Alemania reforma la ley de asilo para hacer frente a la avalancha de refugiados
Alemania reforma la ley de asilo para hacer frente a la avalancha de refugiados
Alemania reforma la ley de asilo para hacer frente a la avalancha de refugiados
Actualizado 15/10/201513:57
El Parlamento alemán ha aprobado este jueves con los votos mayoritarios de los partidos en coalición de Gobierno y el apoyo de los Verdes un restrictivo paquete de reformas a la ley de asilo con el que hacer frente a la crisis que se vive en el país como consecuencia de la llegada masiva de refugiados, unos 800.000 que podrían convertirse en 1,5 millones a final de año.
La reforma, tramitada en el Bundestag por la vía de urgencia bajo el título 'Paquete de medidas de ley para la ayuda al Refugiado' entrará en vigor en noviembre, y permitirá a la canciller Angela Merkel asistir a la cumbre que se celebra este mismo jueves en Bruselas con los deberes hechos y más legitimidad para reclamar la "solidaridad" de Europa.
La aplicación de este paquete de medidas supondrá al Estado un desembolso de 3.500 millones de euros anuales, calculando 800.000 refugiados al año. A esa partida se sumará otra de 350 millones de euros para la atención de los refugiados menores de edad no acompañados, unos 17.955 a finales de 2014 según cifras oficiales.
Según las reforma de la ley de asilo en cuestión, el Gobierno federal pagará a los estados federados 670 euros mensuales por cada solicitante de asilo, a contar desde el día que inicie el proceso y hasta que este concluya. Los demandantes de asilo, sin embargo -y eso es una de las novedades de la reforma-, recibirán la mayor parte de ese dinero en especies, es decir en servicios, y no en metálico, como suele ser lo habitual. El monto a partir del cual se comenzará a descontar costo de vivienda, alimentación y sanidad quedó fijado en los 670 euros.
Se pretende con ello evitar conflictos con sectores de la sociedad alemana y desmotivar a los refugiados que se planteen viajar a este país por la cuantía de las ayudas y, a las mafias. Para organizaciones no gubernamentales como ProAsyl se trata de una medida "denigrante" que sólo añadirá burocracia y pone límites a la solidaridad de Alemania.
El ministro del Interior, Thomas de Maiziere, presentó y defendió la reforma, con la que se pretende gestionar la crisis de forma eficaz y razonable, es decir crear los mecanismos necesarios para "agilizar la tramitación de expedientes y determinar en plazos más cortos quien tiene derecho a quedarse en Alemania y quien debe ser expulsado".
"Estamos ante una enorme responsabilidad administrativa y humanitaria", señaló el ministro en una sesión con más declaraciones que debate que no permitió averiguar cuántos refugiados y hasta cuándo acogerá Alemania. "Con esta reforma, pretendemos agilizar la tramitación de expedientes y determinar en plazos más cortos quien tiene derecho a quedarse en Alemania y quien debe ser expulsado", declaró en el informativo matinal de la primera cadena de televisión el ministro.
Con la nueva ley, las demandas de asilo y refugio se tramitarán a partir de ahora de forma centralizada, pues será el Gobierno quien tome las riendas de la situación y sus riesgos. Los tiempos de tramitación se reducirán hasta un máximo de seis meses, periodo durante el que los solicitantes permanecerán, localizados en un centro a determinar y desde el que serán distribuidos en función de sus destinos en el territorio federal para que la carga sea más equilibrada. Quienes vean su expediente rechazado deberán abandonar el país en el plazo de 90 días. Los demás estarán obligados a seguir cursos de "integración" y podrán trabajar.
Y para desatascar el tremendo tapón creado por la actual avalancha en las administraciones y servicios locales, la reforma borra de la lista de ciudadanos susceptibles de asilo a los procedentes de Albania, Kosovo y Montenegro, lo que significa que ningún ciudadano de esos países tendrá derecho a solicitar a partir de ahora asilo o refugio en Alemania. Hasta la llegada de la avalancha siria, encabezaban las estadísticas, si bien la aceptación no llegaba al 2%, por ser la mayoría migrantes económicos.
http://www.elmundo.es/internacional/201 ... b45de.html
