Re: Salarios reales
Publicado: 17 Sep 2024 09:52
Está claro que cada vez vamos a peor, no tengo duda ninguna!!
Foro para el debate político civilizado
http://www.soloespolitica.com/foro/
Bueno, es verdad que el planeta se está volviendo más verde (el color, no la ecología) según los satélites.Ver citas anterioresAsimov escribió: ↑17 Sep 2024 21:37 Otra cosa curiosa: mucha gente cree que uno de los efectos que está ya teniendo el calentamiento global es que el planeta se está desertificando, pero en realidad está sucediendo lo contrario: está reverdeciendo.
Es algo que el gran público desconoce, pero así es: https://www.nasa.gov/technology/carbon- ... udy-finds/
No es un hecho más positivo que la posibilidad de que aumenten las zonas desérticas en el planeta, ni tampoco menos, pero demuestra dos cosas: a) el desconocimiento que hay en la sociedad sobre el calentamiento global; b) que ese mito de que el calentamiento global está "destruyendo el planeta" o "creando condiciones intolerables para la vida", tan extendido también entre el público, no se sostiene.
Tenía tan claro que el argumento sería "POS ESO NO ES BUENO", sin que la cuestión sea esa, que me anticipé a ello y dije literalmente que "no es un hecho más positivo que la posibilidad de que aumenten las zonas desérticas en el planeta, ni tampoco menos".Ver citas anterioresNowomowa escribió: ↑18 Sep 2024 16:25Bueno, es verdad que el planeta se está volviendo más verde (el color, no la ecología) según los satélites.Ver citas anterioresAsimov escribió: ↑17 Sep 2024 21:37 Otra cosa curiosa: mucha gente cree que uno de los efectos que está ya teniendo el calentamiento global es que el planeta se está desertificando, pero en realidad está sucediendo lo contrario: está reverdeciendo.
Es algo que el gran público desconoce, pero así es: https://www.nasa.gov/technology/carbon- ... udy-finds/
No es un hecho más positivo que la posibilidad de que aumenten las zonas desérticas en el planeta, ni tampoco menos, pero demuestra dos cosas: a) el desconocimiento que hay en la sociedad sobre el calentamiento global; b) que ese mito de que el calentamiento global está "destruyendo el planeta" o "creando condiciones intolerables para la vida", tan extendido también entre el público, no se sostiene.
Lo que no está tan claro es si es bueno o malo, y en el caso del mar volviéndose más verde tiene moscas a los científicos.
Artículo va:
https://www.vox.com/down-to-earth/2024/ ... nge-carbon
Por poner un ejemplo de cosecha propia, para un satélite un bosque con cientos de toneladas de biomasa por hectárea es igual de verde que una granja con mucha menos biomasa. Y cambiar el bosque por la granja supondrá un aumento de CO2 respecto al bosque (menos gas retenido durante mucho menos tiempo).
Ya, y la gente cree que puede ir a comprar muebles al Ikea con la bici...Ver citas anterioresAsimov escribió: ↑18 Sep 2024 21:23Tenía tan claro que el argumento sería "POS ESO NO ES BUENO", sin que la cuestión sea esa, que me anticipé a ello y dije literalmente que "no es un hecho más positivo que la posibilidad de que aumenten las zonas desérticas en el planeta, ni tampoco menos".Ver citas anterioresNowomowa escribió: ↑18 Sep 2024 16:25Bueno, es verdad que el planeta se está volviendo más verde (el color, no la ecología) según los satélites.Ver citas anterioresAsimov escribió: ↑17 Sep 2024 21:37 Otra cosa curiosa: mucha gente cree que uno de los efectos que está ya teniendo el calentamiento global es que el planeta se está desertificando, pero en realidad está sucediendo lo contrario: está reverdeciendo.
