La economía y el calentamiento global

Noticias y artículos sobre economía
Avatar de Usuario
Nowomowa
Autónomo
Mensajes: 9494
Registrado: 31 Ago 2010 01:21
Ubicación: Al fondo a la izquierda

Re: Salarios reales

Mensaje por Nowomowa »

Tú no quieres que la gente sufra porque se reduzca la actividad económica con la excusa de que el medio ambiente bla bla bla y al final los ricos se enriquecen más y los no ricos somos más pobres y total para nada.

Yo no quiero que cuando se vaya al garete para siempre una o varias de las infinitamente complejas cadenas de actividad que sustentan el crecimiento económico la consiguiente reducción económica permanente recaiga sobre los no ricos mientras los ricos hacen lo que pueden para que su fortuna perosnal de uno y nadie más no se vea afectada pase lo que pase.

Creo que los dos vemos que se están haciendo cosas que perjudican a todos para beneficio de unos pocos. Por eso tú niegas que haya que hacerlas y por eso yo afirmo que hay que hacerlas de modo que beneficien a todos para variar (o al menos intentarlo).

Por jemplo, la implantación de eólica y solar se está haciendo para que los inversores cobren de los gobiernos por construir plantas de energía renovable, no para garantizar el suministro de energía si fallan las energías fósiles. Y dado que el plan de negocio es convertir tierra barata en una central energética de alto valor añadido, eso es lo que se hace, pese a que tiene externalidades como la inestabilidad de la red eléctrica que lleva a consecuencias antieconómicas como frenar la expansión del vehículo eléctrico porque lo último que necesitan nuestras redes de distribución es gente enchufando 10.000 watios donde y cuando le rote. Que es la razón por la que no se están instalando puntos de recarga a ningún ritmo medio sensato si de verdad quisiéramos electrificar el transporte privado. Que no queremos porque es imposible sustituir los coches de combustión por coches eléctricos a razón de uno por uno, pero ve y dile eso a un trabajador de la Volkswagen o al tío que necesita que su carraca de 15 años le lleve al curro cada día. Así que, por alguna razón, por un alod construimos renovables a tutiplen, por otro se acumulan los sustos con casi cáidas generales de la red eléctrica, por otro gastamos fósiles a tutiplen para que no se caiga la red cuando deja de soplar el viento o lucir el sol y por otro les decimos a als atomovilísticasque fabriquen coches eléctricos, que se los subvencionamos, pero ni jartoscazalla vamos a colgar burrillones de kilowatios de la red de media tensión así que lod eponer putnos de recarga públiocs va a meido gas (en California, siempre tan adelantados, ya hay sitios donde está prohibido cargar el coche durante el día, cuando luce el sol y su fotovoltaica va a toda hostia. La razón es que prefieren que esa carga gigantesca recaiga sobre las centrales fósiles de respaldo que ya han de encender cuando se pone el sol, puestos a quemar gasóleo o carbón, al menos aprovecharlos bien).

Y me he quedado sin tiempo para pasar de la fase de exposición a la de conclusión y total para qué.
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke

Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Avatar de Usuario
Asimov
Cobra convenio
Mensajes: 3011
Registrado: 07 Abr 2024 18:41

Re: Salarios reales

Mensaje por Asimov »

Hay varias diferencias entre una cosa y otra.

La primera, que la transición energética está causando AHORA mismo pobreza y desigualdad, mientras que tus vaticinios son meros futuribles.

La segunda diferencia es que tus futuribles llevamos viéndolos casi 40 años y han demostrado ya que fallan más que una escopeta de feria. Y no creas que sus responsables han hecho autocrítica alguna por ello, no: los reciclan de nuevo y los posponen un par de décadas más, a ver si cuela otra vez. Y vaya si cuela.

La tercera es que ya hemos visto como toda la ciencia del calentamiento global se basa en unos modelos climáticos que fallan por sobreestimación.

La cuarta es que, a pesar de todos los anuncios catastróficos que lleváis haciendo desde hace 40 años, el calentamiento global no sólo está más que suave de momento, sino que incluso está resultándonos beneficioso.

