Página 3 de 3
Re: Curiosidades
Publicado: 27 Abr 2025 19:54
por SABELA
Ver citas anteriores
Edison escribió: ↑27 Abr 2025 19:12
Ver citas anteriores
SABELA escribió: ↑27 Abr 2025 18:46
Ver citas anteriores
Clio escribió: ↑27 Abr 2025 18:36

Esta es para mi la imágen más bonita de todo el ceremonial funerario del Papa . Parece ser que es costumbre colocar un ejemplar de los Evangelios sobre el féretro porque ilustra la Palabra de Dios que continúa más allá de la muerte. Es muy metafórico ver como el viento que soplaba en la Plaza de San Pedro el 26 de Abril , son el equivalente al soplo del Espíritu Santo .
A mí me llamó la atención lo de las monedas porque me recordó a Caronte (en ese caso se ponían en la boca o los ojos, creo) pero también se solía hacer en otras culturas, no solo en la Antigua Grecia
Pues si.
https://es.wikipedia.org/wiki/Caronte_(mitolog%C3%ADa)
Con la cantidad de gente que se muere cada dia me pregunto donde iria Caronte a gastarse tanto óbolo. Quizas en El Ventorro.
Psicopompo ¡Qué palabreja! No la conocía. Vamos , un guía turístico del más allá, un sherpa o algo así en algunos casos.
En la Rae no está.
Re: Curiosidades
Publicado: 27 Abr 2025 20:06
por Edison
Ver citas anteriores
SABELA escribió: ↑27 Abr 2025 19:54
Ver citas anteriores
Edison escribió: ↑27 Abr 2025 19:12
Ver citas anteriores
SABELA escribió: ↑27 Abr 2025 18:46
Ver citas anteriores
Clio escribió: ↑27 Abr 2025 18:36

Esta es para mi la imágen más bonita de todo el ceremonial funerario del Papa . Parece ser que es costumbre colocar un ejemplar de los Evangelios sobre el féretro porque ilustra la Palabra de Dios que continúa más allá de la muerte. Es muy metafórico ver como el viento que soplaba en la Plaza de San Pedro el 26 de Abril , son el equivalente al soplo del Espíritu Santo .
A mí me llamó la atención lo de las monedas porque me recordó a Caronte (en ese caso se ponían en la boca o los ojos, creo) pero también se solía hacer en otras culturas, no solo en la Antigua Grecia
Pues si.
https://es.wikipedia.org/wiki/Caronte_(mitolog%C3%ADa)
Con la cantidad de gente que se muere cada dia me pregunto donde iria Caronte a gastarse tanto óbolo. Quizas en El Ventorro.
Psicopompo ¡Qué palabreja! No la conocía. Vamos , un guía turístico del más allá, un sherpa o algo así en algunos casos.
En la Rae no está.
Pues si. En la Divina Comedia no me sale con este nombre.
Re: Curiosidades
Publicado: 29 Abr 2025 20:02
por Clio
Justamente hoy oí a alguien decir esta expresión tan popular de " No hay tutía" y descubrí que nada tiene que ver con la palabra tía , y que por eso se suele utilizar por separado ; en realidad la tutía es una palabra de origen romano y se trataba de un ungüento a base de cobre y cinc que era utilizado para curar enfermedades oculares. Cuando ni siquiera este producto conseguía curar la enfermedad, se decía : No hay tutía que era como decir que no tenía remedio