Página 2 de 6

Re: Trueba"Ni cinco minutos de mi vida me he sentido español"/

Publicado: 23 Sep 2015 10:55
por Rambo
muchos no sé. los 3 que cito son especialistas en su campo, por estudios y experiencia. y te pueden no gustar, es lo de menos.

simplemente, muchos estamos hasta las narices de tantas banderas, yo concretamente estoy hasta las narices de tragarme banderas indepes por todos lados, y también de que cada vez vaya subiendo la contrapartida como respuesta. los nacionalismos es la confrontación más estúpida que hay.

y por eso, no veo mal que te den un premio a nivel español y sueltes algo de ese estilo, porque está la crispación por la nubes. y mejor vería aún que a nivel catalán pasaran cosas del estilo, pero eso ya parece imposible.

Re: Trueba"Ni cinco minutos de mi vida me he sentido español"/

Publicado: 23 Sep 2015 10:58
por Rambo
que tú tengas emociones nacionalistas irracionales, no hace que yo no las pueda criticar, son emociones muy mal enfocadas, es una fuerza que se podría enfocar a un montón de cosas productivas en vez de banderolos y politiqueos de instituciones.

Re: Trueba"Ni cinco minutos de mi vida me he sentido español"/

Publicado: 23 Sep 2015 11:52
por Miguel O
Trapos y lobotomias.

Re: Trueba"Ni cinco minutos de mi vida me he sentido español"/

Publicado: 23 Sep 2015 12:10
por Desencanto
Por si cuela.
Ni 5 minutos me he sentido yo catalán
independentista de los independentista, si

Por argumentos económicos y emocionales.
Las cosas claras y el chocolate espeso

los nuevos posicionamientos, con los mismos argumentos.
Imagen

Re: Trueba"Ni cinco minutos de mi vida me he sentido español"/

Publicado: 23 Sep 2015 12:22
por Col. Rheault
Los patriotas

Qué fácil resulta lograr que las personas anulen su conciencia cívica y la pasión crítica para ponerles a desfilar tras la bandera

David Trueba 22 SEP 2015 - 00:00 CEST


Qué chollo es fabricar patriotas. Qué rentable sale lograr que las personas anulen su conciencia cívica y la pasión crítica para enfundarles un uniforme o ponerles a desfilar tras la bandera. Qué útil hacerles confundir la pasión deportiva, donde te identificas con el talento para el gol y la canasta de quienes te son cercanos y familiares, y venderles que esa filiación te explica el mundo, te ordena el mundo, te marca las prioridades. No hay más que verles correr a intentar convencernos de que la genialidad de Pau Gasol justifica la integridad territorial, las concertinas de Melilla, el abandono de los dependientes, la privatización del servicio sanitario. Y no, Gasol solo mete canastas y nos muestra la verdad humilde de tratar de hacer bien tu trabajo.

Hemos leído en estos días asegurar que Jeremy Corbyn es un mal patriota y que pone en peligro la seguridad de su país, tan solo porque es escéptico ante los himnos y defiende unas ideas propias prefiriendo la grandeza de perder las elecciones encarnando unos valores a ganarlas siguiendo las encuestas. Es populista, seguro, pero también es populista privatizar el ferrocarril británico sosteniendo que así se abarata y funciona mejor, pese a que cada día constatamos el fracaso. Fueron sin duda más patriotas la señora Thatcher o el señor Blair, con su fervor guerrero para aplastar a muchachos que eran enviados a primera línea de fuego por generales corruptos y decadentes o sátrapas aprovechados y dementes. Es seguro más patriota David Cameron, con su juego de ambigüedades frente a una Europa a la que solo defiende si es para hacer negocio.

No se confundan, patriota no es el senador McCarthy, que diciendo defender las esencias de su nación expedía certificados de buen norteamericano en su cruzada indecente, sino que patriotas fueron Marlene Dietrich, que cantaba para las tropas que luchaban contra su patria natal cuando ésta se dejó enloquecer por el nazismo, y patriota fue Thomas Bernhard cada vez que denunciaba la corrupción moral de su Austria fascista. Qué éxito han logrado los que en el siglo XXI, después de ejemplos innumerables del daño que ha causado la fe ciega, mantienen viva la llama de las esencias nacionales y logran frenar la acogida de los refugiados en nombre de la identidad local. Qué increíble poder de convicción para que la gente se siga considerando ajena al destino común de los seres humanos y tan solo se identifique con los suyos, los que comparten color de piel, lengua, supersticiones, tradición. Felicitémosles por lograr convertir cada canasta y cada gol en un certificado de pureza para su indecencia.


http://elpais.com/elpais/2015/09/21/opi ... 43204.html

Publicado: 23 Sep 2015 12:26
por Niedol
¿Alguno de vosotros cuando va a trabajar tiene en mente a su país? ¿Que su sudor y esfuerzo es un tributo a su nación? No. Pues Trueba tampoco.