¿Que aún así hay que continuar estudiando en profundidad la cuestión, mejorar los modelos, explorar otras fuentes energéticas (invirtiendo lo máximo posible en la fusión nuclear, por ejemplo) y estar prevenidos para solucionar los posibles problemas a los que pueda dar lugar el calentamiento global en un futuro? Estoy de acuerdo. Pero lo primero que hay que hacer es acabar con el catastrofismo absurdo y dejar de implementar políticas antisociales e inútiles para el supuesto fin que persiguen (pero que están resultando muy rentables para algunos).

La sustitución del coche de combustión por el coche eléctrico es una mala idea. Primero porque el coche eléctrico es mucho peor que el de combustión en términos de eficiencia, de ahí que la única manera de que "triunfe" es prohibiendo el coche de combustión y subvencionando el coche eléctrico (actualmente los pobres estamos pagando el coche eléctrico de lujo de los ricos). Cuando en el mercado aparece un producto que mejora el anterior no es necesario subvencionar el nuevo ni prohibir el viejo: el propio mercado se encarga de reemplazar el uno por el otro.

Por otro lado...

"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).

Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Avatar de Usuario
Nowomowa
Autónomo
Mensajes: 9494
Registrado: 31 Ago 2010 01:21
Ubicación: Al fondo a la izquierda

Re: Salarios reales

Mensaje por Nowomowa »

"El coche eléctrico es mucho peor que el de combustión en términos de eficiencia". Me gustaría saber cómo definen tus fuentes la eficiencia... porque a nivel de máquina que transforma unas energías en otras, la pregunta de si es mejor un motor de combustión o uno eléctrico te la responde tu nevera con motor de gasolina. Ah, que no existen. Por no existir, ya casi ni existen las neveras de butano que queman gas para producir frío (de niño me tenía superintrigado el misterio de la nevera de mis abuelos, ¿cómo puedes hacer frío quemando gas?).

En téminos de convertir una energía en otra, convertir energía química en cinética mediante una máquina térmica ni siquiera está en la misma liga de eficiencia que convertir energía eléctrica en cualquier otra cosa, como energía cinética.

Así que sí, me gustaría saber qué dicen tus fuentes, a qué llaman "eficiencia", y que no salgan con chorradas como las ventajas de una tecnología inferior pero superdesarrollada frente a una superior pero en pañales.

- Ejkee, ¡no ahi electrolineras!
- Y en sus tiempos la gasolina sólo se vendía en droguerías, no te jiba.

Distracciones aparte, vuelvo a la raíz del asunto: se acerca una disminución económica nunca vista, causada por multitud de crisis tan lentas como imparables, y ante ella podemos decidir qué se reduce, cómo y cuándo, o esperar que la mano ciega del mercado decida que los ricos no se mueran de hambre y el resto que nos jodamos.

Tú dices que no, que no va a pasar, que hasta será bueno que la gente caiga como moscas a 50 grados a la sombra (siempre que sea en otros países), que llevan 40 años diciendo que te vas a morir y hasta ahora no te has muerto nunca, y que todo es una excusa para privarte de tu derecho a algo parecido al derroche y abundancia de los años 60 en los países civilizados pero con la tecnología de hoy que mola mucho más.

La amenaza no es que se hable de decrecimiento. La amenaza es que la naturaleza nos va a decrecer a su manera, que es perfectamente inhumana. Y que ante ese decrecimiento forzoso, estamos reaccionando de la forma perfectamente humana de "jódete tú pa' que me salve yo".

No se trata de que me compres mi desastre para hacer lo que yo te diga. No me va el rollo salvador.

Para mí se trata de que haya suficente gente que sepa qué está pasando para que puedan/podamos hacer algo al respecto, porque me quedan 25 o 30 años de vida y preferiría no volver a pasar pobreza ni sufrir ninguna miseria más que las que ya me ha tocado sufrir.

Y en tí veo el potencial de que, enfrentado a la información correcta, amoldes tu opinión a esa realidad y no a tus miedos y prejuicios.

