdonalds.
Re: Mantener al ejército cuesta 17.000 millones de euros a los españoles (a los que pagan impuestos claro)
Pregúntales a los de Andorra como lo hacen, o a los suizos.Ver citas anterioresmezquita escribió:Como que 17.000 millones al año¡¡?? y que seria España o un pais sin ejercito ante
esta indefension, a los ojos del mundo?? y de los puestos de trabajo que genera todo
este monopolio?? :juas :fumando:
La vida son dos dias... uno Lunes.
Re: Mantener al ejército cuesta 17.000 millones de euros a los españoles (a los que pagan impuestos claro)
En Suiza es obligatorio, como en la España de antaño, cuantos son los jovenesVer citas anterioresGuardiola escribió:Pregúntales a los de Andorra como lo hacen, o a los suizos.Ver citas anterioresmezquita escribió:Como que 17.000 millones al año¡¡?? y que seria España o un pais sin ejercito ante
esta indefension, a los ojos del mundo?? y de los puestos de trabajo que genera todo
este monopolio?? :juas :fumando:
que se alistan en el ejercito, como una salida laboral?? y que darian la vida por
usted, ante una invasion¡¡ :fumando:
El mundo que conocemos, no se ha hecho a base de acuarelas, bonita¡¡ :fumando:
Un funcionario en Venezuela, con el salario de un mes, tiene para un menú en el Macdonalds.
-
- Tiene paguita
- Mensajes: 929
- Registrado: 24 Abr 2015 03:07
- Ubicación: Barcelona
Re: Mantener al ejército cuesta 17.000 millones de euros a los españoles (a los que pagan impuestos claro)
Ya, pero quien te va a invadir? Necesitarás armamento pesado para echar a los inmigrantes?
Re: Mantener al ejército cuesta 17.000 millones de euros a los españoles (a los que pagan impuestos claro)
Nunca han oido hablar de la guerra fria y de su significado?? o de cuando Zapatero
le regalo cientos de tanques M60 a Marruecos con la condicion que no apuntaran mas
para España??
Cuando las barbas de tu vecino veas pelar, pon las tuyas a remojar. :fumando:
le regalo cientos de tanques M60 a Marruecos con la condicion que no apuntaran mas
para España??
Cuando las barbas de tu vecino veas pelar, pon las tuyas a remojar. :fumando:
Un funcionario en Venezuela, con el salario de un mes, tiene para un menú en el Macdonalds.
-
- Tiene paguita
- Mensajes: 929
- Registrado: 24 Abr 2015 03:07
- Ubicación: Barcelona
Re: Mantener al ejército cuesta 17.000 millones de euros a los españoles (a los que pagan impuestos claro)
Ver citas anterioresmezquita escribió:Nunca han oido hablar de la guerra fria y de su significado?? o de cuando Zapatero
le regalo cientos de tanques M60 a Marruecos con la condicion que no apuntaran mas
para España??
Cuando las barbas de tu vecino veas pelar, pon las tuyas a remojar. :fumando:

Re: Mantener al ejército cuesta 17.000 millones de euros a los españoles (a los que pagan impuestos claro)
En qué beneficia a España no tener ejercito o tener uno obsoleto? 

Los que no saben llorar con todo su corazón, tampoco saben reír
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Re: Mantener al ejército cuesta 17.000 millones de euros a los españoles (a los que pagan impuestos claro)
¿En 17.000 mill € mas para el ciudadano por ejemplo en vez de fuegos artificiales?.Ver citas anterioresLady_Sith escribió:En qué beneficia a España no tener ejercito o tener uno obsoleto?

Por una sociedad libre de psicópatas, narcisistas y feministas radikales.
Re: Mantener al ejército cuesta 17.000 millones de euros a los españoles (a los que pagan impuestos claro)
El ejercito español necesitaba modernizarse, estaba muy obsoleto en armamento, y esoVer citas anterioresjuan.gonzalez escribió:Ver citas anterioresmezquita escribió:Nunca han oido hablar de la guerra fria y de su significado?? o de cuando Zapatero
le regalo cientos de tanques M60 a Marruecos con la condicion que no apuntaran mas
para España??
Cuando las barbas de tu vecino veas pelar, pon las tuyas a remojar. :fumando:venga va, que usted es más listo que eso. Ya sabemos todos que España no está para jugar con geopolítica militar ni aunque multiplicase por dos su inversión en el ejército.
tampoco deberia tener discusion, te puedo poner ejemplos si quiere ej; el resto de paises
que conforman todo el planeta, estan al dia :juas :fumando:
Un funcionario en Venezuela, con el salario de un mes, tiene para un menú en el Macdonalds.
Re: Mantener al ejército cuesta 17.000 millones de euros a los españoles (a los que pagan impuestos claro)
La opción B es que te protejan los chinos como decía aquel pirado independentista 

