El hilo del Presidente Milei

Noticias de política y acontecimientos del resto del mundo
Avatar de Usuario
Don José
Tiene paguita
Mensajes: 711
Registrado: 19 Oct 2024 11:57
Ubicación: https://foroloquo.com/

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por Don José »

Hoy, Milei en un acto de Meloni, en Italia:

"Muchos han caído en la trampa de no organizarse. En Argentina, ese error nos costó muy caro. Todo un siglo de humillación. Por eso, en nuestro gobierno somos implacables. El que viene con agendas propias y no acata la línea del partido es expulsado. Voy a tomar una frase de aquí. Roma no paga traidores."
Avatar de Usuario
liberal de izquierda
Cobra convenio
Mensajes: 3473
Registrado: 10 Nov 2017 01:28

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por liberal de izquierda »

Exacto, por eso es muy fácil jactarse de "equilibrar las cuentas públicas" en solo meses, y de hacer el "ajuste más grande de la historia del Mundo", no cumpliendo con la Constitución de Argentina al no enviar a las provincias los fondos que legalmente les corresponden, y que la mayor parte del ajuste sea a costa de tener congelados los haberes de los jubilados y pensionados, cuando la inflación del primer semestre fue muy alta.

Con respecto a que pueden reclamar las provincias sus fondos adeudados, pues con demandas al gobierno federal ante la Corte Suprema de Justicia, algunas ya lo han hecho:

https://www.lapoliticaonline.com/politi ... ilaciones/

https://diarioresumen.com.ar/provincial ... -de-milei/

De empequeñecimiento de las estructuras del estado federal, pues poco hasta ahora, solo pan y circo.

Dicen que redujeron la cantidad de ministerios de 18 a 7, pero crearon un superministerio monstruoso y gigantesco, que funciona pésimo, y esta manejado por una inoperante, el de capital humano, que tiene muchas secretarias, que antes eran ministerios, o sea el super-ministerio de capital humano controla salud, educación, trabajo y previsión social y otras áreas.

Y la secretaria general de la Presidencia, a cargo de la hermana de Milei, que ahora controla el área de cultura, ha aumentado notablemente su gasto en términos reales:
https://www.lapoliticaonline.com/politi ... -a-karina/

Saludos.
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 9255
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por Shaiapouf »

A ver son 3 cosas: 1) Macri, 2) el porqué del fracaso argentino y 3) Medidas a futuro.

Lo primero es que Macri fracasó porque apostó por el gradualismo, al igual que Milei, Macri entendía el problema de Argentina: su déficit público y consecuente inflación + fuga de capitales + dificultades a la inversión, no obstante, a diferencia de Milei, Macri pretendía hacer cambios graduales como ir reduciendo poco a poco el déficit fiscal apostando a que los inversores comenzasen a incrementar la inversión a medida de que la confianza se recuperase. Si bien esta medida puede ser eficaz en otras condiciones, como por ejem. en la Suecia de los 90, en condiciones argentinas no es aplicable porque socialmente lo que se exige es rapidez, lo cual se vio reflejado en que tras la eliminación del cepo, por más gradualismo que se vendiese, los inversores siguieron apostando por mover sus capitales al extranjero y consecuentemente hubo depreciaciones e inflación.

Lo segundo no es tan extraño, al menos no lo es para mí si aceptamos como premisa que el origen del problema está en el modelo peronista de Estado. Desde 1945 han gobernado 40 años, casi la mitad del tiempo. A eso súmale 17 años de dictadores y gobiernos de facto que se repitieron entre los 60 y 70. El resto del tiempo, quitando los años de Macri y Milei, han sido gobernados por la UCR, que bueno, es como el PSOE. :hombros

Si se supone que lo bueno de la democracia es la rotación de los gobiernos y sus ideologías, en Argentina no ha ocurrido tal cosa y más bien lo que ha dominado desde hace casi 80 años ha sido la demagogia.

Imagen

La tendencia desde 1947 es evidente.

Y lo tercero pues creo que se debe dividir entre corto, medio y largo plazo. A corto plazo hay que crecer y ordenar las cuentas, pa eso no hay alternativa más que la que ha tomado Milei. A medio plazo creo que se deben tomar decisiones serias con relación a las alianzas comerciales, i.e, apostar más por el bando de Chile y menos por el Mercosur, si es posible romper con el mismo y formar parte del TPP11 y la Alianza del Pacífico, mucho mejor. Argentina debe volcarse al mercado internacional, como lo hicieron España y Chile con evidentes resultados.

Imagen
Imagen
Imagen

A largo plazo debieran tener un norte en la competitividad, especialmente en lo vinculado a la educación. Los resultados argentinos en pruebas estandarizadas internacionales son desastrosos y la penetración de la educación es un indicador de crecimiento a largo plazo. Pero no solo educativo, también deberían preparar a su sector empresarial y adaptar, de cara a los próx 50 años, una suerte de reconversión industrial como la dada en la UE durante los 80.

