Ver citas anteriores
Asimov escribió: ↑10 Sep 2024 21:13
Ver citas anteriores
Nowomowa escribió: ↑10 Sep 2024 08:40
Ver citas anteriores
Asimov escribió: ↑09 Sep 2024 21:03
Ver citas anteriores
Nowomowa escribió: ↑09 Sep 2024 20:01Lo que demuestra es que una nueva ola de modelos calculan sensibilidades climáticas más altas que dan pie a mayores máximos en la parte alta de los modelos
Pues eso: modelos climáticos que fallan por sobreestimación.
Ver citas anteriores
Nowomowa escribió: ↑09 Sep 2024 20:01pero a efectos prácticos y usando la metáfora del artículo, la sensibilidad climática es como saber si el pelotón de ejecución sersn 6 o 10 (o si será el martes o el jueves). El caso es que estás jodido y el tema es cómo y cuán rápido.
Sí, está claro que a ti te da igual. Como te da igual que todas las predicciones catastróficas que se han venido haciendo desde los años 80, augurando derretimientos de los polos, islas hundidas o palmeras en los Pirineos para hace 10 años hayan errado estrepitosamente. El problema es que, aunque a ti te de igual, eso no es ciencia. Y desde luego todo ello no justifica en absoluto que se implementen determinadas medidas que hoy mismo (no dentro de un siglo, no: hoy) están resultando ser un desastre que no soluciona el supuesto problema (las emisiones de CO2 siguen aumentando cada vez más) pero que por el camino están generando pobreza y muerte.
Ver citas anteriores
Nowomowa escribió: ↑09 Sep 2024 20:01No tiene nada que ver con que "sobreestiman el calentamiento".
Es exactamente eso. Pero tranquilo, sé que los catastrofólogos jamás lo reconoceréis.
Ver citas anteriores
Nowomowa escribió: ↑09 Sep 2024 20:01Aprovecho para recordar que dos grados más de media no son que pases de 26 a 28. Son que algunos lugares para de 42 a 50 y otros de -30 a -10 y que la cantidad de agua que se evapora y donde y como se mueve y donde y cuando y como se precipita se vayan a hacer gárgaras.
Aprovecho para recordar que, pese a todos los augurios que se llevan haciendo en ese sentido desde los años 80 para el año 2000, 2010 o 2020, ninguna región del mundo ha pasado de 42º de temperatura media a 50º ni de -30º a -10º. Y aprovecho también para recordar que la realidad nos muestra un calentamiento global bastante suave que de momento ha resultado beneficioso para el ser humano al menos en términos de mortandad (ha salvado más vidas de las que ha quitado).
Ya, ya sé: olvidémonos de los augurios anteriores, los que hacéis hoy para el 2050 son los buenos.
Tú no quieres que la gente sufra porque se reduzca la actividad económica con la excusa de que el medio ambiente bla bla bla y al final los ricos se enriquecen más y los no ricos somos más pobres y total para nada.
Yo no quiero que cuando se vaya al garete para siempre una o varias de las infinitamente complejas cadenas de actividad que sustentan el crecimiento económico la consiguiente reducción económica permanente recaiga sobre los no ricos mientras los ricos hacen lo que pueden para que su fortuna perosnal de uno y nadie más no se vea afectada pase lo que pase.
Creo que los dos vemos que se están haciendo cosas que perjudican a todos para beneficio de unos pocos. Por eso tú niegas que haya que hacerlas y por eso yo afirmo que hay que hacerlas de modo que beneficien a todos para variar (o al menos intentarlo).
Hay varias diferencias entre una cosa y otra.
La primera, que la transición energética está causando AHORA mismo pobreza y desigualdad, mientras que tus vaticinios son meros futuribles.
La segunda diferencia es que tus futuribles llevamos viéndolos casi 40 años y han demostrado ya que fallan más que una escopeta de feria. Y no creas que sus responsables han hecho autocrítica alguna por ello, no: los reciclan de nuevo y los posponen un par de décadas más, a ver si cuela otra vez. Y vaya si cuela.
La tercera es que ya hemos visto como toda la ciencia del calentamiento global se basa en unos modelos climáticos que fallan por sobreestimación.
La cuarta es que, a pesar de todos los anuncios catastróficos que lleváis haciendo desde hace 40 años, el calentamiento global no sólo está más que suave de momento, sino que incluso está resultándonos beneficioso.
¿Que aún así hay que continuar estudiando en profundidad la cuestión, mejorar los modelos, explorar otras fuentes energéticas (invirtiendo lo máximo posible en la fusión nuclear, por ejemplo) y estar prevenidos para solucionar los posibles problemas a los que pueda dar lugar el calentamiento global en un futuro? Estoy de acuerdo. Pero lo primero que hay que hacer es acabar con el catastrofismo absurdo y dejar de implementar políticas antisociales e inútiles para el supuesto fin que persiguen (pero que están resultando muy rentables para algunos).
