La explicación es algo cutre, peo a gandes rasgos es correcta. Respecto al nombre "Edison", conste que soy más de corriente alterna como Tesla, pero el nombre ya se lo había dado alguien a mi ordenador cuando me lo pasaron y por esto lo mantuve.Ver citas anterioresNowomowa escribió: ↑12 Sep 2024 14:27Bueno, el Edison original era bastante capullo y las malas costumbres se pegan...Ver citas anterioresAsimov escribió: ↑12 Sep 2024 11:39 "Mmmm... se le ha ocurrido mencionar, como mera posibilidad, la idea de que tal vez en un futuro pueda ser posible la fabricación de petróleo sintético con el que se elaboren plásticos.
Qué ocurrencias tiene, ¿qué podría argumentar yo en contra de algo así?
¡Ya lo tengo! ¡Voy a decirle algo sobre los motores diésel en las locomotoras! Soy un genio, de ahí lo de Edison".
Lo que no dice es que no sabes lo que es el petróleo, pero yo te lo explico rápido.
La cosa que llamamos petróleo es una mezcla de un tipo de moléculas que contienen átomos de hidrógeno enganchados a átomos de carbono, estas moléculas reciben el nombre genérico de hidrocarburos y tienen una propiedad muy interesante, que es que forman cadenas muy largas en las que se repiten una serie de patrones básicos (grupos de átomos en una misma estructura que puede unirse a otras como ella por los extremos).
Esto de las cadenas es la madre del cordero porque esas cadenas largas dan pie a toda clase de propiedades. Por ejemplo, cuanto más largas son, más les cuesta separarse unas de otras y cambiar de estado (de sólido a liquido y a gaseoso).
El petróleo es una mezcla de hidrocarburos que algunos son tan pequeños que a temperatura ambiente son gaseosos (el gas metano es el hidrocarburo más pequeño), otros son líquidos y algunos son sólidos. Con todos ellos puedes jugar a poner y quitar trozos de cadena (gastando energía), todos arden con mayor o menor facilidad y muchos pueden usarse para producir un tipo especial de sustancia donde moléculas muy grandes se enganchan entre ellas y con otras para formar productos sólidos: se llaman polímeros y los más comunes son los que llamamos genéricamente "plástico" hecho a partir de hidrocarburos.
Como el petróleo es una sustancia natural, la mezcla de hidrocarburos que lo componen varía de un yacimiento a otro y con ella la cantidad de remezclas de hidrocarburos que pueden hacerse: la gasolina es un tipo de mezcla, el gasóleo otra, el fuel oil otra, etc. Y lo mismo para los hidrocarburos con que pueden hacerse plásticos y los que tienen cadenas tan grandes y pesadas que apenas son líquidos porque esas moléculas se enganchan mucho entre ellas.
Fabricar, puedes fabricar cualquier hidrocarburo que quieras, pero gastarás energía en vez de obtenerla simplemente quemándolo.
Y de propina, a medida que se vacían los yacimientos de petróleo fáciles de explotar, has de gastar más y más recursos para seguir sacando petróleo, y éste contiene los hidrocarburos que le da la gana y con ellos puedes hacer las mezclas que puedes. Y los petróleos que sacamos cada vez tienen menos hidrocarburos buenos para hacer diesel y más hidrocarburos tipo alquitrán, y encima cuesta mucho más sacarlos de bajo tierra.
Que si estás desesperado, puedes fabricar combustible y plástico a partir de carbón y agua, pero es mucho más caro (en energía, tiempo y capital) que simplemente sacar y procesar petróleo.
Y sobre lo de sacar petróleo, luego te buscaré y pondré un video muy didáctico acerca del problema de que cada vez cuesta más porque lo que quedan son yacimientos complicados o de bajo rendimiento que no se explotarían si hubiera otra cosa.
Por cierto, tanto el petroleo como el carbón tienen origen orgánico. Mayoritariamente vegetal, aunque pensar que provienen de los dinosaurios del Mesozoico no deja de ser una divertida teoría. https://www.bbc.com/mundo/noticias-65636174
Venga, ahora un repaso a la geología de bachillerato.
https://www.nationalgeographic.es/histo ... arbonifero
https://humanidades.com/era-mesozoica/
De propina: https://www.worldwildlife.org/descubre- ... en-vegetal