Cállate, Flanders.

Y deja de beber leche de soja. A los que tenéis poca testosterona os viene fatal.
Cállate, Flanders.
Esto si que me parece un gasto inútil, aunque también genere ingresos por otras vías. Pero es que a mi el balompié me la suda.Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑31 Ene 2025 19:00 Pues para haber perdido 24 millones, se acaban de comprometer 60 entre la próxima Eurocopa y la Nations League.
https://eltelevisero.huffingtonpost.es/ ... e-dineral/
Venga a soltar farfolla para intentar encubrir el hecho de que te he demostrado que RTVE tiene una audiencia más que digna, lo cual no te impedirá seguir soltando esa tontería de que "casi nadie la ve".Ver citas anterioresDon José escribió: ↑31 Ene 2025 18:00¡Un éxito arrollador! Y aún así, con ese supuesto "crecimiento espectacular", RTVE sigue sin poder mantenerse sin el dinero del contribuyente. Porque claro, si realmente fuera tan vista, tan rentable y tan esencial, ¿por qué no se financia sola como cualquier otra televisión? ¡Ah, espera! Porque sin el rescate público no duraría ni dos días en el mercado.Ver citas anterioresAsimov escribió: ↑31 Ene 2025 09:19 "Casi nadie las ve": https://www.cineytele.com/2025/01/02/rt ... s-jovenes/
Como siempre demostrando su ignorancia supina. Eso sí, los dogmas propagandísticos se los sabe todos a base de seguir a WSW.
¿Un 15,8% de audiencia? Menudo fenómeno de masas. Y encima, esos datos inflados incluyen la Eurocopa y la Champions, que RTVE solo puede emitir gracias a los millones de euros públicos que se gasta en derechos deportivos. Sin ellos, su audiencia se hundiría aún más.
Pero lo mejor de todo es que hasta admite que su "gran éxito" en entretenimiento es… ¡Broncano! ¿No decíais que la tele pública estaba para ofrecer contenidos de calidad que el mercado no financiaría? Porque, sorpresa, La Resistencia ya existía en Movistar, o sea, en el sector privado. Así que ni siquiera el programa estrella es algo que justifique la existencia de RTVE.
Aunque triplicara su audiencia, la tele pública seguiría siendo un pozo sin fondo de despilfarro y propaganda. Y encima los marxistas "antimercado" como tú celebran sus supuestos éxitos en función de métricas comerciales. Qué ironía.
Esa audiencia no es real porque su calculo no es de manera directa sino estimada.Ver citas anterioresAsimov escribió: ↑31 Ene 2025 22:32Venga a soltar farfolla para intentar encubrir el hecho de que te he demostrado que RTVE tiene una audiencia más que digna, lo cual no te impedirá seguir soltando esa tontería de que "casi nadie la ve".Ver citas anterioresDon José escribió: ↑31 Ene 2025 18:00¡Un éxito arrollador! Y aún así, con ese supuesto "crecimiento espectacular", RTVE sigue sin poder mantenerse sin el dinero del contribuyente. Porque claro, si realmente fuera tan vista, tan rentable y tan esencial, ¿por qué no se financia sola como cualquier otra televisión? ¡Ah, espera! Porque sin el rescate público no duraría ni dos días en el mercado.Ver citas anterioresAsimov escribió: ↑31 Ene 2025 09:19 "Casi nadie las ve": https://www.cineytele.com/2025/01/02/rt ... s-jovenes/
Como siempre demostrando su ignorancia supina. Eso sí, los dogmas propagandísticos se los sabe todos a base de seguir a WSW.
¿Un 15,8% de audiencia? Menudo fenómeno de masas. Y encima, esos datos inflados incluyen la Eurocopa y la Champions, que RTVE solo puede emitir gracias a los millones de euros públicos que se gasta en derechos deportivos. Sin ellos, su audiencia se hundiría aún más.
Pero lo mejor de todo es que hasta admite que su "gran éxito" en entretenimiento es… ¡Broncano! ¿No decíais que la tele pública estaba para ofrecer contenidos de calidad que el mercado no financiaría? Porque, sorpresa, La Resistencia ya existía en Movistar, o sea, en el sector privado. Así que ni siquiera el programa estrella es algo que justifique la existencia de RTVE.
Aunque triplicara su audiencia, la tele pública seguiría siendo un pozo sin fondo de despilfarro y propaganda. Y encima los marxistas "antimercado" como tú celebran sus supuestos éxitos en función de métricas comerciales. Qué ironía.
