Adiós a la disputa territorial más complicada de la historia.

Noticias de política y acontecimientos del resto del mundo
Responder
Avatar de Usuario
Atila
Alto ejecutivo
Mensajes: 15473
Registrado: 01 Sep 2010 23:16
Ubicación: Cueva Alí Babá, Kandahar, Afganistán.

Adiós a la disputa territorial más complicada de la historia.

Mensaje por Atila »

'

Adiós a la disputa territorial más complicada de la historia.

Imagen


El 1 de agosto entró en vigor un acuerdo entre la India y Bangladés que establece el intercambio de más de un centenar de enclaves entre ambos países. De los 162 territorios que incluye el acuerdo destaca un enclave que hasta ahora ostentaba el récord mundial de complicación geopolítica.


La disputa territorial entre la India y Bangladés empezó hace varias décadas, mucho antes de que Bangladés se formara como Estado independiente en 1971. La historia en sí de los enclaves se remonta a tiempos aún más antiguos, a principios del siglo XVIII.

En 1713, el Imperio mogol conquistó algunas tierras del principado de Koch Bihar pero no logró desalojar a todos los señores feudales de la zona. Los historiadores creen que la formación de los enclaves es resultado de este error del Imperio mogol en su esfuerzo de expansión en el principado. Desde el punto de vista formal la vida de los ciudadanos de estos territorios separados nunca fue fácil, pero las dificultades se hicieron más evidentes en 1947, cuando la India británica se dividió en varios países. Una de las dificultades consistía en que, para entrar en el territorio del estado vecino (con el objetivo de 'volver' a entrar en su propio país), los residentes de un enclave necesitaban un visado. Este solo podía conseguirse en una de las principales ciudades de su propio país, y para llegar allí había que cruzar la frontera. Entonces la población de la India y Bangladés que vivía en estos enclaves era de 50.000 personas.

Un caso único es el del enclave de Dahala Khagrabari, escribe 'The Washington Post'. Este territorio indio está rodeado por un territorio de Bangladés que a la vez se encuentra en un enclave indio inserido en el territorio de Bangladés. Si quieren entenderlo mejor echen una ojeada al mapa.

Imagen

El primer acuerdo sobre el intercambio de territorios entre la India y Bangladés se firmó en 1974, pero no fue ratificado por el Parlamento de la India. El nuevo documento fue firmado en 2011 y llevó a la rúbrica, en junio de 2015, de un acuerdo sobre la frontera terrestre.

Según el acuerdo, la India entregará a Bangladés 111 enclaves de una extensión total de 70 kilómetros cuadrados. Bangladés a su vez cederá a la India 51 enclaves de una superficie total de unos 28 kilómetros cuadrados. Los habitantes de todos estos territorios deberán elegir su nacionalidad. Los que decidan cambiarla podrán quedarse, pero los que quieran mantenerla tendrán que reubicarse.

http://actualidad.rt.com/actualidad/181 ... s-enclaves

... Joder, que follón tenian con los enclaves ... :facepalm: ... A ver si ahora lo arreglan por las buenas ... joder! ...
... Despierta! ...
... "La Verdad te hará libre" ...

http://www.bodegalesusers.es/
Avatar de Usuario
lordcartabon
Salario mínimo
Mensajes: 1696
Registrado: 02 Mar 2015 12:48

Re: Adiós a la disputa territorial más complicada de la historia.

Mensaje por lordcartabon »

Quizás sean restos de la demencial división fronteriza que los británicos inventaron en 1947. Y pensar que el pobre burócrata al que se dió el encargo de delimitar las fronteras entre la India y el Pakistán era plenamente consciente de lo artificioso del asunto, y de que daba igual lo que hiciera porque las matanzas aflorarían de todas formas.

"El Estado no debe enseñar, sino que debe permitir enseñar. Todos los monopolios son detestables, pero el peor de todos es el monopolio de la educación".
juan.gonzalez
Tiene paguita
Mensajes: 929
Registrado: 24 Abr 2015 03:07
Ubicación: Barcelona

Re: Adiós a la disputa territorial más complicada de la historia.

Mensaje por juan.gonzalez »

Y pensar que hay gente que tiene a gentuza como ghandi en un pedestal...
Avatar de Usuario
Atila
Alto ejecutivo
Mensajes: 15473
Registrado: 01 Sep 2010 23:16
Ubicación: Cueva Alí Babá, Kandahar, Afganistán.

Re: Adiós a la disputa territorial más complicada de la historia.

Mensaje por Atila »

... Por que "gentuza"? ... :hombros
... Despierta! ...
... "La Verdad te hará libre" ...

http://www.bodegalesusers.es/
Avatar de Usuario
lordcartabon
Salario mínimo
Mensajes: 1696
Registrado: 02 Mar 2015 12:48

Re: Adiós a la disputa territorial más complicada de la historia.

Mensaje por lordcartabon »


Hombre, ciertamente es una figura histórica con sus sombras y errores. Pero lo de "gentuza", en fin, no sé. :hombros

"El Estado no debe enseñar, sino que debe permitir enseñar. Todos los monopolios son detestables, pero el peor de todos es el monopolio de la educación".
juan.gonzalez
Tiene paguita
Mensajes: 929
Registrado: 24 Abr 2015 03:07
Ubicación: Barcelona

Re: Adiós a la disputa territorial más complicada de la historia.

Mensaje por juan.gonzalez »

Hombre, una persona que desde su púlpito alentaba a las masas a ir a la guerra, a decapitar aldeas enteras (por los dos lados se hizo), que animó a su familia a convertir a la india en su cortijo particular, creó que se merece el nombre éste y mucho más
Avatar de Usuario
Atila
Alto ejecutivo
Mensajes: 15473
Registrado: 01 Sep 2010 23:16
Ubicación: Cueva Alí Babá, Kandahar, Afganistán.

Re: Adiós a la disputa territorial más complicada de la historia.

Mensaje por Atila »

... En la peli no lo pintan asi ... :juas
... Despierta! ...
... "La Verdad te hará libre" ...

http://www.bodegalesusers.es/
Avatar de Usuario
lordcartabon
Salario mínimo
Mensajes: 1696
Registrado: 02 Mar 2015 12:48

Re: Adiós a la disputa territorial más complicada de la historia.

Mensaje por lordcartabon »


A Gandhi puede imputársele un pacifismo ciego e irresponsable, pero no exhortaciones a matanzas. ¿Su familia y cortijo particular= Me temo que confunde a Mahatma Gandhi con los descendientes de Nehru, que adoptaron el apellido Gandhi.

"El Estado no debe enseñar, sino que debe permitir enseñar. Todos los monopolios son detestables, pero el peor de todos es el monopolio de la educación".
Responder