Porque oye, sería consolador creer que esto del cambio climático es un bluff y no hay para tanto. O creer que de verdad tenemos IA y no un puto timo. O que la culpa de todo es de una minoría fácilmente identificable e indefensa, y que si sólo destruimos esa minoría, los problemas se irán también porque ya no estarán "ellos" para crearlos.

No hay nada más atractivo que las mentiras que nos contamos para no enfrentarnos a la realidad que nos hace daño. El problema es cuando queremos obligar a los demás a actuar según nuestras mentiras...
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke

Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Avatar de Usuario
Edison
Alto ejecutivo
Mensajes: 15522
Registrado: 04 Ene 2014 16:23

Re: Salarios reales

Mensaje por Edison »

El rendimiento de un motor de combustión interna es mucho menor que el de un motor eléctrico, no hace falta estudiar mucha termodinámica para saberlo. Otro tema es que si tienes un automóvil eléctrico y te deja colgado, ya no puedes ir buscando un "poste" o "surtidor" de gasolina con una latita. Algo que era muy habitual cuando las carreteras no estaban repletas de "estaciones de servicio" donde, además de gasolina, te venden casi de todo

https://www.motorpasion.com/coches-hibr ... -hoy-falso
Avatar de Usuario
Asimov
Cobra convenio
Mensajes: 3011
Registrado: 07 Abr 2024 18:41

Re: Salarios reales

Mensaje por Asimov »

Tienes razón, he escogido mal la palabra, no es "eficiencia". Me refiero a que el vehículo eléctrico es más caro que el de combustión, más difícil de cargar y con mucha menos autonomía. Es por ello que en el siglo XIX perdió frente al vehículo de combustión, y por lo que sigue perdiendo (de ahí que tengan que subvencionarlo y al mismo tiempo prohibir el de combustión, y ni por esas).

Eso a nivel individual. A nivel colectivo, la implantación masiva del vehículo eléctrico es una fantasía absolutamente fuera de la realidad por las razones que explica el señor del video que he colgado.

Por el bien del debate sería una buena idea que no nos inventemos lo que dice el otro, porque todo eso que me adjudicas haber dicho no lo he dicho en absoluto. Ni he dicho que no vaya a pasar nada, ni que "será bueno" que muera nadie, ni que nos hayan dicho "que me voy a morir", ni he mencionado ningún derecho a derrochar ni nada parecido.

Lo que yo he dicho es que no tenemos ni pajolera idea de cómo podrá afectarnos el calentamiento global en un futuro lejano, pero sí sabemos que ese mismo catastrofismo nos dijo en el pasado que en la actualidad íbamos a estar muy jodidos... y resulta que no estamos jodidos en absoluto, que el calentamiento global ha resultado ser mucho más suave de lo que nos dijeron, que no se ha producido ninguna de las catástrofes anunciadas (ni derretimiento de los polos, ni hundimiento de ninguna isla) y que incluso el calentamiento global ha salvado vidas (aunque algunos catastrofistas afirmen lo contrario). Entre otras razones porque los modelos climáticos en los que se ha basado ese catastrofismo erraron por sobreestimación.

A partir de ahí, en mi opinión no deberíamos dar tanto pábulo al catastrofismo climático, y desde luego no deberíamos implementar determinadas políticas que a) no están sirviendo en absoluto para los fines que supuestamente persiguen; b) están ocasionando unos daños tremendos a nivel económico y social que no se justifican.

Ante todo ello, tú no pareces tener nada que decir ante el hecho de que el catastrofismo de décadas pasadas haya fallado tan estrepitosamente, y no tienes problema en reciclar de nuevo todos los pronósticos errados para trasladarlos a unas décadas después. En consecuencia, si te estoy entendiendo bien (corrígeme si me equivoco), propones que profundicemos en esas mismas políticas que se basan en el temor a ese catastrofismo al que me refiero (y que repito, se ha demostrado ya erróneo) y que tantísimo daño están provocando, sólo por la posibilidad (que tú das por absolutamente cierta) de que esta vez el catastrofismo que lleva décadas fallando esta vez acierte y se cumplan sus peores augurios.

