Alrededor del 80% de los diputados reconoce dedicarse a una segunda actividad o tener otros ingresos

Noticias de política y sucesos en España o sobre españoles
Oldways
Cobra convenio
Mensajes: 2960
Registrado: 05 Nov 2014 21:22

Re: Alrededor del 80% de los diputados reconoce dedicarse a una segunda actividad o tener otros ingresos

Mensaje por Oldways »


El sueldo medio de un Diputado es de 60mil Euros brutos anuales, a lo que hay que sumar una serie de complementos y "ayudas" por lo que así a ojo yo diría que la realidad se encuentra en unos 75mil Euros brutos anuales.

Teniendo en cuenta que actualmente tenemos 350 Diputados (podríamos llegar hasta 400) cobrando unos 75mil Euros brutos anuales, el gasto aproximado total anual es de 26250000€. Unos 26 millones de Euros.

Tener un congreso de 100 Diputados cobrando 150mil Euros brutos anuales, sin ningún tipo de extra, supondría un gasto anual de 15000000€. 15 millones de Euros. Tendríamos un ahorro de 11 millones de Euros al año, a lo que habría que sumar el ahorro de los 51 millones de Euros anuales que supone la existencia del Senado.


Se puede tener una clase política con sueldos acordes a su responsabilidad que atraigan de verdad a gente preparada y que en conjunto sea sensiblemente más barato que el sistema actual.
Blacklist - No se da respuesta, es lo que hay.
Oculto:
Lagartijo, Freesvindo, Mmomo, Shaiapouf, Lordcartabón, QuiqueQQ, Sertress, jonkonfui "amigo de Gulliver", Mar.bo
(En este foro hay más judíos que en el mundo entero)
Oldways
Cobra convenio
Mensajes: 2960
Registrado: 05 Nov 2014 21:22

Re: Alrededor del 80% de los diputados reconoce dedicarse a una segunda actividad o tener otros ingresos

Mensaje por Oldways »

Perfecto, entonces podría darse la circunstancia de que una persona que no sepa leer/escribir fuese Presidente del Gobierno o Diputado.

Y no hablo de imponer nada o limitar nada, hablo de realizar un Referendum y legislar unos mínimos que ya existen en cualquier puesto público en España a excepción de los puestos políticos.
Blacklist - No se da respuesta, es lo que hay.
Oculto:
Lagartijo, Freesvindo, Mmomo, Shaiapouf, Lordcartabón, QuiqueQQ, Sertress, jonkonfui "amigo de Gulliver", Mar.bo
(En este foro hay más judíos que en el mundo entero)
Avatar de Usuario
ElPizarreño
Funcionario
Mensajes: 4389
Registrado: 27 Sep 2012 02:40
Ubicación: Tierras Charras

Re: Alrededor del 80% de los diputados reconoce dedicarse a una segunda actividad o tener otros ingresos

Mensaje por ElPizarreño »

Si los españoles eligen a alguien que no sabe ni leer o escribir pues es lo que tendrá que ser, aquí no vale medias tintas, o estás con la democracia y aceptas todas sus consecuencias o no estás con ella, a mi la democracia no me gusta en absoluto, pero si hemos decidido tener este sistema debemos aceptar que el pueblo sabe elegir la opción que más le conviene, aunque luego todo seamos que en la práctica eso no es así.
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
se dicen los franceses ¡viene el diablo!
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
dicen los españoles ¡vienen los charros!
Oldways
Cobra convenio
Mensajes: 2960
Registrado: 05 Nov 2014 21:22

Re: Alrededor del 80% de los diputados reconoce dedicarse a una segunda actividad o tener otros ingresos

Mensaje por Oldways »

Yo soy totalmente demócrata pero entiendo que la propia democracia requiere unas normas básicas. Por ejemplo no se puede elegir a un presidente del gobierno de 14 años, existe la limitación de los 18 años. Tampoco es elegible una persona que no tenga la nacionalidad española.

Esas normas las impone la propia ciudadanía, y de ahí que la solución sea vía Referendum. Estoy totalmente convencido de que existiría una abrumadora mayoría a favor de que los representantes del pueblo español en su conjunto tuviesen titulación superior, experiencia laboral y conocimiento de un idioma extranjero.

Seguramente nos iría mejor.


