Ver citas anteriores
Don José escribió: ↑31 Ene 2025 03:19
Ver citas anteriores
Shaiapouf escribió: ↑31 Ene 2025 02:50
¿Y la programación de RTVE es notoriamente diferente en calidad a la de otro canal privado?
No te voy a mentir. En el resto de canales "privados" (reciben financiación publica), la programación también es una basura. Especialmente, La Sexta. Pero el partidismo de TVE es flagrante.
Las televisiones financiadas con el dinero del contribuyente no hacen ningún servicio público, y casi nadie las ve. No en estos tiempos en los que las audiencias se ha desplomado, y continuarán haciéndolo, en favor de YouTube, Netflix, Prime, etc.
Eso sí, gastan a manos llenas. Más que cualquiera de las privada. Y el número de trabajadores (enchufados) también es mayor. Esto es lo que defienden los yonkis del estatismo, como el marxista Asimov, en un país como España, que vive mendigando en Europa, con una deuda impagable y déficit estructural.
RTVE no sólo es la tele, no lo reduzcamos todo de una forma tan simplista, incluye un Instituto de formación de profesionales de altísima calidad, con títulos propios de validez nacional y una editorial de material técnico que nos ha permitido a todos los trabajadores de medios audiovisuales a formarnos. A dia de hoy es la televisión que mejor personal técnico tiene y una parte importante de eso es gracias a su carácter público, una televisión privada no puede "invertir" en la formación de sus trabajadores y compartir ese conocimiento con el resto de trabajafores del sector. Que como poca gente conoce el funcionamiento interno de una televisión todo lo refuce a un electrodoméstico y broncano y esto va bastante mas lejos.
Eso de que casi nadie ve la tele se cae. España tiene una parte considerable declarada zona oscura que afecta a millones de habitantes, la TV sólo llega por parabólica y olvídate de acceso a internet y plataformas varias, en esas zonas el único entretenimiento y acceso a la cultura llega a través de la TV pero nada, podemos seguir pensando que en España todo son ciudades y reducir al olvido y el abandono institucional a todos aquellos que residen en zonas rurales.
A mi, desde el punto de vista profesional, la propuesta me parece buena, que parte de la producción se externalice implica que aumente el número de productoras y a su vez un aumento de las posibilidades laborales de muchas personas, y que reduzcan un 15% los cargos mejor aún.
Entre los profesionales del medio audiovisual lo tenemos claro, técnicamente las mejores TV son RTVE y la TV3, en materia de contenidos ya es más cuestionable. Lo que sí sería interesante es que se obligara a los politicos de turno cumplir el estatuto de las televisiones públicas, cada una tiene el suyo, porque eso sería una forma de evitar y/o reducir ese seguidismo político pero ahí no llega nadie, los antitele se quedan en que las TVs deben ser privadas porque si no sólo sirven de altavoz a los políticos y au.