Ver citas anteriores
gálvez escribió:Ver citas anteriores
El mercado de las noticias no está tan orientado hacia la venta al consumidor (que lo está) cómo hacia el patrocinador de la smismas.
Eso es algo q deberá argumentar. Ahora mismo los periodicos digitales están diseñados para conseguir un click, es decir para conseguir q la gente entre en la pagina de la noticia, ni siquiera les interesa q la noticia sea leída. Eso de los patrocinadores tiene cierta gracia. Lo más importa es el titular. Las noticias son un producto más. Funcionan como tal. Tiene un publico, un mercado y están "en venta".
¿Cuantas noticias chorras salen sobre Podemos? Podrá decir q existe un interés de hundir a Podemos, la realidad es q existe ese mismo interés en hundir a C's, y para eso basta por pasar por un muro de Facebook y ver la cantidad de rumores q han salido en las ultimas semanas. Y aún así, ¿quién sigue vendiendo más? ¿Acaso Podemos mueve mal las redes sociales? (sabe perfectamente q gran parte de ese movimiento contra C's proviene precisamente de Podemos) mientras que otra parte proviene del PP.
El mercado de la snoticias tiene mas valor estratégico que el mero rendimiento de la sventas.
La gente consume noticias. Si la gente no consumiera noticias, no sería un bien de consumo.
Por cierto tiene usted una curiosa fijación con ChonsKi, lo mete hasta en la sopa al hombre.....a veces ve Chonskis y todo
Chomski es un icóno. Además de ser uno de los más reputados teoricos del lenguaje y por cierto, sobre la manipulación de la información en la q se basa la famosa 10 estrategias de la manipulación mediatica.
Y no se que parecido me puede encontrar con ese señor, al que ni cito...pero bueno, miedo me da intentar desentrañar sus alambicados procesos mentales.
Dice teniendo en cuenta q tiene q ver con el tema del q habla? Ese tema tan alejado de su argumento? El gran problema de Chomski es q suele hacer un ejercicio externo, nunca hace un ejercicio interno.
Y no , no confundo democracia con populismo.Que la democracia de la antigua Grecia a nuestros ojos nos pueda parecer populista no quita que a eso le llamase democracia.
Yo más bien lo decía por su definición. Mover a las masas para conseguir cosas, parece más populismo que democracia.
Tampoco el concepto actual de oligarquía, tiranía o monarquía es el mismo a fecha de hoy que en el s V antes de Cristo.
En el fondo lo q hace q un sistema funcione es la gente. Es lo q demuestran los diferentes paises que tienen nominalmente el mismo sistema, pero funcionan de facto de forma completamente distinta.
saludos
Se lo intentaré responder sencillo.
Cómo he dicho antes :
- El mercado de las noticias no está tan orientado hacia la venta al consumidor (que lo está) cómo hacia los intereses del patrocinador de las mismas.
- El mercado de las noticias tiene mas valor estratégico que el mero rendimiento de la ventas.
estas son mis dos premisas.
Y si, cómo he indicado eso no quita que las noticias se dirigan a un público consumidor , porque es evidente que para que se satisfagan dichos intereses estratégicos deben de ser consumidas.
Si por ejemplo quiero manipular,,mal manipulador sería si no manipulo a nadie.
Y no, no me duele reconocer prenda de que no he leido a Chonski.He llegado a estas conclusiones de manera personal, via experiencias personales.
He conocido personalmente a algunos dueños de medios de comunicación.De muy diverso tipo.Una tele local, un periódico salmón y un medio digital.
Ninguno de los tres propietarios que emprendian ese proyecto (que ponían la pasta, vamos) provenía del peridismo , ni le importaba una mierda informar.Es mas , incluso eso de gaanr dinero estaba en un segundo plano (al menos directamente y con esas empresas)
Digamos que el provenir de un mundo ajeno al periodismo no era su unico vinculo en común.
Los tres tenían otras empresas poderosamente vinculadas a contratas con el poder político, con las que si ganaban dinero (uno de ellos tenía intereses políticos directos), y los tres negocios eran unas maquinas de perder pasta.
Es mas, la preocupación no era ganar dinero para hacer aquello rentable, sino para al menos cubrir los máximos costes posibles y no hacer demasiado caro aquello.Porque tenían asumido que aquello les costaría dinero, que nos e harían rico con aquello.
Está claro que los intereses en esos negocios eran meramente instrumentales para otros negocios y no un fin en si mismos.
Que no niego que los medios vayan destinados a ser consumidos, hacia un consumidor específico.
Pero lo que buscan en ese consumidor no es tanto el sacarle la pasta directamente cómo el influirle de cara a otros fines.Es una inversión claramente instrumental de cara a otras inversiones.
Eso no se lo he leido a Chonski...pero es lo que he visto personalmente o incluso han llegado a confesarme.
saludos[/quote]
... Te refieres a Avram Noam Chomsky? ...