En síntesis.
  • De aquí a 2028: crecer y estabilizar las cuentas (y precios)
  • De aquí a 2040: pasar de tener como principal socio a Brasil a tener a Estados Unidos, la UE y China.
  • De aquí a 2070: tener jóvenes graduados de la educación secundaria con avanzadas competencias en inglés, en herramientas informáticas, en mates y en todas las ramas prioritarias. El objetivo será tener una clase trabajadora y profesional altamente capacitada y una clase empresarial altamente innovadora.
Igual no soy experto ni nada cercano a Argentina, este tipo de cuestiones las dominará mucho mejor LDI, quien de seguro tendrá reparos que me gustaría leer.

Saludos.
.
Avatar de Usuario
liberal de izquierda
Cobra convenio
Mensajes: 3473
Registrado: 10 Nov 2017 01:28

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por liberal de izquierda »

No me parece bien comparar a los actuales gobierno de Argentina y el Salvador, porque los problemas a resolver por parte de ambos gobiernos son diferentes, y además, Bukele ya está totalmente consolidado, tiene el apoyo de casi todos los salvadoreños, y su gobierno, que ya lleva 5 años, además de mostrar una eficacia absoluta en resolver gran parte de los problemas de los salvadoreños de a pie, fue reelecto con el 84,65 % de los votos en las elecciones presidenciales de 2024, y por ende, el Presidente de El Salvador, no tiene oposición, pues gobierna con la suma del poder público: su partido tiene 54 escaños en el Parlamento, de un total de 60, y el Parlamento controlado por su partido, ha destituído a todos los Jueces del Tribunal Constitucional, o sea, también controla la Justicia.

Nada de eso ocurre en Argentina, Nowo, Milei lleva apenas un año de gobierno, y aunque supo negociar y hacer acuerdos parlamentarios con la oposición no peronista en algunos temas, su partido, la Libertad Avanza (LLA) esta en minoría en ambas cámaras del Parlamento, el gobierno no controla la Justicia en general, ni el Tribunal Supremo en particular, y LLA no tiene ningún Gobernador de provincia, ni ningún Alcalde, ni tampoco chances de tenerlo, porque ningún dirigente provincial o municipal de LLA, tiene el carisma de Milei.

Además, el gobierno de Milei tiene a una mitad de la población a favor (votantes de LLA y de un 60 % de la ex JxC en las elecciones presidenciales de 2023), y a otra mitad en contra (votantes del peronismo y de un 40 % de la ex JxC), eso no pasa en el Salvador, Bukele goza del apoyo de casi todos los salvadoreños, el apoyo a su gestión, ronda entre el 80 y el 85 % de la población.

La situación política de Argentina no se parece en nada a la del Salvador, porque reitero, el Presidente Bukele ha sido muy eficaz, se lo podrá criticar por haber conseguido la suma del Poder Público en un contexto de preocupación por la erosión del sistema republicano y la división de poderes, pero eso al salvadoreño de a pie, pues no le importa, porque cuando mira hacia atrás, puede notar cuanto ha mejorado su calidad de vida desde que Bukele es Presidente.

La actual situación política y constitucional de Argentina, a pesar de la diferencia de IDH y PIB per cápita, se parece a la del actual Estados Unidos: el Partido Justicialista (PJ, peronismo) en Argentina, al igual que el Partido Demócrata en Estados Unidos, actualmente está duramente golpeado por la derrota electoral, y esta "lamiéndose las heridas", pero no está en terapia intensiva, no está en una UCI (como si lo esta la oposición salvadoreña, tanto de izquierdas FMLN, como de derechas, ARENA), está en pleno proceso de "reconstrucción política", con entre un 40 y un 45 % de los escaños totales en ambas cámaras del Parlamento, con una intención de voto cercana a la de LLA, de cara a las próximas elecciones parlamentarias, y analizando como hacer la mejor oposición al gobierno de Milei, así como el Partido Demócrata está analizando como hacer la mejor oposición a Trump.

Argentina, en la actualidad, tiene un ambiente político totalmente polarizado, igual que Estados Unidos, pero ese ambiente esta polarizado desde hace años ya, igual que en Estados Unidos, solo ha cambiado el liderato del anti-peronismo, antes ese liderato lo tenía una coalición multi-color en lo ideológico, que oscilaba entre el centro y centro-derecha del espectro político: Juntos por el Cambio (JxC), similar a lo que a nivel de la Unión Europea, serían los socio-liberales de ALDE, y los demo-cristianos del PPE, mientras que, en la actualidad, ese liderato lo tiene una derecha radical populista, de estilo alt-right, similar al Partido Republicano de Estados Unidos, aunque muchas de las ideas económicas proteccionista de Trump, se opongan al ultra-libre cambismo de Milei.