Es algo que el gran público desconoce, pero así es: https://www.nasa.gov/technology/carbon- ... udy-finds/
No es un hecho más positivo que la posibilidad de que aumenten las zonas desérticas en el planeta, ni tampoco menos, pero demuestra dos cosas: a) el desconocimiento que hay en la sociedad sobre el calentamiento global; b) que ese mito de que el calentamiento global está "destruyendo el planeta" o "creando condiciones intolerables para la vida", tan extendido también entre el público, no se sostiene.
Lo que no está tan claro es si es bueno o malo, y en el caso del mar volviéndose más verde tiene moscas a los científicos.
Artículo va:
https://www.vox.com/down-to-earth/2024/ ... nge-carbon
Por poner un ejemplo de cosecha propia, para un satélite un bosque con cientos de toneladas de biomasa por hectárea es igual de verde que una granja con mucha menos biomasa. Y cambiar el bosque por la granja supondrá un aumento de CO2 respecto al bosque (menos gas retenido durante mucho menos tiempo).
Pero te da lo mismo, me vienes igualmente con el "POS ESO NO ES BUENO". Pero sigue sin ser la cuestión. La cuestión es que eso demuestra dos cosas (que convenientemente has eludido): a) el desconocimiento que hay en la sociedad sobre el calentamiento global, dado que la mayor parte de la gente cree (y desde algunos medios se afirma) que el calentamiento global está causando una mayor desertificación en el mundo; b) que ese mito de que el calentamiento global está "destruyendo el planeta" o "creando condiciones intolerables para la vida", tan extendido también entre el público, no se sostiene.
Lo que dije es que nadie va al IKEA en transporte público, pero qué más da, si no te enteras de nada.Ver citas anterioresNowomowa escribió: ↑18 Sep 2024 21:33Ya, y la gente cree que puede ir a comprar muebles al Ikea con la bici...Ver citas anterioresAsimov escribió: ↑18 Sep 2024 21:23Tenía tan claro que el argumento sería "POS ESO NO ES BUENO", sin que la cuestión sea esa, que me anticipé a ello y dije literalmente que "no es un hecho más positivo que la posibilidad de que aumenten las zonas desérticas en el planeta, ni tampoco menos".Ver citas anterioresNowomowa escribió: ↑18 Sep 2024 16:25Bueno, es verdad que el planeta se está volviendo más verde (el color, no la ecología) según los satélites.Ver citas anterioresAsimov escribió: ↑17 Sep 2024 21:37 Otra cosa curiosa: mucha gente cree que uno de los efectos que está ya teniendo el calentamiento global es que el planeta se está desertificando, pero en realidad está sucediendo lo contrario: está reverdeciendo.
Es algo que el gran público desconoce, pero así es: https://www.nasa.gov/technology/carbon- ... udy-finds/
No es un hecho más positivo que la posibilidad de que aumenten las zonas desérticas en el planeta, ni tampoco menos, pero demuestra dos cosas: a) el desconocimiento que hay en la sociedad sobre el calentamiento global; b) que ese mito de que el calentamiento global está "destruyendo el planeta" o "creando condiciones intolerables para la vida", tan extendido también entre el público, no se sostiene.
Lo que no está tan claro es si es bueno o malo, y en el caso del mar volviéndose más verde tiene moscas a los científicos.
Artículo va:
https://www.vox.com/down-to-earth/2024/ ... nge-carbon
Por poner un ejemplo de cosecha propia, para un satélite un bosque con cientos de toneladas de biomasa por hectárea es igual de verde que una granja con mucha menos biomasa. Y cambiar el bosque por la granja supondrá un aumento de CO2 respecto al bosque (menos gas retenido durante mucho menos tiempo).
Pero te da lo mismo, me vienes igualmente con el "POS ESO NO ES BUENO". Pero sigue sin ser la cuestión. La cuestión es que eso demuestra dos cosas (que convenientemente has eludido): a) el desconocimiento que hay en la sociedad sobre el calentamiento global, dado que la mayor parte de la gente cree (y desde algunos medios se afirma) que el calentamiento global está causando una mayor desertificación en el mundo; b) que ese mito de que el calentamiento global está "destruyendo el planeta" o "creando condiciones intolerables para la vida", tan extendido también entre el público, no se sostiene.
