Tres condenados del 11M saldrán de prisión en 2017

Noticias de política y sucesos en España o sobre españoles
Cero07
Funcionario
Mensajes: 7151
Registrado: 02 Sep 2010 00:27

Re: Tres condenados del 11M saldrán de prisión en 2017

Mensaje por Cero07 »

Solo blanca puede llegar a estas cotas de surrealismo mágico-conspiranoico :platanito
"Se respira mejor ahora que llevamos mascarilla"
blanca
Alto ejecutivo
Mensajes: 13042
Registrado: 19 May 2013 16:00

Re:

Mensaje por blanca »

A la pregunta de si el PP organizo el atentado del 11M
La respuesta es;No.

y no me gusta ese tono imperativo,
¿tengo 12 horas para responder?
y si no hubiera podido entrar y responder?
¿que hubiera pasado?... :-x
Pensar distinto NO es un delito;
El delito es no dejarte pensar distinto.
Avatar de Usuario
Dan
Cobra convenio
Mensajes: 3498
Registrado: 07 Nov 2010 13:15

Re: Tres condenados del 11M saldrán de prisión en 2017

Mensaje por Dan »

¿Ha averiguado ya qué artículo es el que obliga a conservar los trenes?

Total, sólo ha tenido 12 años para averiguarlo. :D :D :D
Avatar de Usuario
Nexus6
Miembro del Politburó
Mensajes: 6807
Registrado: 31 Ago 2010 22:37
Ubicación: Escuela de Mecánica de la Armada

Re: Re: Re:

Mensaje por Nexus6 »

No quieres saberlo
blanca
Alto ejecutivo
Mensajes: 13042
Registrado: 19 May 2013 16:00

Re: Tres condenados del 11M saldrán de prisión en 2017

Mensaje por blanca »

Todavía no me ha respondido mi abogado; pero en vista de "esto"


¿"Sánchez Manzano admite que "no fue factible determinar por procedimientos científicos la marca comercial de la dinamita empleada en las bombas de los trenes, al no haber quedado sustancia entera en los focos".?

¿¡El sentido común!?
Pensar distinto NO es un delito;
El delito es no dejarte pensar distinto.
Avatar de Usuario
Dan
Cobra convenio
Mensajes: 3498
Registrado: 07 Nov 2010 13:15

Re: Tres condenados del 11M saldrán de prisión en 2017

Mensaje por Dan »

Ningún análisis de un resto de explosivo explosionado ha podido determinar NUNCA la marca comercial de un explosivo. Sí el tipo, como en el 11m.

Dinamita.

Una vez respondida su curiosidad, dígame, cuánto va a tardar su "abogado" en decirle el artículo? Otra semana? Un mes? Un año? Doce?

:jojojo
Avatar de Usuario
Dan
Cobra convenio
Mensajes: 3498
Registrado: 07 Nov 2010 13:15

Re: Tres condenados del 11M saldrán de prisión en 2017

Mensaje por Dan »

Y por cierto, no escapa a nadie que Cero07 ya le contestó a ese tema allá por agosto:

viewtopic.php?p=1065888#p1065888
Pero claro, usted a lo que se le da mejor: ignorar la respuesta porque echa por tierra su argumento, dejar pasar unos meses y volver a decir lo mismo para marear la perdiz.

Es lo que hay, blanca. Es usted una mentirosa y es incapaz de debatir con un mínimo de honestidad. Y es tan fácil pillarla, que no tiene el más mínimo mérito.
blanca
Alto ejecutivo
Mensajes: 13042
Registrado: 19 May 2013 16:00

Re: Tres condenados del 11M saldrán de prisión en 2017

Mensaje por blanca »



"""El 10 de junio de 2001 ETA hacía estallar un coche bomba en la Gran Vía de Juan Carlos I de Logroño. El correspondiente informe aseguraba que «la magnitud de la explosión impidió la recuperación de restos identificativos del artefacto, pero considerando las circunstancias de la incidencia, puede establecerse que el artefacto sería de iniciación eléctrica y activación temporizada». Asimismo, se indicaba que «la carga explosiva, a juzgar por los efectos producidos, consistiría en aproximadamente 50 kilos de un alto explosivo», aunque sin poder determinarse el tipo""" ¿ETA? si ETA

"""]El 21 de junio de ese mismo año, grupos itinerantes de ETA hacían estallar sendos coches bomba en hoteles de Marbella y Fuengirola, así como en el aparcamiento de El Corte Inglés de Zaragoza. Los informes policiales volvían a aludir al empleo de un «explosivo sin especificar». No obstante, en el caso de la acción terrorista de Zaragoza se apuntaba, pero como hipótesis a la vista de la concurrencia de distintas circunstancias, el uso de «cloratado (cloratita)» como «la carga principal reforzado con un alto explosivo tipo dinamita (Titadyne)».""" ¿ETA?


