http://www.eldiario.es/internacional/Co ... 07181.htmlVer citas anterioresLa izquierda británica ha puesto fin a 15 años en los que el Partido Laborista se ha movido al ritmo de las ideas de Tony Blair, muy efectivas en las urnas pero a veces indistinguibles en política económica del mensaje liberal de los tories. La rotunda victoria de Jeremy Corbyn, diputado desde 1983, supone un giro a la izquierda que parecía imposible hace seis meses. Lo viejo y lo nuevo se juntan en un líder accidental que entró en las primarias para elegir al sucesor de Ed Miliband en el último momento y sin muchas posibilidades de éxito.
Corbyn, de 66 años, es en muchos aspectos el antiBlair. Su ataque a la era de la austeridad no se queda en generalidades, como era el caso de sus adversarios en esta pelea. Está a favor de aumentar los impuestos a los ricos, de incrementar el gasto público para reducir las desigualdades –mucho más acusadas en el Reino Unido que en el resto de la UE–, de renacionalizar los ferrocarriles y las grandes empresas de energía, de eliminar las matrículas universitarias, y en contra de modernizar el sistema de armamento nuclear Trident y de las intervenciones militares en Oriente Medio que caracterizaron a los años de Blair.
Ese es el viejo laborismo al que se oponen la mayoría de los diputados laboristas. "El programa que ofrece Jeremy Corbyn no es nuevo. Son las mismas políticas de los años 80 y acabarán con el mismo resultado", dijo en la campaña la candidata Liz Kendall, la más blairista y que acabó con el 4,5% de los votos. Es decir, una larga estancia en la oposición y la victoria segura de los tories en 2020.
Corbyn no habría ganado si representara sólo eso. El nuevo líder no habría alcanzado el 59% si fuera sólo un símbolo del pasado. Ha vencido entre los militantes laboristas, los ciudadanos que pagaron tres libras (cuatro euros) para participar en estas primarias abiertas, y los militantes de sindicatos y otras organizaciones cercanas al partido que se registraron para votar.
Hay en esto último una curiosa ironía. Los partidarios de Blair habían apoyado en el pasado abrir la elección del líder a la sociedad con la esperanza de diluir la influencia de los sindicatos, decisivos en la elección anterior de Ed Miliband. Precisamente, el carácter abierto de las primarias fue lo que dio el primer impulso a la candidatura de Corbyn, cuyas ideas tienen el rechazo completo del aparato del partido.
Rechazo a la ortodoxia de la austeridad
El nuevo líder laborista simboliza también algo nuevo: el rechazo a una ortodoxia económica entre los socialdemócratas que considera que no hay alternativa a los principios económicos de la austeridad o que sería contraproducente poner límites al gran poder de la City, el sector financiero al que los gobiernos de Londres siempre conceden la máxima libertad para aumentar sus beneficios. Los rivales de Corbyn sí pedían un aumento del gasto público en educación y sanidad, pero al mismo tiempo se negaban a cuestionar la necesidad de reducir el déficit presupuestario. Sólo querían hacerlo a un ritmo menos veloz que los conservadores, es decir, una cuestión de grados.
No se atrevían ni siquiera a aceptar por completo la idea de renacionalizar los ferrocarriles, que goza de bastante apoyo en los sondeos, ya que la privatización no ha arrojado un servicio más eficaz, pero sí mucho más caro para los contribuyentes, tanto en lo que pagan por sus billetes como por los subsidios públicos.
Corbyn representaba el rechazo a todo lo que han aceptado los dirigentes laboristas para conseguir ser atractivos ante el electorado, especialmente en el sur de Inglaterra, una zona más conservadora que el resto del país y fundamental para ganar en las urnas. Sus votantes acaban de descubrir en las elecciones de mayo que esa moderación ni siquiera servía para impedir la victoria por mayoría absoluta de David Cameron.
"La izquierda radical ha sido a menudo criticada, incluso por mí", escribía hace unas semanas Owen Jones, "por ofrecer no mucho más que eslóganes, normalmente para detener algo malo, como los recortes y las privatizaciones. Y sin embargo, la campaña de Corbyn ha sido única al ofrecer políticas coherentes y una estrategia económica completa", en vivienda, impuestos y sanidad, en reclamar un aumento sustancial del salario mínimo o en ofrecer alternativas a la pobreza energética.
Cuando durante la campaña de las primarias se votó en los Comunes una nueva reducción de los subsidios sociales aprobada por el Gobierno de Cameron, los laboristas (pero no Corbyn) decidieron abstenerse en vez de votar en contra. Era la última demostración de que el aparato del partido no se atrevía a llegar hasta el final en su oposición a los tories.
Un rebelde en su partido
Corbyn nunca ha tenido que cambiar sus principios para ganar en las urnas. Su circunscripción de Islington Norte, en Londres, con un electorado muy a la izquierda de la media nacional, le ha elegido durante tres décadas. Por eso, en cerca de 500 ocasiones votó en la Cámara de los Comunes en sentido contrario a lo que ordenaba el grupo parlamentario. Era el rebelde que nunca se dejó doblegar por Tony Blair y Gordon Brown. Ahora está al otro lado de la barrera y los demás diputados le harán probar la misma medicina. Está por ver cuántos pesos pesados del grupo aceptarán formar parte del gabinete en la sombra, que dirige la oposición al Gobierno desde los escaños.
De entrada, Corbyn ya ha anunciado que no pretende monopolizar, como es tradicional, la contestación al jefe del Gobierno en el Primer Minister's Question Time que se celebra cada miércoles. Permitirá que otros diputados se enfrenten a David Cameron. Será una forma de aceptar que no puede ser un líder máximo e incontestable.
Corbyn necesitaba un número mínimo de avales de diputados para participar en estas primarias. Los consiguió en el último momento. Algunos de ellos procedían de diputados que admitieron que no le iban a votar, pero que creían que su participación permitiría un auténtico debate ideológico en la contienda, un reconocimiento implícito de que sus rivales representaban más de lo mismo.
Corbyn se enfrenta ahora a unos diputados decepcionados con su triunfo, a unos medios de comunicación hostiles que le marcarán con una agresividad inusitada, como se ha visto en esta campaña, y al recuerdo del pasado con las elecciones de 1983 cuando otro líder izquierdista del partido, Michael Foot, fue arrollado por Margaret Thatcher mientras enarbolaba un programa al que otro diputado laborista llamó "la nota de suicidio más larga de la historia".
Frente a esas amenazas, los militantes y simpatizantes laboristas han llegado a la conclusión de que lo que sería un suicidio es continuar con el único discurso económico que acepta el establishment británico.
La victoria de Corbyn entierra al Nuevo Laborismo
La victoria de Corbyn entierra al Nuevo Laborismo