Porque otra cosa no, pero hay que admitir que tus prejuicios ideológicos no los derriba ni un tanque.
Qué sorpresa, sigues midiendo el éxito de una televisión pública con criterios de audiencia, como si eso justificara que la financiemos todos con impuestos. Ni aunque RTVE fuera líder absoluto de audiencia tendría sentido que siguiera existiendo, porque lo importante no es cuánta gente la ve, sino si debe pagarse con dinero público.Ver citas anterioresAsimov escribió: ↑31 Ene 2025 22:32 Venga a soltar farfolla para intentar encubrir el hecho de que te he demostrado que RTVE tiene una audiencia más que digna, lo cual no te impedirá seguir soltando esa tontería de que "casi nadie la ve".
Porque otra cosa no, pero hay que admitir que tus prejuicios ideológicos no los derriba ni un tanque.
Sigue desviando la atención del hecho de que hayas soltado una parida falsa, que casi no se nota.Ver citas anterioresDon José escribió: ↑31 Ene 2025 22:56Qué sorpresa, sigues midiendo el éxito de una televisión pública con criterios de audiencia, como si eso justificara que la financiemos todos con impuestos. Ni aunque RTVE fuera líder absoluto de audiencia tendría sentido que siguiera existiendo, porque lo importante no es cuánta gente la ve, sino si debe pagarse con dinero público.Ver citas anterioresAsimov escribió: ↑31 Ene 2025 22:32 Venga a soltar farfolla para intentar encubrir el hecho de que te he demostrado que RTVE tiene una audiencia más que digna, lo cual no te impedirá seguir soltando esa tontería de que "casi nadie la ve".
Porque otra cosa no, pero hay que admitir que tus prejuicios ideológicos no los derriba ni un tanque.
Pero vamos a desmontar tu argumento de la "audiencia digna":
1. Los datos están inflados por eventos deportivos que compran con dinero público. Si eliminas Eurocopas, Champions y demás, la media se desploma. Es fácil "crecer" cuando te gastas millones en derechos que te aseguran audiencias puntuales.
2. El 84% de los españoles sigue sin ver RTVE. ¿Ese es tu "gran éxito"? Me hace gracia que presumas de un 15% cuando las privadas están en cifras similares sin necesidad de vivir del contribuyente.
3. Si tiene audiencia, que se financie sola. ¿Por qué necesita impuestos si tanta gente la ve y la valora? Es simple: porque en un mercado libre no se sostendría.
Así que no, no son "prejuicios ideológicos", es puro sentido común. RTVE es un lujo innecesario que pagamos todos para que unos pocos disfruten gratis. No hay más.
Como el de todas las televisiones.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑31 Ene 2025 22:45Esa audiencia no es real porque su calculo no es de manera directa sino estimada.Ver citas anterioresAsimov escribió: ↑31 Ene 2025 22:32Venga a soltar farfolla para intentar encubrir el hecho de que te he demostrado que RTVE tiene una audiencia más que digna, lo cual no te impedirá seguir soltando esa tontería de que "casi nadie la ve".Ver citas anterioresDon José escribió: ↑31 Ene 2025 18:00¡Un éxito arrollador! Y aún así, con ese supuesto "crecimiento espectacular", RTVE sigue sin poder mantenerse sin el dinero del contribuyente. Porque claro, si realmente fuera tan vista, tan rentable y tan esencial, ¿por qué no se financia sola como cualquier otra televisión? ¡Ah, espera! Porque sin el rescate público no duraría ni dos días en el mercado.Ver citas anterioresAsimov escribió: ↑31 Ene 2025 09:19 "Casi nadie las ve": https://www.cineytele.com/2025/01/02/rt ... s-jovenes/
Como siempre demostrando su ignorancia supina. Eso sí, los dogmas propagandísticos se los sabe todos a base de seguir a WSW.
¿Un 15,8% de audiencia? Menudo fenómeno de masas. Y encima, esos datos inflados incluyen la Eurocopa y la Champions, que RTVE solo puede emitir gracias a los millones de euros públicos que se gasta en derechos deportivos. Sin ellos, su audiencia se hundiría aún más.
Pero lo mejor de todo es que hasta admite que su "gran éxito" en entretenimiento es… ¡Broncano! ¿No decíais que la tele pública estaba para ofrecer contenidos de calidad que el mercado no financiaría? Porque, sorpresa, La Resistencia ya existía en Movistar, o sea, en el sector privado. Así que ni siquiera el programa estrella es algo que justifique la existencia de RTVE.