""Por último, el 3 de diciembre de 2002 de nuevo Santander era escenario de una explosión, el enésimo coche bomba de la banda. Y una vez más, el informe de los expertos concluía que «tras las pruebas y los análisis correspondientes en el laboratorio no se ha podido determinar el tipo de explosivo empleado»""¿ETA?

""El interes por saber el explosivo es por que se supone que el atentado de los trenes del 11M
¿no lo hizo ETA? y para saber quien fue lo primero,primerísimo primero debería haber sido analizar a fondo, sin problema ninguno, los restos de los vagones (problema que surgen cuando los vagones son destruidos y achatarrados con sorprendente rapidez) el tipo de "bum/bum" que se utilizo y como dijo el juez Gómez Bermúdez, "deberíamos haber hechos las cosas mejor"....¡tan sencillo, tan obvio,tan claro!
Pensar distinto NO es un delito;
El delito es no dejarte pensar distinto.
Avatar de Usuario
Dan
Cobra convenio
Mensajes: 3498
Registrado: 07 Nov 2010 13:15

Re: Tres condenados del 11M saldrán de prisión en 2017

Mensaje por Dan »

Joder, blanca, lo suyo no es normal. Su capacidad de comprensión lectora es nula. :facepalm: :facepalm: :facepalm:

¿Es así de nacimiento? ¿Se dio un golpe en la cabeza?
Cero07
Funcionario
Mensajes: 7151
Registrado: 02 Sep 2010 00:27

Re: Tres condenados del 11M saldrán de prisión en 2017

Mensaje por Cero07 »

Desde luego las cosas no se hicieron conforme a la norma.

Colar una mochila con una bomba dentro en una comisaría y decir que estaba en uno de los trenes no es conforme a la norma.

Llenar una furgoneta encontrada por ahí de pruebas falsas para implicar a unos pobres moritos en los atentados no es conforme a la norma.

Destruir, manipular, plantar y falsificar pruebas, con la misma intención no es conforme a la norma.

Asesinar y congelar a siete moritos güenos en un piso para hacerlo saltar por los aires durante el asalto policial no es conforme a la norma.

Y, desde luego, asesinar a 192 paisanos para que el PP perdiera las elecciones no es, definitivamente, conforme a la norma.

Hay que reconocer que las FSE, Policía y Guardia Civil, los jueces y los fiscales, los espías del CNI, los forenses, hasta los policías municipales, no estuvieron muy finos esos días en lo que a cumplir las normas se refiere.

:bufon :bufon :bufon :bufon :bufon

:bufon :bufon :bufon :bufon :bufon
"Se respira mejor ahora que llevamos mascarilla"
blanca
Alto ejecutivo
Mensajes: 13042
Registrado: 19 May 2013 16:00

Re: Tres condenados del 11M saldrán de prisión en 2017

Mensaje por blanca »

Todas esas cosas las dice usted,no yo;

Un horror;

es tal el horror que ¡no me lo creo!

¿pero? Aquí una "pequeña" explicación....

"Colar una mochila con una bomba dentro en una comisaría y decir que estaba en uno de los trenes no es conforme a la norma".


http://www.libertaddigital.com/espana/2 ... 276512849/

¿Por qué sabemos que la mochila de Vallecas es una prueba falsa?

Las pruebas que indican que la mochila de Vallecas fue una prueba falsa son abrumadoras.


Para empezar, la composición de la mochila de Vallecas no coincide con la de las bombas de los trenes. En la mochila de Vallecas había algo más de medio kilo de clavos y tornillos, usados como metralla terrorista, mientras que en las autopsias de las víctimas de la masacre no se pudo detectar la presencia de clavos ni tornillos (vea aquí las declaraciones de la forense que coordinó las autopsias en el 11-M) .

Tampoco se recogió metralla en los propios trenes atacados. En total, entre los 12 focos de explosión, sólo se hallaron 48 clavos o fragmentos de clavo, muy lejos de los centenares de clavos que hubieran debido hallarse si hubieran estallado doce bombas cargadas cada una con más de medio kilo de metralla.

Como ya sabemos, los tedax encontraron dos mochilas sin estallar y las hicieron detonar en las estaciones. Un policía municipal, Jacobo Barrero, fue quien encontró una de esas mochilas, y contó a la prensa cómo estaba hecha: tenía en su interior una tartera con el explosivo, al modo que ETA suele usar. Sin embargo, la mochila de Vallecas tenía el explosivo metido en una bolsa de plástico.