- Col. Rheault
- Funcionario
- Mensajes: 5129
- Registrado: 03 Nov 2013 01:49
Re: La victoria de Corbyn entierra al Nuevo Laborismo
Buena noticia en estos tiempos de neoliberalismo mezquino y globalización de la izquierda parvularia. La pregunta es si dejarán hacer a Corbyn o le enterrarán en el invierno del descontento. Por lo pronto lo festejo bebiendo guinness y escuchando a Stiff Little Fingers. God Save the Queen Johnny.
Saludos.
Saludos.
"Demand me nothing; what you know, you know: / From this time forth I never will speak word"
- Col. Rheault
- Funcionario
- Mensajes: 5129
- Registrado: 03 Nov 2013 01:49
Re: La victoria de Corbyn entierra al Nuevo Laborismo
ANÁLISIS
Bienvenido Mr Corbyn
La energía de los fieles que le votaron proviene de la indignación
John Carlin 12 SEP 2015 - 19:12 CEST
La energía de los fieles que votaron a favor del radical de izquierdas Jeremy Corbyn, el ganador en las elecciones para el nuevo líder del Partido Laborista británico, proviene de la indignación. Ninguno de sus tres rivales se declaró con más nitidez o fervor en contra de las políticas de austeridad del Gobierno del conservador David Cameron.
Ante el consenso en el establishment político, compartido por la gran mayoría de diputados parlamentarios laboristas, de que la victoria de Corbyn representa un suicidio colectivo para el partido, la explicación la dio un columnista de Financial Times. “Échenle la culpa a los banqueros”, escribió hace un par de días, anticipándose a la victoria de Corbyn. Es decir, desde que se desató la crisis económica global en 2008 las grandes masas han pagado el pato de la austeridad mientras las élites financieras se siguen enriqueciendo como si no hubiera pasado nada. El voto a favor de Corbyn fue un grito de rabia contra semejante injusticia más que una ponderada reacción a la derrota laborista en las elecciones generales de mayo.
La euforia de los simpatizantes de Corbyn, muchos de ellos jóvenes, cuando se anunció el resultado puede que haya sido superada por la de los dirigentes del partido conservador, que llevaban varias semanas frotándose las manos ante la creciente certeza de que con el barbudo radical de 66 años al mando del principal partido de oposición tenían garantizada la victoria en las siguientes elecciones generales.
Pero los conservadores harían bien, una vez pasada la juerga inicial, en tratar el fenómeno corbynista con cautela. El nuevo líder laborista, que nunca ha ocupado un puesto ministerial en sus 32 años como parlamentario, recuerda un poco al personaje que interpretó Peter Sellers en la película Bienvenido Mr Chance, un jardinero abstraído cuyas sencillas opiniones llegan a ser entendidas en Washington como ideas de una enorme profundidad política, con lo cual acaba siendo considerado como candidato a la presidencia de Estados Unidos. Pero la simple honestidad de Corbyn, la aparente ausencia de una calculada política mediática cuando se declara en contra de la guerra y a favor de la paz mundial, cuando establece como prioridad oponerse a todo recorte al estado de bienestar, cuando aboga por imponer más impuestos al gran capital: todo esto puede llegar a tener eco en un país en el que muchos de sus habitantes están hartos de la vieja forma de hacer política.
Lo más probable es que Corbyn no pueda imponer los cambios que propone y que se estrelle contra la misma dura realidad contra la que lo hizo Syriza en Grecia. Es posible incluso que llegue mucho menos lejos que el líder de Syriza, Alexis Tsipras, y no solo no llegue a gobernar sino que sea desbancado como líder de su partido antes de las elecciones generales. Pero mientras tanto, servirá la función, como Podemos en España, de sacudir al antiguo mundo político británico. A su manera, el viejo rockero de la izquierda Jeremy Corbyn ya ha propiciado una pequeña revolución.