Ya conozco tus argumentos "ejke la gente..."
Primero, la realidad o no del cambio climático y sus consecuencias no tiene nada que ver con lo que opine el público sobre el tema.Ver citas anterioresAsimov escribió: ↑18 Sep 2024 21:23Tenía tan claro que el argumento sería "POS ESO NO ES BUENO", sin que la cuestión sea esa, que me anticipé a ello y dije literalmente que "no es un hecho más positivo que la posibilidad de que aumenten las zonas desérticas en el planeta, ni tampoco menos".Ver citas anterioresNowomowa escribió: ↑18 Sep 2024 16:25Bueno, es verdad que el planeta se está volviendo más verde (el color, no la ecología) según los satélites.Ver citas anterioresAsimov escribió: ↑17 Sep 2024 21:37 Otra cosa curiosa: mucha gente cree que uno de los efectos que está ya teniendo el calentamiento global es que el planeta se está desertificando, pero en realidad está sucediendo lo contrario: está reverdeciendo.
Es algo que el gran público desconoce, pero así es: https://www.nasa.gov/technology/carbon- ... udy-finds/
No es un hecho más positivo que la posibilidad de que aumenten las zonas desérticas en el planeta, ni tampoco menos, pero demuestra dos cosas: a) el desconocimiento que hay en la sociedad sobre el calentamiento global; b) que ese mito de que el calentamiento global está "destruyendo el planeta" o "creando condiciones intolerables para la vida", tan extendido también entre el público, no se sostiene.
Lo que no está tan claro es si es bueno o malo, y en el caso del mar volviéndose más verde tiene moscas a los científicos.
Artículo va:
https://www.vox.com/down-to-earth/2024/ ... nge-carbon
Por poner un ejemplo de cosecha propia, para un satélite un bosque con cientos de toneladas de biomasa por hectárea es igual de verde que una granja con mucha menos biomasa. Y cambiar el bosque por la granja supondrá un aumento de CO2 respecto al bosque (menos gas retenido durante mucho menos tiempo).
Pero te da lo mismo, me vienes igualmente con el "POS ESO NO ES BUENO". Pero sigue sin ser la cuestión. La cuestión es que eso demuestra dos cosas (que convenientemente has eludido): a) el desconocimiento que hay en la sociedad sobre el calentamiento global, dado que la mayor parte de la gente cree (y desde algunos medios se afirma) que el calentamiento global está causando una mayor desertificación en el mundo; b) que ese mito de que el calentamiento global está "destruyendo el planeta" o "creando condiciones intolerables para la vida", tan extendido también entre el público, no se sostiene.
No, pero sí con las políticas que se implementan en relación al cambio climático.Ver citas anterioresNowomowa escribió: ↑20 Sep 2024 08:40Primero, la realidad o no del cambio climático y sus consecuencias no tiene nada que ver con lo que opine el público sobre el tema.Ver citas anterioresAsimov escribió: ↑18 Sep 2024 21:23Tenía tan claro que el argumento sería "POS ESO NO ES BUENO", sin que la cuestión sea esa, que me anticipé a ello y dije literalmente que "no es un hecho más positivo que la posibilidad de que aumenten las zonas desérticas en el planeta, ni tampoco menos".Ver citas anterioresNowomowa escribió: ↑18 Sep 2024 16:25Bueno, es verdad que el planeta se está volviendo más verde (el color, no la ecología) según los satélites.Ver citas anterioresAsimov escribió: ↑17 Sep 2024 21:37 Otra cosa curiosa: mucha gente cree que uno de los efectos que está ya teniendo el calentamiento global es que el planeta se está desertificando, pero en realidad está sucediendo lo contrario: está reverdeciendo.