Bueno, en tal caso no es sólo que no esté de acuerdo contigo, es que tu posición ni siquiera tiene nada que ver con ningún tipo de racionalidad científica. Al contrario, es una posición absolutamente anticientífica.

Bueno, eso de que "la naturaleza nos va a decrecer a su manera" es otra profecía catastrofista que no se sostiene. El malthusianismo la lleva anunciando como algo prácticamente inminente desde finales del siglo XVIII y mira, aquí seguimos.

Yo me apunto a eso de que la gente sepa qué está pasando.

Que la gente sepa cuánto ha aumentado la temperatura en los últimos 150 años; que sepa que la relación entre aumento de la concentración de CO2 atmosférico y aumento de la temperatura no es lineal y que cuanto mayor sea la concentración de CO2 en la atmósfera más complicado será aumentar aún más la temperatura; que sepa hasta qué punto han fallado las profecías catastrofistas realizadas en el pasado sobre nuestro presente; que sepa cómo los modelos climáticos han errado por sobreestimación; que sepa hasta qué punto las políticas climáticas no están obteniendo los resultados perseguidos; que sepa cuáles son las consecuencias económicas y sociales de tales políticas, etc.

Sí, ojalá la gente supiera lo que está pasando.
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).

Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Avatar de Usuario
Edison
Alto ejecutivo
Mensajes: 15522
Registrado: 04 Ene 2014 16:23

Re: Salarios reales

Mensaje por Edison »

El señor del vídeo es Pedro Prieto. Un currículo interesante, ingeniero técnico de 3 años, eso que antes llamábamos "peritos". No me suena que sean expertos en motores, aunque supongo que aparte de lo que se estudiaba en la carrera se ha informado un poco más.

https://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_Prieto
https://web.ua.es/es/oia/documentos/pub ... teleco.pdf

Pues si la conclusión final es es que el petroleo se está acabando, no vamos a discutir.

https://www.diagonalperiodico.net/globa ... ciero.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%A ... de_Hubbert
Avatar de Usuario
Asimov
Cobra convenio
Mensajes: 3011
Registrado: 07 Abr 2024 18:41

Re: Salarios reales

Mensaje por Asimov »

Está claro que no debes tener muchos argumentos contra lo que dice ese señor en el vídeo si te has visto obligado a marcarte ese ad hominem.

Esa es una conclusión basada en cuestiones que no tienen absolutamente nada que ver con lo que se dice en ese vídeo.

En cuanto a la cuestión del final del petróleo, la realidad es que:

a) Sí, algún día el petróleo se acabará y si sucediese hoy día sería un problema enorme para nuestra civilización. Es algo que sabemos todos.

b) Sí, el problema comenzará mucho antes de que el petróleo se agote, concretamente cuando la demanda comience a superar a la oferta, y es algo que nadie niega.

c) Ese punto histórico (el llamado peak oil) aún no ha llegado... pese a que los catastrofistas llevan anunciándolo como algo inminente desde hace ya varias décadas, incluso dando fechas concretas. Otro fracaso del catastrofismo.

d) No tenemos ni pajolera idea de cuándo llegaremos a ese punto, ni si será pronto o dentro de mucho tiempo. Es perfectamente posible que a medida que el petróleo se encarezca (y por lo tanto aumente la rentabilidad de invertir en ello) y la tecnología avance quizás seamos capaces de conseguir nuevas fuentes de petróleo que retrasen el peak oil unos cuantos siglos más. O tal vez logremos la fusión nuclear mucho antes de que llegue el peak oil y por tanto al final éste no suponga tanto problema, o descubramos alguna manera de fabricar petróleo artificialmente, o... La historia de la humanidad es imprevisible.
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).

Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Avatar de Usuario
Edison
Alto ejecutivo
Mensajes: 15522
Registrado: 04 Ene 2014 16:23

Re: Salarios reales

Mensaje por Edison »

¿Ad hominem? Está claro que no te has enterado de lo que está diciendo este señor. Y no será que no lo deja bien clarito.

