Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 28 Dic 2021 01:34
Tienes razón en ese aspecto no diferimos gran cosa. LA pregunta es si la oficialidad de las lenguas, en un territorio, pongamos la comunidad navarra es una ley que deba de sacralizarse per secula seculorum. Que viene a ser lo que preguntaba San telmo....¿si la gente no quiere.....?Ver citas anterioresInguma escribió:A veces me da la sensación de que uno escribe para nada. En ningún momento he pontificado yo el llamado "derecho a decidir", ni siquiera en el tema de las estructuras territoriales. Otro tema es que crea haya contextos en los que no se puede obviar la voluntad popular y sacralizar las leyes per secula seculorum. En este aspecto no estábamos tan lejos tú y yo..., o eso creía al menos.![]()
Ya...pero el lenguaje no se domina en la sociedad por arte de birlibirloque...se domina porque entre otras cosas también tiene cierto peso en el sistema educativo.Ver citas anteriores1)Por supuesto que la signatura como lengua extranjera en el caso del euskera (u otro idioma) no garantiza el aprendizaje de esta, esto es de perogrullo, no me vengas con esas Galvez. No es lo mismo aprender una lengua absolutamente dominante en la sociedad que otra. Si no entendemos esta evidencia no vamos a progresar en el debate. Por ejemplo,un alumno del modelo "D" en Pamplona, domina más el castellano que el euskera, por mucho que el porcentaje sea 90%-10% . Si no partimos de esta premisa y dejamos los prejuicios políticos a un lado mal andamos....
PAra mi la discrepancia es el considerar los idiomas desde una perspectiva "dominador dominado", que en si misma si es un PREJUICIO POLÍTICO.
Porque es cierto que eso pueda darse en determinadas zonas.....pero en el grueso de la sociedad (al menos en Cataluña por lo que percibo) es algo bastante asumido,y por tanto ese relato dominador/dominado es algo que no existe y por tanto eso de pedir cierto equilibrio de horas en el plan formativo es una cuestión lícita y es desproporcionado considerarlo un ataque al catalán
Otra cosa que no termino de asimilar en ciertos relatos nacionalistas (no digo que sea el tuyo) es que se defiende al mismo tiempo que se es una sociedad diferenciada, con una cultura propia, con una lengua propia , que poco tiene que ver con España, que he llegado a leer a gente en este foro que en su comarca ni cristo entiende Castellano y tal y cual....pero a la vez , en dicho escenario, a su vez el castellano es la lengua dominante socialmente.
Eso no lo termino de entender.
Me puede parecer razonable eso que dices de asegurar el bilinguismo . ME parece genial....pero no podemos partir de la premisa de que por sistema el castellano es el dominante socialmente y por tanto 100/0 y san se acabó
No, porque entonces estamos tomando un apriorismo en plan la frase de Ford y los coches negros.
CReo que esto lo he tratado en el párrafo anterior. Si parece que estamos de acuerdo en eso.Ver citas anteriores3) El color del coche va a ser dominar los idiomas oficiales. Y los porcentajes deberían ser a favor de la lengua que más lo necesita. Si tienes algo que decir contra esto dilo pero creo haber sido lo suficientemente claro. Siempre he puesto como ejemplo que yo debería haber dado más horas de español, ya que todo mi entorno era euskaldun. Pero los "pulmones" del euskera van menguando, y harán falta más horas de vascuence en general y otro tipo de políticas para ayudar a su normalización. Tú que tanto defiendes la ley, deberías recordárselo a ciertos políticos,
REspecto a lo de los pulmones del euskera menguantes habría que preguntarse el porqué es eso. Porque ya Franco la espichó hace mucho, Euskadi es una comunidad con autogobierno , competencias formativas y nada ni nadie impide a la gente usar el euskera.
¿Qué hacemos, obligamos a gente a hostias a hablar euskera o cómo va eso?
No se....comparto tu plantemiento del bilinguismo y tal, pero creo que la parte de confrontar idiomas no es una buena politica.
El euskera debe de ser protegido, no te lo discuto....pero el problema con los idiomas en un mundo global es que se cumple la ley de MEtcalfe
" el valor de una red de telecomunicación aumenta proporcionalmente al cuadrado del número de usuarios del sistema"
En un mundo global entiendo que un idioma minoritario cómo el Euskera lo tiene jodido.....formando parte de ESpaña .independiente o medio `pensionista
LA protección del euskera nunca va a prosperar conforntándolo directamente contra el Castellano, porque eso es contrarproducente.MAs bien se debería de presionar al estado central para que se usase la red de difusión del castellano y el poder que tiene este cómo lengua y aprovechar la sinergia de difusión mundial que este tiene.
El Castellano y el Euskera en lo que a sus primeras fuentes escritas se refiere, compartieron texto. EN ese camino es el que se debería de trabajar.
saludos