Ver citas anteriores
Petroski escribió: Por enésima vez: los sistemas puros no existen. Los sistemas económicos de los países son mixtos. País 100% liberal no existe en el planeta, entendiendo el liberalismo (como parece que hace usted). Por otro lado, el liberalismo abarca mucho más que el sistema económico. El sistema económico liberal por excelencia es el capitalismo, pero acepta cualquier otro tipo de organización económica.
Liberal es un país que no asfixia a sus ciudadanos, que les permite enriquecerse sin trabas, que les permite escoger qué servicios quieren adquirir. Sí, podemos considerar a Singapur un país económicamente mucho más liberal que la inmensa mayoría de los países del mundo.
Las empresas públicas de Singapur podrán ser todas cuantas quiera, el elemento a destacar es si condicionan la vida de los habitantes de Singapur o no.
La respuesta es NO. Las empresas que en su momento se crearon con titularidad pública se rigen por principios de libre mercado, son absolutamente autosuficientes y no suponen ningún coste que no sea mínimo para el contribuyente. Ten en cuenta que hablamos de un país con una de las mayores tasas de ahorro del mundo, con un 17%/PIB de gasto público y una presión fiscal del 14%.
En efecto, se trata de un país significativamente liberal respecto a cualquier otro que puedas comparar. Ahora bien, si lo que pretendes es hacer una comparación en abstracto, comparando Singapur con las tesis de Murray Rothbard pues vale, Singapur es Satán hecho país, pero me parece una comparación ridícula y carente de todo sentido.
3) En ningún momento he dicho que China no tenga aranceles ni que fuera un modelo liberal. Lo que está claro es que la evolución china comienza después del abrazo del país oriental a las tesis del capitalismo.
Un saludo jijoji cocorico.
A ver Petroski, el problema ya no es de conocimientos, el problema es de lógica.Seguramente Dyonisios cómo profesor de filosofía te lo podría exlicar mejor, yo voy a intentar explicartelo con un ejemplo.
Mi hijo dice ser aficionado al Real Madrid.Ayer mi hijo estaba muy contento celebrando la victoria de su equipo....si, no me he vuelto majara.Para mi hijo el Real Madrid gana siempre, y por tanto cualquier victoria de cualquier equipo es una victoria del Real Madrid.PAra él Real Madrid no es un equipo que viste de blanco y cuenta ocn determinados jugadores,,,,no, si un equipo gana ha ganado el real Madrid.Punto.
Que el Barça gana la champion...maravilloso el Mar¡drid ha ganado la Champion
Que el Barça gana la liga, maravilloso, el Madrid ha ganado la Liga
Que el Sevilla gana la UEFA....cojonudo, otra copa para el Madrid.
Mi hijo identifica "Equipo que gana =Real MAdrid"
Ergo el Real Madrid es el equipo que gana siempre.
Pues eso le pasa a usted con el liberalismo.Sistema que va bien =Liberalismo. Independientemente de las caracteristicas del sistema,de si cumple los criterios mínimos a nivel económico o político para ser catalogado cómo liberalismo y demás.
Para usted cualquier cosa que marche bien es liberalismo.
Del mismo modo cualquier sistema que marche mal, no es liberalismo.Porque cómo el Real MAdrid de mi hijo, el liberalismo no puede ir mal por definición.
El problema Petroski es que mi hijo tiene seis años, usted sospecho que algunos más, asi que no estaría mal que en este aspecto espabilase un poquito (sin acritud :juas )
Por otra parte creo usted afirma que no existen sistemas puros y que el liberalismo no tiene que cumplir necesariamente todos los requisitos y tal para ser denominado de tal forma.
En el caso de Singapur usted nos habla de "que no tiene apenas fiscalidad " o algo así....obviando todas las características mínimas que no cumple para ser catalogado cómo liberalismo.
No hace falta ser muy listo para detectar que ese planteamiento es absolutamente falaz.
Las cosas Petroski tienen una definición, deben de cumplir unas características mínimas para ser catalogadas cómo esa cosa.No basta que cumpla una caracteristica para que sea esa cosa.
Los seres humanos son bípedos....no todos los bípedos son humanos.
Una gallina es bípeda, pero no por ello es humana (n por ser bípeda ni por decir cocorico

)
El afirmar que un modelo económico para ser catalogado de liberal simplemente debe de tener una baja fiscalidad es una barbaridad similar.
El liberalismo defiende la no intervención del estado en la economía.No defiendo las empresas públicas, no, la palabra privatización es de las básicas en el vocabulario liberal.El estado no puede intervenir en la economía distorsionando el mercado actuando de empresario.
Usted obvia esa característica de Singapur...tambien obvia el autoritarismo polítcio desligando economía liberal de sistema político liberal.Otro tema mas que discutible.
Pero ese tema usted lo pasa por alto.Singapur debe de ser necesariamente Liberal porque no hay aranceles, o porque se pagan pocos impuestos jijijoo.
Siguiendo ese planteamiento
usted catalogaría regímenes feudales de corte cuasimediaval cómo el sultanato de Oman o el de Brunei (paises donde no se pagan impuestos ) cómo el sumun del liberalismo...
