Página 4 de 4
Re: Reapertura nuclear en Japón
Publicado: 01 Ago 2015 01:35
por Capitán Tranchete
Ver citas anteriores
Tte. Rozanov escribió:Ver citas anteriores
Cero07 escribió:[
Ver citas anteriores
Tte. Rozanov escribió:Ver citas anteriores
Cero07 escribió:
Para contestar debería saber qué entiende usted por “destrozar grandes áreas”. Para plantar olivos hay que roturar el terreno y eliminar otros árboles, arbustos y vegetación en general. Respecto al estado original del paraje ¿Podemos decir que la plantación de olivos lo ha “destrozado”?
Esta perla merece ser tratada aparte.
A ver si puedes contestarte a ti mismo:
Olivar en la Sierra de Alor, Olivenza (si quieres te cuento el significado de la palabra Olivenza)
Huerto solar de 10 MW en Alconchel (al lado de Olivenza)

Bucólico paisaje aunque una explotación olivarera se parece más a esto:
Joder, no hay ni hierba ¿Cree usted que utilizan herbicidas? ¿Cree usted que, viendo el erial en el que están convertidas, la plantación de olivos ha supuesto el destrozo de estas tierras?
Primera foto:
En verano no hay hierbas, hay rastrojos, que es lo que se ve en la foto.
Segunda foto:
A finales de verano, comienzos de otoño empieza a crecer la hierba, especialmente al norte, en la zona de sombra de los olivos.
Creo que ya no voy a contestarte a nada más hasta que no tengas unos mínimos conocimientos muy básicos que cualquiera de pueblo, sin necesidad de estudios, tenemos.
No sé si sabes qué son las estaciones del año y sus efectos sobre la Naturaleza, aunque acabas de demostrar que, si tienes nociones, son muy pero que muy pobres.
A la siguiente intervención tan indocumentada como esta, te sumo al club de Chalaoplof y Distinguido.
No veo por qué muestras tanto interés por los olivos, cuando los olivares son cualquier cosa menos naturales y si un ejemplo para ti de algo natural es una imagen de unas plantas alóctonas en regimen de monocultivo extensivo junto a unos animales domésticos de verdad que necesitas aclarar muchos conceptos....
Re: Reapertura nuclear en Japón
Publicado: 01 Ago 2015 04:06
por Tte. Rozanov
Ver citas anteriores
Capitán Tranchete escribió:
No veo por qué muestras tanto interés por los olivos, cuando los olivares son cualquier cosa menos naturales y si un ejemplo para ti de algo natural es una imagen de unas plantas alóctonas en regimen de monocultivo extensivo junto a unos animales domésticos de verdad que necesitas aclarar muchos conceptos....
El interés era del compañero Anacleto, que comparaba los olivares con los huertos solares en términos ecológicos.
De todos modos, si quieres que te aclare el concepto de "dehesa", espacio no "natural" pero de indudable valor ecológico, no tengo ningún problema.
De hecho, la fotografía en la que aparecen los borregos está realizada en un espacio natural protegido, la Sierra de Alor.
Re: Reapertura nuclear en Japón
Publicado: 01 Ago 2015 13:21
por Cero07
Ver citas anteriores
Tte. Rozanov escribió:Ver citas anteriores
Capitán Tranchete escribió:
No veo por qué muestras tanto interés por los olivos, cuando los olivares son cualquier cosa menos naturales y si un ejemplo para ti de algo natural es una imagen de unas plantas alóctonas en regimen de monocultivo extensivo junto a unos animales domésticos de verdad que necesitas aclarar muchos conceptos....
El interés era del compañero Anacleto, que comparaba los olivares con los huertos solares en términos ecológicos.
De todos modos, si quieres que te aclare el concepto de "dehesa", espacio no "natural" pero de indudable valor ecológico, no tengo ningún problema.
De hecho, la fotografía en la que aparecen los borregos está realizada en un espacio natural protegido, la Sierra de Alor.
De eso nada, monada. Un servidor trajo a colación el cultivo del olivo para tratar de entender qué entiende usted por "destrozar grandes áreas".
Re: Reapertura nuclear en Japón
Publicado: 01 Ago 2015 15:46
por Tte. Rozanov
Ver citas anteriores
Cero07 escribió:Ver citas anteriores
Tte. Rozanov escribió:Ver citas anteriores
Capitán Tranchete escribió:
No veo por qué muestras tanto interés por los olivos, cuando los olivares son cualquier cosa menos naturales y si un ejemplo para ti de algo natural es una imagen de unas plantas alóctonas en regimen de monocultivo extensivo junto a unos animales domésticos de verdad que necesitas aclarar muchos conceptos....
El interés era del compañero Anacleto, que comparaba los olivares con los huertos solares en términos ecológicos.
De todos modos, si quieres que te aclare el concepto de "dehesa", espacio no "natural" pero de indudable valor ecológico, no tengo ningún problema.
De hecho, la fotografía en la que aparecen los borregos está realizada en un espacio natural protegido, la Sierra de Alor.
De eso nada, monada.
Un servidor trajo a colación el cultivo del olivo para tratar de entender qué entiende usted por "destrozar grandes áreas".
Pues eso... que el interés era tuyo.

Re: Reapertura nuclear en Japón
Publicado: 29 Ago 2015 11:48
por Capitán Tranchete
Ver citas anteriores
Tte. Rozanov escribió:Ver citas anteriores
Capitán Tranchete escribió:
No veo por qué muestras tanto interés por los olivos, cuando los olivares son cualquier cosa menos naturales y si un ejemplo para ti de algo natural es una imagen de unas plantas alóctonas en regimen de monocultivo extensivo junto a unos animales domésticos de verdad que necesitas aclarar muchos conceptos....
El interés era del compañero Anacleto, que comparaba los olivares con los huertos solares en términos ecológicos.
De todos modos, si quieres que te aclare el concepto de "dehesa", espacio no "natural" pero de indudable valor ecológico, no tengo ningún problema.
De hecho, la fotografía en la que aparecen los borregos está realizada en un espacio natural protegido, la Sierra de Alor.
Lo cierto es que no se muy bien que tienen que ver los olivos con las dehesas, más allá de que en ambos tipos de explotaciones hay 'árboles'.