Actualizado 15/10/201513:57
El Parlamento alemán ha aprobado este jueves con los votos mayoritarios de los partidos en coalición de Gobierno y el apoyo de los Verdes un restrictivo paquete de reformas a la ley de asilo con el que hacer frente a la crisis que se vive en el país como consecuencia de la llegada masiva de refugiados, unos 800.000 que podrían convertirse en 1,5 millones a final de año.
La reforma, tramitada en el Bundestag por la vía de urgencia bajo el título 'Paquete de medidas de ley para la ayuda al Refugiado' entrará en vigor en noviembre, y permitirá a la canciller Angela Merkel asistir a la cumbre que se celebra este mismo jueves en Bruselas con los deberes hechos y más legitimidad para reclamar la "solidaridad" de Europa.
La aplicación de este paquete de medidas supondrá al Estado un desembolso de 3.500 millones de euros anuales, calculando 800.000 refugiados al año. A esa partida se sumará otra de 350 millones de euros para la atención de los refugiados menores de edad no acompañados, unos 17.955 a finales de 2014 según cifras oficiales.
Según las reforma de la ley de asilo en cuestión, el Gobierno federal pagará a los estados federados 670 euros mensuales por cada solicitante de asilo, a contar desde el día que inicie el proceso y hasta que este concluya. Los demandantes de asilo, sin embargo -y eso es una de las novedades de la reforma-, recibirán la mayor parte de ese dinero en especies, es decir en servicios, y no en metálico, como suele ser lo habitual. El monto a partir del cual se comenzará a descontar costo de vivienda, alimentación y sanidad quedó fijado en los 670 euros.
Se pretende con ello evitar conflictos con sectores de la sociedad alemana y desmotivar a los refugiados que se planteen viajar a este país por la cuantía de las ayudas y, a las mafias. Para organizaciones no gubernamentales como ProAsyl se trata de una medida "denigrante" que sólo añadirá burocracia y pone límites a la solidaridad de Alemania.
El ministro del Interior, Thomas de Maiziere, presentó y defendió la reforma, con la que se pretende gestionar la crisis de forma eficaz y razonable, es decir crear los mecanismos necesarios para "agilizar la tramitación de expedientes y determinar en plazos más cortos quien tiene derecho a quedarse en Alemania y quien debe ser expulsado".
"Estamos ante una enorme responsabilidad administrativa y humanitaria", señaló el ministro en una sesión con más declaraciones que debate que no permitió averiguar cuántos refugiados y hasta cuándo acogerá Alemania. "Con esta reforma, pretendemos agilizar la tramitación de expedientes y determinar en plazos más cortos quien tiene derecho a quedarse en Alemania y quien debe ser expulsado", declaró en el informativo matinal de la primera cadena de televisión el ministro.
Con la nueva ley, las demandas de asilo y refugio se tramitarán a partir de ahora de forma centralizada, pues será el Gobierno quien tome las riendas de la situación y sus riesgos. Los tiempos de tramitación se reducirán hasta un máximo de seis meses, periodo durante el que los solicitantes permanecerán, localizados en un centro a determinar y desde el que serán distribuidos en función de sus destinos en el territorio federal para que la carga sea más equilibrada. Quienes vean su expediente rechazado deberán abandonar el país en el plazo de 90 días. Los demás estarán obligados a seguir cursos de "integración" y podrán trabajar.
Y para desatascar el tremendo tapón creado por la actual avalancha en las administraciones y servicios locales, la reforma borra de la lista de ciudadanos susceptibles de asilo a los procedentes de Albania, Kosovo y Montenegro, lo que significa que ningún ciudadano de esos países tendrá derecho a solicitar a partir de ahora asilo o refugio en Alemania. Hasta la llegada de la avalancha siria, encabezaban las estadísticas, si bien la aceptación no llegaba al 2%, por ser la mayoría migrantes económicos.
http://www.elmundo.es/internacional/201 ... b45de.html
Oculto:
quienes vienen a alemania a trabajar, bienvenidos...,
los demas, seran expulsados...
los demas, seran expulsados...
Re: Alemania reforma la ley de asilo para hacer frente a la avalancha de refugiados