Es algo que el gran público desconoce, pero así es: https://www.nasa.gov/technology/carbon- ... udy-finds/
No es un hecho más positivo que la posibilidad de que aumenten las zonas desérticas en el planeta, ni tampoco menos, pero demuestra dos cosas: a) el desconocimiento que hay en la sociedad sobre el calentamiento global; b) que ese mito de que el calentamiento global está "destruyendo el planeta" o "creando condiciones intolerables para la vida", tan extendido también entre el público, no se sostiene.
Lo que no está tan claro es si es bueno o malo, y en el caso del mar volviéndose más verde tiene moscas a los científicos.
Artículo va:
https://www.vox.com/down-to-earth/2024/ ... nge-carbon
Por poner un ejemplo de cosecha propia, para un satélite un bosque con cientos de toneladas de biomasa por hectárea es igual de verde que una granja con mucha menos biomasa. Y cambiar el bosque por la granja supondrá un aumento de CO2 respecto al bosque (menos gas retenido durante mucho menos tiempo).
Pero te da lo mismo, me vienes igualmente con el "POS ESO NO ES BUENO". Pero sigue sin ser la cuestión. La cuestión es que eso demuestra dos cosas (que convenientemente has eludido): a) el desconocimiento que hay en la sociedad sobre el calentamiento global, dado que la mayor parte de la gente cree (y desde algunos medios se afirma) que el calentamiento global está causando una mayor desertificación en el mundo; b) que ese mito de que el calentamiento global está "destruyendo el planeta" o "creando condiciones intolerables para la vida", tan extendido también entre el público, no se sostiene.
Ya, el problema es que no existe actualmente ninguna tendencia a la aridez.Ver citas anterioresNowomowa escribió: ↑20 Sep 2024 08:40Segundo, la tendencia a la aridez tiene multitud de causas, desde una mayor evaporación de la humedad en el suelo por una mayor temperatura al hecho de que caiga más lluvia sobre el mar antes de que llegue a tierra. A la hora de la verdad, el factor principal que limita el crecimiento vegetal es la escasez de agua, no de CO2.
Lo de "bien" y "mal" lo estás diciendo tú. Yo no he dicho en ningún momento que una determinada tendencia sea "buena" o "mala" per se. Al contrario, he dicho textualmente que el hecho de que el planeta esté reverdeciendo no es positivo ni negativo, como tampoco lo es que se desertifique.Ver citas anterioresNowomowa escribió: ↑20 Sep 2024 08:40Tercero, "bien pero mal" es el pan de cada día de la climatología del cambio. Por ejemplo, los datos muestran que al parecer el Atlántico no está generando tantos huracanes tan violentos como debería según algunos modelos (¡bien!) pero el intercambio de energía entre mar y atmósfera no para de crecer (detección de rayos for the win) y se cree que es porque hay más tormentas de tamaño pequeño y mediano, que a su vez se traducen en más lluvia sobre el océano y una menor llegada de humedad a Europa en general (lo cual es malo).
La realidad, más allá de metáforas forzadas como la que propones, es que ni uno solo de los pronósticos catastrofistas se ha cumplido. Ni uno. Pero os da igual, seguís insistiendo en ello.Ver citas anterioresNowomowa escribió: ↑20 Sep 2024 08:40Cuarto... si los niños del mundo deciden jugar a hacer el pino sobre la barandilla del balcón, el hecho de que tu niño aún no se haya despachurrado desde un quinto piso y que nadie pueda predecir si se caerá o no, ni mucho menos cuándo, no significa que no vayan a caerse más niños mientras dure la moda.
