Ahi va otra vez con su tan particular forma de contradecir: siempre acusar al contrincante de los vicios propios. No señor. no soy yo el de las "volteretas y piruetas", no soy yo quien va y regresa con una nueva línea de discusión cada que le aparece. Yo desde un principio con usted, con X, con Y, con Z y con cualquiera otro, he mantenido firme mi única postura: En el siglo que nos ocupa, ¡no había rey ni reino de España!!Ver citas anterioresgálvez escribió:1) Antes de que usted continúe con su acostumbrado ejercicio de volteretas y piruetas a la hora de defender una postura tipo pulpo cómo animal de compañía voy a recordarle el punto de inicio de este debate.Ver citas anterioresMar.bo escribió:Revela gran ignorancia en el tema.Ver citas anterioresgálvez escribió:Lo dice usted en un corta y pega pues amén,.....pero el caso es que el tío se hacía denominar Rey de España, y en las cecas oficiales lo nombran cómo rey de España. Ergo si existía esa denominación de forma oficial.
Que fuese mas pomposo en el protocolo soltar chorrocientos títulos, que si conde de Barcelona y señor de Algeciras y tal, no lo dudo, pero que esa denominación de rey de España era común en la época pues cómo que si.
Si esa denominación no fuese contemporánea ni reconocida nadie la acuñaría en las monedas.
Pero es más, según el derecho mediaval nobiliario ese que usted esgrime (supongo), es el Papa el que otorga y legitima dichos títulos, y es en 1517 cuando Carlos V recibe el título de rey Católico de las Españas (Hispaniarum Rex Catholicus) por el papa León X en la bula Pacificus et æternum del 1 de abril de 1517.
Es decir, que existía Rey de España cómo título oficial desde 1517 y cómo tal así lo acuñan en las monedas. Nada de arbitrario, OFICIAL![]()
No, el papa no nombraba reyes, las Cortes si lo hacían
Hispaniarum Rex Catholicus = rey católico de las Españasssssss (que es plural)
¿en verdad requiere que le explique que significa "las Españassss"?
Rex Catholicus es un apelativo o tratamiento protocolario no es un titulo soberano, de la misma forma que el Rex Christianissimus, reservado para los reyes de Francia, tampoco lo es. Uno y otro son títulos honoríficos que expresan una relación con la Iglesia de Roma.
Había una monarquía católica, lo que no había era UN reino de España ni UN rey de España.
El primer "rey de España" (oficial) fue Jose I
Y no hay más..
Aténgase al hecho concreto, no hale el ascua a su pescado: Usted mostró una moneda donde aparece un "HISP REX"... pero (convenientemente) no añade nada más sobre la moneda.Ver citas anterioresgálvez escribió:Usted comienza afirmando que Elcano no se podía referir al rey de España porque entonces el rey de España no existía .
Yo le enseñé sin embargo una moneda oficial contemporánea donde Carlos aparecía cómo rey de España junto a otros títulos....ergo el porpio monarca hacía uso de ese título.
Pero mire (ah!, desconfiado de mi!) la tal moneda adolece de:
1.- Sospechosamente luce muy entera y conservada para ser de la época del emperador Carlos
2.- PERO SOBRE TODO, la marca de la ceca no me la trago, esa M coronada no corresponde a la época del siglo XVI, esa ceca es borbonica
https://estaticos.qdq.com/swdata/photos ... e98a49.jpg
¿TRATA DE METER GATO POR LIEBRE?
LA MARCA DE CECA DE LA MONEDITA QUE ME PRESENTA COMO "PRUEBA" ES DE LA EPOCA DE LOS BORBONES NO ES CONTEMPORANEA A CARLOS I COMO AFIRMA

Aquí le busca, la ceca de su moneda:
http://www.maravedis.net/cecaslista.html
Y luego habla de solvencia moral y no se de que mas ranas... véase primero al espejo.
luego sigo con lo del "Rey de España"

.