Avatar de Usuario
Asimov
Cobra convenio
Mensajes: 3011
Registrado: 07 Abr 2024 18:41

Re: Salarios reales

Mensaje por Asimov »

No, está claro que tú no entiendes la diferencia entre darle la razón a alguien en determinadas cuestiones y dársela a todas sus opiniones por completo. Por ejemplo, quizás mañana (no pierdo la esperanza) digas algo en lo que esté de acuerdo y te de la razón, pero eso no significaría que esté diciendo "Edison tiene razón en todo lo que dice".

Más mascadito: Pedro Prieto tiene mucha razón cuando habla del coche eléctrico o del hidrógeno verde, pero no tanta cuando habla del peak oil.
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).

Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Avatar de Usuario
Asimov
Cobra convenio
Mensajes: 3011
Registrado: 07 Abr 2024 18:41

Re: Salarios reales

Mensaje por Asimov »

Al fin y al cabo, tú mismo en la práctica estás llevando a cabo esa diferencia: das la razón a Pedro Prieto cuando habla del peak oil, pero no estás de acuerdo con él en lo que se refiere al coche eléctrico (aunque no dispongas de argumento alguno para rebatirle, pero ni falta que hace: en la "izquierda" es un dogma que hay que defender el coche eléctrico, casi tanto como estar en contra de la energía nuclear).
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).

Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Avatar de Usuario
Edison
Alto ejecutivo
Mensajes: 15522
Registrado: 04 Ene 2014 16:23

Re: Salarios reales

Mensaje por Edison »

Por mi puedes seguir montándote películas y meter "izquierdas" y "derechas" sin venir a cuento, cuando te matizan sobre lo que es el rendimiento de un motor. Lo de la energía nuclear ya pasa de meada fuera del tiesto.
Avatar de Usuario
Asimov
Cobra convenio
Mensajes: 3011
Registrado: 07 Abr 2024 18:41

Re: Salarios reales

Mensaje por Asimov »

Lo que tú digas, pero sigues estando a favor del vehículo eléctrico pese a no tener argumentos que rebatan las objeciones que plantea el señor Prieto en ese vídeo. Y eso no es una película, es un hecho.

(Y sí, la inmensa mayoría de la "izquierda", a la que perteneces, está en contra de la energía nuclear con lo de Chernobil como casi único argumento).
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).

Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Avatar de Usuario
Nowomowa
Autónomo
Mensajes: 9494
Registrado: 31 Ago 2010 01:21
Ubicación: Al fondo a la izquierda

Re: Salarios reales

Mensaje por Nowomowa »

Sobre el tema del petróleo y el peak oil, y "fabricar petróleo", eso ya lo sabemos hacer. En la 2ª GM Alemania construyó varias fábricas de gasolina sintética, que transformaban carbón (que Alemania tenía y tiene en cantidades para aburrir) en gasolina (porque Alemani no tenía ni tiene petróleo). Eran tiempos de guerra y tiempos desesperados requieren medidas desesperadas... como convertir entre 3 y 10 unidades de energía de carbón en 1 unidad de energía de gasolina (eficiencias del 10 al 30%, más cerca de la parte baja que la alta si se incluye la electricidad proviniente de plantas térmicas de carbón). Fabricar hidrocarburos a partir de otras cosas tiende a ser el negocio de Roberto con las cabras.

Es el mismo problema que tenemos hoy. El petróleo proviniente de fracking, ese salvador de la humanidad en USA y Canadá (aunque la nturaleza se joda un muchito) tiene un coste real que debería ser de 120 a 130 dólares por barril como poco (mas bien 150 a 160 si se intenta poder volver a usar esa tierra para algo). No lo es porque la extracción está subvencionada hasta las cejas en la mejor tradición usamericana de convertir dinero público en beneficios privados empresariales (convertirlo en beneficios de los ciudadanos es socialismo y el socialismo es caca). Y claro, ahí está el problema: los yacimientos creados a golpe de talonario se están agotando y hay que subvencionar otros nuevos... y no se sabe si el gobierno estará por ello. Bueno, eso, y que el petróleo que sacan es bastante cutre para fabricar diésel con él y EEUU sigue dependiendo de importaciones para que sus trenes y camiones (y tractores y cargadoras y tanques) tengan gasóleo.