El problema existe cuando, por dejadez, se permite que sean los propios políticos los que deban tomar esa decisión.
Blacklist - No se da respuesta, es lo que hay.
Oculto:
Lagartijo, Freesvindo, Mmomo, Shaiapouf, Lordcartabón, QuiqueQQ, Sertress, jonkonfui "amigo de Gulliver", Mar.bo
(En este foro hay más judíos que en el mundo entero)
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 19033
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: Alrededor del 80% de los diputados reconoce dedicarse a una segunda actividad o tener otros ingresos

Mensaje por gálvez »

Por eso en la segunda parte de mi intervención hablo que para facilitar esa elección de la gente de su candidato se forzasen listas abiertas.
La gente debe de tener libertad de elegir el candidato que considere mas oportuno en lugar del aparato de los partidos.
Pero si de entrada ya capas la entrada de determinadas personas a participar en política en virtud de determinados requisitos ya estás convirtiendo la política en cuestión de determinadas élites.
Y creo la política debe de ser cosa de todos, todo el mundo debe de poder aportar algo si lo cree oportuno, independientemente de que ya de por si alguien con mayor preparación tendrá mayores opciones de ser elegido al ser previsiblemente mejor valorado.

LA democracia consiste en que el pueblo decide quien le representa o en aspirar a ser representante SIN LIMITACIONES mas allá de que el sujeto esté en plena posesión de sus derechos civiles.
Ya, y si se presentase un referendum preguntando a que no se pudiesen presentar personas con coleta al congreso pues también saldría que no.

Nadie defiende mas el derecho a los referendums ene ste foro que yo.PEro en un referendum no se puede cuestionar las mismas base de la democracia que es que cada ciudadano pueda ser representante o representado .Si dejas a sectores de la sociedad margiunados por ley de actuar en política la hemos cagado.
LA gente no es tonta , en eso se basa la dmeocracia , y es mayorcita para elegir.Y se supone que sabe distinguir entre quienes le van a representar mejor.
El problema no es tanto de exigir titulaciones cómo de que se permita mayor margen de elección.
No tanto acortar a las opciones (dejar fuera de ser representantes a parte de la población) cómo ampliarlas (dar mas margen para elegir al candidato que mas le guste)

No,no lo confundo.
Pero una cosa es desear un cambio y otra imposibilitar a determinadas persoans ser actores políticos si así lo desean.
Eso deben de elegirlo las personas en función de sus preferencias y de la confianza que le despierte cada candidato.
Listas abiertas.
No un decreto que explicite que perfiles son actos para participar activamente en política.



PEro es que s esupone que la gente ya elige.Y no necesariamente al que considere mas preparado...sino al que le despierte mas confianza etc....
Es cierto que esa capacidad de elección de la gente debería de abrirse mas .Pero es que tu propones que esa opción se acorte (dejas a personas fuera d eesa posibilidad ) en lugar de que se amplie.
La preparación académica de una persona debe de ser una ventaja ,un plus para afrontar la vida , pero no un factor de exclusión o un privilegio para participar en política
Pues deberá de ser si así lo determinan los españoles... Es que de eso va la democracia, en que se supone la elección de los ciudadanos de quien va a dirigir su sociedad entre otros ciudadanos que se han postulado para hacerlo.
Cualquier limitación tanto de las opciones de elegir cómo de las posibilidades de presentarse es una limitación a eso que llamamos democracia.
Una cosa es facilitar, potenciar que los mejores puedan participar en política , y otra distintas prohibir por decretos que lso que se consideren manos cualificados puedan hacerlo.

El elitismo es la base de la aristocracia, y la aristocracia es antagónica de la democracia.


Si, pero lo que es totalmente cierto es que con el modelo que usted propone Amancio Ortega que carece de titulación y creo no domina ningún idioma extranjero NO PODRÍA ser un candidato valido, según su modelo es un zote....mientras que Leire Pajín, por poner un ejemplo si podría ser perfectamente ministrable.

Lo que quiero venir a decirle es que con su modelo usted está en esa criba previa dejando a elementos útiles para la sociedad fuera de ella.Que un individuo no vale lo que diga un papel.Y lo que diga un papel no puede limitar que un ciudadano pueda ejercer su derecho a participar activamente en política.