Sobre el tema de las predicciones catstrofistas hay un problema añadido: para cuando la catástrofe es innegable, ya es muy tarde para evitarla. Eso, y que las catástrofes nunca ocurren como en las películas.Ver citas anterioresAsimov escribió: ↑21 Sep 2024 05:08No, pero sí con las políticas que se implementan en relación al cambio climático.Ver citas anterioresNowomowa escribió: ↑20 Sep 2024 08:40Primero, la realidad o no del cambio climático y sus consecuencias no tiene nada que ver con lo que opine el público sobre el tema.Ver citas anterioresAsimov escribió: ↑18 Sep 2024 21:23Tenía tan claro que el argumento sería "POS ESO NO ES BUENO", sin que la cuestión sea esa, que me anticipé a ello y dije literalmente que "no es un hecho más positivo que la posibilidad de que aumenten las zonas desérticas en el planeta, ni tampoco menos".Ver citas anterioresNowomowa escribió: ↑18 Sep 2024 16:25
Bueno, es verdad que el planeta se está volviendo más verde (el color, no la ecología) según los satélites.
Lo que no está tan claro es si es bueno o malo, y en el caso del mar volviéndose más verde tiene moscas a los científicos.
Artículo va:
https://www.vox.com/down-to-earth/2024/ ... nge-carbon
Por poner un ejemplo de cosecha propia, para un satélite un bosque con cientos de toneladas de biomasa por hectárea es igual de verde que una granja con mucha menos biomasa. Y cambiar el bosque por la granja supondrá un aumento de CO2 respecto al bosque (menos gas retenido durante mucho menos tiempo).
Pero te da lo mismo, me vienes igualmente con el "POS ESO NO ES BUENO". Pero sigue sin ser la cuestión. La cuestión es que eso demuestra dos cosas (que convenientemente has eludido): a) el desconocimiento que hay en la sociedad sobre el calentamiento global, dado que la mayor parte de la gente cree (y desde algunos medios se afirma) que el calentamiento global está causando una mayor desertificación en el mundo; b) que ese mito de que el calentamiento global está "destruyendo el planeta" o "creando condiciones intolerables para la vida", tan extendido también entre el público, no se sostiene.
Ya, el problema es que no existe actualmente ninguna tendencia a la aridez.Ver citas anterioresNowomowa escribió: ↑20 Sep 2024 08:40Segundo, la tendencia a la aridez tiene multitud de causas, desde una mayor evaporación de la humedad en el suelo por una mayor temperatura al hecho de que caiga más lluvia sobre el mar antes de que llegue a tierra. A la hora de la verdad, el factor principal que limita el crecimiento vegetal es la escasez de agua, no de CO2.
Lo de "bien" y "mal" lo estás diciendo tú. Yo no he dicho en ningún momento que una determinada tendencia sea "buena" o "mala" per se. Al contrario, he dicho textualmente que el hecho de que el planeta esté reverdeciendo no es positivo ni negativo, como tampoco lo es que se desertifique.Ver citas anterioresNowomowa escribió: ↑20 Sep 2024 08:40Tercero, "bien pero mal" es el pan de cada día de la climatología del cambio. Por ejemplo, los datos muestran que al parecer el Atlántico no está generando tantos huracanes tan violentos como debería según algunos modelos (¡bien!) pero el intercambio de energía entre mar y atmósfera no para de crecer (detección de rayos for the win) y se cree que es porque hay más tormentas de tamaño pequeño y mediano, que a su vez se traducen en más lluvia sobre el océano y una menor llegada de humedad a Europa en general (lo cual es malo).
La realidad, más allá de metáforas forzadas como la que propones, es que ni uno solo de los pronósticos catastrofistas se ha cumplido. Ni uno. Pero os da igual, seguís insistiendo en ello.Ver citas anterioresNowomowa escribió: ↑20 Sep 2024 08:40Cuarto... si los niños del mundo deciden jugar a hacer el pino sobre la barandilla del balcón, el hecho de que tu niño aún no se haya despachurrado desde un quinto piso y que nadie pueda predecir si se caerá o no, ni mucho menos cuándo, no significa que no vayan a caerse más niños mientras dure la moda.
