Ciertamente usar el término oligarca dando a entender que se da una oligarquía y a la vez usar el término autócrata entendiendo que se da un régimen personalista es sumamente contradictorio pues autarquía y oligarquía son términos contradictorios.Ver citas anterioresShaiapouf escribió: ↑13 Mar 2022 08:14Ver citas anterioresNowomowa escribió: ↑12 Mar 2022 11:36 El factor interno es donde habrá que ver quién mueve los hilos, porque a unos poderes fácticos que usen a Putin y los oligarcas de pararrayos puede valerles con quitar a unos y poner a otros (adiós Boris, hola Vladimir). Pero si lo que hay es una cleptocracia con Putin de ladrón mayor del reino, llegará un punto en que será más fácil "quitar a Putin y ponerme yo" que seguir sufriendo pérdidas. Porque parte de la gracia de ser un ruso rico es que eso te abre las puertas de los países que no son Rusia. Como a las hijas de Putin, que no son conocidas por pasar mucho tiempo en su país (y según radio macuto, sus medidas de seguridad son un continuo tira y afloja con su padre). Vale que los "tenderos" no son conocidos por su coraje, pero tampoco lo son los cómicos y ahí tenemos a Zelensky...
Precisamente fue a la contra, antes de Putin, los jerarcas hacían y deshacían a sus anchas en Rusia, eso es lo que caracterizó la década de los 90 en Rusia, las empresas soviéticas fueron liquidadas casi como un regalo, y los mismos se hicieron con territorios en plan mafia mercantilista del siglo XVI. Cuando asumió Putin, lo que hizo fue reducir enormemente el poder de esos jerarcas porque el juego fue básicamente el mismo que las monarquías cuando centralizaron el poder quitándoselo a los señores feudales.
El marxismo vulgar piensa que todo lo político es solo un epifenómeno de lo económico, pero peor es pensar que esa relación solo se da en unos países y no en todos.
Es cómo si Rusia a Rusia se le atribuyese lo peor de todos los modelos....los gobernantes son autócratas, los empresarios oligarcas , ....
saludos