http://politica.elpais.com/politica/201 ... 95879.htmlVer citas anterioresPerder la custodia por irse a Galicia o Cataluña
Algunos jueces incluyen la lengua como factor para ver quién se queda con los hijos
Natalia Junquera Madrid 23 AGO 2015 - 12:55 CEST
"Siendo probadamente idóneos ambos progenitores, lo más conveniente al interés del niño es no sacarle de su entorno, máxime cuando se introducen modificaciones en sus hábitos, escolarización, costumbres, incluso con un idioma diferente”. El Tribunal Superior de Aragón incluyó el catalán como argumento para retirar recientemente a una madre que se había trasladado a Barcelona “por situación económica insostenible” la custodia del hijo que había tenido con su exmarido, residente en Teruel. No es el único caso en el que jueces citan el catalán o el gallego, ambas lenguas cooficiales, como un factor para cambiar el régimen de custodia o condicionarla a la permanencia del padre o madre en una determinada comunidad autónoma.
Un juzgado de Güímar (Tenerife) otorgó el año pasado la custodia de una niña de cuatro años a su padre cuando la madre, en paro, se fue a Cataluña, donde había conseguido un trabajo. La juez argumentaba que no estaba probado que la niña se hubiera adaptado a Barcelona y añadía: “Dicha ciudad y comunidad autónoma viene definida por unas características especiales de integración, pues al hecho de adaptación normal a un cambio de territorio o de costumbres ha de añadirse la dificultad de tener una lengua cooficial al castellano, el catalán”. Citaba en su sentencia otras de la Audiencia Provincial de Barcelona y del Tribunal Supremo sobre cambios del régimen de custodia por traslado de un progenitor al extranjero, en concreto tres madres que se habían ido a EE UU.
Un juez de Alcorcón utilizó también el argumento del idioma para condicionar la custodia materna de dos pequeñas a que no se fueran a vivir a Vigo, donde se habla gallego, una lengua, decía, “sin otra utilidad práctica más allá del ámbito de aquella comunidad autónoma”. El traslado, según el juez, perjudicaba a las niñas, “escolarizadas desde hace muchos años en el colegio Amanecer de Alcorcón [privado] para ahora verse en centros públicos, en Vigo, con inmersión en un sistema en lengua gallega”. La madre volvió posteriormente a Madrid y conservó la custodia.
(......)
Qué país