Yo soy bastante crítico del gobierno actual de Argentina en muchos temas, sobre todo en política exterior (me parece totalmente pro-OTAN, pro Estados Unidos y Pro-Israel, y muy lejana de los BRICS, y de los países árabes, que son actores globales muy importantes, nos gusten o no sus regímenes políticos, y también me parece totalmente equivocada, su supuesta agenda anti-globalista y su concepción errónea de los organismos internacionales), y en su política institucional y constitucional (son muy parecidos al peronismo kirchnerista en eso), pero sobre todo en su praxis política populista, que como mencioné en un mensaje anterior, en algunos modos me parece neo-fascista, pero en eso, fíjate, que también se parece al nefasto peronismo, que también tenía una praxis política muy populista.

¿Que es para mi una praxis política populista?, pues el "nosotros contra ellos"; "nosotros contra las elites" ; "nosotros los buenos contra la casta"; "nosotros los buenos, la derecha, los conservadores, contra los zurdos de mierda"; y esa práxis política es totalmente similar a la del peronismo kirchnerista: "nosotros los buenos, los nacionales y populares contra los vende-patria, los anti-patria, los gorilas", (término utilizado por los peronistas para denostar a todos los no-peronistas o anti-peronistas.)

Nunca compartí, ni compartiré, ese modo populista de hacer política, eso de dividir a la sociedad entre "buenos y malos" , ese maniqueísmo político, por eso fui votante de JxC, porque esa coalición no era populista, y por eso la vote en la primera vuelta de las últimas presidenciales, luego vote en segunda vuelta a LLA, porque JxC salió tercera, considerándola el mal menor frente al PJ, me arrepiento de haber votado a LLA en la segunda vuelta, pero no porque crea que debí haber votado al PJ (en la actualidad, nunca votaría por el peronismo kirchnerista), sino porque creo que debí haber votado en blanco.

En las elecciones parlamentarias del año que viene, mi lema electoral será "ni con LLA ni con el peronismo kirchnerista (PJ)", ya desde el Consulado argentino en Nueva York, votaré a una nueva coalición centrista, que se esta creando con el ala más centrista de la ex JxC, y las coaliciones provinciales locales multi-partidarias que gobiernan las provincias de Santa Fé, y Córdoba, no importa que quede tercera detrás de LLA y el peronismo kirchnerista, los votantes centristas, que no nos sentimos a gusto, ni con las ideas populistas de izquierda del peronismo kirchnerista, ni con las ideas populistas de derecha del actual gobierno, pues votaremos al centro político.

Dicho todo eso, yo puedo criticar la forma en que el gobierno actual ha llevado a cabo el ajuste, pero no critico el ajuste en si mismo, como mencioné antes, al ajuste había que hacerlo, la economía argentina necesitaba un giro de 180 grados, no había otra salida. Tengo mis dudas en el largo plazo con la economía mileísta por su tipo de cambio subvaluado , sus políticas ultra-librecambistas, y por su modelo de laissez faire, (yo abogo y de manera muy convencida por las economías mixtas, con cuentas públicas en orden, por supuesto), pero considero demasiado pronto todavía para evaluar su gestión económica de manera integral, hay que esperar un tiempo más, luego de que se levante el cepo, para saber si las mejoras macro-económicas son sostenibles, pero por ahora, lo macro-económico, comparado con los desmanes del último gobierno peronista, ha mejorado mucho.

Y ojalá el gobierno actual tenga éxito, aunque en lo ideológico estoy en las antipodas de la derecha populista de estilo alt-right, como también lo estoy del peronismo kirchnerista, primero que nada soy argentino, y creo que mis compatriotas se merecen residir en un país con una inflación baja, similar a la del resto del Mundo, que reciba inversiones, y que reduzca la pobreza.

Por último, y ya que mencionaste a Hitler, y no porque crea que los contextos políticos de la Alemania de Weimar y la Argentina actual se parezcan, debo decir que la culpa del ascenso de Hitler al poder, no la tuvo la coalición de Weimar: la coalición que gobernó Alemania entre 1919 y 1930, compuesta por el Partido Social-Demócrata de Alemania (SPD), el demo-cristiano Partido del Centro Alemán (DZP), y el socio-liberal Partido Demócrata Alemán (DDP), sino la crisis mundial de 1930, mientras que en las elecciones parlamentarias de 1928, el Partido Nacional-Socialista Obrero Alemán (NSDAP) de Hitler obtuvo solo el 2,63 % de los votos, frente al 46,64 % que obtuvo la suma del SPD-DZP-DDP; en las elecciones de 1930, el NSDAP subió a un 18,25 % frente al 40,12 % que obtuvo la suma del SPD-DZP-DDP; y en las elecciones de 1932, el NSDAP subió a un 40,27 %, frente a un 35,03 % de la suma del SPD-DZP-DDP.

