¿Que le pasa al gato de Schrodinger?

Arte, historia, filosofía, religión y otras humanidades

¿Que le pasa al gato de Schrodinger?

No está vivo ni muerto o lo está a la vez, está en un estado de indeterminación, en cuanto abras la caja empezará a estar vivo o muerto.
5
45%
El gato está vivo o muerto antes de que abras la caja, cuando lo abras lo sabrás.
3
27%
El gato está vivo en nuestro universo y muerto en otro universo paralelo o viceversa.
1
9%
El gato es un muerto viviente
2
18%
Otras opciones
0
No hay votos
 
Votos totales: 11

Avatar de Usuario
carmene
Tiene paguita
Mensajes: 546
Registrado: 03 Sep 2010 08:17

Re: ¿Que le pasa al gato de Schrodinger?

Mensaje por carmene »


¡Qué majo eres! :sisi

Me has recordado a mí cuando les digo a los ancianos que están estupendamente para la edad que tienen. :juas
"Cuando matas a alguien no sólo le quitas todo lo que tiene, sino también lo que podría llegar a tener".
Clint Eastwood (Sin perdón)
juan.gonzalez
Tiene paguita
Mensajes: 929
Registrado: 24 Abr 2015 03:07
Ubicación: Barcelona

Re: ¿Que le pasa al gato de Schrodinger?

Mensaje por juan.gonzalez »

La cuántica tiene muchas más implicaciones filosóficas que las a primera vista parece que tienen. Una de ellas es sobre la voluntad y el libre albedrío. Para mayor claridad, haremos un ejemplo:
Supongamos que en el siglo XX, en lugar de la cuántica se hubiera descubierto una forma determinista al estilo clásico para determinar la posición y la velocidad de una partícula. Con eso se podría hacer un modelo que explicase el comportamiento exacto de las partículas que tienen comportamiento cuántico. Entonces, se podrían hacer sistemas para calcular su repuesta a estímulos exrernos. ESo nos lleva a que sabemos como se comporta y a cómo se comportará en corto plazo.
Sin embargo, aunque la potencia de cálculo y otras barreras técnicas lo impiden, esto implica la posibilidad de construir un método para saber como se comportarán en todo momento, del mismo modo que lo podemos saber si hablamos de una pelota en un plano inclinado. ESo significa que podremos explicarlo no solo en átomos, sino moléculas. Al saber el comportamiento de todos sus componentes, explicar el comportamiento de celulas sería posible; el de tejidos; el de organismos vivos; el del mundo entero. Teóricamente, se podía hacer, aunque las limitaciones evidentes nos impedirían llevarlo a cabo. Eso implica muchas cosas filosóficamente.
Eso impica que el futuro está escrito. Podemos saber como tus neuronas actuarán es determinadas situaciones que ya habermos predicho. Sus decisiones, su libertad para escoger su destino es solo una falacia que ya está determinada por una condiciones iniciales que alguien (¿Dios?) puso allí. La negación del azar, nos lleva a que el libre albedrío es falso (así como la voluntad), solo somos trenes que seguimos los raíles que el determinismo nos ha colocado.
Mire si tiene implicaciones la cuántica.


PD: A Rambo; que las cosas sólo puedan ser una cosa a la vez es Aristotélico (bueno, en realidad Parmenidiano). Sin embargo, hay corrientes filosóficas que extrapolando a Averroes defienden la teoría de la doble verdad. Es más, muchas teoría más modernas justifican la verdad como lo que nos resulta útil.

A Rambo otra vez: creo que ha dicho que los seres macroscópicos no tenemos indeterminación cuántica. Eso es falso. Usted la tiene, igual que yo. Pero la constante de planck es del orden de 10e-34. Por tanto y por fortuna no se nota. Así que si alguna vez le interrogan sobre donde está algo y no quiere mentir, puede decir que no lo sabe (por la indeterminación cuántica) sin hacer pitar el polígrafo :-) .
Avatar de Usuario
clapsidra
Cobra convenio
Mensajes: 2359
Registrado: 09 Jul 2015 10:54

Re: ¿Que le pasa al gato de Schrodinger?

Mensaje por clapsidra »

Prefiero quedarme mas lejos de la filosofia y creer en la fisica normal.
Si empiezo a cuestionar todo, todo seria relativo.
Oculto:
no se responde a comunistas populistas chavistas, hipocritas, zafios, cafres, ni a idiotas de libro, o sea chusma...
soloespolitica, nada personal...
:-)
quienes vienen a alemania a trabajar, bienvenidos...,
los demas, seran expulsados...
Avatar de Usuario
Avicena
Funcionario
Mensajes: 5127
Registrado: 12 May 2012 17:38
Ubicación: Galiza

Re: ¿Que le pasa al gato de Schrodinger?