El efecto conjunto del calentamiento global es exarcebar patrones ya existentes. Lo húmedo se hace más húmedo y lo seco más seco. Desde nuestro punto de vista, más humedad no mejora nuestros rendimientos de cultivos que precisan mucha agua, pero más sequedad destruye cosechas donde éstas ya eran débiles. A ello se suma el hecho de que la aridez tiende a reforzarse a sí misma ya que los terrenos sin vegetación se deshidratan mucho más rápido.Ver citas anterioresAsimov escribió: ↑21 Sep 2024 11:24 Y dale. Que no, que por mucho que te emperres la realidad sigue siendo que no hay tendencia a la aridez sino lo contrario.
Y en cuanto a la subida del nivel del mar, ha subido 20 cm en un siglo. Una subida más que insuficiente para hundir ninguna isla o hacer desaparecer ninguna costa, que es lo que pronosticasteis los catastrofistas no para 2100 sino para 2010, 2015 o 2020. No es de extrañar que la gente no se tome en serio vuestras predicciones, no dais ni una.
A menudo cuando hablamos de Ciencia resaltamos esos grandes logros , por ejemplo en TIC, tan rápidos y deducimos alegremente que la Ciencia es capaz de lograr cualquier cosa en un plazo suficientemente corto para sacarnos de apuros.Ver citas anterioresNowomowa escribió: ↑21 Sep 2024 13:38El efecto conjunto del calentamiento global es exarcebar patrones ya existentes. Lo húmedo se hace más húmedo y lo seco más seco. Desde nuestro punto de vista, más humedad no mejora nuestros rendimientos de cultivos que precisan mucha agua, pero más sequedad destruye cosechas donde éstas ya eran débiles. A ello se suma el hecho de que la aridez tiende a reforzarse a sí misma ya que los terrenos sin vegetación se deshidratan mucho más rápido.Ver citas anterioresAsimov escribió: ↑21 Sep 2024 11:24 Y dale. Que no, que por mucho que te emperres la realidad sigue siendo que no hay tendencia a la aridez sino lo contrario.
Y en cuanto a la subida del nivel del mar, ha subido 20 cm en un siglo. Una subida más que insuficiente para hundir ninguna isla o hacer desaparecer ninguna costa, que es lo que pronosticasteis los catastrofistas no para 2100 sino para 2010, 2015 o 2020. No es de extrañar que la gente no se tome en serio vuestras predicciones, no dais ni una.
En cuanto al nivel del mar, al igual que con la temperatura, 20 centímetros más de promedio no son pasar de que un muelle esté a 100 cm en vez de 120 cm del agua (ya sólo la presión atmosférica puede provocar cambios de esta magnitud). Pero ese nivel creciente hace que se agraven todas las interacciones negativas entre el mar y la tierra, cosa que ya está sucediendo aunque sea lejos y aunque sea poca cosa de momento y aunque algunos suelten titulares catastrofistas basados en el peor de los casos posibles sin que esos titulares se cumplan.
Como ya ha dicho Edison, si la atmósfera no trae la humedad y no aporta aire frío para que se condense esa humedad, no hay nada que podamos hacer aparte de algunos inventos como lo del yoduro de plata que sirve para que se formen gotas de agua confiando en que a partir de ahí la naturaleza contribuirá a que llueva.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑21 Sep 2024 19:43A menudo cuando hablamos de Ciencia resaltamos esos grandes logros , por ejemplo en TIC, tan rápidos y deducimos alegremente que la Ciencia es capaz de lograr cualquier cosa en un plazo suficientemente corto para sacarnos de apuros.Ver citas anterioresNowomowa escribió: ↑21 Sep 2024 13:38El efecto conjunto del calentamiento global es exarcebar patrones ya existentes. Lo húmedo se hace más húmedo y lo seco más seco. Desde nuestro punto de vista, más humedad no mejora nuestros rendimientos de cultivos que precisan mucha agua, pero más sequedad destruye cosechas donde éstas ya eran débiles. A ello se suma el hecho de que la aridez tiende a reforzarse a sí misma ya que los terrenos sin vegetación se deshidratan mucho más rápido.Ver citas anterioresAsimov escribió: ↑21 Sep 2024 11:24 Y dale. Que no, que por mucho que te emperres la realidad sigue siendo que no hay tendencia a la aridez sino lo contrario.