En cambio, la culpa del ascenso de Milei al poder, no la tuvo ninguna crisis mundial, sino el último gobierno peronista kirchnerista, cuya gestión económica hiperinflacionaria fue tan desastrosa, que la mayoría de los argentinos, aún con sus reparos y sus dudas, optaron por un cambio radical de gobierno, votando a un comentarista económico de los plató televisivos sin experiencia política, porque la vida cotidiana en un país donde los precios suben sin parar, se hace muy difícil.

Es una pena, que en el propio peronismo kirchnerista, y en sus aliados extranjeros, como el PSOE sanchista, que siempre lo ha defendido, nadie tenga la autocrítica de reconocer, que si en la actualidad, la derecha populista gobierna en Argentina, es porque el anterior gobierno peronista kirchnerista fue uno de los peores de la historia argentina.

Saludos.
Avatar de Usuario
liberal de izquierda
Cobra convenio
Mensajes: 3473
Registrado: 10 Nov 2017 01:28

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por liberal de izquierda »

Hola Shaiapouf, bienvenido de nuevo al foro, justo en el extenso mensaje anterior, en el que cité a Nowo, expliqué algunos de mis reparos y mis críticas al actual gobierno. Por otro lado, yo también opino de muchos países, y tampoco soy experto en ellos, antes de opinar algo, trato de leer un poco lo que pasa en ese país, como para hacerme una opinión, ahora estoy muy interesado con lo que pasa en Corea del Sur, y tú, por lo que pude leer recién en algunos posteos tuyos, estas bastante informado de lo que pasa en Argentina, creo que mucho más que yo de lo que pasa en Chile, así que tus opiniones, aunque en algunas cosas esté de acuerdo, y en otras no, pues son interesantes.

Uno puede tener cualquier filosofía política, jurídica o económica, lo importante es no perder la autocrítica, yo no comparto la filosofía económica del actual gobierno de Argentina (escuela austríaca o escuela de chicago, depende del ministro a cargo del área), mi filosofía económica es la economía social de mercado a nivel de la Unión Europea, y el liberalismo estadounidense moderno a nivel de Estados Unidos, pero eso nunca me impedirá reconocer logros de gobiernos con otra filosofía económica diferente a la mía, por ahora el tema macro-económico va viento en popa, y el gobierno actual está en su mejor momento, la duda es si esto es sostenible en el largo plazo, una vez que el gobierno quite el cepo.

Yo soy prudente, prefiero esperar un año y medio más, para ver si la economía mileísta se consolida y estamos ante un cambio de paradigma económico en Argentina, o si ocurre lo contrario, como dice el peronismo kirchnerista. Pero si el modelo económico del gobierno actual funciona con el paso del tiempo, yo seré el primero en reconocerlo, y por supuesto me alegraré, no solo porque soy argentino, sino porque no soy un tipo "ideologizado", tengo mi ideología política, que como ya lo he dicho tantas veces, es el socio-liberalismo, pero soy perfectamente capaz de reconocer que un modelo ajeno a mi filosofía política, pues pueda funcionar.

Además, mi filosofía política y económica en Argentina, no esta presentada ni por la Libertad Avanza ni por el peronismo kirchnerista, yo tengo muchas críticas para hacerle al actual gobierno, y ya les expuse, puedo disentir en muchas cosas con la actual administración, pero hay tres cosas en las que creo que todos los argentinos que tenemos dos dedos de frente, y sin ser economistas, pues deberíamos estar de acuerdo:

1) Había que realizar un fuerte ajuste y no había otra salida: yo solo disiento en la forma en que se llevo a cabo el ajuste, y no porque sea un gradualista, ya que la Presidencia de Macri fracasó por el gradualismo, sino por como se repartió el nivel de ajuste entre los diferentes sectores de la sociedad, a mi criterio, se debio ajustar un poco menos a las jubilaciones y pensiones, que se estan llevando la peor parte, y más a los empleados públicos nacionales, y a las empresas privadas con capital estatal mayoritario, y a otros sectores.

2) la inflación es un fenómeno monetario: yo no niego que pueda ser multicausal y que otras causas puedan influir, pero es básicamente un fenómeno monetario, y este siempre será la principal causa del aumento de la inflación, y si los gobiernos emiten dinero sin respaldo, pues habrá alta inflación, y si emiten masivamente, habra hiperinflación.

La inflación es como una droga, que al principio hace parecer que una economía crece, pero luego todo se descontrola, es como esos tipos que antes eran flacuchos, pero luego se machacan en el gimnasio, y en un corto tiempo desarrollan una musculatura perfecta y envidiable de manera no natural, gracias a la estimulación con esteroides anabólicos, y otros suplementos que toman o se inyectan, como un ex compañero de trabajo, que hace seis años era un flacucho que pesaba 70 kg, no mucho más de que lo que peso yo ahora (60 kg), y en cambio, en la actualidad, el es un ultra-musculado que pesa 105 kg, y es más del doble de que yo de cuerpo, pero lo ha logrado a base de esteroides anabólicos, suplementos y todas esas cosas, pero no de manera natural, no es crecimiento de musculatura 100 % genuino, exactamente lo mismo pasa con una economía que crece con altas tasas de inflación, frente a una economía que crece con baja inflación.