En democracia debemos de confiar en que e pueblo sepa diferenciar el grano de la paja.Y debemos de darle a este las máximas opciones de elegir
No limitarlas...ni las opciones de elegir, ni de ser elegido.
.

Correcto.Pero entonces lo que habrá que hacer se llama transparencia y libertad de elección....no limitación de candidatos.
Es decir exigir listas abiertas y total transparencia en las virtudes curriculares, tanto acedémicas cómo profesionales del candidato para que el electorado pueda seleccionar mejor a quien vota.
Si al final el electorado opta por votar al mas zote, eso ya es única responsabilidad de los electores.Peroe es que eso es la jodida democracia.

Esto no va de una oposición.Va de una elección.
En una oposición alguien previamente preselecciona un tipo de perfil profesional y pondera sus virtudes.
En democracia hacer eso ya podría establecer un sesgo.En democracia la gente elige.
Se le debe de facilitar la mayor pluralidad e información sobre las opciones a elegir sin filtros previos, ya sea el aparato del partido, ya sea un decreto filtro previo.



Ya pero esto en mi opinión es mas cuestión de destruir filtros previos que ya mediatizan y sesgan la elección de la gente hacia deteminados perfiles ,que poner otros adicionales.

La democracia se basa en que la gente no es anormal y tiende a elegir lo que mejor responde a sus intereses....otra cosa es que determinados nucleos cerrados limiten esas opciones.
Pero para mi es tan malo que me impidan elegir a un tío valido porque me lo impide un filtro previo en el partido o porque me lo impida un real decreto.

Discrepo....todas esas decisiones fueron avaladas (al igual que timidamente criticadas) por personas de la mas alta cualificación tecnica y profesional con curriculums acojonantes .
¿o acaso los directores del Banco de españa o los del BCE eran unos zotes sin titulación?¿o acaso los programas de unos y otros no contaban con la firma y avales de economistas y técnicos de todo tipo de prestigio?
No, Oldways, no existe una solución cierta a las cosas ni unanimidad científica ni tecnica a cómo se debe de dirigir un pais.No existe el pensamiento único.
Por cada voz que sale ahora un "yoyalodije", por cada manolete a toto pasado, había en su momento 100 cualificadisimos técnicos hipermasterizados por las mas aclamadas instituciones que alababan las bondades de todo eso que dices.
La democracia puede que no sea la mejor opción de elegir a los mejores.
Pero no tenga tanta fe en la tecnocracia institucionalizada que tampoco es infalible.
La política no es una ciencia.

saludos
Oldways
Cobra convenio
Mensajes: 2960
Registrado: 05 Nov 2014 21:22

Re: Alrededor del 80% de los diputados reconoce dedicarse a una segunda actividad o tener otros ingresos

Mensaje por Oldways »

Gálvez, del mismo modo que condicionas tu punto de vista a la existencia de una serie de medidas como "listas abiertas" o la existencia de posible marginalidad, yo condiciono el mío a la existencia de una Educación Gratuita Universal hasta la primera titulación universitaria completa.

Cualquiera podría ser elegible porque cualquiera, si así lo quiere, podría tener la titulación requerida. Y si lo defiendo a "capa y espada", precisamente ahora, es porque el relevo generacional de este país está bastante preparado y puedes encontrar gente procedente de todos los estratos sociales con titulación universitaria.

Evidentemente en la década 75-85 no se me habría ocurrido algo así porque la sociedad de entonces no es la de ahora.


Pero vamos, ya te digo que un cambio así sólo sería posible vía referendum. Podemos estar de acuerdo o no, pero hasta la Democracia tiene sus propias normas. No todo el mundo es elegible hoy día, ni debería serlo. De cualquier forma entiendo tu punto de vista.
Blacklist - No se da respuesta, es lo que hay.
Oculto:
Lagartijo, Freesvindo, Mmomo, Shaiapouf, Lordcartabón, QuiqueQQ, Sertress, jonkonfui "amigo de Gulliver", Mar.bo
(En este foro hay más judíos que en el mundo entero)
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 19033
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: Alrededor del 80% de los diputados reconoce dedicarse a una segunda actividad o tener otros ingresos

Mensaje por gálvez »