Aunque triplicara su audiencia, la tele pública seguiría siendo un pozo sin fondo de despilfarro y propaganda. Y encima los marxistas "antimercado" como tú celebran sus supuestos éxitos en función de métricas comerciales. Qué ironía.
Porque otra cosa no, pero hay que admitir que tus prejuicios ideológicos no los derriba ni un tanque.
Yo no digo lo contrario. El valor de las audiencias no vale de nada. Esa es la realidadVer citas anterioresSanTelmo escribió: ↑31 Ene 2025 23:03Como el de todas las televisiones.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑31 Ene 2025 22:45Esa audiencia no es real porque su calculo no es de manera directa sino estimada.Ver citas anterioresAsimov escribió: ↑31 Ene 2025 22:32Venga a soltar farfolla para intentar encubrir el hecho de que te he demostrado que RTVE tiene una audiencia más que digna, lo cual no te impedirá seguir soltando esa tontería de que "casi nadie la ve".Ver citas anterioresDon José escribió: ↑31 Ene 2025 18:00
¡Un éxito arrollador! Y aún así, con ese supuesto "crecimiento espectacular", RTVE sigue sin poder mantenerse sin el dinero del contribuyente. Porque claro, si realmente fuera tan vista, tan rentable y tan esencial, ¿por qué no se financia sola como cualquier otra televisión? ¡Ah, espera! Porque sin el rescate público no duraría ni dos días en el mercado.
¿Un 15,8% de audiencia? Menudo fenómeno de masas. Y encima, esos datos inflados incluyen la Eurocopa y la Champions, que RTVE solo puede emitir gracias a los millones de euros públicos que se gasta en derechos deportivos. Sin ellos, su audiencia se hundiría aún más.
Pero lo mejor de todo es que hasta admite que su "gran éxito" en entretenimiento es… ¡Broncano! ¿No decíais que la tele pública estaba para ofrecer contenidos de calidad que el mercado no financiaría? Porque, sorpresa, La Resistencia ya existía en Movistar, o sea, en el sector privado. Así que ni siquiera el programa estrella es algo que justifique la existencia de RTVE.
Aunque triplicara su audiencia, la tele pública seguiría siendo un pozo sin fondo de despilfarro y propaganda. Y encima los marxistas "antimercado" como tú celebran sus supuestos éxitos en función de métricas comerciales. Qué ironía.
Porque otra cosa no, pero hay que admitir que tus prejuicios ideológicos no los derriba ni un tanque.
El que está en plena huida hacia adelante eres tú, que te estás agarrando al clavo ardiendo de ese 15%, ya que eres incapaz de rebatir lo demás, porque hay que aplicar el sentido común. Algo no muy característico de los fanáticos de lo público.
No cuesta nada reconocer por una vez que no tenías ni pajolera idea de algo y que desconocías cuál es la audiencia de RTVE, en serio.Ver citas anterioresDon José escribió: ↑31 Ene 2025 23:16El que está en plena huida hacia adelante eres tú, que te estás agarrando al clavo ardiendo de ese 15%, ya que eres incapaz de rebatir lo demás, porque hay que aplicar el sentido común. Algo no muy característico de los fanáticos de lo público.
Lo que cuesta es que entiendas el argumento. Da igual que RTVE tenga un 15% o un 50% de audiencia, lo que importa es que no debería pagarse con dinero público. Pero claro, como no puedes justificar eso, sigues dando vueltas con la cifra como si cambiara algo, y como si fuera la gran cosa un 15%.Ver citas anterioresAsimov escribió: ↑31 Ene 2025 23:26 No cuesta nada reconocer por una vez que no tenías ni pajolera idea de algo y que desconocías cuál es la audiencia de RTVE, en serio.
De hecho quedas peor al no decirlo, porque das la impresión de habértelo inventado aposta para apoyar tus tesis.
Siendo honesto, ese enlace que has puesto es la audiencia del grupo. Si miramos por grupos, RTVE queda casi 11 puntos por debajo de Atresmedia y 9 por debajo de Mediaset. No sé si se podrían comparar presupuestos y plantillas, pero me da a mí que RTVE estará por encima en esos aspectos.Ver citas anterioresAsimov escribió: ↑31 Ene 2025 23:26No cuesta nada reconocer por una vez que no tenías ni pajolera idea de algo y que desconocías cuál es la audiencia de RTVE, en serio.Ver citas anterioresDon José escribió: ↑31 Ene 2025 23:16El que está en plena huida hacia adelante eres tú, que te estás agarrando al clavo ardiendo de ese 15%, ya que eres incapaz de rebatir lo demás, porque hay que aplicar el sentido común. Algo no muy característico de los fanáticos de lo público.