3) Los gobiernos no deben endeudarse con organismos y bancos internacionales para financiar el gasto público, ya que hacer eso es casi tan malo como emitir dinero sin respaldo: eso hizo el gobierno de Macri, que como fue gradualista y no se animó a hacer el ajuste al comienzo de su presidencia, y como tampoco quería emitir dinero masivamente, para diferenciarse de los gobiernos de Cristina Kirchner, pues terminó endeudando al país con el FMI en un prestamo de 40.000 millones de dólares, el mas alto otorgado por el organismo en toda su historia, y que es una gran hipoteca sobre los hombros de la economía argentina.

Saludos.
Última edición por liberal de izquierda el 15 Dic 2024 11:56, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Nowomowa
Autónomo
Mensajes: 9329
Registrado: 31 Ago 2010 01:21
Ubicación: Al fondo a la izquierda

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por Nowomowa »

Entiendo que las situaciones son totalmente distintas, pero lo que me interesa es el factor común de que los reaccionarios los ven como ejemplos del éxito de su ideología. El plan maestro viene siendo el mismo desde el siglo XIX, identificar una minoría vulnerable, reprimirla como causante de todos los males de la nación y una vez creado el mecanismo represivo usarlo para beneficio de sus promotores y contra todo el país si hace falta.

A Bukele ya le están apareciendo millones caídos de la nada a las cuentas de familiares suyos. Y resulta que tiene enormes poderes represivos gracias al estado de excepción creado para luchar contra la mara con la excusa de un brote de violencia creado por el propio Bukele y ahora resulta que, pese a que se supone que la amra ya no existe, el poder represivo continúa. Y si añadimos que el experimento BTC de El Salvador empezó a partir de un chiringuito local cuyos dueños oficiales se desconocen... ¿apostarías a cuántos BTC "salvadoreños" son de NB & friends y cuántos pueden transferirse de una propiedad a otra anónimamente y según le interese a quien manda?

Hay todo un camino de degeneración política que empezó cuando Clinton le ganó la reelección a George Bush y en medio del shock y la ira, se impuso en el Partido Republicano la idea de que eso les había pasado por ir de "blandos" y por no explotar debidamente los nichos de fanáticos reaccionarios que no votaban. Fue en esa legislatura que se prohibió confraternizar con el enemigo (un mecanismo que en el pasado había posibilitado la toma de decisiones clave para el páis al acordar en barbacoas y fiestas de cupleaños lo que no podía acordarse ante el público), se intentó derribar a un presidente por una mentira sobre su vida sexual y se gestó el giro a la derecha que ha llegado a su paroxismo con Trump. Quien yo sigo confiando en que muera antes de ser investido, porque no me gustan los riesgos y la tropa de billonarios tarados que va a meter en el gobierno del país más poderoso del mundo (aunque cada vez menos) es carne de pesadillas.
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke

Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Avatar de Usuario
Nowomowa
Autónomo
Mensajes: 9329
Registrado: 31 Ago 2010 01:21
Ubicación: Al fondo a la izquierda

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por Nowomowa »

Mis creencias se resumen en dos:

- todo el mundo tiene derecho a recibir atención médica sólo por necesitarla (creencia irracional pero creo en ella porque quiero)
- es bueno aquello que aumenta la Vida y disminuye el sufrimiento humano (y esta es mi brújula moral aunque me lleve por caminos espinosos)

Todo lo demás está sujeto a escrutinio y revisión si se da el caso. ¿Pena de muerte? Cambié de opinión. ¿Aborto? Cambié de opinión. ¿EEUU=Satán? Cambié de opinión. ¿Gays? Cambié de opinión. ¿Revolución marxista? Cambié de opinión. ¿Puta Israhell? Cambié de opinión. ¿Héroes personales? No me queda ninguno.

Lo malo de cambiar tanto de opinión es que al final te quedas sin certezas, claro, y es un fastidio. Pero lo bueno es que te curas de dogmatismo, que es una forma muy tonta de parecer tonto sin serlo... o al menos te curas hasta cierto punto... porque sólo puedes curarte de los defectos que ves en otros y que te hacen reflexionar sobre tí mismo. Por ejemplo, entre tú y Shaiapouf me habéis curado lo que me quedaba de autoritarismo/fascismo. :D :D

Como dije una vez, el pensamiento crítico es para mí una herramienta de supervivencia, y tengo la suerte de que sigo siendo curioso y sigo pensando críticamente a pesar de mi conservadurismo.

