No es la misma situación procesal la de los imputados que la de los testigos.Ver citas anterioresLogan escribió:1) el catalán en Madrid lo admite el mismo Marchena por su empleo por parte de los imputados. Que no lo admita para los testigos es lo que yo resalto. No veo pues sentido común alguno.
Los testigos han sido llamados para aclarar la información al tribunal.
Los imputados están allí para defenderse.
Si a estos no se les permite expresarse en su idioma se podría entender (en sentido disparatadamente amplio, pero bueno, tratamos con quienes tratamos) que se le estaría limitando en sus posibilidades de defensa.
Y cómo el TS se está esforzando en ser esquisitamente garantista permite a los imputados en expresarse en la lengua que mas cómodo se sientan para no entorpecer su defensa.
No es el caso de los testigos cuya función no es defenderse, sino aclarar, y el que pide aclaraciones si tiene derecho de exighir en que lengua quiere que se le aclaren las cosas.Porque es su derecho/obligación de enterarse para poder hacer un buen veredicto.
Lo del porqué unos si y otros no lo he explicado en el parrafo anterior.Ver citas anteriores2) si fuera real lo de proteger las minorías con su cultura y su lengua como se deriva de la Consti, no veo porque en Madrid a unos sí y otros no. Falta mucha empatía para reconcimiento de la propia identidad de España. Los monolingües tienden a olvidar que no todos lo son.
Si el tribunal fuese insensible al respecto lo habría prohibido a los propios acusados....no ha sido el caso.
El sentido común dirá lo que quiera. Pero esto se está dilucidando en el TS porque se encuentran involucradas personas con aforamiento...y es el tribunal supremo el que te juzga.Ver citas anteriores3)El sentido común dice que hay que juzgar al imputado en el lugar del delito, éste en ningún momento se produjo fuera de Catalunya. Pero como algún juez insinuó no se fian de que sus colegas interpreten la ley como ellos (supremacismo jurídico?!). Empezando por esto, no busques sentido común alguno.
Y ya que estos señores tienen el provilegio de ser juzgados por dicho tribunal, pues no queda otra que ser juzgados por el mismo que tiene la sede en Madrid
Es lo que tiene la justicia fascista,...que los acusados deben de desplazarse a las dependencias judiciales....
Pêro seguro cuanado la república catalana triunfe y se sacuda de las cadenas de la opresión, los juicios en la república serán a domicilio, en la casa de cada imputado, en torno a una mesa camilla, tomando café y pastas....
Supremacismo juridico...

Privilegio de políticos, amijo, que es distinto.
Ojo al comentario..... En las normas se dice que se escribe en castellano sin llegar a negar taxativamente que se pueda hacer en otro idioma. ....Ver citas anteriores4)No compares el tribunal supremo con este foro. Hasta hace poco se podía ver el foro en versión catalana. Hemos visto durante unos días como funcionaba en inglés. En las normas se dice que se escribe en castellano sin llegar a negar taxativamente que se pueda hacer en otro idioma. Podría escribir en catalán adjuntando una traducción (como admite Marchena si un acusado hablase en catalán), aunque el catalán no es el vasco o el chino y se puede entender ad sensun sin necesidad de traducción alguna.



¿puedes decirme que va a aportar a un tribunal que un tio testifique dos veces diciendo lo mismo?
Es que es absurdo...es mas, es nocivo, ya que podría dar dos versiones distintas en cada lengua.Y luego protestar conque la sentencia no se ciñe a lo declarado.
Dado el nivel esquizoide que se gasta la peña podríamos encontrarnos con la versión española (la oficial) del tipo "Señor Juez, yo no sabía nada , me obligó el tipo ese, que me amenazaba vilmente a mi y a mi familia.....yo siempre he sido español, españolisimo, hincha dle Madrí en la intimidad y jamás de los jamases quebraría la ley....!!!VIVA ESPAÑA!!!....
Mientras en Catalán (la redundante) podría decir " Patria o Muerte, prefiero morir de pie que vivir arrodillado, Visca Catalunya libre, no reconozco a la ley española ni a este tribunal fascista que me juzga...."
Incluso no me extrañaría que TV3 solo emitiese la versión catalana para no dejar muy mal a la peña
Lo dicho anteriormente es una coña, pero no me atrevería, visto lo visto, ni considerarla exagerada o del todo imposible.
No compares el tribunal supremo con este foro. Hasta hace poco se podía ver el foro en versión catalana. Hemos visto durante unos días como funcionaba en inglés
Antes de haber escrito semejanes cosas podría haberse metido en la página web del Tribunal Supremo y comprobar que esta está disponible en Castellano, en Catalán , en el resto de las lenguas oficiales mas Inglés y Francés.....
Lo digo para evitarse zascas innecesarios y tal....
http://www.poderjudicial.es/portal/site ... choosen=ca