Oculto:
quienes vienen a alemania a trabajar, bienvenidos...,
los demas, seran expulsados...
los demas, seran expulsados...
Re: Alemania reforma la ley de asilo para hacer frente a la avalancha de refugiados
Es bueno para ambas partes.
Los refugiados tendrán una nueva oportunidad, y este nuevo aporte genético podrá por fin darle mejores caras y cuerpos a los alemanes quienes hasta ahora son de los más feos y feas en el mundo.
Saludos.
Los refugiados tendrán una nueva oportunidad, y este nuevo aporte genético podrá por fin darle mejores caras y cuerpos a los alemanes quienes hasta ahora son de los más feos y feas en el mundo.
Saludos.
.
Re: Alemania reforma la ley de asilo para hacer frente a la avalancha de refugiados
comentario de un comunista con la facha de evo morales.
y el ci de una hormiga.

y el ci de una hormiga.

Oculto:
quienes vienen a alemania a trabajar, bienvenidos...,
los demas, seran expulsados...
los demas, seran expulsados...
Re: Alemania reforma la ley de asilo para hacer frente a la avalancha de refugiados
Ver citas anterioresclapsidra escribió:comentario de un comunista con la facha de evo morales.
y el ci de una hormiga.
Primero, no veo por qué te ofendes, tú siendo chileno no te diferencias mucho de Evo Morales.
Aquí la foto del típico chileno-alemán.


No te reflejes, pobre hombre. Ya sabemos que los chilenos son todos prusianos, como el ario de arriba.

Bueno, poniéndonos serios, esta es la facha del alemán promedio;

Aunque supongo que para el indígena que salió de su pueblo a Alemania, la vieja esa es una diosa.
Y con respecto al CI, lo que diga alguien que no sepa ni escribir en su propio idioma, da risa.
No es para tomar en serio.
Ahora los alemanes pueden alegrarse por recibir aporte genético que les cambie sus horripilantes rostros.
.
Re: Alemania reforma la ley de asilo para hacer frente a la avalancha de refugiados

autosuicidio

Oculto:
quienes vienen a alemania a trabajar, bienvenidos...,
los demas, seran expulsados...
los demas, seran expulsados...
Re: Alemania reforma la ley de asilo para hacer frente a la avalancha de refugiados
Hasta aquí llega el intelecto.Ver citas anterioresincredulo escribió:![]()
autosuicidio...
.
Re: Alemania reforma la ley de asilo para hacer frente a la avalancha de refugiados
algunos comunistas no tiene intelecto
Oculto:
quienes vienen a alemania a trabajar, bienvenidos...,
los demas, seran expulsados...
los demas, seran expulsados...
Re: Alemania reforma la ley de asilo para hacer frente a la avalancha de refugiados
Ver citas anterioresclapsidra escribió:algunos comunistas no tiene intelecto
Sí, algunos.
Así mismo, algunos derechistas sí tienen intelecto.
No cabe en los derechistas acomplejados con su país de origen.
Saludos.
.
Re: Alemania reforma la ley de asilo para hacer frente a la avalancha de refugiados
Oculto:
quienes vienen a alemania a trabajar, bienvenidos...,
los demas, seran expulsados...
los demas, seran expulsados...
Re: Alemania reforma la ley de asilo para hacer frente a la avalancha de refugiados
¿Esa mina te parece guapa?
Joder con los evolucionados, les gustan las minas con rasgos amorfos...

Joder con los evolucionados, les gustan las minas con rasgos amorfos...
.