De hecho quedas peor al no decirlo, porque das la impresión de habértelo inventado aposta para apoyar tus tesis.
La cuestión es que has contado una trola que he demostrado falsa.Ver citas anterioresDon José escribió: ↑31 Ene 2025 23:38Lo que cuesta es que entiendas el argumento. Da igual que RTVE tenga un 15% o un 50% de audiencia, lo que importa es que no debería pagarse con dinero público. Pero claro, como no puedes justificar eso, sigues dando vueltas con la cifra como si cambiara algo, y como si fuera la gran cosa un 15%.Ver citas anterioresAsimov escribió: ↑31 Ene 2025 23:26 No cuesta nada reconocer por una vez que no tenías ni pajolera idea de algo y que desconocías cuál es la audiencia de RTVE, en serio.
De hecho quedas peor al no decirlo, porque das la impresión de habértelo inventado aposta para apoyar tus tesis.
Por cierto, ya que te gusta tanto la audiencia, ¿sabes cuál tiene un 100% de share? El impuesto que me obligan a pagar para financiar RTVE aunque no la veas. Pero de eso no dices nada.
El enlace que aportas indica que TVE1 fue la segunda cadena más vista en 2024. De "no la ve casi nadie" a ser el segundo canal más visto.Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑31 Ene 2025 23:58Siendo honesto, ese enlace que has puesto es la audiencia del grupo. Si miramos por grupos, RTVE queda casi 11 puntos por debajo de Atresmedia y 9 por debajo de Mediaset. No sé si se podrían comparar presupuestos y plantillas, pero me da a mí que RTVE estará por encima en esos aspectos.Ver citas anterioresAsimov escribió: ↑31 Ene 2025 23:26No cuesta nada reconocer por una vez que no tenías ni pajolera idea de algo y que desconocías cuál es la audiencia de RTVE, en serio.Ver citas anterioresDon José escribió: ↑31 Ene 2025 23:16El que está en plena huida hacia adelante eres tú, que te estás agarrando al clavo ardiendo de ese 15%, ya que eres incapaz de rebatir lo demás, porque hay que aplicar el sentido común. Algo no muy característico de los fanáticos de lo público.
De hecho quedas peor al no decirlo, porque das la impresión de habértelo inventado aposta para apoyar tus tesis.
https://www.eldiario.es/vertele/audienc ... 27947.html
Ya se te explicó de dónde venía ese share de 2024 (10,5%), y que tampoco es para tirar cohetes. Y viene de hechos puntuales, como la Eurocopa y la Champions. Y, por supuesto, el fichaje estrella de Broncano, pagado por nuestros impuestos, para que le hiciera la competencia a El Hormiguero.
El IORTVE es otra forma de financiación de la television pública, los cursos se pagan y los libros técnicos que editan también, la calidad de ambos recursos es tan alta que pocas academias o editoras del sector privado lo superan, pocas por no decirte ninguna. La Televisión pública no es sólo la tele, electrodomestico y broncano, como ya dije.Ver citas anterioresDon José escribió: ↑31 Ene 2025 17:51Dices que RTVE no es solo televisión, que tiene un instituto de formación, que produce material técnico y que forma a los mejores profesionales del sector. Vale, ¿y? ¿Por qué eso tiene que pagarlo el contribuyente? Si la formación es tan buena y tan demandada, ¿por qué no la pagan las propias empresas audiovisuales o los trabajadores interesados? El Estado no tiene que ser una academia de formación profesional para el sector privado.Ver citas anterioresKalea escribió: ↑31 Ene 2025 08:16
RTVE no sólo es la tele, no lo reduzcamos todo de una forma tan simplista, incluye un Instituto de formación de profesionales de altísima calidad, con títulos propios de validez nacional y una editorial de material técnico que nos ha permitido a todos los trabajadores de medios audiovisuales a formarnos. A dia de hoy es la televisión que mejor personal técnico tiene y una parte importante de eso es gracias a su carácter público, una televisión privada no puede "invertir" en la formación de sus trabajadores y compartir ese conocimiento con el resto de trabajafores del sector. Que como poca gente conoce el funcionamiento interno de una televisión todo lo refuce a un electrodoméstico y broncano y esto va bastante mas lejos.