Re: Trueba"Ni cinco minutos de mi vida me he sentido español"/

Publicado: 23 Sep 2015 12:29
por Col. Rheault

De nuevo no tengo ni idea de lo que quiere decir ni justificar. ¿Qué tiene que ver el sentirse o no español que es de lo que se supone que trata el hilo con toda esa retahíla que ha soltado?

Saludos.

Re: Trueba"Ni cinco minutos de mi vida me he sentido español"/

Publicado: 23 Sep 2015 12:40
por Ganímedes
Para la gente del mundo del cine, es decir, del espectáculo, no de la cultura, es casi obligado decir alguna tontería cuando te dan un premio. Estaría mal visto por parte del stablishment del cine que no lo hiciera.
Lo que ha ocurrido con Trueba es que no ha hecho lo habitual: criticar al PP.

Y en cuanto a lo de la cultura, ¿tú conoces a alguien que para adquirir cultura se va al cine?, al cine la gente va a distraerse y a pasarlo bien, igual que a un parque de atracciones o al circo o al futbol

Re: Trueba"Ni cinco minutos de mi vida me he sentido español"/

Publicado: 23 Sep 2015 12:55
por Col. Rheault

El cine es basura en España, en Estados Unidos, en Francia... Y las películas que se montan algunos con las subvenciones (estoy en contra de ellas como estoy en contra de la política cultural del gobierno) más que de terror (me encanta este género) son de puro terror adolescente mezclado con el gore y el slasher para desembocar en el mundo de los zombies.

Saludos.

Re: Trueba"Ni cinco minutos de mi vida me he sentido español"/

Publicado: 23 Sep 2015 13:08
por Col. Rheault
Repito que el cine es un arte y por lo tanto es cultura. Las personas van al cine a distraerse y pasarlo bien, en definitiva a emocionarse con lo que lleva de risas y lloros, de alegría y tristeza que puede provocar o evocar. Reducir el cine al espectáculo es como reducir el fútbol al número de goles, algo absurdo.

Cuando Godard pidió a Fuller hacer de sí en Pierrot, el loco (1965), dio instrucciones a Belmondo para preguntarle “¿Qué es el cine?”. Sam Fuller improvisó la perfecta definición de lo que es, al menos, ‘su’ cine: “Una película es como una batalla. Amor, odio, acción, violencia y muerte. En una palabra, emoción.”

http://decine21.com/biografias/Samuel-Fuller-23715


Saludos.

Re: Trueba"Ni cinco minutos de mi vida me he sentido español"/

Publicado: 23 Sep 2015 13:42
por El_Patrón
Me supongo que Trueba tenía el articulito ese de El Pais escrito desde antes de tener el mal gusto, porque fué una cagada impresionante, de lanzar un discursillo anti-sistema mientras recogía un premio de la peña del sistema. Es como el hijo que dice que se ha independizado pero que todavía le pide dinero a la madre, le lleva la colada, todavía va a cenar a casa...

Esta gente es un cáncer. Sino fuera porque son auténticos genios...

Re: Trueba"Ni cinco minutos de mi vida me he sentido español"/

Publicado: 23 Sep 2015 13:49
por Kalea
Sin duda, la formación siempre es buena pero en ciertos sectores relacionados con el arte o la cultura la creatividad, la imaginación y la capacidad de transmitir emociones y/o sentimientos a través de la imagen juegan papeles muy importantes y eso no se obtiene sólo con formación reglada.

Yo he conocido grandes profesionales, sobre todo cámaras, que no tenían la formación pero tenían una capacidad para transmitir a través de la composición que tumbaba a cualquier licenciado y he conocido a estudiantes de comunicación audiovisual y periodismo que bien podrían haberse dedicado a otros menesteres porque les faltaba mucho de todo, menos buenas notas, claro, pero creatividad nula.