http://internacional.elpais.com/interna ... 27480.html
PD: There is no future in England's dreaming
Bienvenido Mr Corbyn
La energía de los fieles que le votaron proviene de la indignación
John Carlin 12 SEP 2015 - 19:12 CEST
La energía de los fieles que votaron a favor del radical de izquierdas Jeremy Corbyn, el ganador en las elecciones para el nuevo líder del Partido Laborista británico, proviene de la indignación. Ninguno de sus tres rivales se declaró con más nitidez o fervor en contra de las políticas de austeridad del Gobierno del conservador David Cameron.
Ante el consenso en el establishment político, compartido por la gran mayoría de diputados parlamentarios laboristas, de que la victoria de Corbyn representa un suicidio colectivo para el partido, la explicación la dio un columnista de Financial Times. “Échenle la culpa a los banqueros”, escribió hace un par de días, anticipándose a la victoria de Corbyn. Es decir, desde que se desató la crisis económica global en 2008 las grandes masas han pagado el pato de la austeridad mientras las élites financieras se siguen enriqueciendo como si no hubiera pasado nada. El voto a favor de Corbyn fue un grito de rabia contra semejante injusticia más que una ponderada reacción a la derrota laborista en las elecciones generales de mayo.
La euforia de los simpatizantes de Corbyn, muchos de ellos jóvenes, cuando se anunció el resultado puede que haya sido superada por la de los dirigentes del partido conservador, que llevaban varias semanas frotándose las manos ante la creciente certeza de que con el barbudo radical de 66 años al mando del principal partido de oposición tenían garantizada la victoria en las siguientes elecciones generales.
Pero los conservadores harían bien, una vez pasada la juerga inicial, en tratar el fenómeno corbynista con cautela. El nuevo líder laborista, que nunca ha ocupado un puesto ministerial en sus 32 años como parlamentario, recuerda un poco al personaje que interpretó Peter Sellers en la película Bienvenido Mr Chance, un jardinero abstraído cuyas sencillas opiniones llegan a ser entendidas en Washington como ideas de una enorme profundidad política, con lo cual acaba siendo considerado como candidato a la presidencia de Estados Unidos. Pero la simple honestidad de Corbyn, la aparente ausencia de una calculada política mediática cuando se declara en contra de la guerra y a favor de la paz mundial, cuando establece como prioridad oponerse a todo recorte al estado de bienestar, cuando aboga por imponer más impuestos al gran capital: todo esto puede llegar a tener eco en un país en el que muchos de sus habitantes están hartos de la vieja forma de hacer política.
Lo más probable es que Corbyn no pueda imponer los cambios que propone y que se estrelle contra la misma dura realidad contra la que lo hizo Syriza en Grecia. Es posible incluso que llegue mucho menos lejos que el líder de Syriza, Alexis Tsipras, y no solo no llegue a gobernar sino que sea desbancado como líder de su partido antes de las elecciones generales. Pero mientras tanto, servirá la función, como Podemos en España, de sacudir al antiguo mundo político británico. A su manera, el viejo rockero de la izquierda Jeremy Corbyn ya ha propiciado una pequeña revolución.
http://internacional.elpais.com/interna ... 27480.html
PD: There is no future in England's dreaming
"Demand me nothing; what you know, you know: / From this time forth I never will speak word"
Re: La victoria de Corbyn entierra al Nuevo Laborismo
Tras Obama, Hollance y Tsiripas llega una nueva esperanza... ¡Corbyn!
Esto es peor que el dia de la marmorta
Saludos Socialistas.
Esto es peor que el dia de la marmorta