El petróleo a 150 o 160 por barril no se acabará en lo que queda de siglo. Pero a la economía le pasan cosas muy chungas a partir de 110 dólares por barril... y ahí estamos.
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke

Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Avatar de Usuario
Asimov
Cobra convenio
Mensajes: 3011
Registrado: 07 Abr 2024 18:41

Re: Salarios reales

Mensaje por Asimov »

Bueno, yo no hablaba de gasolina sintética sino de petróleo sintético, directamente. Para poder seguir fabricando plásticos, por ejemplo (que es lo que más me preocupa de que se acabe el petróleo en el futuro).

El fracking tiene costes, claro, como todo en la vida. Pero es la mayor revolución energética de las últimas décadas, que ha permitido acceder a yacimientos a los que antes no se podía acceder. Es lo que dije antes: el avance de la tecnología y el aumento del precio del petróleo son factores que hacen más rentable el desarrollo de nuevas tecnologías para acceder a nuevos yacimientos (tenemos gas y petróleo para décadas, posiblemente siglos).
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).

Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Avatar de Usuario
Edison
Alto ejecutivo
Mensajes: 15522
Registrado: 04 Ene 2014 16:23

Re: Salarios reales

Mensaje por Edison »

Huy, menos mal que alguien domina la química orgánica, esto de fabricar petroleo para obtener plásticos es una idea genial.
Ahora solo falta que también se le ocurra poner motores Diésel en el metro. Porque el ferrocarril mixto ya está inventado y el autobús mixto también. Pero la tracción sigue siendo eléctrica, mecachis.

https://es.wikipedia.org/wiki/Locomotor ... -eléctrica
Avatar de Usuario
Asimov
Cobra convenio
Mensajes: 3011
Registrado: 07 Abr 2024 18:41

Re: Salarios reales

Mensaje por Asimov »

"Mmmm... se le ha ocurrido mencionar, como mera posibilidad, la idea de que tal vez en un futuro pueda ser posible la fabricación de petróleo sintético con el que se elaboren plásticos.

Qué ocurrencias tiene, ¿qué podría argumentar yo en contra de algo así?

¡Ya lo tengo! ¡Voy a decirle algo sobre los motores diésel en las locomotoras! Soy un genio, de ahí lo de Edison".
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).

Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Avatar de Usuario
Edison
Alto ejecutivo
Mensajes: 15522
Registrado: 04 Ene 2014 16:23

Re: Salarios reales

Mensaje por Edison »

;-)
Avatar de Usuario
Asimov
Cobra convenio
Mensajes: 3011
Registrado: 07 Abr 2024 18:41

Re: Salarios reales

Mensaje por Asimov »

Efectivamente, ahí hablo de los motores diésel en las locomotoras, como todo el mundo puede comprobar.
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).

Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Avatar de Usuario
Nowomowa
Autónomo
Mensajes: 9494
Registrado: 31 Ago 2010 01:21
Ubicación: Al fondo a la izquierda

Re: Salarios reales

Mensaje por Nowomowa »

Bueno, el Edison original era bastante capullo y las malas costumbres se pegan...

Lo que no dice es que no sabes lo que es el petróleo, pero yo te lo explico rápido.

La cosa que llamamos petróleo es una mezcla de un tipo de moléculas que contienen átomos de hidrógeno enganchados a átomos de carbono, estas moléculas reciben el nombre genérico de hidrocarburos y tienen una propiedad muy interesante, que es que forman cadenas muy largas en las que se repiten una serie de patrones básicos (grupos de átomos en una misma estructura que puede unirse a otras como ella por los extremos).

Esto de las cadenas es la madre del cordero porque esas cadenas largas dan pie a toda clase de propiedades. Por ejemplo, cuanto más largas son, más les cuesta separarse unas de otras y cambiar de estado (de sólido a liquido y a gaseoso).