Re: Trueba"Ni cinco minutos de mi vida me he sentido español"/

Publicado: 23 Sep 2015 14:11
por john_smith
Pocos. La mayoría van a ver Spiderman o X-men.

Re: Trueba"Ni cinco minutos de mi vida me he sentido español"/

Publicado: 23 Sep 2015 14:16
por john_smith
Ocurre, doc, que el buen cine, el cine que si es cultura, no es muy apreciado por las masas. Prefieren espectáculos visuales de efectos especiales y peleas inverosímiles. En ese sentido yo entiendo a Gani. Gani va al cine a ver Spiderman y si lo metes a ver Novecento muy probablemente te diga que es una puta mierda, una alucinación de rojos perroflautas. Eso si llega a entenderla o llega despierto al final, que lo dudo.

Re: Trueba"Ni cinco minutos de mi vida me he sentido español"/

Publicado: 23 Sep 2015 14:20
por john_smith
Con respecto a trueba, es divertido ver a los no-nacionalistas españoles rasgarse las vestiduras cuando el susodicho se pasa la españolidad por el arco. Vaya no-nacionalistas . ... :D :D

Re: Trueba"Ni cinco minutos de mi vida me he sentido español"/

Publicado: 23 Sep 2015 14:25
por Rambo
no voy a entrar si es cultura o no, cada uno que decida lo que para él es cultura. y las subvenciones yo estoy en contra de prácticamente todas.

el tema es que le dan un premio, que lo normal es recogerlo, y dentro del clima actual de bombo de banderas y nacionalidades me parece perfecto que salga alguien y diga cosas de ese estilo, igual que me pareció bien cuando lo dijo Duato, o cuando lo dijo Coixet, aunque no era recogiendo un premio estos dos. y ninguno es político y no tiene más importancia que cualquier persona, pero pueden decir lo que sienten en estos temas, y puede que algunos nos sintamos representados con lo que dicen.
http://www.efe.com/efe/espana/cultura/n ... 05-2677074
http://politica.elpais.com/politica/201 ... 22794.html

Re: Trueba"Ni cinco minutos de mi vida me he sentido español"/

Publicado: 23 Sep 2015 14:41
por Ganímedes
Ese es uno de los grandes errores, confundir arte y cultura. ¿El futbol es cultura?, hay jugadores de futbol que lo que hacen en el campo es arte, hay toreros cuyas faenas son arte, ¿es cultura?.
Y claro que hay películas que son obras de arte en medio de la basura del cine, pero en mi opinión eso no convierte al cine en cultura. El cine es cine, entretenimiento, y cuando de vez en cuando alguna película sobresale, habrá que considerarla algo más que entretenimiento.
En el fondo lo que ocurre es que no hay una definición demasiado precisa de lo que es la cultura, si le damos un significado muy amplio y el cine es cultura, lo es casi todo. A través del cine puedes conocer otros pueblos, otras costumbres, pero incluso eso lo puedes hacer más con el futbol, ¿o es que no hay muchos aficionados que viajan con sus equipos?, conocen esos otros pueblos en eprsona, no a través de la pantalla.
De todas formas yo me sigo negando a llamar representantes de la cultura a gente, y pienso especialmente en los actores, que son a los que más les gusta dar la nota, que en muchos casos no tienen ni el bachillerato y ni tan siquiera en algunos casos el EGB, y van de eso, de representantes de la cultura.

Re: Trueba"Ni cinco minutos de mi vida me he sentido español"/

Publicado: 23 Sep 2015 15:07
por Col. Rheault
No confundas a Fernando con David, hermanos pero cada uno por su lado.


Saludos.

Re: Trueba"Ni cinco minutos de mi vida me he sentido español"/

Publicado: 23 Sep 2015 15:33
por Robert Neville
Magníficos ambos en su discurso, no obstante.

Re: Trueba"Ni cinco minutos de mi vida me he sentido español"/

Publicado: 23 Sep 2015 15:39
por Avicena
El cine de Chaplin, que no sé que contaba Blanca sobre su vida personal es arte y cultura, de la mejor, antipatías personales aparte, aunque yo comparte sus valores.
Como me puede no gustar Camilo Jose Cela como personas, pero reconocer su genialidad artística.
Igual que el teatro, la música y la danza lo considero arte y cultura.
Fijate, el deporte no tanto, puede ser una manifestación cultural, pero arte no, su carácter competitivo, lleno de reglas fijas, sin tanto lugar para expresar las emociones personales de forma espontánea.