Re: Hilo Oficial: Elecciones municipales y autonómicas 24M
Publicado: 26 May 2015 09:41
UPN ENTZUN NAFARROA EUSKALDUN!!!!!!!!!!!!!!!!!!! :juas
Foro para el debate político civilizado
http://www.soloespolitica.com/foro/
Si yo estoy de acuerdo en general contigo, pero el problema es estar en la cuerda floja y dar con la tecla de hacer que los dos grandes se retraten como la basura que son, antes que permitir que a ti se te vincule con uno o con otro así como así...Ver citas anterioresjohn_smith escribió:Lo que tienen que entender en Podemos, y no entendió IU, es que la clave de la victoria de la izquierda es romper sin complejos con esa socialdemocracia degenerada que practica, desde hace décadas, el programa neoliberal de la desigualdad en Europa. No hay nada electoralmente más desmovilizador y tóxico que ser el compañero de viaje de esa izquierda que no se diferencia en nada esencial de la derecha.Ver citas anterioresPodían, al igual que IU Andalucía, haberlo hecho mucho mejor si hubieran sido más listos y humildes a la vez, pero la cagaron al final y de mala manera...
Syriza ganó porque rompió con ellos y Podemos podrá ganar aquí si hace lo mismo. Mucho cuidado con lo que hacen a partir de ahora. Si entran en el cambio de cromos, mal. Si cambian la alcaldía de Madrid por la presidencia de Andalucía, así sin más, mal.
El que problema es que pones Ganemos y das a entender que está yendo no sólo IU sino otros partidos como Equo o Podemos o independientes en la misma candidatura...y si es sobretodo IU, ya ese Ganemos al lado juega al despiste con todo aquel que no haya estado atento de como se ha desarrollado el culebrón local.Ver citas anterioresEnxebre escribió:
http://www.hoy.es/extremadura/201504/17 ... 652-v.html
En las europeas por ejemplo se presentaron también bajo coalición http://es.wikipedia.org/wiki/La_Izquier ... %282014%29
Y por encima la papeleta en este caso lleva el nombre de IU y no tendría por qué llevarlo y menos si lo que quiere es engañar a la gente
Hombre, dudar que la dirección de IU apuesta por la convergencia es mucho dudar, pero logicamente no lo van a hacer a cualquier precio y menos donde tradicionalmente tienen poder, ese ha sido el problema en algunas plataformas, donde se ha discutido por la formación de listas, ese fue el desencuentro que hubo en Ferrol con la plataforma inicial...Los de IU quieren sillón, vale, pero los "nuevos" políticos va a ser que también (y por eso se presentan igualmente aunque la otra plataforma tenga a más partidos que IU), yo me remito a la lista de las Europeas que fue una lista muy plural, y que indica la generosidad de IU en la formación de listas (con quejas de Llamazares incluidas por ese motivo), en AGE van 50-50 con ANOVA que era un nuevo partido (coalición a su vez en realidad) y nadie les daba el resultado que sacó, uno o dos diputados como mucho, aunque claramente después IU ha salido beneficiadaVer citas anterioresAkion escribió:No te confundas Enxebere, a mi que IU estuviera o participara en las plataformas me parecia estupendo, de hecho, en Madrid capital, el que no estuvieran ha hecho que Carmena quede detras de Esperanza...y en muchos otros sitios tambien ha sido el problema.Ver citas anterioresEnxebre escribió:Menos mal que sólo os engañaron en Barcelona y otras decenas de ciudadesVer citas anterioresAkion escribió:Queria añadir sobre el tema de IU, que me alegro en gran parte de su descalabro en las autonomicas, en Baleares y otros sitios hicieron finalmente lo que querian hacer en Madrid (donde le pararon los pies) y se prentaban jugando al despiste, bajo el nombre de Ganemos/Guanyem .... anda a la mierda hombre!
En Cadiz y otras grandes ciudades tambien han hecho la misma jugada, cuando existian plataformas ya creadas.![]()
Has usado el mismo discurso que Feijoo, los comunistas se disfrazan de plataformas ciudadanas para engañar a la gente, enhorabuena
Lo que me jode es que en muchas ciudades/pueblos se han presentado con GAnemos cuando existian, ya otras plataformas creadas, eso es jugar a confundir a los votantes. O cuando lo han hecho en las autonomicas, en algunas sin el "IU" detras siquiera. Di lo que quieras ahora, pero creo recordar que tu criticaste eso mismo en Madrid cuando lo viste en otro hilo hace 1 mes.