Re: Mantener al ejército cuesta 17.000 millones de euros a los españoles (a los que pagan impuestos claro)
Pues mal ejemplo el de los suizos, si nuestro presupuesto fuese parejo en proporcion al de ellos, estariamos hablando de bastante mas que esa cifra. Además de reinstaurar la mili, por ciertoVer citas anterioresGuardiola escribió:Pregúntales a los de Andorra como lo hacen, o a los suizos.Ver citas anterioresmezquita escribió:Como que 17.000 millones al año¡¡?? y que seria España o un pais sin ejercito ante
esta indefension, a los ojos del mundo?? y de los puestos de trabajo que genera todo
este monopolio?? :juas :fumando:
¿Quien te cuenta esas milongas?
Jordi "el catalán":
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
Re: Mantener al ejército cuesta 17.000 millones de euros a los españoles (a los que pagan impuestos claro)
En Suiza todo el mundo hace el servicio militar. Así q deben de tener un ejercito enano.
Los que no saben llorar con todo su corazón, tampoco saben reír
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Re: Mantener al ejército cuesta 17.000 millones de euros a los españoles (a los que pagan impuestos claro)
Me da que de investigador poco, cita a Navantia como empresa de ese lobby armamentística y:
1. Es una empresa pública
2. Si tuviera que vivir del Estado estaría más que cerrada
Un 20% de Indra pertenece a la SEPI, o sea que un 20% es del Estado
Luego parece que desconoce los fuertes recortes y que el actual objetivo es tener un ejército pequeño pero de rápido despliegue y muy profesionalizado que es para lo que se usa
¿Despilfarros? Sí, claro, ahí está el Eurofighter, proyecto que se ha rentabilizado por las ventas a Arabia Saudita, esa gran democracia
1. Es una empresa pública
2. Si tuviera que vivir del Estado estaría más que cerrada
Un 20% de Indra pertenece a la SEPI, o sea que un 20% es del Estado
Luego parece que desconoce los fuertes recortes y que el actual objetivo es tener un ejército pequeño pero de rápido despliegue y muy profesionalizado que es para lo que se usa
¿Despilfarros? Sí, claro, ahí está el Eurofighter, proyecto que se ha rentabilizado por las ventas a Arabia Saudita, esa gran democracia
Homo homini lupus
El ejército es uno de los pilares de cualquier estado y fuente de su soberanía, no sólo no esta mal invertir en el, también es indispensable.
Enviado desde mi Mi 4i mediante Tapatalk
Enviado desde mi Mi 4i mediante Tapatalk
Gu sortu ginen enbor beretik sortuko dira besteak,
burruka hortan iraungo duten zuhaitz-ardaska gazteak.
Beren aukeren jabe eraikiz ta erortzean berriro jaikiz
El marxismo no es un dogma, es una guía para la acción.
burruka hortan iraungo duten zuhaitz-ardaska gazteak.
Beren aukeren jabe eraikiz ta erortzean berriro jaikiz
El marxismo no es un dogma, es una guía para la acción.
Re:
Otro gran pilar es la educación ¿cuál merece mayor inversión?Ver citas anterioresKnon escribió:El ejército es uno de los pilares de cualquier estado y fuente de su soberanía, no sólo no esta mal invertir en el, también es indispensable.
Enviado desde mi Mi 4i mediante Tapatalk
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas
Re: Re:
A los poderosos y a los que mandan no les interesa que el pueblo tenga cultura, así los puede manipular a su antojo.Ver citas anterioresKalea escribió:Otro gran pilar es la educación ¿cuál merece mayor inversión?Ver citas anterioresKnon escribió:El ejército es uno de los pilares de cualquier estado y fuente de su soberanía, no sólo no esta mal invertir en el, también es indispensable.
Enviado desde mi Mi 4i mediante Tapatalk

Por una sociedad libre de psicópatas, narcisistas y feministas radikales.
Re: Re:
Ver citas anterioresPolitikeo escribió:A los poderosos y a los que mandan no les interesa que el pueblo tenga cultura, así los puede manipular a su antojo.Ver citas anterioresKalea escribió:Otro gran pilar es la educación ¿cuál merece mayor inversión?Ver citas anterioresKnon escribió:El ejército es uno de los pilares de cualquier estado y fuente de su soberanía, no sólo no esta mal invertir en el, también es indispensable.
Enviado desde mi Mi 4i mediante Tapatalk