No hay en la mochila huellas dactilares ni rastros de ADN de ninguno de los 116 detenidos durante la instrucción del sumario, ni tampoco de los 7 presuntos suicidas de Leganés.

Durante cuatro meses, la unidad de Tedax dirigida por Sánchez-Manzano envió varios informes contradictorios al juez, tratando de explicar el motivo por el que esa mochila no había explotado. En realidad, existía una radiografía que explicaba perfectamente esos motivos: la bomba tenía dos cables sueltos. Esa radiografía se ocultó al juez durante cuatro meses.

El hecho de que la bomba de la mochila tuviera dos cables sueltos se debía a que, en realidad, esa bomba estaba preparada para no explotar. No es que se hubiera soltado ningún cable, sino que en realidad esos cables nunca se llegaron a unir (no presentan las necesarias evidencias de torsión). Ni siquiera se había usado un poquito de cinta aislante en esa falsa bomba.

No es sólo que la bomba tuviera dos cables sueltos. Es que, además, el modelo concreto de teléfono utilizado no daba la corriente suficiente como para garantizar la explosión del artefacto (vea aquí las pruebas de laboratorio que se hicieron en Libertad Digital).

Además, ese teléfono incluía una tarjeta telefónica que permitió comenzar una serie de investigaciones que condujeron rápidamente a la detención de los supuestos responsables de los atentados, pero que era completamente innecesaria para que funcionara la bomba. La alarma del teléfono (que era lo que debía hacer estallar el artefacto) podía perfectamente funcionar sin esa tarjeta telefónica. ¿Para qué se la iban a dejar los terroristas allí?

Nadie vio la mochila en los trenes. Los Tedax revisaron por dos veces todos los bultos en todas las estaciones, en busca de artefactos-trampa que los terroristas hubieran podido dejar. De hecho, en esa misma estación de El Pozo de donde nos dicen que provenía la mochila de Vallecas ya había aparecido un artefacto sin detonar, que los Tedax hicieron estallar en la propia estación. Por tanto, cabe suponer que revisarían el resto de los bultos de esa estación con sumo cuidado, y parece imposible que les pasara desapercibida una bomba de 12 kg de peso.

Tampoco vio nadie esa bomba en el supuesto trayecto entre la estación de El Pozo y la comisaría de Puente de Vallecas. Ante esta falta de testigos que acreditaran que esa mochila estuvo en la estación de El Pozo, el juez Del Olmo no tuvo más remedio que tratar de demostrar indirectamente que la mochila provenía de la estación, intentando afirmar que existió una cadena de custodia, que habría impedido que nadie introdujera esa falsa bomba con posterioridad a la salida de los bultos de la estación. Pero esa pretensión no tuvo éxito, porque una parte de los bultos de la estación de El Pozo hizo un extraño viaje, pasando por IFEMA y por dos comisarías. Y al menos en IFEMA nadie estuvo custodiando aquellos bultos.

Para tratar de demostrar la existencia de la cadena de custodia, Del Olmo tuvo que interrogar en dos tandas a los policías que habían participado en el traslado de los bultos de El Pozo. Y entre las dos tandas de declaraciones surgieron contradicciones acerca de cuál era el trayecto que los bultos habían seguido. ¿Cómo se resolvieron esas contradicciones? Pues de la forma más simple: se cambiaron directamente las palabras de la declaración de uno de los policías (sin volverle a tomar declaración), para ocultar una de las comisarias por la que los bultos habían pasado.

Lo más sospechoso de todo es, precisamente, que los bultos de El Pozo no fueran llevados directamente a IFEMA y quedaran depositados allí. Los bultos de El Pozo (entre los que luego apareció la mochila bomba) fueron los únicos que se mandaron a una comisaría: todos los de las demás estaciones se enviaron a IFEMA, por orden del juez Del Olmo, ya que allí es donde podían servir para algo (ayudar en las tareas de identificación). ¿Por qué alguien tuvo interés en que los bultos de El Pozo se llevaran a la comisaría de Puente de Vallecas, contraviniendo las órdenes de Del Olmo?

Sea como fuere, el caso es que nos dicen que la mochila bomba apareció en la comisaría de Puente de Vallecas, pero las contradicciones son numerosísimas en las declaraciones de los policías que intervinieron. Nadie ha sido capaz de determinar, por ejemplo, a qué hora exacta apareció esa falsa bomba. ¿Cómo es posible que no quedara anotado en ningún registro el momento en que esa mochila es detectada?