La pregunta no es si yo cambiaré de opinión si Bukele, Milei o alguno de los otros va y termina bien, sino qué harás tú cuando tengas que decidir si sigues creyendo la sarta de tonterías que crees (pero que te son cómodas de creer) o te atreves a ver si serías mejor persona pensando un poquito menos como piensas, dudando un poquito más y escuchando un poco a gente que es evidente que no piensan como tú pero que al menos este que soy yo, ya te digo que yo pensaba como tú y dejé de hacerlo, y verte a tí haciéndolo me ha ayudado a sacudirme de algunos jirones de esa ropa vieja.
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke

Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Avatar de Usuario
Don José
Tiene paguita
Mensajes: 711
Registrado: 19 Oct 2024 11:57
Ubicación: https://foroloquo.com/

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por Don José »

Firmado: el "demócrata". :-)

Y luego a la que hay que temer es a la "ultraderecha". Nowo, con estos discursos, eres una máquina de crear "ultraderechistas".
Avatar de Usuario
Don José
Tiene paguita
Mensajes: 711
Registrado: 19 Oct 2024 11:57
Ubicación: https://foroloquo.com/

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por Don José »

Yo creo en una "sarta de tonterías" que funcionan, porque he visto que funcionan, y tu crees en cositas muy buenistas que no funcionan, y que llevan décadas implementándose sin éxito. A diferencia de ti, yo no estoy limitado por ninguna ideología. Tengo mis propias convicciones, a las que he llegado tras 37 años de experiencia en la vida, en los que me han intentado adoctrinar, he observado, contrastado, aprendido y cambiado de opinión tantas o más veces que tú. Tú dices que antes pensabas como yo (lo dudo), y dejaste de hacerlo. Lo que sí te aseguro es que yo antes pensaba como tú, y dejé de hacerlo. Y aquí estamos, tú defendiendo los intereses de la élite globalista, y yo defendiendo los intereses de la gente frente al sistema. :sisi3:
Avatar de Usuario
liberal de izquierda
Cobra convenio
Mensajes: 3473
Registrado: 10 Nov 2017 01:28

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por liberal de izquierda »

Ok, te refieres a la "afinidad ideológica" entre la alt-right. La derecha radical populista global, la llamada alt-right, a diferencia de otras familias ideológicas globales, como los socio-liberales (Internacional Liberal https://liberal-international.org/), los social-demócratas (Internacional Socialista https://www.internacionalsocialista.org/ ), los verdes-ecologistas (Verde Global https://globalgreens.org/esp/), los demo-cristianos (Internacional Demócrata Cristiana https://idc-cdi.com/es/ ), y los conservadores de ideología económica neo-liberal (Unión Internacional Demócrata https://www.idu.org/), ideológicamente es muy diversa, sobre todo por eso quizá no ha podido crear una internacional ideológica que los agrupe de manera formal e institucionalizada.

La ideología económica de Milei poco tiene que ver con el proteccionismo de Trump o Le Pen, o con el importante rol que Bukele o Meloni le otorgan a la presencia del estado a la hora de hacer política pública. A la derecha radical populista, a la alt-right la une solo su cosmovisión reaccionaria de la sociedad y la cultura (que no es poco, lamentablemente), y su desprecio por la cooperación internacional no reaccionaria, que llaman globalismo, usando ese término con un sentido peyorativo, como parte de su falso discurso de defensa del "hombre común" contra las "elites", ya que gran parte de ellos son parte de las elites, sobre todo económicas, pero también políticas.

Y en cuanto a la defensa del "hombre común", pues nada, solo buscan representar a los reaccionarios de cualquier clase o estrato social, ya que cualquier "hombre común" que tenga una concepción progresista o liberal de la sociedad y la cultura, pues es un enemigo para esta gente de la alt-right. En ese sentido, usan el término "wokismo" o "woke", igual que usan el término "globalismo", o sea para denostar a todo aquel que ose no tener una cosmovisión reaccionaria de la sociedad y de la cultura. Con esto no quiero decir que no existan los imbéciles woke, que los hay, los hay, pero a los reaccionarios les sirve catalogar de "woke" a todo aquel no piense como ellos.

A mi lo que más me preocupa del actual gobierno de Argentina, es que este, está formado por una caterva de obsecuentes, mediocres y oportunistas, ya que cualquiera que ose tener criterio propio, y este disienta, aunque sea por muy poco, con el del líder y su hermana, es automáticamente expulsado, aislado y ninguneado, tal como le ha ocurrido a la actual Vicepresidente Victoria Villaruel. Sin duda en la Libertad Avanza son muy "estalinistas" en como se comportan a nivel interno de su propia agrupación política.

En fin, en mi opinión, el gobierno de Milei en Argentina es una mezcla de plutocracia y kakistocracia, igual que lo será el próximo gobierno de Trump, mientras que los últimos gobiernos peronistas en Argentina, han sido fundamentalmente una kakistocracia.