Eso de que casi nadie ve la tele se cae. España tiene una parte considerable declarada zona oscura que afecta a millones de habitantes, la TV sólo llega por parabólica y olvídate de acceso a internet y plataformas varias, en esas zonas el único entretenimiento y acceso a la cultura llega a través de la TV pero nada, podemos seguir pensando que en España todo son ciudades y reducir al olvido y el abandono institucional a todos aquellos que residen en zonas rurales.
A mi, desde el punto de vista profesional, la propuesta me parece buena, que parte de la producción se externalice implica que aumente el número de productoras y a su vez un aumento de las posibilidades laborales de muchas personas, y que reduzcan un 15% los cargos mejor aún.
Entre los profesionales del medio audiovisual lo tenemos claro, técnicamente las mejores TV son RTVE y la TV3, en materia de contenidos ya es más cuestionable. Lo que sí sería interesante es que se obligara a los politicos de turno cumplir el estatuto de las televisiones públicas, cada una tiene el suyo, porque eso sería una forma de evitar y/o reducir ese seguidismo político pero ahí no llega nadie, los antitele se quedan en que las TVs deben ser privadas porque si no sólo sirven de altavoz a los políticos y au.
Lo de las "zonas oscuras" suena más a excusa que a necesidad real. Si hay problemas de acceso a internet o televisión en algunas zonas, el dinero público debería ir a mejorar infraestructuras, no a mantener una televisión estatal con tertulianos repitiendo la propaganda del gobierno, como sucede tanto en pública nacional como en las regionales. Además, la tecnología ha avanzado lo suficiente como para que el entretenimiento y la información no dependan de una tele pública, que ya casi nadie ve.
Que externalizar producción genere empleo en el sector privado es lo único positivo que has dicho. Pero si eso es bueno, ¿por qué no privatizar RTVE entera y dejar que todo el sector audiovisual crezca en competencia y calidad? Lo que propones es admitir que el sector privado hace mejor las cosas, pero sigues justificando el gasto público innecesario.
Y sobre la calidad técnica, claro, RTVE y TV3 tienen buenos profesionales porque tienen un presupuesto desorbitado garantizado sin importar su rendimiento. Pero la televisión no es solo técnica. Es contenido. Y ahí es donde fallan. Y eso de que "si los políticos cumplieran el estatuto..." es una fantasía. La realidad es que las televisiones públicas siempre han sido herramientas de propaganda del poder, gobierne quien gobierne. Por eso la única solución real es que dejen de ser públicas.
Ni yo te voy a convencer a ti de que una parte de las TVs deben ser públicas porque prestan un servicio a la sociedad ni tú a mi de que deban privatizarse porque generan pérdidas, creo que eso lo tenemos claro los dos.Ver citas anterioresDon José escribió: ↑31 Ene 2025 18:04Kalea, aquí el problema no es tanto si RTVE tiene empleados competentes o si las televisiones públicas son manipuladas por los partidos. Es que no deberían existir, porque su propia naturaleza las convierte en herramientas de propaganda y en pozos de gasto innecesario.Ver citas anterioresKalea escribió: ↑31 Ene 2025 11:10
A la propuesta de RTVE para el año 2025 que exponen en la noticia, los antitele está claro que no tienen propuesta alguna pero lo más lamentable es que se habla sin conocer del tema. Cuando el PP valenciano llegó al poder y arrinconó profesionalmente a mas de 700 empleados públicos de una calidad contrastada y acreditada para meter a más de 1200 serviles nadie quiso ver nada. Cuando pisotearon el estatuto de esa televisión pública en beneficio del partido en el poder, censurando y manipulando la información que facilitaban tampoco, total, las voces disidentes ya estaban escondidas en los archivos, luego sí, es una televisión con pérdidas y procede su cierre y lo peor es que la mayoría de gente aplaudió la medida sin pararse a pensar qué había provocado ese roto económico.
Por cierto, también es curioso el titular, no sé si alguien más se ha percatado, ahora 26 millones son casi 30, no entiendo porque no redondean a 50 e incluso 100, ya puestos nos quitamos fracciones.