Pero no sólo hay discrepancias en la hora de aparición. Es que, además, la mochila-bomba no aparece en los listados de objetos de la estación de El Pozo. ¿Cómo es que no quedó constancia escrita de su presencia entre los bultos de la estación de El Pozo?

Después de su supuesto hallazgo, la mochila bomba fue llevada al Parque Azorín, donde los Tedax procedieron a su "desactivación" (recordemos que la bomba estaba preparada para no explotar). Un equipo de la Policía Científica se trasladó allí para hacer fotografías, pero ni siquiera le dejaron acercarse a la mochila. Tuvieron que entregar su cámara a un tedax para que fuese éste el que les hiciese las fotos. Después, requisaron el carrete a los miembros de la Policía Científica (aquí puede ver cómo contaron el episodio los propios miembros de la Policía Científica).

Tenemos, por tanto, una bomba que nadie vio en las estaciones y que estaba preparada para no explotar. Una bomba cuya composición no coincide con lo que estalló en los trenes. Una bomba sobre cuyas circunstancias de aparición existen numerosas contradicciones y que ni siquiera aparece reflejada en los listados de objetos catalogados en comisaría.

Y con esa bomba se sustituyeron las escamoteadas pruebas reales del caso (los propios escenarios de los trenes) y a partir de ella se construyó toda la versión oficial del 11-M.

http://www.libertaddigital.com/opinion/ ... ros-32798/


27: Noche de perros
LOS ENIGMAS DEL 11-M


La noche del 11 al 12 de marzo de 2004 sucedieron muchos de los episodios que poco a poco construirían la versión oficial del 11-M. Casi dos años y medio después los testimonios de un inspector jefe y de un inspector de la Policía arrojan detalles esenciales sobre la investigación. Fue un tedax quien realizó fotos a la famosa mochila de Vallecas antes de la desactivación y no la Policía Científica, encargada de hacerlo. Después de neutralizar la bolsa no se permitió tomar más instantáneas. Pero eso no es todo. Además, nadie sabía de dónde procedía esa mochila número 13.

El inspector jefe Juan Luis M. V., de la Brigada Provincial de Policía Científica, no entraba de servicio hasta las nueve de la noche, pero aquel día adelantó dos horas la incorporación a su puesto, por si podía servir de ayuda ante los atentados que Madrid había sufrido esa misma mañana. La mayor masacre terrorista de nuestra Historia.


A eso de las diez de la noche, la Sala del 091 comunicó que era necesario personarse en la estación de Atocha, porque se habían localizado unos restos humanos. Juan Luis se dirigió allí junto con otro compañero y, al acabar las gestiones de recogida, llevó los restos encontrados a IFEMA. En los Recintos Feriales se puso a disposición del jefe de la Brigada Provincial de Policía Científica de Madrid, Miguel Ángel Santano Soria, que estaba allí presente, y comenzó a colaborar en las tareas de identificación de cadáveres.

A lo largo de la noche, otros dos avisos le obligaron a desplazarse, primero a la estación de El Pozo y luego otra vez a la de Atocha, a recoger más restos humanos que habían aparecido. Cada una de las veces volvió a IFEMA a hacer entrega de los restos.

Parque Azorín

Fue a eso de las 3:50 de la madrugada, estando en IFEMA, cuando recibió desde la Brigada Provincial una llamada del jefe del turno de noche, el subinspector 27651. Al parecer, los Tedax habían solicitado la presencia de un equipo de Policía Científica en Parque Azorín, porque se había trasladado allí una mochila-bomba desde la Comisaría de Puente de Vallecas y querían fotografiarla antes de hacerla explotar.

Juan Luis montó en el coche para dirigirse al lugar indicado. Cuando estaba de camino, la Sala del 091 le llamó para preguntarle cuánto le quedaba para llegar, "porque se trataba de un asunto muy urgente". Desde la Sala les informaron de que en la Avenida de la Albufera les estaría esperando un vehículo para guiarles hasta el lugar correcto.

Efectivamente, un vehículo todo terreno de grandes dimensiones y de color oscuro les aguardaba. Aquel vehículo les abrió paso hasta uno de los laterales del Parque Azorín. Llegados a destino, subieron a pie por un camino de tierra, hasta llegar a un punto donde se encontraban varios tedax y otros funcionarios policiales, junto con el comisario general de Seguridad Ciudadana, Santiago Cuadro Jaén (el que, según Pedro Díaz Pintado, aseguró desde el primer momento que el explosivo del 11-M era Titadyne con cordón detonante), que dirigía la operación teléfono móvil en mano.



