La mayor parte de argumentos en este hilo eluden la cuestión principal, que no es otra que la siguiente: ¿debe prohibirse el aborto sí o no? ¿Y con qué pena y bajo qué argumentos?
En realidad es una cuestión sencilla: si asumimos que cada uno con su cuerpo puede hacer lo que desee siempre y cuando no afecte a nadie más, y que un embarazo también forma parte del cuerpo de una mujer, deberíamos permitir que ésta pueda decidir libre y voluntariamente interrumpirlo cuando desee.
Otra cosa es que creamos que en ese embarazo hay un ser humano, y que por tanto interrumpirlo equivale a asesinarlo. En tal caso el aborto no sólo debe prohibirse, sino que debería estar penado con una pena equivalente a la de asesinato con el agravante de alevosía: prisión de 15 a 20 años para los autores materiales (madre y médico) y 7 años de cárcel para los cómplices (enfermeras y en muchas ocasiones el padre).
Evidentemente, esa posición es una barbaridad y una hijoputez para cualquier persona que no sea un fanático e irracional antiabortista, y por eso prácticamente nadie considera que un feto sea un ser humano. Incluso quienes afirman que lo es no lo creen realmente, sólo lo dicen por razones propagandísticas con el fin de conseguir que se penalice la interrupción voluntaria del embarazo (pero nunca con la pena de asesinato, eso les parece una barbaridad incluso a ellos).
Y es que... no, un feto no es una vida humana. Por eso precisamente existe el delito de aborto, diferenciado del delito de asesinato. Obviamente eso no significa que un feto no sea nada, será una futura vida humana y por eso existe la figura jurídica del nasciturus (que no equivale en absoluto a considerarlo una vida humana independiente).
Y así llegamos por fin al fondo de la discusión: cuándo comienza la vida humana. Es algo que desconocemos completamente, entre otras razones porque ni siquiera nos ponemos de acuerdo en cómo definir a ésta. Si descartamos, como creo que hay que descartar de antemano, el punto de vista religioso (que es el único que establece que hay vida humana desde la fecundación misma), sólo nos queda el punto de vista científico, que utiliza dos criterios básicos sobre ello: la viabilidad del feto y su desarrollo cerebral. Y ninguno es aplicable durante los primeros meses de embarazo.
Sí, algunos creen que la vida humana comienza en un determinado punto del embarazo, del mismo modo que otros creen que la vida humana comienza antes y otros después. Pero lo cierto es que no existe consenso científico alguno al respecto, así que a saber quién tiene la razón. Y no se puede legislar en base a meras creencias sin fundamento, y mucho menos con el objetivo de castigar con penas de cárcel a quien no se aviene a compartir dichas creencias.
Ahora bien, eso no significa que debamos permitir todo aborto tranquilamente. Es evidente que la vida humana comienza en algún punto del embarazo, aunque aún no sepamos en cuál y aunque podamos descartar los primeros meses del mismo. Es por ello que resulta razonable permitir el derecho al aborto adoptando al mismo tiempo una mínima precaución, y regularlo mediante una ley de plazos que concilia el derecho de la mujer a interrumpir voluntariamente su embarazo con la protección gradual del feto en las etapas más avanzadas del mismo. Y esa es precisamente la tendencia en los países más desarrollados. No hay más que ver el mapa que incluye esta entrada de la Wikipedia para darse cuenta de que el aborto es legal y regulado mediante leyes de plazos en prácticamente todo el mundo desarrollado (con la excepción de Irlanda y Polonia, adivinad por qué) mientras que está prohibido en la mayor parte del mundo subdesarrollado (África, Sudamérica, etc.):
https://es.wikipedia.org/wiki/Legislaci ... n_el_mundo
En la práctica, este debate trata de si queremos estar entre los países desarrollados o no. Porque no olvidemos que este debate está ya bastante superado entre los países desarrollados, y en España, por ejemplo, el derecho al aborto (y al igual que otros derechos como el divorcio) llegó para quedarse de forma definitiva. La cuestión de si se debe encarcelar a las mujeres que abortan o no, puede que esté de máxima actualidad en países que aún mantienen una cultura bastante primitiva, como en Sudamérica (y de ahí que Shaia abra este hilo), pero en España casi nadie se lo plantea. Los cuatro frikis que aún lo hacen no se atreven a expresarlo en público porque saben que se encuentran con el rechazo total y absoluto de la sociedad, de modo parecido a que alguien propusiera volver al feudalismo o algo así.