Donde manda patrón no manda marinero.Ver citas anteriores
Inquietud en el Ibex: 'PP y PSOE tienen que pactar'
En público, silencio oficial y generalizado sobre los pactos, pero el presidente de un gran grupo del Ibex ofrece esta visión tras las elecciones, que es compartida por varios de sus homólogos y de la que pide anonimato. «Yo he votado al PP, no lo voy a negar, porque sigue siendo la mejor opción para la recuperación económica de este país, pero ha cometido varios errores que tiene que corregir: No puede centrar su discurso sólo en la recuperación económica, como ha hecho. Tiene que ser más próximo a la gente y comunicar mucho mejor lo que hace. Además, no ha entendido la dimensión de la corrupción y no ha sabido tomar las medidas necesarias que pedía la sociedad».
En su opinión, «el PP ha tenido un batacazo y el PSOE también lo ha hecho mal, por desgracia, porque es bueno para el país tener también un partido socialista fuerte».
¿Debe seguir Mariano Rajoy? «No da tiempo a poner a otro, ¿quién hay en el PP que pueda ser candidato en unas elecciones que van a tener lugar en pocos meses? ¿A cuál de los suyos le ha ido de verdad bien en estas elecciones?».
¿Entonces? «Lo que deben hacer PP y PSOE es alcanzar pactos. Ambos tienen que dejar que el otro gobierne en los territorios clave para el país. Por ejemplo, el PP debe dejar que Susana Díaz gobierne la Junta de Andalucía y que Esperanza Aguirre sea alcaldesa de Madrid».
¿Y los emergentes? «Creíamos que Ciudadanos tendría un resultado mayor, así que no está claro su futuro», señala. Tampoco cree que Podemos haya cosechado un botín irreversible.
El presidente de otra gran empresa corrobora toda esta visión y señala que es generalizada entre miembros del Consejo Empresarial para la Competitividad (CEC), que agrupa a los principales empresarios bajo presidencia del de Telefónica, César Alierta. «No obstante, es muy difícil que PP y PSOE alcancen pactos, según nos dicen tanto de un lado como de otro», lamenta. «Es incuestionable que España gira a la izquierda y que nos esperan largos meses de gran incertidumbre», agrega. "Los grandes partidos deben sentarse a hablar", afirma en la edición de hoy de Expansión, el presidente de AC Hoteles, Antonio Catalán. Pero la mayoría de los altos ejecutivos no van más allá en público que pedir genéricamente que no haya incertidumbre y sí diálogo y estabilidad.
El presidente del Instituto de Empresa Familiar (IEF), Javier Moll, ya pidió antes de las elecciones del 24-M a los partidos que actuaran «con responsabilidad». Pero los antecedentes son malos. El líder del PSOE, Pedro Sánchez, no ha sido serio con la junta directiva del IEF, que incluye a, entre otros, los responsables de Acciona, Bankinter, Mercadona o Puig. El socialista les sorprendió gratamente el pasado año comprometiéndose en privado a no pactar jamás con Podemos, por «no encajar en el programa del PSOE», tal y como publicó este diario el pasado 21 de septiembre.
«Entre lo ocurrido entonces y ahora se ha producido un cambio enorme. Los ciudadanos han puesto a Podemos en las instituciones y el PSOE tiene que entender que España no quiere que gobierne el PP», justificó ayer el secretario de Organización del PSOE, César Luena.
Los mercados acogieron mal ayer el resultado de las elecciones, pero la caída bursátil en España fue similar a la de Italia, lo que muestra que su primera preocupación sigue siendo Grecia. No ven problemas de estabilidad irreversibles en España y la prima de riesgo no sufrió gran cambio. El resultado medio de Podemos y afines ha sido el que apostaban los mercados por debajo del 15% del total, con las grandes excepciones de Manuela Carmena en Madrid y, sobre todo, Ada Colau en Barcelona. La información de grandes fondos extranjeros de que dispone Rajoy es que ven tocado al PP, pero le dan margen de cierta recuperación y capacidad de pacto de cara a las elecciones. Pero hasta sus votantes VIP en el Ibex se impacientan.