Saludos.
Avatar de Usuario
liberal de izquierda
Cobra convenio
Mensajes: 3473
Registrado: 10 Nov 2017 01:28

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por liberal de izquierda »

Este es el escándalo político más reciente de Argentina, los medios han hablado del tema toda la semana:
https://elpais.com/argentina/2024-12-13 ... lares.html
Avatar de Usuario
liberal de izquierda
Cobra convenio
Mensajes: 3473
Registrado: 10 Nov 2017 01:28

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por liberal de izquierda »

https://www.clarin.com/politica/dinero- ... MpMxVZ9hOr
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 9255
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por Shaiapouf »

Imagen

Curiosamente y contra todo pronóstico, las reformas que abaratan el costo al capital, reducen el peso del Estado y equilibran las cuentas, ¡funcionaron! Y ahora Argentina ha vuelto a crecer.
.
Avatar de Usuario
SABELA
Cobra convenio
Mensajes: 2999
Registrado: 21 Mar 2022 11:46

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por SABELA »

Una duda técnica . A ver si me la puedes aclarar.
Si calculas la subida del PIB del III trimestre respecto al anterior no me da en absoluto el 3,9. Incluso en septiembre cayó un 0,3
El 3,9 está desestacionalizado.
Dudas ¿ Que fórmula han empleado para desestacionalizar?
La mayor subida del trimestre fue en julio. Puede que julio y en menos medida agosto sean meses en los que la renta agrícola, que tiene mucho peso allí, infla el PIB, pero como ya hemos comentado en el año anterior la sequía fue enorme. En el tercer trimestre de 2024 agricultura, ganadería, caza y silvicultura aumentaron más de un 13% respecto al mismo trimestre del año anterior.
Me supongo que el tercer trimestre de 2023 se tiene en cuanta para la corrección de PIB ¿no?
No he mirado el resto de indicadores pero con este me ha surgido la duda.
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 9255
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por Shaiapouf »

No entendí.

¿Estás calculando el incremento del III trimestre 2024 con respecto al III trimestre 2023? Ese dato sigue siendo negativo.

Imagen

El Indec usa el método X-11 Arima para desestacionalizar.
.
Avatar de Usuario
SABELA
Cobra convenio
Mensajes: 2999
Registrado: 21 Mar 2022 11:46

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por SABELA »

La suma de julio agosto y septiembre del tercer trimestre no me da ese incremento y me preguntaba si es por desestacionalizar , como se hace y si el dato sale.mejorado por el mal trimestre de 2023. No se si iba por medias móviles o como, pero no me acuerdo como se calculaba ni tampoco si es el método que usan.
Simple curiosidad porque no me cuadraba
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 9255
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por Shaiapouf »

Sí, es por desestacionalizar.

Oculto:
Cuando estudias series temporales (por ejemplo el PIB a lo largo de años) estos se componen de cuatro elementos básicos: tendencia (T), ciclo (C), estación (E) y residuo (R). Lo que interesa es estudiar el ciclo, es decir las alzas y bajas del PIB, el componente residual es azaroso, por lo que a la hora de despejar el resto de variables nos centramos en la tendencia y en la estacionalidad. La estacionalidad viene a decirnos que hay variaciones normales en determinados períodos estudiados (trimestres, años, etecé). Por lo que si es común que en el T3 del período analizado la actividad crezca un X% (por ejemplo lo que ocurre cuando comienza el verano en los países donde el turismo tiene un gran impacto en la actividad económica), cuando se estudia la variación del PIB (como puede ser cualquier otro indicador), se debe «corregir esa desviación», porque si creciste X entonces no creciste en términos desestacionalizados, luego, si una reducción se anula y se vuelve positiva, entonces en ese trimestre la estación lleva a la baja e inversa.

Usando el método de la razón de la tendencia que busca calcular el IBVE (índice bruto de la variación estacional mediante una simple división del valor trimestral por su media móvil centrada, para luego promediar y dividir según el número de años, obteniendo con ello el IVE, dato que se usará como dividendo para desestacionalizar cada dato bruto), que no es el único, en el período que 2016 - 2024 tuve el siguiente resultado:

Imagen

Un 4%, cerca al 3,9%.

Esto no significa que sea exactamente este el proceso que hayan aplicado, pues desconozco cuál es el período que usan para determinar la tendencia (y no me pondré a buscarlo ahora), por una parte, y por otra para que el resultado sea exacto, debiera aplicar el método indicado en mi respuesta anterior.

En síntesis, cuando el IVE es superior a la unidad, entonces es superior a la tendencia, luego desestacionalizado el dato será inferior, y para el período aplicado el T2 es el único que excede la unidad.