Dices que en la Comunidad Valenciana el PP arrinconó a profesionales para meter a los suyos. Correcto. ¿Y qué hizo el PSOE cuando controlaba RTVV? Exactamente lo mismo. Lo mismo pasa con RTVE cada vez que cambia el gobierno. Es el juguete mediático del partido en el poder. Y eso no se soluciona con más regulaciones o "cumpliendo el estatuto". Se soluciona eliminando la televisión pública y dejando que la gente elija lo que quiere ver sin que el Estado meta la mano.
Que haya buena plantilla no justifica que exista. En España hay grandísimos profesionales en muchos sectores que han trabajado en empresas públicas ineficientes que deberían haber desaparecido hace años. ¿O mantenemos chiringuitos con tal de no desperdiciar talento? Pues no.
Sobre el dinero, lo importante no es si son 26 o 30 millones. Lo importante es que ese dinero no debería salir del bolsillo del contribuyente. Lo que se gasta RTVE, útil o no, es dinero que se podría dejar en los bolsillos de los ciudadanos o destinar a cosas más prioritarias. Y si su contenido es tan bueno y necesario, que lo financien los espectadores con suscripciones, no con impuestos.
El problema esta en que los altos cargos no se eligen por oposicion sino a dedazo. Y eso es lo que hunde a las televisiones publicas y demas empresas publicasVer citas anterioresKalea escribió: ↑01 Feb 2025 10:09Ni yo te voy a convencer a ti de que una parte de las TVs deben ser públicas porque prestan un servicio a la sociedad ni tú a mi de que deban privatizarse porque generan pérdidas, creo que eso lo tenemos claro los dos.Ver citas anterioresDon José escribió: ↑31 Ene 2025 18:04Kalea, aquí el problema no es tanto si RTVE tiene empleados competentes o si las televisiones públicas son manipuladas por los partidos. Es que no deberían existir, porque su propia naturaleza las convierte en herramientas de propaganda y en pozos de gasto innecesario.Ver citas anterioresKalea escribió: ↑31 Ene 2025 11:10
A la propuesta de RTVE para el año 2025 que exponen en la noticia, los antitele está claro que no tienen propuesta alguna pero lo más lamentable es que se habla sin conocer del tema. Cuando el PP valenciano llegó al poder y arrinconó profesionalmente a mas de 700 empleados públicos de una calidad contrastada y acreditada para meter a más de 1200 serviles nadie quiso ver nada. Cuando pisotearon el estatuto de esa televisión pública en beneficio del partido en el poder, censurando y manipulando la información que facilitaban tampoco, total, las voces disidentes ya estaban escondidas en los archivos, luego sí, es una televisión con pérdidas y procede su cierre y lo peor es que la mayoría de gente aplaudió la medida sin pararse a pensar qué había provocado ese roto económico.
Por cierto, también es curioso el titular, no sé si alguien más se ha percatado, ahora 26 millones son casi 30, no entiendo porque no redondean a 50 e incluso 100, ya puestos nos quitamos fracciones.
Dices que en la Comunidad Valenciana el PP arrinconó a profesionales para meter a los suyos. Correcto. ¿Y qué hizo el PSOE cuando controlaba RTVV? Exactamente lo mismo. Lo mismo pasa con RTVE cada vez que cambia el gobierno. Es el juguete mediático del partido en el poder. Y eso no se soluciona con más regulaciones o "cumpliendo el estatuto". Se soluciona eliminando la televisión pública y dejando que la gente elija lo que quiere ver sin que el Estado meta la mano.
Que haya buena plantilla no justifica que exista. En España hay grandísimos profesionales en muchos sectores que han trabajado en empresas públicas ineficientes que deberían haber desaparecido hace años. ¿O mantenemos chiringuitos con tal de no desperdiciar talento? Pues no.
Sobre el dinero, lo importante no es si son 26 o 30 millones. Lo importante es que ese dinero no debería salir del bolsillo del contribuyente. Lo que se gasta RTVE, útil o no, es dinero que se podría dejar en los bolsillos de los ciudadanos o destinar a cosas más prioritarias. Y si su contenido es tan bueno y necesario, que lo financien los espectadores con suscripciones, no con impuestos.
El PSPV cuando creó y comenzó el control de la televisión pública valenciana se abastecía de personal por oferta pública de empleo, oposiciones vaya, de ahí que en plantilla hubiera algo mas de 700 empleados públicos cuando el PPCV tomó el mando y, desde ese momento, jamás volvieron a convocarse oposiciones. Al cierre de Canal9 había en plantilla casi 1900 trabajafores, solo 700 de ellos habían acreditado sus conocimientos para entrar.