El problema es que la gente piense que Ganemos es lo mismo que Podemos, punto. En esa noticia se explica la razón de la inclusión del nombre de Ganemos y en este IU no "esconde" ni siquiera sus siglas, seguramente porque no ha habida primarias, que eso si sería criticableVer citas anterioresAs de picas escribió:El que problema es que pones Ganemos y das a entender que está yendo no sólo IU sino otros partidos como Equo o Podemos o independientes en la misma candidatura...y si es sobretodo IU, ya ese Ganemos al lado juega al despiste con todo aquel que no haya estado atento de como se ha desarrollado el culebrón local.Ver citas anterioresEnxebre escribió:
http://www.hoy.es/extremadura/201504/17 ... 652-v.html
En las europeas por ejemplo se presentaron también bajo coalición http://es.wikipedia.org/wiki/La_Izquier ... %282014%29
Y por encima la papeleta en este caso lleva el nombre de IU y no tendría por qué llevarlo y menos si lo que quiere es engañar a la gente
Ver citas anteriores
El nuevo escenario político golpea a constructoras, eléctricas y bancos
Los inversores recibieron ayer los resultados de las elecciones autonómicas y locales que el domingo se celebraron en España con una notable actividad vendedora. La fragmentación política dibujada por las urnas y el reflejo que esta situación podría tener en las próximas elecciones generales, así como el buen resultado de Podemos, que mejoró casi todas las previsiones, provocaron que el selectivo cerrara con una caída del 2% y que, durante algún momento de la sesión, las pérdidas superaran incluso el 2,5%.
Resulta indudable que en las fuertes caídas también influyó el temor a que Grecia no pague los 1.600 millones que este mes debe abonar al Fondo Monetario Internacional (FMI), tal y como afirmó también el domingo el ministro de Interior heleno; pero también lo es que, en una jornada sin actividad en buena parte de los mercados internacionales por la festividad de Pentecostés, los movimientos provinieron en gran medida de inversores españoles a los que, tal y como apunta Antonio García Pascual, economista jefe para Europa de Barclays, les preocupa "la importante fragmentación", y "las complicadas conversaciones para formar coaliciones".
Si a ello se le suma que el programa electoral de Podemos y de sus marcas blancas incluyen la renegociación de adjudicaciones, revisiones en la privatización de sectores clave o la expropiación de inmuebles con fines sociales, la consecuencia es que constructoras, eléctricas y entidades bancarias pueden tener que afrontar situaciones complicadas. Y en previsión de ello, el mercado castigó ayer especialmente la cotización de estas compañías con caídas que superaron el 4% en el caso de Endesa, llegaron al 3,8% en el de Enagás y rozaron el 3,5% en el de Banco Popular.
Concesiones: aviso de 'remunicipalización'
El programa electoral de Ahora Madrid y la futurible nueva alcaldesa de la capital, Manuela Carmena, incluye entre sus propuestas económicas la "remunicipalización de los servicios externalizados a las grandes empresas y grupos económicos".
El documento de Barcelona en Comú, de Ada Colau, también contempla la paralización de externalizaciones como el mantenimiento de parques y jardines a concesionarias "que velan por sus intereses económicos y no por el interés general", y apuesta en cambio por "priorizar" la realización de estos servicios desde la propia estructura organizativa municipal.
Y un tercer ejemplo, entre otros, es Compromís, segunda fuerza más votada en el Ayuntamiento de Valencia y con posibilidades reales de Gobierno. "Estudiaremos la posibilidad de recuperar la gestión directa de las contratos de suministro de agua, limpieza viaria y residuos, así como la de jardinería y demás contratos de servicios vinculados al medio ambiente", dice la formación valenciana.
Todas estas advertencias tuvieron ayer un primer impacto en la cotización en Bolsa de las grandes compañías concesionarias, que pueden ver reducido el atractivo nicho de negocio que suponen los grandes contratos de la Administración. Sacyr, Acciona y FCC cerraron la sesión en el top diez de los peores valores de la jornada, con caídas en ambos casos superiores al 3%. Por su parte, ACS, OHL y Ferrovial también se mantuvieron en la parte baja del selectivo con retrocesos del 2,5%, 2,2% y 2%, respectivamente.
Las grandes concesiones se han convertido en un balón de oxígeno para las grandes constructoras tras la brusca caída de la licitación de obra pública y la paralización del negocio inmobiliario. La última relación de empresas adjudicatarias publicada por el Ayuntamiento de Madrid -referida al año 2013- eleva por encima de los 2.000 millones de euros el volumen de contratos concedidos a grandes empresas de servicios como Sacyr, Ferrovial, OHL o FCC.
La situación para estos grupos se agrava en un escenario político en el que estos partidos ciudadanos, todos ellos próximos a Podemos, van a tomar el control de los grandes núcleos urbanos del país y, en consecuencia, las ciudades con mayor número de adjudicaciones. El conjunto de administraciones públicas de Madrid, Cataluña y la Comunidad Valenciana licitaron el pasado año un tercio de los contratos resueltos a nivel autonómico, con un volumen de inversión próximo a los 2.800 millones de euros.