Por supuesto que yo también respeto su punto de vista ya que de entrada es fruto de una reflexión personal sobre el tema.
Pero de entrada, y aunque el objeto es el mismo, ambos pretendemos que sean los mejores los que dirijan los destinos de un pais, discrepamos del sistema de selección.
Creo que es mas importante dar el abanico mas amplio de opciones de elegir, creo que cualquier filtro previo es un peligro.
Aunque todos tuviesen esa posibilidad de estudiar,todos no tenemos las mismas posibilidades personales.
Pueden existir circunstancias en la vida en que personas perfectamente válidas y con la aptitud de servicio optima deban de optar por otras opciones en la vida que no le permitan invertir en si mismos y en su cualificación académica.(tengan que trabajar por faltas de recursoss en el hogar etc....)
Y creo que porque en determinadas circunstancias que se te presenten en la vida una persona no debe de quedar excluida de poder participar activamente en política, si reune aptitudes para ello.
No creo en limitar opciones...en todo caos en eliminar barreras para que la gente eliga el mayor numero de la smismas y sobre todo con la mayor información sobre las mismas.

He realizado muchas selecciones de personal en mi vida cómo empresario.Y del exito o fracaso de mis decisiones dependía mi futuro económico.

Y del mismo modo que no me gustarían que me limitasen por ley que perfiles curriculares debo de seleccionar o no a l ahora de incorporar a mi empresa para depositar en esa persona mi confianza, cómo ciudadano pretendo exactamente lo mismo.Que pueda votar al que considere mejor....no al que previamente me hayan filtrado.

saludos
Avatar de Usuario
Hurin
Becario
Mensajes: 301
Registrado: 23 Abr 2011 20:57

Re: Alrededor del 80% de los diputados reconoce dedicarse a una segunda actividad o tener otros ingresos

Mensaje por Hurin »

El problema se encuentra en personas que su trabajo se ha desarrollado en una formación pero que no tiene una equiparación en el mercado laboral. La profesionalización y especialización en un entorno volátil representa unos juegos de poder que tiende a expulsar a los recién llegados o advenedizos por muy formados, preparados y beneficiosos que puedan llegar a ser a medio plazo. Los cambios en las organizaciones representan no solo perdida de influencia política sino de ingresos, nivel de vida y prestigio, un motivo para afilar los cuchillos e iniciar guerras internas.

El mecanismo para disipar tensiones, no provocar conflictos violentos entre compañeros y evitar salir perjudicados por las previsibles "peleas de monos" ha sido la saturación de representantes políticos, sindicales e incluso empresariales en actividades que no son el gobierno, administración o parlamentarismo. El recurso crear tantas estructuras como sean posible (necesarias o no) para cobijar dirigentes, asesores y cargos de confianza. La colocación y recolocación de los profesionales de las amamantados, crecidos y desarrollados a la sombra de las siglas, es la prioridad. Ahí estamos y veremos como salimos.
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 19033
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: Alrededor del 80% de los diputados reconoce dedicarse a una segunda actividad o tener otros ingresos

Mensaje por gálvez »

Efectivamente el problema de selección interna en los partidos que mas que acercarse a una meritocracia se torna en mezquinocracia, donde no triunfa el que reuna mas actitudes y aptitudes para el servicio público sino meramente el que domine mas habilidades de medre en los particulares juegos internos de poder dentro del partido.
Aunque pusiesemos un filtro,un mínimo (del que soy firmemente contrario) de cualificación mucho me temo que el proceso se sesgaría hacie el límite inferior del mismo.....no dejaría de ser una mezquinocracia,entre tios con titulos pero igual de zotes y mezquinos.
Opino la clave es que los partidos no sean instituciones tan hipertrofiadas de poder y donde exista mayor transparencia y libertad entre los agrupados dentro de un partido a la hora de ser elegidos por la sociedad.

saludos
Avatar de Usuario
Miguel O
Funcionario
Mensajes: 7596
Registrado: 26 Sep 2010 21:55

Re: Alrededor del 80% de los diputados reconoce dedicarse a una segunda actividad o tener otros ingresos

Mensaje por Miguel O »

Lo que dices no tiene ni pies ni cabeza. Para empezar ¿Cual es esa preparacion minima que crees que haria falta? ¿De que serviria que tuviesen esa preparacion minima?. Luego el pagarles bien para que no roben. ¿De verdad pretendes pagar para que no roben? Eso es como legalizar la violacion para evitar que se cometan delitos de violacion ademas de que hay que ser ingenuo para pensar que vas a pagar tanto que no les merezca la pena ser corruptos. ¿Cuanto sacan con la corrupcion que estas dispuesto a pagar tanto que no les merezca la pena?