La mochila-bomba, más bien una bolsa de viaje, se encontraba en un extremo del parque, sobre una extensión de tierra. Juan Luis y su compañero recibieron la orden de fotografiar aquel artefacto explosivo con su Nikon de 35 mm. Sin embargo, jamás pudieron llegar a observar el artefacto de cerca: ante el temor de que el "flash" de la cámara pudiera hacer estallar el explosivo "por simpatía", les ordenaron que prepararan la cámara adecuadamente y que se la entregaran a un tedax para tomar las instantáneas. Las personas que allí se encontraban se colocaron a una distancia de seguridad y el tedax se acercó al artefacto para realizar las fotografías.

Una vez se acabaron de sacar las fotos, devolvieron la cámara a Juan Luis, aconsejándole a él y a su compañero permanecer a una distancia prudencial y echarse cuerpo a tierra mientras se procedía a desactivar la bomba. Los artificieros sugirieron que sería conveniente desalojar las viviendas colindantes, pero el comisario general tomó la decisión de proceder con la desactivación sin dar aviso a los vecinos.

Los minutos transcurrían de manera angustiosa. Por dos veces se intentó la desactivación sin éxito, hasta que a la tercera el artefacto quedó neutralizado. Juan Luis se acercó con su cámara hasta el lugar donde se encontraban los restos, observando que allí había una bolsa de basura de color oscuro, rota por uno de sus extremos. Sin embargo, al intentar fotografiar lo que había quedado de la bomba, le dijeron a él y a su compañero que "ya no hacían falta más fotos" y el comisario general le pidió que entregara el carrete a uno de los tedax presentes, cosa que hizo antes de marcharse.

IFEMA

Por su parte, al inspector José R. D. no le tocaba trabajar aquel 11 de marzo. Se encontraba libre de servicio, como compensación por la guardia realizada el fin de semana anterior. Sin embargo, al enterarse de los atentados, se personó en la sede de la Brigada Provincial de Policía Científica en torno a las 9 de la mañana, para ayudar en lo que pudiera. Le encargaron que fuera a IFEMA, donde iban a centralizarse las tareas de identificación de cadáveres y de restos humanos.

Allí en IFEMA, se integró en un equipo formado por los inspectores jefe 14445 y 17940, la inspectora 81602, el subinspector 28271, los oficiales 75170 y 75135, y los policías 41474, 67178, 70979, 75301 y 82434.

Llegados al pabellón 6 de IFEMA, ese equipo de la Brigada Provincial se integró con el de la Comisaría General de Policía Científica para colaborar en los trabajos de identificación de los cadáveres. La labor inicial, antes de la llegada de los primeros fallecidos, consistió en proveerse, con la ayuda del personal de IFEMA, de todo el equipo necesario: plásticos, mesas de autopsia, vallas delimitadoras, carteles, mobiliario... Después, se formaron los equipos de trabajo conjuntos de miembros de la Policía Científica y de médicos forenses, todo bajo la dirección de la directora del Instituto Anatómico Forense, Carmen Baladía.

Se establecieron cinco mesas de autopsia, en cada una de las cuales un miembro de la Policía Científica se encargaba de recopilar los datos post-mortem: realizar las fotografías de los cadáveres y de los objetos que portaban, así como la necrorreseña (toma de huellas dactilares al fallecido). Otros miembros de la Policía Científica se encargaban de recopilar los datos ante-mortem: datos aportados por aquellos familiares que sospechaban que pudieran haber perdido en el atentado a uno de sus seres queridos. Otra serie de funcionarios de Policía Científica se encargaban de cotejar los datos ante-mortem y post-mortem, para completar las tareas de identificación.

Por último, dos miembros más de la Policía Científica (entre ellos el inspector José R. D.) se encargaban de etiquetar y custodiar los efectos personales que portaban los fallecidos (no confundir con los efectos traídos desde las estaciones), que resultaban de gran ayuda a la hora de identificar a las víctimas.

Acabada la primera fase de identificación de los fallecidos, y finalizadas las autopsias, José y el resto del equipo trasladaron hasta la sede de la Brigada Provincial de Policía Científica todos los objetos personales de las víctimas, que quedaron cerrados bajo llave en el despacho de uno de los jefes de sección. Eran las 3 de la madrugada de una jornada de trabajo que ya duraba 18 horas, así que, tras dejar los efectos a buen recaudo, todos los miembros del equipo se fueron a dormir. Pero la noche no había aún terminado para José.

En la Brigada

Habíamos dejado al inspector jefe Juan Luis M. V. saliendo del Parque Azorín después de entregar el carrete de su cámara a uno de los tedax que allí se encontraban. Llegó a la sede de la Brigada Provincial de Policía Científica en torno a las 5 ó 5 y media de la mañana.