Este artículo de octubre pasado, cuando se filtró un examen, va sobre salarios, pero menciona el número de trabajadores. ¿De verdad una empresa con casi 7000 trabajadores necesita hacer producción externa? Me parece escandaloso.Ver citas anterioresKalea escribió: ↑01 Feb 2025 09:44El IORTVE es otra forma de financiación de la television pública, los cursos se pagan y los libros técnicos que editan también, la calidad de ambos recursos es tan alta que pocas academias o editoras del sector privado lo superan, pocas por no decirte ninguna. La Televisión pública no es sólo la tele, electrodomestico y broncano, como ya dije.Ver citas anterioresDon José escribió: ↑31 Ene 2025 17:51Dices que RTVE no es solo televisión, que tiene un instituto de formación, que produce material técnico y que forma a los mejores profesionales del sector. Vale, ¿y? ¿Por qué eso tiene que pagarlo el contribuyente? Si la formación es tan buena y tan demandada, ¿por qué no la pagan las propias empresas audiovisuales o los trabajadores interesados? El Estado no tiene que ser una academia de formación profesional para el sector privado.Ver citas anterioresKalea escribió: ↑31 Ene 2025 08:16
RTVE no sólo es la tele, no lo reduzcamos todo de una forma tan simplista, incluye un Instituto de formación de profesionales de altísima calidad, con títulos propios de validez nacional y una editorial de material técnico que nos ha permitido a todos los trabajadores de medios audiovisuales a formarnos. A dia de hoy es la televisión que mejor personal técnico tiene y una parte importante de eso es gracias a su carácter público, una televisión privada no puede "invertir" en la formación de sus trabajadores y compartir ese conocimiento con el resto de trabajafores del sector. Que como poca gente conoce el funcionamiento interno de una televisión todo lo refuce a un electrodoméstico y broncano y esto va bastante mas lejos.
Eso de que casi nadie ve la tele se cae. España tiene una parte considerable declarada zona oscura que afecta a millones de habitantes, la TV sólo llega por parabólica y olvídate de acceso a internet y plataformas varias, en esas zonas el único entretenimiento y acceso a la cultura llega a través de la TV pero nada, podemos seguir pensando que en España todo son ciudades y reducir al olvido y el abandono institucional a todos aquellos que residen en zonas rurales.
A mi, desde el punto de vista profesional, la propuesta me parece buena, que parte de la producción se externalice implica que aumente el número de productoras y a su vez un aumento de las posibilidades laborales de muchas personas, y que reduzcan un 15% los cargos mejor aún.
Entre los profesionales del medio audiovisual lo tenemos claro, técnicamente las mejores TV son RTVE y la TV3, en materia de contenidos ya es más cuestionable. Lo que sí sería interesante es que se obligara a los politicos de turno cumplir el estatuto de las televisiones públicas, cada una tiene el suyo, porque eso sería una forma de evitar y/o reducir ese seguidismo político pero ahí no llega nadie, los antitele se quedan en que las TVs deben ser privadas porque si no sólo sirven de altavoz a los políticos y au.
Lo de las "zonas oscuras" suena más a excusa que a necesidad real. Si hay problemas de acceso a internet o televisión en algunas zonas, el dinero público debería ir a mejorar infraestructuras, no a mantener una televisión estatal con tertulianos repitiendo la propaganda del gobierno, como sucede tanto en pública nacional como en las regionales. Además, la tecnología ha avanzado lo suficiente como para que el entretenimiento y la información no dependan de una tele pública, que ya casi nadie ve.
Que externalizar producción genere empleo en el sector privado es lo único positivo que has dicho. Pero si eso es bueno, ¿por qué no privatizar RTVE entera y dejar que todo el sector audiovisual crezca en competencia y calidad? Lo que propones es admitir que el sector privado hace mejor las cosas, pero sigues justificando el gasto público innecesario.
Y sobre la calidad técnica, claro, RTVE y TV3 tienen buenos profesionales porque tienen un presupuesto desorbitado garantizado sin importar su rendimiento. Pero la televisión no es solo técnica. Es contenido. Y ahí es donde fallan. Y eso de que "si los políticos cumplieran el estatuto..." es una fantasía. La realidad es que las televisiones públicas siempre han sido herramientas de propaganda del poder, gobierne quien gobierne. Por eso la única solución real es que dejen de ser públicas.