El petróleo es una mezcla de hidrocarburos que algunos son tan pequeños que a temperatura ambiente son gaseosos (el gas metano es el hidrocarburo más pequeño), otros son líquidos y algunos son sólidos. Con todos ellos puedes jugar a poner y quitar trozos de cadena (gastando energía), todos arden con mayor o menor facilidad y muchos pueden usarse para producir un tipo especial de sustancia donde moléculas muy grandes se enganchan entre ellas y con otras para formar productos sólidos: se llaman polímeros y los más comunes son los que llamamos genéricamente "plástico" hecho a partir de hidrocarburos.

Como el petróleo es una sustancia natural, la mezcla de hidrocarburos que lo componen varía de un yacimiento a otro y con ella la cantidad de remezclas de hidrocarburos que pueden hacerse: la gasolina es un tipo de mezcla, el gasóleo otra, el fuel oil otra, etc. Y lo mismo para los hidrocarburos con que pueden hacerse plásticos y los que tienen cadenas tan grandes y pesadas que apenas son líquidos porque esas moléculas se enganchan mucho entre ellas.

Fabricar, puedes fabricar cualquier hidrocarburo que quieras, pero gastarás energía en vez de obtenerla simplemente quemándolo.

Y de propina, a medida que se vacían los yacimientos de petróleo fáciles de explotar, has de gastar más y más recursos para seguir sacando petróleo, y éste contiene los hidrocarburos que le da la gana y con ellos puedes hacer las mezclas que puedes. Y los petróleos que sacamos cada vez tienen menos hidrocarburos buenos para hacer diesel y más hidrocarburos tipo alquitrán, y encima cuesta mucho más sacarlos de bajo tierra.

Que si estás desesperado, puedes fabricar combustible y plástico a partir de carbón y agua, pero es mucho más caro (en energía, tiempo y capital) que simplemente sacar y procesar petróleo.

Y sobre lo de sacar petróleo, luego te buscaré y pondré un video muy didáctico acerca del problema de que cada vez cuesta más porque lo que quedan son yacimientos complicados o de bajo rendimiento que no se explotarían si hubiera otra cosa.
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke

Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Avatar de Usuario
Asimov
Cobra convenio
Mensajes: 3011
Registrado: 07 Abr 2024 18:41

Re: Salarios reales

Mensaje por Asimov »

No sé de dónde sacas la idea de que no sé qué es el petróleo, pero sí, sé perfectamente lo que es el petróleo, gracias. Pero del mismo modo que hace décadas la tecnología de fusión nuclear era algo impensable y ahora es algo que puede estar a nuestra disposición el día de mañana, no sabemos si en el futuro fabricaremos petróleo artificial (a un coste suficientemente bajo como para que nos rente, obviamente).

Esos son los yacimientos que sabemos que existen y los que creemos que existen. Pero lo cierto es que no tenemos ni idea de cuánto petróleo hay en el mundo, teniendo en cuenta que a profundidades que aún no hemos sido capaces de explorar puede haber mucho más. Y eso sin tener en cuenta que es probable que bajo los mares y océanos debe haber petróleo a mantas sin descubrir aún.

Es casi seguro que nos queda petróleo para siglos, y es probable que consigamos la fusión nuclear antes de que la falta de petróleo se convierta en un problema grave.

Aún así, si me preguntas cuál sería la política energética que implementaría a nivel tanto mundial como nacional, lo tengo bastante claro:

a) Potenciar al máximo la energía nuclear, construyendo el mayor número posible de centrales nucleares.

b) Invertir lo máximo posible en la investigación y desarrollo de la fusión nuclear.

c) Priorizar el gas frente al petróleo como combustible, y reservar lo máximo posible el petróleo para la fabricación de plásticos.

e) Abrir todas las minas de carbón y no desperdiciar ninguna otra fuente de energía natural, barata y suficientemente rentable.
"Nuestra tarea es la crítica despiadada, y mucho más contra aparentes amigos que contra enemigos abiertos" (Karl Marx, 1850).

Hoy día importa más el quién que el qué, lo que se dice que lo que se hace, y quién lo dice que lo que se dice.
Responder