Oiga,
no pagan impuesto pues Brunei liberal, aunque sea una monarquia absoluta cómo las previas al liberalismo y se esté imponiendo la sharia....liberalismo de toda la vida 
.
Si usted no es capaz de ver lo aberrante de lo que le digo es que su definición de liberalismo no tiene nada que ver con la del resto del mundo.
Y oiga,
usted es libre en su universo Petroskiano definir las cosas cómo le de la gana.Pero cuando discute en un foro con otras personas ajenas a ese universo Petroskiano , cuando se habla de terminos, las cosas deben de ceñirse a una terminología medianamente aceptada...no pueden mutar o adaptarse según la circunstancias y según convenga.
Porque con sus reglas del juego siempre encontrará una característica en cualquier sistema que marche bien común con el liberalismo y siempre encontrará una característica contrario al liberalismo en algun pais que marche mal (incluso tratándose del mismo pais) ....
Y eso a usted le puede servir para autoengañarse ,autoconvencerse o para su disfrute onanista, pero es simplemente sofismo y ventajismo.
Primero por tanto para debatir sobre algo lo menos es definir ese algo.Y eso no puede ser lo que a ti te mole o convenga en el momento.
Algo deb de cumplir unas caracteristicas ineludible para ser catalogado de eso.
Y no, me temo que Singapur y menos aún China pueden ser catalogados de modelos de economías liberales....por muy capitalistas ques ean o por pocos aranceles que tengan.
No, eso no es suficiente para catalogar un modelo de liberal.
2) Respecto al mercantilismo.
Te lo vuelvo a explicar aunque me temo que será infructuoso.
El mercantilismo no es una doctrina concreta en base a uno o detemrinados autores cómo pueda ser el liberalismo o el marxismo ....
El mercantilismo es de hehco una definición a posteriori.
Es una denominación común a las diversas políticas económicas que implementaron las monarquias absolutas europeas a lo largo de la edad moderna.
Ningún coetaneo se clasificaba cómo "mercantilista" cómo ahora alguien puede definirse cómo liberal,keynesiano o Marxista.....no se había ni inventado el termino.
Así que es un conjunto de medidas bastante heterogéneas en función de las posibilidades y medios de un pais.
Holanda tuvo el suyo,Francia,España,Inglaterra etc....
Unos cómo Holanda , pais pequeñito incapaz de competir en producción agricola o minera optó por el uso de su poderosa flota y por desarrollar el capitalismo moderno,ser un gran centro financiero, por eso su modelo arancelario era muy bajo...ya que se basaba ne bastantes reimportaciones.
No hace falta ser muy imaginativo para ver los paralelismos con Singapur.
Francia diseñó su modelo llamado Colbertismo por su ministro Colbert.Crear y proteger industrias nacionales, ya que Francia teníauna alta nobleza que consumia bastantes artículos de lujos y eso era una sangría de divisas....el origend e la prinmcipal industri francesa,la del lujo la tenemos en el Colbertismo(de los tapices de Gobelinos y la porcelana de Sevres ,los perfumes etc,,,,)
España que disponía del imperio mas extenso y rico en minerales, optó por evitar la salida de metales preciosos....el modelo llamado vellonismo ( a un austriaco debería de ponerle esto...)
Inglaterra conmbina modelos de industrias nacionales con el comercialismo holandes tras desplazar a esta (la Navegation Act de 1651 busca precisamente protegerse ante el holandes para despues desplazarlo) etc....
Al contrario de lo que se cree su modelo arancelario es mucho mas duro que el francés.
El autor paradigmático del mercantilismo británico es Daniel Defoe (si, el de Robison Crussoe) con su obra "A plan of the english commerce"
etc...etc...
Esa heterogeinidad de estrategias si compartía una caracter´sitica común....tener una balanza comercia neta positiva.Esa era la orientación de la política económica...a eso estaba orientado todo.Exportar mas que importar, acumular divisas.Sin ideologías, sin prejuicios ideológicos...
Y en eso es donde veo los paralelismos con China,Singapur,Corea y otros estados asiaticos.
Cuando a
DEn Xiao Pin le preguntaron si su sistema era capitalista o comunista este respondió con la famosa frase "que mas dá que el gato sea blanco o negro, lo importante es que caze ratones"
Cómo eso rompe nuestra forma de pensar necesaria de poner etiquetas, pues resulta que a eso le buscaron nombres....capicomunismo cómo señala McDoy, uniendo dos terminos antagónicos, o el que uso de neomercantilismo.
Podían haberlo llamado "cazarratonismo" y seguramente sería lo mas apropiado
Pero es que el mercantilismo no dejaba de ser eso, cazarratonismo en estado puro.Regímenes autocráticos y paternalistas con todos los resortes del poder con todo por el pueblo pero sin el pueblo, buscando tener balanzas comerciales positivas, acumulando divisas y valores solidos, creanod empresas estatales locomotoras de la economía...etc...
A mi salvando las distanicas temporales (por eso el termin neo) los paralelismo me parecen bastante, y refleja muy bien el espiritu y mentalidad pragmática de estos gobiernos
Desde luego lo que no es es liberalismo , porque no cumple características básicas del mismo.
Por mucho que para usted liberalismo = lo gueno.
No, así no funcionan las cosas :juas
saludos