La noticia del artefacto encontrado en Puente de Vallecas y desactivado en Parque Azorín había corrido como la pólvora. El jefe del turno de noche, ante la sospecha de que pudiera existir alguna otra bomba entre las pertenencias traídas desde IFEMA por el equipo de Policía Científica (y que habían quedado depositadas en un despacho), habló con el jefe de la Brigada, Santano Soria, el cual le indicó que abrieran el despacho y revisaran los bultos uno a uno: "Si no encontráis las llaves del despacho, tirad la puerta abajo", le dijo.

José apenas había conseguido conciliar el sueño cuando recibió una llamada de Juan Luis, en la que le preguntaba por los efectos depositados en aquel despacho. "Son sólo los efectos personales de los cadáveres, que están todos enumerados en las actas correspondientes", le respondió José. "Los hemos recogido nosotros, los hemos revisado, los hemos comprobado y los hemos custodiado en todo instante". A continuación, Juan Luis le hizo a José una pregunta que a éste le pareció extraña: "¿Habéis enviado alguna mochila desde IFEMA a la Comisaría de Puente de Vallecas?". "No", respondió José. "¿Para qué la íbamos a enviar?".

José volvió a la cama, pero al poco rato sonaría el teléfono de nuevo. Esta vez le llamaba, desde la comisaría de Puente de Vallecas, un funcionario policial que se negó a identificarse. "¿Habéis remitido desde el Pabellón 6 de IFEMA a la Comisaría una mochila que contenía una bomba?". José le respondió que por supuesto que no habían remitido nada, y mucho menos una bomba. "No entiendo por qué me haces esa pregunta", dijo, pero su interlocutor no se dignó a darle ninguna explicación.

Finalmente, mientras José retornaba (esta vez sí) a dormir, Juan Luis logró localizar en la Brigada las llaves del despacho y abrieron aquella sala donde se custodiaban los efectos traídos desde IFEMA. Varios tedax subieron desde la planta baja del edificio (ya que tienen su sede en el mismo edificio que la Brigada Provincial de Policía Científica) y revisaron los 25 ó 30 bolsones con efectos allí depositados, sin encontrar nada sospechoso.

A las 8 de la mañana del 12 de marzo, José R. D. volvía a la sede de la Brigada después de un breve sueño. Una vez allí, le preguntó al inspector jefe Juan Luis M. V.: "¿Por qué me llamasteis anoche a preguntar si habíamos enviado algo a la Comisaría de Puente de Vallecas?". "Porque en la Comisaría de Puente de Vallecas –le dijo Juan Luis– se recibió una mochila con una bomba. Y no sabían su procedencia".

Los interrogantes

Las declaraciones del inspector jefe Juan Luis M. V. y del inspector José R. D. arrojan nuevas sombras de sospecha sobre lo sucedido en aquella noche de perros. ¿Por qué no se permitió al equipo de fotografía de Policía Científica acercarse al artefacto en Parque Azorín antes de la desactivación? ¿De verdad había miedo de que estallara por simpatía con el "flash" de la cámara ese artefacto que se había ya paseado por todo Madrid? ¿Por qué tampoco se le permitió al equipo de Policía Científica fotografiar el artefacto después de la desactivación? ¿Por qué se le obligó a los miembros de la Policía Científica a entregar el carrete a un tedax? Y, sobre todo, ¿dónde están esas fotografías realizadas en Parque Azorín y que no fueron en su momento adjuntadas al sumario? ¿Se le han entregado ya al juez?

El inspector jefe Juan Luis M. V. redactó una nota informativa sobre el reportaje fotográfico de la mochila-bomba del Parque Azorín, nota que entregó al comisario jefe de la Brigada Provincial de Policía Científica, Santano Soria, al día siguiente de los hechos. ¿Qué fue de esa nota informativa? ¿Por qué no se adjuntó tampoco al sumario?

¿Por qué despertaron por dos veces a José R. D. durante aquella noche para preguntarle por la procedencia de la mochila? ¿No nos dicen que los bultos de la estación de El Pozo estaban bien custodiados en la Comisaría de Puente de Vallecas, dentro de un despacho cerrado? ¿A qué venían esas dudas entonces?

¿Por qué los primeros informes de diligencias policiales, redactados antes de que la versión oficial se impusiera, afirman que la mochila de Vallecas se encontró en IFEMA y no directamente en Comisaría?

Y para terminar, una pregunta que no por repetida es menos pertinente: ¿por qué los bultos de todas las estaciones se enviaron a IFEMA y sólo los de El Pozo acabaron en aquella Comisaría donde luego se encontraría esa mochila número 13 que nadie permitió fotografiar una vez desactivada?