Energía: más poder ciudadano
El sector energético también fue uno de los peores ayer en Bolsa. Endesa fue la empresa más penalizada con una caída del 4%, mientras que Iberdrola y Gas Natural Fenosa registraron caídas superiores al 2%. Los programas de los nuevos partidos con capacidad de gobierno apuestan por el autoconsumo eléctrico, las medidas de eficiencia para reducir la demanda y la generación con renovables, tres medidas que reducirían también la cuota de mercado de las grandes corporaciones tradicionales.
Banca: presión sobre su rama inmobiliaria
Fuentes del sector financiero consultadas aseguran que los cambios derivados de las elecciones pueden generar ciertas tensiones pero que, en líneas generales, la política económica desarrollada en España no tiene mucho margen de cambio. "Hay una libertad limitada para ejercer un programa económico, no hay mucho margen para desarrollar una política económica radical", señalan estas fuentes.
El paraguas de la Unión Europea, controlado por una Comisión Europea de corte conservadora y un equilibrio entre los democristianos y socialdemócratas en las principales capitales europeas, encorseta el margen de maniobra para llevar a cabo la política económica. Aún así, los municipios y las comunidades autónomas tienen un su mano algunas decisiones que pueden poner en un aprieto al sector financiero.
Por ejemplo, la todavía elevada cartera de inmuebles que atesoran los bancos en sus balances, por valor de más de 60.000 millones de euros, está en el punto de mira de partidos políticos que plantean su expropiación para ponerla al servicio de los colectivos más desfavorecidos.
En este sentido, las fuentes consultadas advierten de que "expropiar sin compensar es inconstitucional" y recuerdan que "la banca ya ha puesto más de 6.000 viviendas a disposición de estos colectivos y está en disposición de elevar este volumen".
Estas medidas sociales que plantean partidos como Ahora Madrid y Barcelona en Comú, de Ada Colau, también podrían afectar a Sareb, el banco malo que se hizo con los activos tóxicos de los bancos rescatados y que aún tiene más de 104.000 activos inmobiliarios (el 47% son viviendas) por valor de 11.089 millones de euros. De esta cartera, más de un 50% está ubicada en Cataluña y la Comunidad de Madrid, dos regiones bajo una clara influencia de partidos que han puesto en el punto de mira al sector financiero.
El cambio en el ayuntamiento de Madrid también podría comprometer algunas operaciones inmobiliarias realizadas por grandes inversores extranjeros. En su programa, Manuela Carmena señalaba que trabajaría para "paralizar la venta a fondos buitres de viviendas de titularidad municipal y procurar su reversión".
+1Ver citas anterioresrEVELDE escribió:Y a todo esto D. Mari ano, príncipe de Babia, como el que ve llover, no piensa hacer cambios, no piensa limpiar el partido de corrupción y corruptos, vamos, en su linea.
Sabe D. Mari ano que los resultados aunque malos son mucho mejores de lo que los gurtelianogenoveses merecían, pensara el bobo superlativo que en las generales van a ser igual o mejores? tal y como esta el patio, en las generales, podría el PP pasar de una holgada mayoría absoluta a ser tercera o cuarta fuerza política.
Ya hay gente tomando nota, esta mañana Juan Vicente Herrera (PP CyL) la ha liado bien. Estaba en el coche, escuchándolo en directo, y me descojonaba vivo.Ver citas anterioresrEVELDE escribió:Y a todo esto D. Mari ano, príncipe de Babia, como el que ve llover, no piensa hacer cambios, no piensa limpiar el partido de corrupción y corruptos, vamos, en su linea.
Sabe D. Mari ano que los resultados aunque malos son mucho mejores de lo que los gurtelianogenoveses merecían, pensara el bobo superlativo que en las generales van a ser igual o mejores? tal y como esta el patio, en las generales, podría el PP pasar de una holgada mayoría absoluta a ser tercera o cuarta fuerza política.
No, yo no veo eso en el horizonte. Veo una generación de "peperos" de menos de 45 años dando un golpe en la mesa y sacudiéndose a las viejas glorias... O eso o están acabados.Ver citas anterioresEnxebre escribió:De todas formas la debacle no es tan grande como para que pesos pesados se planteen irse a Ciudadanos, que eso sí que sería el principio del fin
Ver citas anterioresOldways escribió:No, yo no veo eso en el horizonte. Veo una generación de "peperos" de menos de 45 años dando un golpe en la mesa y sacudiéndose a las viejas glorias... O eso o están acabados.Ver citas anterioresEnxebre escribió:De todas formas la debacle no es tan grande como para que pesos pesados se planteen irse a Ciudadanos, que eso sí que sería el principio del fin
No les votaría en la vida por diferencias de pensamiento, pero hay gente muy válida políticamente en el PP. Alberto Casado o Borja Sémper son "jugadores de Champions League" al lado del actual Presidente y sus Ministros...