Lo de zona oscura a tí te sonará a excusa, a mi tu afirmación a desconocimiento. Si te estoy diciendo que la única forma de recepcionar la señal de televisión es por parabólica significa que por la propia geografia del territorio el TDT es imposible y la señal se envía por satelite. La media de edad de la población residente en zonas rurales superan los 70 años, pensar que personas alejadas de cualquier tipo de tecnología puedan utilizar las plataformas de pago, básicamente porque muchos de nosotros lo hacemos, demuestra dos cosas: que la empatía y solidaridad se nos quedó en la cuna y que no somos muy conscientes de la realidad que viven muchos ciudadanos en nuestro país. Brecha digital y tal.
Sí voy a darte la razón en cuanto a la obligación de los poderes publicos de crear infraestructuras que permitan el acceso a internet, y a cobertura GSM claro. Esta es una demanda que se lleva haciendo años pero como resulta que a las grandes compañías de telecomunicaciones, privadas por cierto, que son las responsables de estas infraestructuras no les resulta rentable realizar todo el tendido para llevar la fibra óptica (ni antes el ADSL) a poblaciones con 20 o 60 habitantes pues prefieren mantenerlos sin acceso, más brecha digital, y el estado ni obliga ni sanciona, aquí existe la mala costumbre de no soplarle en la oreja a ninguna empresa privada, aunque estén discriminando a ciudadanos.
En ningún momento he dicho que la producción externa sea mejor que la propia, no sé que lectura hiciste de mi comentario. He dicho que me parece bien aumentar la producción externa porque aumenta la producción audiovisual y genera empleo, básicamente porque el acceso a una TV pública es por oferta pública de empleo y el personal técnico no puede vivir esperando convocatorias que no salen porque esto genera otro problema, ser especialista en tecnología punta tiene sus inconvenientes y el principal es que como no estés constantemente trabajando con ella tus conocimientos serán muy buenos en la teoría pero cuando quieras ponerlos en práctica el desfase está asegurado. Ahora bien, la producción externa me parece bien en el porcentaje que venga establecido en los estatutos de la televisión pública en cuestión, donde hay participación de los trabajadores en su creación y si hay un incumplimiento, como con todo lo que allí venga establecido, es cuando se debe pedir explicaciones y responsabilidades, no reducir todo a cerrar o privatizar una TV pública, con lo que también estoy en contra por cierto porque considero que el estado es prestador de servicios y el acceso al entretenimiento y la cultura es uno de ellos.
La fantasia es pedir de entrada el cierre de una televisión pública cuando está dotada de una herramienta de control que nadie reclama ejercer, y que dicho sea de paso también regula los contenidos. A mi personalmente me resulta curioso esto, me gustaría ver ese reduccionismo para pedir la nacionalización de empresas, por ejemplo las de telecomunicaciones que comentaba más arriba y que el estado en vez de intervenir permite que sigan discriminando a los ciudadanos según su lugar de residencia.
P.D. cuando hablo de "politicos de turno" hablo de todos porque en cada momento hay uno, pensaba que se entendía.
https://www.elconfidencial.com/economia ... %C3%B1oles.Ver citas anterioresUno de los datos más llamativos es que la remuneración media de la plantilla de RTVE, formada por unos 6.765 empleados, es similar a la de los grandes bancos españoles. Según las cuentas de 2022, el salario medio anual fue de 52.074 euros, aunque este dato sube para aquellos empleados mayores de 50 años, quienes ganaron de media 62.704 euros anuales. En comparación, los empleados de banca como Santander o CaixaBank tienen salarios medios similares, demostrando que trabajar en la televisión pública puede ser tan lucrativo como en el sector financiero.
https://www.eldiario.es/vertele/noticia ... 53484.htmlVer citas anterioresA 31 de diciembre de 2022, el Grupo MFE contaba con 4.861 empleados, de los cuales 1.537 corresponden al número de trabajadores en España. Así lo ha comunicado el grupo de comunicación este martes a la Comisión Nacional de Mercado de Valores (CNMV), a la que ha detallado que las operaciones y actividades de producción permanecerán en los respectivos países, es decir, Italia y España.
https://www.vozpopuli.com/economia/rtve ... euros.htmlVer citas anterioresDe acuerdo a la información aportada, RTVE contempla un coste salarial que se queda a las puertas de los 500 millones de euros. En concreto, son 490 millones de euros, 27 millones de euros más que el mismo período del año anterior.