Saludos Socialistas.

"Nuestra venganza será la sonrisa de nuestros hijos" Bobby Sands
Re: La victoria de Corbyn entierra al Nuevo Laborismo
¡¡¡Yo soy más Corbyn que tú!!!





"Nuestra venganza será la sonrisa de nuestros hijos" Bobby Sands
Re: La victoria de Corbyn entierra al Nuevo Laborismo
Lo que me parece de traca es que sea visto como 'radical' renacionalizar ferrocarriles, o invertir gasto público en educación o sanidad. A ese respecto:
Cameron, sobre Corbyn: “Es una amenaza para la seguridad”
http://internacional.elpais.com/interna ... 20188.html
Las medidas que propone Corbyn que señala en el artículo puesto por iosif, son de bastante sentido común y necesarias.
Un saludo.

Cameron, sobre Corbyn: “Es una amenaza para la seguridad”
http://internacional.elpais.com/interna ... 20188.html
Las medidas que propone Corbyn que señala en el artículo puesto por iosif, son de bastante sentido común y necesarias.
Un saludo.

Re: La victoria de Corbyn entierra al Nuevo Laborismo

Pablo Iglesias comparando a Corbyn con Pablo Iglesias y elogiándole por parecerse a Pablo Iglesias.
La realidad superando a cualquier parodia.
Saludos Socialistas.