Mensaje por Avicena »

No son contradictorios, tratan sobre temas distintos, son complementarios.
Imagen
Quien con monstruos lucha cuide de convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti.
» Friedrich Nietzsche
Avatar de Usuario
Avicena
Funcionario
Mensajes: 5127
Registrado: 12 May 2012 17:38
Ubicación: Galiza

Re: ¿Que le pasa al gato de Schrodinger?

Mensaje por Avicena »

Claro, ese típo de corpúsculos son cuantones, se comportan como partículas y ondas, pero eso que significa, que no tiene sentido decir que un cuantón está en dos sitios a la vez, cuando pasa por dos rendijas aunque sea de uno en uno, en el trayecto se comporta como una onda y al llegar al panel como una partícula pues deja una marca puntual.
No podemos evitar imaginarlo recorriendo una trayectoría rectilínea, pero no es así, en movimiento es una onda que se comporta como las ondas sonoras, pero no hay ninguna presión en un medio por el que se desplaza, recorre el vacío ocupando un espacio y si quieres interrumpir su trayecto tienes que poner un panel y en vez de dejar una marca grande como una membrana ante un sonido, deja una marca puntual y si se envían muchos, esos cuantones dejan marcas puntuales siguiendo un patrón ondulatorio si son lanzados desde un mismo origen.
Pongamos que es un comportamiento raro, pero los cuantones siguen siendo entes con propiedades objetivas que deben cumplir, que no tienen nada que ver con lo que pasa a nivel macroscópico.
Imagen
Quien con monstruos lucha cuide de convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti.
» Friedrich Nietzsche
Avatar de Usuario
Rambo
Tiene paguita
Mensajes: 982
Registrado: 22 Jun 2012 23:38

Re: ¿Que le pasa al gato de Schrodinger?

Mensaje por Rambo »

Pues no es así. El libre albedrío parte del caos, de la complejidad, de tener múltiples opciones posibles, de que hay potenciales semejantes para diferentes estados o diferentes elecciones, de que haya múltiples actores, múltiples interacciones,...
Nuestro cerebro es una descarga química tras otra, de muchísimas células descargando por diferentes estímulos y con memoria por esos estímulos por repetición. Hay partículas por medio, pero es un tema de complejidad y de caos, no de cuántica.

Y al fin y al cabo, aunque nuestro cerebro fuera cuántico (que no lo es en el sentido del libre albedrío), nosotros no lo somos, no somos una onda, y cada uno estamos en un sitio concreto a una velocidad concreta, no somos cuánticos como objeto, somos caóticos (impredecibles, más bien, que se entiende mejor).

Los sistemas físicos deterministas pueden ser caóticos, incluso algunos son muy simples y se aproximan bien con matemáticas (y la realidad es mucho más complicada y no es un sistema cerrado, la realidad no es una aproximación). Con mirar la wikipedia sobre eso salen algunos ejemplos de sistemas caóticos sencillos, son deterministas, sencillos e impredecibles.
De hecho los sistemas predecibles 100% son cosas muy sencillas.
Última edición por Rambo el 01 Oct 2015 15:17, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
Rambo
Tiene paguita
Mensajes: 982
Registrado: 22 Jun 2012 23:38

Re: ¿Que le pasa al gato de Schrodinger?

Mensaje por Rambo »

Es eso. De entrada los electrones ya llevan su campo por la carga eléctroca, y el patrón de interferencia tiene que ver con la separación de la rendija y la longitud de onda del electrón.
Pero son cosas muy pequeñas. El hecho de que 'sean' puntos conlleva contradicciones, no creo que dejen de ser ondas en ningún momento, y por eso siempre tienen indeterminación.
https://en.wikipedia.org/wiki/Point_particle
Última edición por Rambo el 22 Sep 2015 07:47, editado 1 vez en total.
juan.gonzalez
Tiene paguita
Mensajes: 929
Registrado: 24 Abr 2015 03:07
Ubicación: Barcelona

Re: ¿Que le pasa al gato de Schrodinger?