¿Quién depositó realmente la mochila de Vallecas?


No es una o dos cuestiones, que hasta podrían ser creíbles dentro del maremagnum de líos que hubo pero son tantas ¡ tantas/ demasiadas!, que se pierde la cuenta.
Pensar distinto NO es un delito;
El delito es no dejarte pensar distinto.
blanca
Alto ejecutivo
Mensajes: 13042
Registrado: 19 May 2013 16:00

Re: Tres condenados del 11M saldrán de prisión en 2017

Mensaje por blanca »

Me dí los golpes normales, necesarios y justos dentro de la normalidad de una niña,inquieta y curiosa.
Lo "anormal" hubiera sido no darme ningún golpe,como seguramente le sucedió a usted y por eso practica el pensamiento único :-x
Pensar distinto NO es un delito;
El delito es no dejarte pensar distinto.
Avatar de Usuario
Dan
Cobra convenio
Mensajes: 3498
Registrado: 07 Nov 2010 13:15

Re: Tres condenados del 11M saldrán de prisión en 2017

Mensaje por Dan »

Bravo, blanca, se supera a cada gilipollez que escribe. Ahora dice una cosa y su contraria ¡en el mismo post!
¡Y luego pega un tocho de Luis del Pino diciendo eso mismo que usted dice no creer!

:jojojo :jojojo :jojojo

Como buen conspiranoico, está usted como las maracas de Machín.

Para blanca, el sumario está repleto de pruebas falsas y a la vez, los acusados con esas pruebas falsas son los culpables.

Para blanca, no se cree que la mochila sea una prueba falsa plantada por la policía y, a la vez, cree que esa mochila fue fabricada por la policía y plantada en una comisaría.

:jojojo :jojojo :jojojo

Y en su próximo post, lo negará todo, pondrá un corta y pega de Luis del Pino y seguirá con sus balbuceos sin sentido. :fumando:

Joder, blanca, leyéndola se entiende que todos los jueces se limpien el culo con las tonteórías de los peones conspiranoicos como usted.

Y cuando uno pone negro sobre blanco sus idioteces, toca lloriquear sobre el pensamiento único, que la censuran, y que no la dejan creer lo que ella quiere creer.

-HOygaN, la tierra está hueca y poblada por reptilianos.
-Eso es una idiotez y está demostrado que es fals...
-¡Censor! ¡Fascista! ¡No intente imponernos su pensamiento único! ¡Queremos saber la Verdad!

:D :D :D
blanca
Alto ejecutivo
Mensajes: 13042
Registrado: 19 May 2013 16:00

Re: Tres condenados del 11M saldrán de prisión en 2017

Mensaje por blanca »

Aun que se lo explicara, usted no lo entendería, por que se niega a reconocer que los paisanos de a pie ;pensamos.

Es todo tan increible que cuesta y duele enterarse de cosas que parecen más propias de Pepe Gotera y Otilio, que de una investigación policial, seria,eficaz, creíble y científica al milímetro,
desde quedarnos con los ojos ojipláticos al leer que los trenes han sido achatarrados a las horas/pasando por la increíble versión de que un "morito" del piso de Vallecas baja a tirar la basura y se les escapa por que corre mucho,¿ si esta lleno de policías por que se escapa? y si no había policías /por que corre?
¿Por qué la primer testigo (J-70) que identifica a Jamal Zougam tardó un año entero en mencionar a la amiga que viajaba con ella?
¿Por qué se aceptó el testimonio de una testigo que había sido descartada como víctima del atentado por los técnicos del Ministerio del Interior quince días antes de su deposición?
¿Por qué se aceptó la dudosa identificación realizada por J-70 como base para su inclusión en la lista de víctimas, lo que la reporta la suculenta indemnización de 48.000 €? ¿No es una forma indirecta de comprar a una testigo?
¿Por qué se aceptó el testimonio de una testigo tan dudosa como la identificada como C-65, quien cambió varias veces su versión de los hechos, como cuando contó en su primera declaración que la persona que la acompañaba en un vagón no era J-70, sino otra mujer distinta, o que el dia del atentado le cayó un cadáver encima, cuando en el vagón en que dijo hallarse no hubo ni muertos ni heridos graves?????
¿Por qué se ignoró el testimonio del jefe de los especialistas en desmantelamiento de bombas que supervisó las operaciones el 11 de marzo, quien al ver los daños que habían provocado las bombas declaró que el visible desgarramiento de las estructuras de los vagones era característico de explosivos de alto poder, y no de dinamita?

