¿Ya es posible curar las células cancerosas?

Ciencia en general, tecnología, informática, medicina...
Responder
Avatar de Usuario
Atila
Alto ejecutivo
Mensajes: 15473
Registrado: 01 Sep 2010 23:16
Ubicación: Cueva Alí Babá, Kandahar, Afganistán.

¿Ya es posible curar las células cancerosas?

Mensaje por Atila »

'

¿Ya es posible curar las células cancerosas?


Científicos estadounidenses han descubierto que una proteína es capaz de sanar las células cancerosas del páncreas. Según ellos, las células "reprogramadas" pierden su capacidad de formar tumores.

Científicos del Instituto de investigación médica Sanford-Burnham, de EE.UU. afirman que la proteína E47 se une a secuencias específicas de ADN y controla el trabajo de los genes implicados en los procesos de crecimiento y diferenciación celular, informa Medical Press.

Lea también: Científicos: tomar vitaminas en exceso puede provocar cáncer

"Hemos demostrado que las células tumorales en el páncreas disponen de una memoria genética, y al ser expuestas al E47 pueden sanar", explica la autora principal del estudio, Pamela Itkin-Ansari.

Ahora los científicos planean encontrar las sustancias que trabajan para aumentar la cantidad de proteína E47. Si se encuentran, podrían ser utilizadas en nuevos medicamentos contra el cáncer.

http://actualidad.rt.com/ciencias/17281 ... osas-sanas
... Despierta! ...
... "La Verdad te hará libre" ...

http://www.bodegalesusers.es/
Dorri
Muerto de hambre
Mensajes: 2
Registrado: 27 Abr 2015 14:21

Re: ¿Ya es posible curar las células cancerosas?

Mensaje por Dorri »

Un día quizas
Avatar de Usuario
P-i-R-R-i
Becario
Mensajes: 280
Registrado: 29 Mar 2014 02:26

Re: ¿Ya es posible curar las células cancerosas?

Mensaje por P-i-R-R-i »

Es un tema tan codiciado y tan complicado a la vez, que tardaran mínimo un siglo en sacar la cura y quizás nunca la sacarán. No les conviene que la gente se cure de una enfermedad que hoy en día está al 50/50, porque sino existiría aglomeración de gente y la gente tiene que morir de algo antes que morir de viejo. La gente vieja sobra en este mundo infestado de codicia.
"No se puede entender el hoy sin conocer el ayer"
ferrer.96
Muerto de hambre
Mensajes: 3
Registrado: 28 May 2015 21:38

Re: ¿Ya es posible curar las células cancerosas?

Mensaje por ferrer.96 »

Cada día me disgusto más al ver títulos tan optimistas por el descubrimiento de una proteína que hace una función que parece curar un cáncer. Es ese el problema: un solo cáncer. Seguramente con otros tipos de cáncer pancreático no hubieran obtenido los mismos resultados, ¿por qué?

Básicamente, existen una gran cantidad de genes, vías de transducción que pueden ser alteradas. En este caso se probó con pacientes que tenían mutado KRAS, me parece muy bien, pero quien sabe el efecto que tendrá en un paciente que tenga mutado Raf1, o PTPN11, o ELK1 o cualquier otra proteína que intervenga en la misma vía y pueden causar tumores también, aunque la terapia puede ser completamente distinta aunque pertenezcan a la misma cascada de transducción.

Por otra parte, tenemos que los tumores si expresaran solo una mutación o alteración de una proteína estaría todo solucionado. Todo el mundo conoce la capacidad proliferativa del cáncer. Mayor ritmo de división, mayor probabilidad de mutación, y esto puede ser mucho más significativo si afectamos a genes que intervengan en la reparación del DNA. Por tanto, un tumor puede tener decenas de mutaciones acumuladas (p.e. Sindrome de Noonan) ¿Metemos un medicamento para cada una de ellas, o buscamos una proteína milagrosa? Eso ya es cosa de cada uno, pero no existe droga que trate todos los cánceres.

Por último, se habla mucho del daño del DNA pero puede ser que este se encuentre inalterado (o muy poco alterado) y que las alteraciones sean epigenéticas (y sí, la epigenética se perpetúa en la división celular y sin tocar el DNA). Existen estrechas relaciones entre DNA y epigenética y es una de las vías de investigación que se esta teniendo en cuenta últimamente.

En fin, que cambien los títulos de los artículos en el periódico, por favor. No hagamos pensar a la gente que esto es más fácil de lo que es en realidad. ¿Futuro? No digo que no, pero está bastante lejos.

Saludos
xmigoll
Funcionario
Mensajes: 6833
Registrado: 18 Ene 2014 11:57

Re: ¿Ya es posible curar las células cancerosas?

Mensaje por xmigoll »

La mutación de este gen, KRAS, es el evento genético más comúnmente observado en el desarrollo de tumores en el ser humano (pulmón 30%, colon 40%, páncreas 80%, tiroides 55%, por nombrar algunos.)

Por esa razón, principalmente, se inician las pruebas por este gen. Más tarde se continuará por otras vías "menos comunes". Todo a la vez es imposible si se quieren hacer las cosas bien. No olvide que el que mucho abarca poco ahoga; una de las mayores verdades existentes.
Un saludo.

Fuente. Sociedad Médica de Santiago
ferrer.96
Muerto de hambre
Mensajes: 3
Registrado: 28 May 2015 21:38

Re: ¿Ya es posible curar las células cancerosas?

Mensaje por ferrer.96 »

Como la famosa p53.

Lo que indigna, no es que los investigadores se centren en una sola proteína en un principio sin pensar en las otras (lógico), es que los periodistas lo vendan como si ya se pudiera curar el cáncer con lo que han descubierto, como si no existiera nada más que esa proteína involucrada en el proceso.

Saludos.
xmigoll
Funcionario
Mensajes: 6833
Registrado: 18 Ene 2014 11:57

Re: ¿Ya es posible curar las células cancerosas?

Mensaje por xmigoll »

Una veinteañera de la familia y que se encuentra próxima a licenciarse en Segovia, si no lo ha hecho ya cosa que desconozco (preguntaré a mí mujer que es la usuaria de twitter y facebook), en alguna que otra conversación que hemos mantenido en reuniones familiares, siempre ha afirmado que el periodismo, tal y como se entiende ahora, dista y mucho de sus pilares más elementales y de las obligaciones que como profesional se adquieren al licenciarse. La independencia, la humanidad, la responsabilidad, la equidad e imparcialidad y por último la verdad y precisión, son valores básicos que se están perdiendo en aras de una mayor producción, principalmente.
Así mismo, esta rapidez en la "información" demandada por una parte representativa de la sociedad, favorece medrar al "profesional" que deja de lado los valores que debe cuidar y actúa según criterios mercantilistas únicamente. Noticias sin fuentes confirmadas, crónicas que son artículos de opinión realmente, o como usted asevera, periodistas que sin dominar el tema se lanzan a interpretar estudios de forma chapucera.
Un sociólogo, seguramente, podría extraer conclusiones más exactas, pero le expresaré mis pensamientos a renglón seguido de esta pequeña pausa; este tipo de hechos no es más que un síntoma de una enfermedad que afecta gravemente a nuestra sociedad actual.
Un saludo.
Responder