Es realmente infantil pensar que si no llegan los mejores para la sociedad a la politica es porque no se les paga lo suficiente. Realmente no entiendo de donde sacas que eso es asi ya que no hay un solo indicio que apunte a eso.
Trapos y tontos. Herramienta de control solo igualable a las sectas...
Avatar de Usuario
Politikeo
Cobra convenio
Mensajes: 2008
Registrado: 22 Ago 2013 12:25

Re: Alrededor del 80% de los diputados reconoce dedicarse a una segunda actividad o tener otros ingresos

Mensaje por Politikeo »

¿Que están mal pagados?. :-o Les pagan mucho mas que lo que se merecen y si tienen otro currro es porque su codicia no tiene limite.
Por una sociedad libre de psicópatas, narcisistas y feministas radikales.
Avatar de Usuario
Atila
Alto ejecutivo
Mensajes: 15473
Registrado: 01 Sep 2010 23:16
Ubicación: Cueva Alí Babá, Kandahar, Afganistán.

Re: Alrededor del 80% de los diputados reconoce dedicarse a una segunda actividad o tener otros ingresos

Mensaje por Atila »

... Exacto! ...
... Despierta! ...
... "La Verdad te hará libre" ...

http://www.bodegalesusers.es/
Avatar de Usuario
Jake
Muerto de hambre
Mensajes: 26
Registrado: 27 Abr 2015 23:42

Re: Alrededor del 80% de los diputados reconoce dedicarse a una segunda actividad o tener otros ingresos

Mensaje por Jake »

A mi me parece que éste es un tema complicado.
En mi opinión, los políticos deben tener una vertiente vocacional muy acusada, pues lo que se hace a disgusto acaba saliendo mal.
En cuanto a la honradez, se da por hecho que es algo totalmente exigible, aunque en la práctica muchos demuestran a posteriori que carecen totalmente de ella. En cualquier caso, para mi la honradez, no depende de si tienes pareja, hijos o dinero, es un valor que va implícito en la persona, la tienes o no la tienes; únicamente puedo justificar su pérdida en casos muy extremos (supervivencia, hambre...) que no son desde luego el caso que nos ocupa.

Dicho esto, estoy de acuerdo en muchas de las cosas que ha escrito Oldways (no al completo). Si una persona brillante, capacitada e inteligente, por mucha vocación y dedicación que tenga, va a estar expuesto los 365 días del año al ojo público, debe tomar decisiones que implican una gran responsabilidad, perder horas de sueño, ausentarse de su familia, etc, etc a cambio de lo mismo que puede ganar como administrativo, va a tener mucho que perder y nada que ganar. Si además de eso, viene una empresa privada y le ofrece 50.000 € al año por tomar decisiones importantes, pero aún así muchísimo menos trascendentales que en el sector público, al final, toda esa gente capacitada y brillante desaparece de la escena política y su hueco acaban ocupándolo otras persona válidas también, honradas también, pero menos brillantes y capacitadas.

En cuanto al altruismo, es una virtud sin duda y un valor añadido en un político, pero no lo cambio por la capacidad, la gestión, la inteligencia, la brillantez en resumen. Y eso, hoy por hoy, casi siempre se paga a un alto precio.

Y una reflexión final, casi rallando la utopía, si nuestros políticos hicieran de España un país sin paro, con una educación al nivel de las mejores, amplias coberturas sociales... Digamos un mix con lo mejor de Finlandia-Alemania-Suiza, cuanta gente cuestionaría lo que ganan los políticos? o si tienen una segunda actividad?
Avatar de Usuario
Miguel O
Funcionario
Mensajes: 7596
Registrado: 26 Sep 2010 21:55

Re: Alrededor del 80% de los diputados reconoce dedicarse a una segunda actividad o tener otros ingresos

Mensaje por Miguel O »

Pues que se dedique a administrativo. Ya vendra otro igual de brillante y capaz pero cuyo pago por servir a la sociedad no le llegue del dinero. Quien quiera lucrarse que no se dedique a la politica.


La politica debe estar para servir a la sociedad no para enriquecerse por lo fantastico que uno es.



