Ver citas anteriores
A ver,
la gente elige lo que elige en gran parte porque se enfrenta a unas listas cerradas en las que tiene que elegir entre los productos A-B-C-D-E.
Por eso en la segunda parte de mi intervención hablo que para facilitar esa elección de la gente de su candidato se forzasen listas abiertas.
La gente debe de tener libertad de elegir el candidato que considere mas oportuno en lugar del aparato de los partidos.
Pero si de entrada ya capas la entrada de determinadas personas a participar en política en virtud de determinados requisitos ya estás convirtiendo la política en cuestión de determinadas élites.
Y creo la política debe de ser cosa de todos, todo el mundo debe de poder aportar algo si lo cree oportuno, independientemente de que ya de por si alguien con mayor preparación tendrá mayores opciones de ser elegido al ser previsiblemente mejor valorado.
LA democracia consiste en que el pueblo decide quien le representa o en aspirar a ser representante SIN LIMITACIONES mas allá de que el sujeto esté en plena posesión de sus derechos civiles.
Ver citas anteriores
Si mañana se hiciese un Referendum acerca de la materia no me cabe ninguna duda que la población apoyaría que, por lo menos, los Diputados del Congreso tuviesen titulación universitaria, experiencia profesional y dominio de 1 idioma "extranjero".
Ya, y si se presentase un referendum preguntando a que no se pudiesen presentar personas con coleta al congreso pues también saldría que no.
Nadie defiende mas el derecho a los referendums ene ste foro que yo.
PEro en un referendum no se puede cuestionar las mismas base de la democracia que es que cada ciudadano pueda ser representante o representado .
Si dejas a sectores de la sociedad margiunados por ley de actuar en política la hemos cagado.
LA gente no es tonta , en eso se basa la dmeocracia , y es mayorcita para elegir.Y se supone que sabe distinguir entre quienes le van a representar mejor.
El problema no es tanto de exigir titulaciones cómo de que se permita mayor margen de elección.
No tanto acortar a las opciones (dejar fuera de ser representantes a parte de la población) cómo ampliarlas (dar mas margen para elegir al candidato que mas le guste)
Ver citas anteriores
No confundas ver con malos ojos X situación y desear un cambio con la idea de imponer mi criterio, porque nada tiene que ver.
No,no lo confundo.
Pero una cosa es desear un cambio y otra imposibilitar a determinadas persoans ser actores políticos si así lo desean.
Eso deben de elegirlo las personas en función de sus preferencias y de la confianza que le despierte cada candidato.
Listas abiertas.
No un decreto que explicite que perfiles son actos para participar activamente en política.
PEro es que s esupone que la gente ya elige.Y no necesariamente al que considere mas preparado...sino al que le despierte mas confianza etc....
Es cierto que esa capacidad de elección de la gente debería de abrirse mas .Pero es que tu propones que esa opción se acorte (dejas a personas fuera d eesa posibilidad ) en lugar de que se amplie.
La preparación académica de una persona debe de ser una ventaja ,un plus para afrontar la vida , pero no un factor de exclusión o un privilegio para participar en política
Ver citas anteriores
Y me mantengo en el hecho de que una persona sin estudios y experiencia no debe de ser Presidente de un Gobierno (entre otros)
Pues deberá de ser si así lo determinan los españoles... Es que de eso va la democracia, en que se supone la elección de los ciudadanos de quien va a dirigir su sociedad entre otros ciudadanos que se han postulado para hacerlo.
Cualquier limitación tanto de las opciones de elegir cómo de las posibilidades de presentarse es una limitación a eso que llamamos democracia.
Una cosa es facilitar, potenciar que los mejores puedan participar en política , y otra distintas prohibir por decretos que lso que se consideren manos cualificados puedan hacerlo.
El elitismo es la base de la aristocracia, y la aristocracia es antagónica de la democracia.
Ver citas anteriores
Existe una ENORME diferencia con el caso de Amancio Ortega: ya que si el personaje en cuestión sale rana se arruina él, pero si un Presidente sin preparación sale rana nos arruina a todos los españoles.
Por eso es distinto que un "gurú" se automedique a que se ponga a medicar a otros.
