Ver citas anteriores
Edison escribió: ↑14 Ago 2025 15:26
npi, Pq q?
Ver citas anteriores
...
El único cronista que habla de esta iglesia con el nombre de "San Vicente" es al-Maqqari ya en el siglo XVI, quien dice que Abderramán I pagó 100.000 dinares por su expropiación.
...
https://es.wikipedia.org/wiki/Bas%C3%AD ... %C3%A1rtir
La existencia real de la basilica de san vicente es controvertida.
La iglesia mantiene su existencia porque la misma le.interesa de clara a reclamaciones de propiedad del inmueble.
Se han producido excavaciones.arqueologicas y existe un museo en la misma.mezquita catedral con la intención de validar su existencia.
Es ciero que existen restos de.mosaicos , pero podrian ser de espacios residenciales, no necesariamente de un templo.
Lo de las cronicas arabes del siglo x si hablan explícitamente de que la gran mezquita se construye sobre la basilica de san vicente . ? Porqué tendrian que mentir?
Bueno...el cronista bien podria haberse inventado el tema para legitimar a la dinastia omeya que gobernaba al andalus.
Recordemos. Abderraman i es quien funda esa dinastia en al andalus y busca legitimarse.
Este señor es el.ultimo.representante de una poderosa dinastias de califas con sede en damasco, que acaba de ser masacrada por sus rivales abbasides.
Instaura un nuevo emirato imitando los fastos de la ciudad de damasco. De la dinastia derrocada de la que cordoba es heredera
Asi como la gran mezquita de damasco se construye sobre el templo de san juan bautista aqui se introduce el relato legitimador de que la de Córdoba se hace sobre la de San Vicente.
Bien podria ser un recurso propagandístico legitimador de la dinastia por parte del cronista.
O bien pudieron hacerlo de verdad...porque tampoco nadie lo iba a impedir.
Pero el caso es que no se han encontrado vestigios arqueológicos.
A fecha de hoy la existencia de dicha basilica se pone en duda...aunque es cierto que cualquier hallazgo arqueologico pued cambiarlo todo
Saludos