Ver citas anteriores
Logan escribió:Ver citas anteriores
látigo escribió:
Yo creo que noe s escudarse en la constitucion,es que la constitucion esta ahi y es la maxima ley, si nos vamos a cagar en ella cada vez que nos haga falta, pues anda, se tira a la basura y vamos haciendo las cosas segun nos parezcan.
Es facil ys encillo, si la cosntitucion se ha quedado obsoleta, pues ccambiemosla, pero en beneficio de todos, no de unos pocos, pues eso romperia uno de lso maximos articulso de la constitucion, la igualdad y si eso no funciona, paga y vamonos.
No se, es como si jugando al parchis, comes una y cuentas veinte, salvo si eres la ficha roja, que puedes contar 30 o 10, depende.
En Canadá no cambiaron una coma de su Constitución. Te puedes o no escudar en ella, pero por lo visto no es necesario. La política y la democracia no está delimitada sólo en la ley. Un pacto político no tiene que alterar la legislación. La consti española vale tanto para 47 millones como si se quedan en 40, tanto para los 505 mil km2 como para los 473000 km2 sin Catalunya.
Y eso ya ocurrió en 1980 con lo del referéndum andaluz dónde Almería el SI no logró el 50% del censo como dice el art.151 de la Constitución. Se sacó una ley orgánica ad hoc dónde se cambió lo del 50% del censo por el 50% de los votos emitidos. Eso sin reformar nada. Fue un acuerdo político que enmendó la ley Suprema. Pero si no se quiere, ya no hay nada que hacer y hablar de anticonsitucional es reírse del personal.
Es que te comunico que las constituciones no son un carta y pega, cada pais tiene su propia constitucion y en ella hay unos articulos determinados, no se lo que dira la constitucion canadiense al respecto, tampoco es que me interese mucho, pero yo vivo en España y aqui, apra bien o para mal, tenemos la constitucion que tenemos ¿que no gusta? Pues lo logico es cambiarla, vamos, digo yo.
Un pacto politico debe cimentarse en la ley, de lo contrario seria otra cosa, si el 80 % de lso representantes politico se pusiesen de acuerdo para hacer un gobierno de alternancia politica y anular la democracia, no podrian porque lo dicta la ley. Las leyes estan para limitar poderes y dar derechos, en el caso de cataluña los politicos se han pasado por el forro las leyes, a los independentistas os puede parecer de puta madre, pero no deja de ser una abuso hacia quienes no son independentistas.
Lo que dices de andalucia no lo conozco y por lo tanto no puedo opinar sobre lo que se hizo o se dejo de hacer, pero vamos, no se si los independentistas pensais que llegar a un acuerdo de un referendum es que se empieza la negociacion hoy y el mes que viene se hace el referendum, en Gran Bretaña se estuvo negociando dos años y en Quebec fue como 4 creo recordar, son muchas las partes a acordar, entre las mas importantes estan la praticipacion que lo validaria y el resultado que seria necesario,tambien habria que negociar si la independencia seria en su conjunto de la autonomia o sin embargo en cada provincia habria que sacar un resultado para su independencia, como esta en Canada, pero vamos, todo es posible.
Cualquier hecho extraordinario puede ser rebatido y aún así, ser cierto.