Ver citas anteriores
Nowomowa escribió: ↑09 Sep 2024 20:01Por ejemplo, la implantación de eólica y solar se está haciendo para que los inversores cobren de los gobiernos por construir plantas de energía renovable, no para garantizar el suministro de energía si fallan las energías fósiles. Y dado que el plan de negocio es convertir tierra barata en una central energética de alto valor añadido, eso es lo que se hace, pese a que tiene externalidades como la inestabilidad de la red eléctrica que lleva a consecuencias antieconómicas como frenar la expansión del vehículo eléctrico porque lo último que necesitan nuestras redes de distribución es gente enchufando 10.000 watios donde y cuando le rote. Que es la razón por la que no se están instalando puntos de recarga a ningún ritmo medio sensato si de verdad quisiéramos electrificar el transporte privado. Que no queremos porque es imposible sustituir los coches de combustión por coches eléctricos a razón de uno por uno, pero ve y dile eso a un trabajador de la Volkswagen o al tío que necesita que su carraca de 15 años le lleve al curro cada día. Así que, por alguna razón, por un alod construimos renovables a tutiplen, por otro se acumulan los sustos con casi cáidas generales de la red eléctrica, por otro gastamos fósiles a tutiplen para que no se caiga la red cuando deja de soplar el viento o lucir el sol y por otro les decimos a als atomovilísticasque fabriquen coches eléctricos, que se los subvencionamos, pero ni jartoscazalla vamos a colgar burrillones de kilowatios de la red de media tensión así que lod eponer putnos de recarga públiocs va a meido gas (en California, siempre tan adelantados, ya hay sitios donde está prohibido cargar el coche durante el día, cuando luce el sol y su fotovoltaica va a toda hostia. La razón es que prefieren que esa carga gigantesca recaiga sobre las centrales fósiles de respaldo que ya han de encender cuando se pone el sol, puestos a quemar gasóleo o carbón, al menos aprovecharlos bien).
Y me he quedado sin tiempo para pasar de la fase de exposición a la de conclusión y total para qué.
La sustitución del coche de combustión por el coche eléctrico es una mala idea. Primero porque el coche eléctrico es mucho peor que el de combustión en términos de eficiencia, de ahí que la única manera de que "triunfe" es prohibiendo el coche de combustión y subvencionando el coche eléctrico (actualmente los pobres estamos pagando el coche eléctrico de lujo de los ricos). Cuando en el mercado aparece un producto que mejora el anterior no es necesario subvencionar el nuevo ni prohibir el viejo: el propio mercado se encarga de reemplazar el uno por el otro.
Por otro lado...
"El coche eléctrico es mucho peor que el de combustión en términos de eficiencia". Me gustaría saber cómo definen tus fuentes la eficiencia... porque a nivel de máquina que transforma unas energías en otras, la pregunta de si es mejor un motor de combustión o uno eléctrico te la responde tu nevera con motor de gasolina. Ah, que no existen. Por no existir, ya casi ni existen las neveras de butano que queman gas para producir frío (de niño me tenía superintrigado el misterio de la nevera de mis abuelos, ¿cómo puedes hacer frío quemando gas?).
En téminos de convertir una energía en otra, convertir energía química en cinética mediante una máquina térmica ni siquiera está en la misma liga de eficiencia que convertir energía eléctrica en cualquier otra cosa, como energía cinética.
Así que sí, me gustaría saber qué dicen tus fuentes, a qué llaman "eficiencia", y que no salgan con chorradas como las ventajas de una tecnología inferior pero superdesarrollada frente a una superior pero en pañales.
- Ejkee, ¡no ahi electrolineras!
- Y en sus tiempos la gasolina sólo se vendía en droguerías, no te jiba.
Distracciones aparte, vuelvo a la raíz del asunto: se acerca una disminución económica nunca vista, causada por multitud de crisis tan lentas como imparables, y ante ella podemos decidir qué se reduce, cómo y cuándo, o esperar que la mano ciega del mercado decida que los ricos no se mueran de hambre y el resto que nos jodamos.
Tú dices que no, que no va a pasar, que hasta será bueno que la gente caiga como moscas a 50 grados a la sombra (siempre que sea en otros países), que llevan 40 años diciendo que te vas a morir y hasta ahora no te has muerto nunca, y que todo es una excusa para privarte de tu derecho a algo parecido al derroche y abundancia de los años 60 en los países civilizados pero con la tecnología de hoy que mola mucho más.
La amenaza no es que se hable de decrecimiento. La amenaza es que la naturaleza nos va a decrecer a su manera, que es perfectamente inhumana. Y que ante ese decrecimiento forzoso, estamos reaccionando de la forma perfectamente humana de "jódete tú pa' que me salve yo".
No se trata de que me compres mi desastre para hacer lo que yo te diga. No me va el rollo salvador.
Para mí se trata de que haya suficente gente que sepa qué está pasando para que puedan/podamos hacer algo al respecto, porque me quedan 25 o 30 años de vida y preferiría no volver a pasar pobreza ni sufrir ninguna miseria más que las que ya me ha tocado sufrir.
Y en tí veo el potencial de que, enfrentado a la información correcta, amoldes tu opinión a esa realidad y no a tus miedos y prejuicios.
Porque oye, sería consolador creer que esto del cambio climático es un bluff y no hay para tanto. O creer que de verdad tenemos IA y no un puto timo. O que la culpa de todo es de una minoría fácilmente identificable e indefensa, y que si sólo destruimos esa minoría, los problemas se irán también porque ya no estarán "ellos" para crearlos.
No hay nada más atractivo que las mentiras que nos contamos para no enfrentarnos a la realidad que nos hace daño. El problema es cuando queremos obligar a los demás a actuar según nuestras mentiras...