Y en cuanto a la subida del nivel del mar, ha subido 20 cm en un siglo. Una subida más que insuficiente para hundir ninguna isla o hacer desaparecer ninguna costa, que es lo que pronosticasteis los catastrofistas no para 2100 sino para 2010, 2015 o 2020. No es de extrañar que la gente no se tome en serio vuestras predicciones, no dais ni una.
En cuanto al nivel del mar, al igual que con la temperatura, 20 centímetros más de promedio no son pasar de que un muelle esté a 100 cm en vez de 120 cm del agua (ya sólo la presión atmosférica puede provocar cambios de esta magnitud). Pero ese nivel creciente hace que se agraven todas las interacciones negativas entre el mar y la tierra, cosa que ya está sucediendo aunque sea lejos y aunque sea poca cosa de momento y aunque algunos suelten titulares catastrofistas basados en el peor de los casos posibles sin que esos titulares se cumplan.
En algunos cuestiones como las lluvias y las sequías creo que podemos hacer muy poco más que nuestros antepasados mirar al cielo y esperar a que llueva. Bueno ellos acudían con más frecuencia a los chamanes y a los santos, aquí a San Isidro se le pedía que trabajara un poco trayéndonos lluvia.
Obviamente sí somos capaces de aprovechar mejor el agua , de desalinizar, almacenar, de construir , de reutilizar , de acceder a acuíferos profundos ( desconozco si se regeneran con la celeridad suficiente) pero la dureza de las sequías se sigue padeciendo como antes y eso es especialmente duro en algunas zonas del planeta de las que nos solemos olvidar.
He buscado algo al respecto sobre experimentos para provocar lluvia , pero no parece que haya nada demasiado prometedor
https://noticiasdelaciencia.com/art/467 ... y-desafios
El planeta se está reverdeciendo, los polos no se han derretido y las islas y las costas continúan intactas. El calentamiento global está resultando bastante suave y sin contratiempos serios, sobre todo en comparación con los pronósticos de los años 80, 90 y 2000. No tenemos motivos para pensar que en el futuro vaya a ser diferente, y sí pruebas de que los modelos han errado por sobreestimación.Ver citas anterioresNowomowa escribió: ↑21 Sep 2024 13:38El efecto conjunto del calentamiento global es exarcebar patrones ya existentes. Lo húmedo se hace más húmedo y lo seco más seco. Desde nuestro punto de vista, más humedad no mejora nuestros rendimientos de cultivos que precisan mucha agua, pero más sequedad destruye cosechas donde éstas ya eran débiles. A ello se suma el hecho de que la aridez tiende a reforzarse a sí misma ya que los terrenos sin vegetación se deshidratan mucho más rápido.Ver citas anterioresAsimov escribió: ↑21 Sep 2024 11:24 Y dale. Que no, que por mucho que te emperres la realidad sigue siendo que no hay tendencia a la aridez sino lo contrario.
Y en cuanto a la subida del nivel del mar, ha subido 20 cm en un siglo. Una subida más que insuficiente para hundir ninguna isla o hacer desaparecer ninguna costa, que es lo que pronosticasteis los catastrofistas no para 2100 sino para 2010, 2015 o 2020. No es de extrañar que la gente no se tome en serio vuestras predicciones, no dais ni una.