Es absurdo pensar que la capacidad, la gestión, la inteligencia, la brillantez va a llegar porque Rajoy cobre mas dinero, Pajin cobre mas dinero o Pedro Sanchez cobre mas dinero.


Si, seguro que se nos llena el congreso de gente capaz para la gestion, inteligentes y brillantes y por supuesto preocupados por los ciudadanos.
Trapos y tontos. Herramienta de control solo igualable a las sectas...
Oldways
Cobra convenio
Mensajes: 2960
Registrado: 05 Nov 2014 21:22

Re: Alrededor del 80% de los diputados reconoce dedicarse a una segunda actividad o tener otros ingresos

Mensaje por Oldways »

Pocos, por no decir ninguno, de los grandes profesionales o de los grandes cerebros de este país se van a meter en el berenjenal que supone la "alta política", con el enorme desgaste personal que supone y el escasísimo reconocimiento, por el "dinero que se paga". A nosotros nos parecerá una suma elevada, pero para alguien que gestiona un país de casi 50 millones de personas las cifras actuales (60-80mil € brutos más complementos) es de risa.

Un profesor universitario, por ejemplo, con dedicación exclusiva gana prácticamente lo mismo que un diputado y no se expone al desgaste del que hablaba. Pocos van a dejar su verdadera vocación o su vida (porque supondría en muchos casos estar con un pie en Madrid) durante 4 años por unas condiciones tan poco atractivas.

Me he cansado de decir, además, que unas Cortes Generales sin Senado, con 100 Diputados cobrando el doble de lo actual, sería MUCHÍSIMO MÁS BARATO. Y estamos hablando de casi 50 millones de euros de diferencia sin tener en cuenta los "gastos indirectos" que conlleva cada Diputado/Senador (Seguridad, personal,lugar de trabajo, medios materiales...).

No, la política no es para enriquecerse. Pero yo creo que todos los trabajos deben de estar pagados en función de formación, riesgo y responsabilidad. Bajo el criterio de la "vocación" todo el que trabaje en lo que le guste debería cobrar el sueldo mínimo...
Blacklist - No se da respuesta, es lo que hay.
Oculto:
Lagartijo, Freesvindo, Mmomo, Shaiapouf, Lordcartabón, QuiqueQQ, Sertress, jonkonfui "amigo de Gulliver", Mar.bo
(En este foro hay más judíos que en el mundo entero)
Avatar de Usuario
Miguel O
Funcionario
Mensajes: 7596
Registrado: 26 Sep 2010 21:55

Re: Alrededor del 80% de los diputados reconoce dedicarse a una segunda actividad o tener otros ingresos

Mensaje por Miguel O »

Eso no lo vas a conseguir pagando mas. Si los capaces no llegan a la alta politica es porque los que llegan a la alta politica son exclusivamente los que les convienen a los lideres de los partidos perpetuando una dinamica de ascenso a base de chupar pollas y de ser un psicopata despiadado capaz de vender a su madre y prostituir a sus hijos con tal de pillar sitio y optar a aparecer en la lista del partido de turno.
No tiene absolutamente nada que ver con el sueldo. Y cuando digo nada es que ni siquiera afecta una nimedad en absoluto.


La politica no es un trabajo y nunca debe ser tratado como uno.
Trapos y tontos. Herramienta de control solo igualable a las sectas...
Avatar de Usuario
Jake
Muerto de hambre
Mensajes: 26
Registrado: 27 Abr 2015 23:42

Re: Alrededor del 80% de los diputados reconoce dedicarse a una segunda actividad o tener otros ingresos

Mensaje por Jake »

A mi modo de ver, no se trata de que vengan otros, se trata de tener a los mejores.

"Es absurdo pensar que la capacidad, la gestión, la inteligencia, la brillantez va a llegar porque Rajoy cobre mas dinero, Pajin cobre mas dinero o Pedro Sanchez cobre mas dinero."

Totalmente de acuerdo Miguel O.
No se es mejor porque cobras más, se cobra más porque eres mejor.
Avatar de Usuario
Miguel O
Funcionario
Mensajes: 7596
Registrado: 26 Sep 2010 21:55

Re: Alrededor del 80% de los diputados reconoce dedicarse a una segunda actividad o tener otros ingresos

Mensaje por Miguel O »

Y el acceso al gobierno no es ni por ser mejor ni por cobrar mas si no por ser votado. ¿Quienes son los votados? Los que las cupulas de los principales partidos ponen al principio de las listas.