A ver, la ideología es una cosa y la corrupción otra. Está totalmente claro y demostrado que el PP, a determinado nivel, ha funcionado desde su creación como un grupo mafioso... Totalmente demostrado.Ver citas anterioresjohn_smith escribió:Ver citas anterioresOldways escribió:No, yo no veo eso en el horizonte. Veo una generación de "peperos" de menos de 45 años dando un golpe en la mesa y sacudiéndose a las viejas glorias... O eso o están acabados.Ver citas anterioresEnxebre escribió:De todas formas la debacle no es tan grande como para que pesos pesados se planteen irse a Ciudadanos, que eso sí que sería el principio del fin
No les votaría en la vida por diferencias de pensamiento, pero hay gente muy válida políticamente en el PP. Alberto Casado o Borja Sémper son "jugadores de Champions League" al lado del actual Presidente y sus Ministros...
Yo no se porque pensais que cambiar el envoltorio altera el producto. El PP es el PP, su programa, sus ideas, lo que hace, pongas a quien pongas al frente.
Y tampoco acabo de comprender que poner al anormal de Casado en la secretaría general de partido signifique que la corrupción se acaba. No veo el nexo entre las dos proposiciones por ningún lado. Para desligar los conceptos PP y corrupción hay que hacer otras cosas, no cambiar un par de caras o cien.Ver citas anterioresOldways escribió:A ver, la ideología es una cosa y la corrupción otra. Está totalmente claro y demostrado que el PP, a determinado nivel, ha funcionado desde su creación como un grupo mafioso... Totalmente demostrado.Ver citas anterioresjohn_smith escribió:
Yo no se porque pensais que cambiar el envoltorio altera el producto. El PP es el PP, su programa, sus ideas, lo que hace, pongas a quien pongas al frente.
Pero es que eso es independiente de un pensamiento "de centro-derecha" o "de derecha", que es lo que une a la militancia y a los simpatizantes. Nadie les votaba por corruptos, sino por un programa con el que sentían afinidad (aunque luego se lo pasasen por el forro). Al fin y al cabo el PSOE partió la senda desde el punto opuesto "centro-izquierda" y ha acabado haciendo exactamente lo mismo por la podredumbre de la corruptela y el mamoneo.
Aunque no se comparta (que yo no lo comparto) no podemos pecar de infantiles: Puede existir un partido decente de centro-derecha o de derecha. Y digo "decente" refiriéndome a términos como transparente, legal, coherente, etc.
No seas radical. Si cambias toda la cúpula del PP por gente nueva que demonice la corruptela y que lleve a cabo reformas internas que favorezcan la transparencia y el "control exterior"... Pues sí, posiblemente luches de forma eficiente para que no se repita la situación actual.Ver citas anterioresjohn_smith escribió:Y tampoco acabo de comprender que poner al anormal de Casado en la secretaría general de partido signifique que la corrupción se acaba. No veo el nexo entre las dos proposiciones por ningún lado. Para desligar los conceptos PP y corrupción hay que hacer otras cosas, no cambiar un par de caras o cien.Ver citas anterioresOldways escribió:A ver, la ideología es una cosa y la corrupción otra. Está totalmente claro y demostrado que el PP, a determinado nivel, ha funcionado desde su creación como un grupo mafioso... Totalmente demostrado.Ver citas anterioresjohn_smith escribió:
Yo no se porque pensais que cambiar el envoltorio altera el producto. El PP es el PP, su programa, sus ideas, lo que hace, pongas a quien pongas al frente.
Pero es que eso es independiente de un pensamiento "de centro-derecha" o "de derecha", que es lo que une a la militancia y a los simpatizantes. Nadie les votaba por corruptos, sino por un programa con el que sentían afinidad (aunque luego se lo pasasen por el forro). Al fin y al cabo el PSOE partió la senda desde el punto opuesto "centro-izquierda" y ha acabado haciendo exactamente lo mismo por la podredumbre de la corruptela y el mamoneo.
Aunque no se comparta (que yo no lo comparto) no podemos pecar de infantiles: Puede existir un partido decente de centro-derecha o de derecha. Y digo "decente" refiriéndome a términos como transparente, legal, coherente, etc.