En cuanto al nivel del mar, al igual que con la temperatura, 20 centímetros más de promedio no son pasar de que un muelle esté a 100 cm en vez de 120 cm del agua (ya sólo la presión atmosférica puede provocar cambios de esta magnitud). Pero ese nivel creciente hace que se agraven todas las interacciones negativas entre el mar y la tierra, cosa que ya está sucediendo aunque sea lejos y aunque sea poca cosa de momento y aunque algunos suelten titulares catastrofistas basados en el peor de los casos posibles sin que esos titulares se cumplan.
El attículo que traje de Vox ya lo decía, un tercio del reverdecimiento son tierras cultivadas nuevas en India y China, y la agricultura a gran escala en realidad emite más CO2 del que absorbe (porque utiliza feritlizantes fabricados a partir de gas natural) así que es una noticia buena-mala:Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑22 Sep 2024 10:04 Aquí cuelgo el informe sobre el reverdecimiento , que me supongo será uno de los que se estás hablando
https://www.bbc.com/mundo/noticias-inte ... l-47338574
...y no sabemos si es bueno o malo, pero las sequías se cronifican y la producción agrícola se lleva cada vez más sustos.Ver citas anterioresAsimov escribió: ↑22 Sep 2024 02:29El planeta se está reverdeciendo,Ver citas anterioresNowomowa escribió: ↑21 Sep 2024 13:38El efecto conjunto del calentamiento global es exarcebar patrones ya existentes. Lo húmedo se hace más húmedo y lo seco más seco. Desde nuestro punto de vista, más humedad no mejora nuestros rendimientos de cultivos que precisan mucha agua, pero más sequedad destruye cosechas donde éstas ya eran débiles. A ello se suma el hecho de que la aridez tiende a reforzarse a sí misma ya que los terrenos sin vegetación se deshidratan mucho más rápido.Ver citas anterioresAsimov escribió: ↑21 Sep 2024 11:24 Y dale. Que no, que por mucho que te emperres la realidad sigue siendo que no hay tendencia a la aridez sino lo contrario.
Y en cuanto a la subida del nivel del mar, ha subido 20 cm en un siglo. Una subida más que insuficiente para hundir ninguna isla o hacer desaparecer ninguna costa, que es lo que pronosticasteis los catastrofistas no para 2100 sino para 2010, 2015 o 2020. No es de extrañar que la gente no se tome en serio vuestras predicciones, no dais ni una.
En cuanto al nivel del mar, al igual que con la temperatura, 20 centímetros más de promedio no son pasar de que un muelle esté a 100 cm en vez de 120 cm del agua (ya sólo la presión atmosférica puede provocar cambios de esta magnitud). Pero ese nivel creciente hace que se agraven todas las interacciones negativas entre el mar y la tierra, cosa que ya está sucediendo aunque sea lejos y aunque sea poca cosa de momento y aunque algunos suelten titulares catastrofistas basados en el peor de los casos posibles sin que esos titulares se cumplan.
Pero cada vez hay menos hielo durante menos tiempo y este año por primera vez se ha roto la tónica de que los polos van a la contraria: cuando se forma menos hielo en el norte, se forma más en el sur y viceversa... pero en 2023-2024 los dos polos han tenido mucho menos hielo del habitual.Ver citas anterioreslos polos no se han derretido
Menos algunas islas que han adoptado la cosutmbre de remojarse los pies en agua de mar a diario en vez de algunas veces de cuando en cuando.Ver citas anterioresy las islas y las costas continúan intactas.
Una catástrofe a cámara lenta sigue siendo una catástrofe y no vale decir que a nosotros aún no nos ha pasado nada, porque a otra gente sí que les está pasando, y cada vez más cerca.Ver citas anterioresEl calentamiento global está resultando bastante suave y sin contratiempos serios, sobre todo en comparación con los pronósticos de los años 80, 90 y 2000. No tenemos motivos para pensar que en el futuro vaya a ser diferente, y sí pruebas de que los modelos han errado por sobreestimación.
Te pongas como te pongas, esa es la realidad.

Todo tu argumentario está basado en la premisa de que estamos viviendo una catástrofe sí o sí.