"Nuestra venganza será la sonrisa de nuestros hijos" Bobby Sands
-
- Becario
- Mensajes: 396
- Registrado: 17 Jun 2013 01:23
- Ubicación: Provincias Unidas del Río de la Plata
Re: La victoria de Corbyn entierra al Nuevo Laborismo
Lo que sucede es que el neoliberalismo al mando de la mass media ha "secuestrado" al sentido común, y hoy tenés a mucha gente que realmente cree que esas medidas son o serían "radicales".Ver citas anterioresDemiurgo escribió:Lo que me parece de traca es que sea visto como 'radical' renacionalizar ferrocarriles, o invertir gasto público en educación o sanidad. A ese respecto:
Cameron, sobre Corbyn: “Es una amenaza para la seguridad”
http://internacional.elpais.com/interna ... 20188.html
Las medidas que propone Corbyn que señala en el artículo puesto por iosif, son de bastante sentido común y necesarias.
Un saludo.
El lavado de cerebro y cultural de los últimos 25 años ha sido tremendo.
- skye
- Funcionario
- Mensajes: 4772
- Registrado: 02 Jun 2014 17:49
- Ubicación: Hondarribia (Gipuzkoa) (V-D y fiestas de guardar) y Madrid (L-V) (cosas del trabajo)
Re: La victoria de Corbyn entierra al Nuevo Laborismo
Pues lo lamento muchísimo. La historia ha demostrado ya varias veces qué le ocurre al laborismo cuando coquetea con la izquierda radical.
Así que toca decir aquello de: ENHORABUENA, SEÑOR CAMERON Y ENHORABUENA PARTIDO CONSERVADOR, porque el paisaje futuro es el de que van a disfrutar de muchos años de poder.
Y al progresismo moderado del Reino Unido, siempre les quedará como refugio el Partido Liberal Demócrata.
Así que toca decir aquello de: ENHORABUENA, SEÑOR CAMERON Y ENHORABUENA PARTIDO CONSERVADOR, porque el paisaje futuro es el de que van a disfrutar de muchos años de poder.
Y al progresismo moderado del Reino Unido, siempre les quedará como refugio el Partido Liberal Demócrata.

AMETS BAKOITZAREN ATZEAN LORTZERA ERAMATEN GAITUEN BIDE BAT DAGO
Re: La victoria de Corbyn entierra al Nuevo Laborismo
Hombre los que vieran a Obama como un rojo, está claro que se sentirán decepcionados, los que lo vemos como un Clinton, nos hemos llevado una grata sorpresa, luego está el tema que Obama está atado de pies y manos en muchos temas por su propio partido, algo que ya le pasó a Clinton cuando quiso reformar la Sanidad, que Obama la ha logrado reformar por cierto, aunque no como él queríaVer citas anterioresKoba escribió:Tras Obama, Hollance y Tsiripas llega una nueva esperanza... ¡Corbyn!
Esto es peor que el dia de la marmorta![]()
Saludos Socialistas.
Homo homini lupus
- TylerDurden
- Tiene paguita
- Mensajes: 772
- Registrado: 15 Nov 2012 01:11
- Ubicación: In da Jaus
Re: La victoria de Corbyn entierra al Nuevo Laborismo
Tupac es el Pablo Iglesias negro.Ver citas anterioresKoba escribió:
Pablo Iglesias comparando a Corbyn con Pablo Iglesias y elogiándole por parecerse a Pablo Iglesias.
La realidad superando a cualquier parodia.
Saludos Socialistas.
No, ahora en serio, totalmente de acuerdo con lo que ha puesto Koba. Es otra falsa esperanza para la izquierda europea de que algo cambie.
"Todo imbécil execrable, que no tiene en el mundo nada de que pueda enorgullecerse, se refugia en este último recurso, de vanagloriarse de la nación a que pertenece por casualidad."
WAKE UP
WAKE UP