Si, pero lo que es totalmente cierto es que con el modelo que usted propone Amancio Ortega que carece de titulación y creo no domina ningún idioma extranjero NO PODRÍA ser un candidato valido, según su modelo es un zote....mientras que Leire Pajín, por poner un ejemplo si podría ser perfectamente ministrable.
Lo que quiero venir a decirle es que con su modelo usted está en esa criba previa dejando a elementos útiles para la sociedad fuera de ella.Que
un individuo no vale lo que diga un papel.Y lo que diga un papel no puede limitar que un ciudadano pueda ejercer su derecho a participar activamente en política.
En democracia debemos de confiar en que e pueblo sepa diferenciar el grano de la paja.Y debemos de darle a este las máximas opciones de elegir
No limitarlas...ni las opciones de elegir, ni de ser elegido.
Ver citas anteriores
De cualquier modo entiendo que una persona con una amplia experiencia y unos éxitos demostrables pudiera "convalidar" ese bagaje para acceder a puestos políticos de importancia. El problema radica cuando sumas "preparación insuficiente" con "ausencia de experiencia"
.
Correcto.
Pero entonces lo que habrá que hacer se llama transparencia y libertad de elección....no limitación de candidatos.
Es decir exigir listas abiertas y total transparencia en las virtudes curriculares, tanto acedémicas cómo profesionales del candidato para que el electorado pueda seleccionar mejor a quien vota.
S
i al final el electorado opta por votar al mas zote, eso ya es única responsabilidad de los electores.Peroe es que eso es la jodida democracia.
Esto no va de una oposición.Va de una elección.
En una oposición alguien previamente preselecciona un tipo de perfil profesional y pondera sus virtudes.
En democracia hacer eso ya podría establecer un sesgo.En democracia la gente elige.
Se le debe de facilitar la mayor pluralidad e información sobre las opciones a elegir sin filtros previos, ya sea el aparato del partido, ya sea un decreto filtro previo.
Ver citas anteriores
No sé, llamadme raro pero no entiendo cómo se puede poner en manos de una persona sin preparación/experiencia la Sanidad de un país, su economía o la gestión de tratados internacionales (entre otros). Más aún cuando empieza a darse la circunstancia de que un porcentaje importantísimo de la población está sensiblemente más preparado que la clase política que los representa...
Ya pero esto en mi opinión es mas cuestión de destruir filtros previos que ya mediatizan y sesgan la elección de la gente hacia deteminados perfiles ,que poner otros adicionales.
La democracia se basa en que la gente no es anormal y tiende a elegir lo que mejor responde a sus intereses....otra cosa es que determinados nucleos cerrados limiten esas opciones.
Pero para mi es tan malo que me impidan elegir a un tío valido porque me lo impide un filtro previo en el partido o porque me lo impida un real decreto.
Ver citas anteriores
Precisamente la incompetencia de los distintos Gobiernos han hecho tanto o más daño que sus aspiraciones a meter el dinero en la caja. El Modelo de Crecimiento del Ladrillo, la Gestión Sanitaria, el enfoque a la Economía del Turismo y demás ocurrencias siempre se llevaron a cabo a pesar de las voces de gente preparada que alertaba de que esas políticas nos llevarían a la ruina.
Discrepo....todas esas decisiones fueron avaladas (al igual que timidamente criticadas) por personas de la mas alta cualificación tecnica y profesional con curriculums acojonantes .
¿o acaso los directores del Banco de españa o los del BCE eran unos zotes sin titulación?¿o acaso los programas de unos y otros no contaban con la firma y avales de economistas y técnicos de todo tipo de prestigio?
No, Oldways,
no existe una solución cierta a las cosas ni unanimidad científica ni tecnica a cómo se debe de dirigir un pais.No existe el pensamiento único.
Por cada voz que sale ahora un "yoyalodije", p
or cada manolete a toto pasado, había en su momento 100 cualificadisimos técnicos hipermasterizados por las mas aclamadas instituciones que alababan las bondades de todo eso que dices.
La democracia puede que no sea la mejor opción de elegir a los mejores.
Pero no tenga tanta fe en la tecnocracia institucionalizada que tampoco es infalible.
La política no es una ciencia.
saludos