Tantos "por qués" que por muy buena voluntad que se tenga cuenta cerrar los ojos y dar por buenas una serie de cosas que ni son ni están o que sobran o que no llegan
Pensar distinto NO es un delito;
El delito es no dejarte pensar distinto.
blanca
Alto ejecutivo
Mensajes: 13042
Registrado: 19 May 2013 16:00

Re: Tres condenados del 11M saldrán de prisión en 2017

Mensaje por blanca »

Este es solo un ejemplo (y hay miles de juicios cuya sentencia no aceptan miles de ciudadanos si usted quiere le traigo más) y no por ello los que rechazan la sentencia son conspiranoicos,peones negros o "lokos":

""El jurado absuelve a Camps y Costa.

Un tribunal popular dividido falla que no se puede probar el cohecho impropio

El expresidente y el ex ‘número dos’ del PP valenciano, inocentes por cinco votos a cuatro"

(Hoy hay en la calle un ambiente de odio y rechazo al ex presidente Valenciano y nadie puede negar que el juicio no lo han aceptado con agrado una gran cantidad de ciudadanos) Pero como
el "reo" absuelto era Paco Camps nadie les descalifica, al contrario, estoy segura que aquí mismo la mayoria de los que participan en el foro opinan (mal) del resultado del juicio.

Pero ;ojo! como alguien se atreva a poner en tela de juicio el ídem/teatro (supuestamente) de Javier Gómez Bermudez (que se le olvidó muy convenientemente hacer la famosa pregunta (La pregunta) a quien hubiera podido responder ¿quien ordenó el achatarrar los vagones? ¿por qué? (pero entonces todo el juicio de les hubiera desmoronado como un castillo de naipes ¡mejor no meneallo!
entonces nos convertimos en "malos"/nos hemos dado golpes en la cabeza de pequeñitos y no regimos.... :cabezazos
Pensar distinto NO es un delito;
El delito es no dejarte pensar distinto.
Avatar de Usuario
Dan
Cobra convenio
Mensajes: 3498
Registrado: 07 Nov 2010 13:15

Re: Tres condenados del 11M saldrán de prisión en 2017

Mensaje por Dan »

:facepalm:

¿No puede dejar de mentir, blanca?

Ya le traje la declaración de Cáceres Vadillo en el juicio y dijo que no podía ser dinamita tipo titadyne o Goma 2 EC pero sí dinamita tipo Goma 2 ECO.

http://especiales.libertaddigital.com/1 ... -2007---04

Lo esquizofrénico de los mentirosos como blanca es que dan veracidad al jefe de los Tedax que dice que no podía ser titadyne y sí Goma 2 ECO y a la vez, dan veracidad al perito Iglesias que dice que no era Goma 2 ECO y sí titadyne.

Siempre mintiendo, blanca. Lo bueno es que ya no engaña a nadie. :facepalm:
Avatar de Usuario
Dan
Cobra convenio
Mensajes: 3498
Registrado: 07 Nov 2010 13:15

Re: Tres condenados del 11M saldrán de prisión en 2017

Mensaje por Dan »

¿También se les olvidó hacer esa pregunta a todas las defensas y a todas las acusaciones? :jojojo

A ver si va a ser que no es delito...
Avatar de Usuario
SanTelmo
Miembro del Politburó
Mensajes: 10867
Registrado: 23 Ago 2011 09:33

Re: Tres condenados del 11M saldrán de prisión en 2017

Mensaje por SanTelmo »

Blanca, sigo esperando respuesta. Creo que dos semanas de tiempo es más que suficiente para que se lo haya mirado. Es muy simple, o me dice el artículo de la Ley de Enjuiciamiento Criminal que obliga a guardar el escenario de un crimen hasta que acaba el juicio o reconoce que es mentira lo que puso usted sobre dicha ley. En caso de no recibir respuesta por su parte en 24 horas, someteré a votación el cierre del hilo.
Avatar de Usuario
Nexus6
Miembro del Politburó
Mensajes: 6807
Registrado: 31 Ago 2010 22:37
Ubicación: Escuela de Mecánica de la Armada

Mensaje por Nexus6 »

Es todo una conspiración, destruyeron los trenes para que blanca no pudiera investigar en ellos
Avatar de Usuario
Regshoe
Autónomo
Mensajes: 11152
Registrado: 19 Oct 2015 10:45

Re: Tres condenados del 11M saldrán de prisión en 2017

Mensaje por Regshoe »

Yo creo que más que investigar quería ir de excursión a verlos, como lo de las niñas de alcasser
Imagen
+++++++++++++
Cerrado