Esos son los que gobernaran y dara igual si el sueldo es cero o cienmil. Seguiran llegando los que les conviene a las cupulas de los grandes partidos. Ya podemos poner cien mil millones de trillones de sueldo que van a seguir llegando los que los lideres de los grandes partidos han ungido con sus guiños.

Es mas, cuanto mas alto sea el sueldo mas psicopatas seran los que trepen en el partido para estar en los principios de las listas.
Trapos y tontos. Herramienta de control solo igualable a las sectas...
Belenguer
Salario mínimo
Mensajes: 1810
Registrado: 04 Sep 2010 01:41

Re: Alrededor del 80% de los diputados reconoce dedicarse a una segunda actividad o tener otros ingresos

Mensaje por Belenguer »

Si nos fijamos en los sectors mejores pagados, como el el finaciero, en el que ganan milllones a punta pala veremos que es donde tenemos los niveles mas altos de psicopatas que disfrutan ganando dinero a base de empobrecer a todo lo que pueden, ya sea personas, paises, continentes....mientras mas dinero pueden sacar mejor, y que se jodan los demas. Ese es el "politico" super mega preparado que usted propone, el que busca el dinero.

Es justamente al reves, la politica no solo debia ser para austeros, la alta politica al menos, sino que deberia estar prohibido poder ganar un solo euro tras salir de la alta politica, para que no se allanen la fortuna mientras son politicos. Las virtudes del buen politico son antagonicas a las del que ansia el dinero, el que ansia dinero es el corrupto, y no hara lo que debe hacer por sunpais, hara lo que le proporcione dinero y le da igual si vende a sunpais por varios milloncejos. El buen politico debe despreciar el dinero, su ambicion debe ser el poder por el poder, la politica debe ser para el una actividad trascendente, una actividad por la cual merece lapena sacrificar tu vida personal y la vida de placeres y comodidades mundanos, las que proporciona el dinero. Ese es el prototipo de buen politico, que en la Democracia no existe.
Oldways
Cobra convenio
Mensajes: 2960
Registrado: 05 Nov 2014 21:22

Re: Alrededor del 80% de los diputados reconoce dedicarse a una segunda actividad o tener otros ingresos

Mensaje por Oldways »

- La política es un trabajo, temporal pero un trabajo. Un trabajo con responsabilidades, obligaciones y sueldo. El que desarrolla un puesto político "por amor al arte" no puede asumir la responsabilidad del mismo modo que alguien que piensa que firma "un contrato con la sociedad a la que representa". El problema está en que haya gente que aspire a "dedicar su vida a la política" y no a que forme parte una corta etapa de actividad profesional en base a una vocación personal.

- El sueldo claro que afecta e importa. Un cirujano no va a operar a corazón abierto por 300€/mes, por mucha vocación que tenga y mucho bien que vaya a hacer. Podrá desarrollar una actividad así puntualmente, pero no durante 4 años.

- Los partidos están como están porque durante mucho tiempo la política ha sido (y es) el refugio de los mediocres. La única forma de los mediocres de llegar a puestos de poder. Un control férreo sobre los partidos políticos y una Ley Electoral y de Partidos decente, sumado a unas condiciones atractivas arreglarían la solución en 1-2 legislaturas.

- Menos representantes mejor pagados es un sistema infinitamente más barato que el actual. Pagar más a políticos con responsabilidades a nivel nacional no es igual a "gastar más", no necesariamente. Pero un sistema bicameral con 616 representantes (350+266) es un absoluto despropósito en un país como el nuestro, es CARÍSIMO E INEFICIENTE.


NO confundáis ANSIA o ENRIQUECIMIENTO con ganar lo justo en relación a X trabajo. Nadie habla de sueldos de futbolistas, que esos no indignan tanto, o sueldos de altos empresarios sino de equipararlos a la media europea.
Blacklist - No se da respuesta, es lo que hay.
Oculto:
Lagartijo, Freesvindo, Mmomo, Shaiapouf, Lordcartabón, QuiqueQQ, Sertress, jonkonfui "amigo de Gulliver", Mar.bo
(En este foro hay más judíos que en el mundo entero)
Responder