Para mayor ahondamiento puedes echar un ojo para profundiza el método:


.
Avatar de Usuario
SABELA
Cobra convenio
Mensajes: 2999
Registrado: 21 Mar 2022 11:46

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por SABELA »

Gracias
Lo miraré más a fondo
Avatar de Usuario
Don José
Tiene paguita
Mensajes: 711
Registrado: 19 Oct 2024 11:57
Ubicación: https://foroloquo.com/

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por Don José »

Lo que propone Milei con el Plan Nuclear Argentino es un acierto estratégico si se gestiona correctamente. La energía nuclear es una de las fuentes más limpias y eficientes para satisfacer las crecientes demandas energéticas que trae la digitalización y el desarrollo tecnológico, incluida la IA. Usar las ventajas naturales de la Patagonia y apostar por reactores modulares pequeños (SMR) demuestra una visión moderna y pragmática del Gobierno argentino. Además, si Argentina logra liderar en esta combinación de energía nuclear e IA, podría posicionarse como un referente tecnológico en la región, atrayendo inversiones y fomentando el desarrollo industrial. Milei acierta al reconocer que el futuro energético no puede depender únicamente de renovables intermitentes, y su apuesta nuclear puede marcar un antes y un después en la historia energética del país.

Milei pronostica un «retorno triunfal» de la energía nuclear para el desarrollo de la IA

El líder argentino ha asegurado que la energía convencional no es suficiente para abastecer esta nueva demanda

Imagen

El presidente de Argentina, Javier Milei, se ha declarado convencido de que la energía nuclear prepara un «retorno triunfal» durante su anuncio este pasado viernes del llamado Plan Nuclear Argentino que contempla el uso de esta fuente para el desarrollo de la tecnología de inteligencia artificial en el país.

«El potencial de desarrollo en inteligencia artificial es tan inmenso que con la energía convencional no va a alcanzar para abastecer esta nueva demanda, por eso estamos convencidos de que se va a generar en el mundo entero un resurgimiento de la energía nuclear», ha manifestado Milei, acompañado del jefe del Consejo de Asesores, Demian Reidel, y el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Mariano Grossi.

Las tierras de la Patagonia
Para ello, el mandatario ha explicado que tiene la intención de utilizar las tierras de la región de la Patagonia, cuyas bajas temperaturas representan «una ventaja comparativa para montar servidores de Inteligencia Artificial», tan propensos al sobrecalentamiento.

«La energía nuclear vuelve a ocupar el lugar que le corresponde», ha aseverado el presidente argentino antes de anunciar, como piedra de toque del proyecto, la construcción de un reactor modular pequeño (SMR) en la Central Nuclear de Atucha que se encuentra en la localidad de Lima, provincia de Buenos Aires.

Esta iniciativa añade el Gobierno argentino en su comunicado, facilitará el acceso a la energía en todo el país y disminuirá considerablemente los cortes de luz.

https://theobjective.com/internacional/ ... rrollo-ia/
Avatar de Usuario
Nowomowa
Autónomo
Mensajes: 9329
Registrado: 31 Ago 2010 01:21
Ubicación: Al fondo a la izquierda

Re: El hilo del Presidente Milei

Mensaje por Nowomowa »

Un apunte rápido sobre magufadas:

- los minirreactores sMR se supone que serían baratos porque al ser nuevos aún no están obligados a cumplir los requisitos de seguridad exigidos para los convencionales. Cosa que no va a suceder a menos que algún gobierno tiránico y corrupto caiga en manos de plutócratas llenos de desprecio por la seguridad y la vida de los proletas.

- con o sin SMR, la producción mundial de uranio ha caído un 23% en la última década, y países productores como Kazajstán están rebañando el fondo de algunas minas con métodos que las destruyen por completo. Aunque las reservas de uranio siguen siendo grandes, las reservas explotables en tiempo y coste razonable están agotándose y empiezan a volar cuchillos para ver quién se queda con las buenas (a Francia la han echado a patadas de África occidental, que casualmente es donde obtenía buena parte de su combustible nuclear).

- que Patagonia sea fría se la suda a los centros de cálculo que se refrigeran con agua porque el agua tiene muchísima más capacidad de absorber y transportar calor. La ventaja competitiva de (en principio) poder expulsar más calor a la atmósfera ha de contrastarse con los problemas logísticos de instalar centros de cálculo en lugares remotos y poco poblados donde no hay infrastructuras básicas para esta clase de centros (como redes de fibra óptica para mover la burrada de datos que mueven estos centros de cálculo).

- el que vaya a construir centros "para IA" con procesadores optimizados para las operaciones matemáticas requeridas por las IA LLM se va a llevar una sorpresa cuando intente usar esos centros para otras formas de IA que utilicen otras clases de operaciones. No está nada claro a qué se refiere el CEO de nVidia con sus "procesadores optimizados para IA", pero si hay una razón por la que el hardware no se ha optimizado de cara a software es porque cualquier cambio en las necesidades del software puede dejar obsoleto el hardware, cuyo ciclo de vida es bastante más lento y caro que el del software; tu procesador que es la hostia para las operaciones A, B y C pero sacrifica las operaciones C, D y E es basura si de repente el software deja de usar las operaciones "B" pero necesita todas las operaciones "E" que puedas darle.
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke

Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Responder