Mensaje por juan.gonzalez »

En eso estamos de acuerdo. Pero el determinismo implica el no caos. No hay opciones; de allí el determinismo: todo está determinado por las condiciones iniciales.
En escala molecular y celular sí. Sin embargo, las moléculas están formadas por átomos que tienen comportamiento cuántico. A la hora de explicar con extremo detalle la química es imprescindible la cuántica, de allí la química física o química cuántica. Y para un determinista, el detalle es imprescindible.
El caos no "existe". Es una simple percepción de la cuántica (que pone el factor azar), y el desconocimiento humano (al no poder crear sistemas tan complejos que contemplen tantas variables como la realidad).
Nuestro cerebro no es cuántico, pero si sus componentes, como cualquier cosa formada por materia ordinaria. Éste caos que usted dice sólo se forma al no comprender como funciona el sistema sobre el cuál trabajamos. El determinismo dice que es posible. Al negar la cuántica, la explicación de cualquier otro fenómeno macroscópico solo es cuestión de modelar.
En la acualidad (ni en un futuro que vayamos a ver nosotros) no se ha hecho ningún sistema físico verdaderamente determinista. Es decir, lo que ellos llaman deterministas son aproximaciones, al no poder computar todas las variables (en muchos casos es técnicamente imposible). Naturalmente, entonces salen sucesos imprevistos y caóticos. La teoría del caos (teoría matemática, por cierto), por decir un ejemplo famoso, se basa en diferencias en condiciones iniciales. El caos no existe; es solo desconocimiento en este tipos de sistemas (a no ser que sean cuánticos, claro).
Mar.bo
Cobra convenio
Mensajes: 3701
Registrado: 18 Ago 2015 23:43

Re: ¿Que le pasa al gato de Schrodinger?

Mensaje por Mar.bo »

Que ganas de enrollar el rizo a esa simple y sencilla metáfora.
Todo en la cuántica son estados superpuestos, de no ser así seria física clásica.
Ser republicano hoy es como ser judío en la Alemania de Hitler: Gina Carano
Avatar de Usuario
Rambo
Tiene paguita
Mensajes: 982
Registrado: 22 Jun 2012 23:38

Re: ¿Que le pasa al gato de Schrodinger?

Mensaje por Rambo »

Solo lo ponía de ejemplo, que hay sistemas matemáticos con ecuaciones sencillas y deterministas que el resultado es complejo.
Y además existe el caos determinista, el determinismo no implica el no caos, en la misma wikipedia tienes ejemplos.
Y además yo no tengo nada en contra de la indeterminación al medir ondas, la indeterminación está ahí, pero a la que subes a escalas más grandes la indeterminación se pierde.
Cuando estás en reacciones químicas hay electrones 'volando' y formando enlaces, y hay cuántica, pero el hecho es que cuando te pones en temas de química lo que menos se hace es trabajar con cuántica y funciones de onda. Porque luego se tienen un montón de moléculas y lo importante es lo que hacen entre ellas.
En otra escala, cuando se está hablando de células, por ejemplo neuronas, hay reacciones químicas en cada célula, pero para describir el sistema no se va a las moléculas si no a lo que hacen las células entre sí, a las descargas en general y en grupo. Es un sistema complejo emergente.

A parte, el tema del cerebro nos hemos liado a hablar y no viene a cuento, el ejemplo es un gato en una caja, que en vez de un gato podría ser un pedrusco que se rompe por la mitad (lo digo para quitar el cerebro del gato del problema), la piedra no puede estar rota y entera a la vez. Ese sistema no tiene nada de cuántica ni de superposición de onda.


Es que la física no está para hacer metáforas, no es literatura. Y es que esta metáfora empieza con una partícula que se desintegra (ya me dirás para qué se coge ese inicio de la historia, y no tirar una moneda al aire por ejemplo), para concluir que el gato está en un estado de superposición real hasta que se le observa. :jojojo
Avatar de Usuario
clapsidra
Cobra convenio
Mensajes: 2359
Registrado: 09 Jul 2015 10:54

Re: ¿Que le pasa al gato de Schrodinger?

Mensaje por clapsidra »

Por mas complementarios que sean, en la fisica puedes aseverar que bajo iguales condiciones de variables, sucede lo previsto, estudiado y experimentado durante siglos.
Las pajas mentales de ahora, recien se podran corroborar en un par de siglos, cuando podamos demostrar experimentalmente la ley que rige determinada hipotesis.
Por mientras, filosofia al limite de la ciencia y muchas teorias.
Oculto:
no se responde a comunistas populistas chavistas, hipocritas, zafios, cafres, ni a idiotas de libro, o sea chusma...
soloespolitica, nada personal...
:-)
quienes vienen a alemania a trabajar, bienvenidos...,
los demas, seran expulsados...
juan.gonzalez
Tiene paguita
Mensajes: 929
Registrado: 24 Abr 2015 03:07
Ubicación: Barcelona

Re: ¿Que le pasa al gato de Schrodinger?

Mensaje por juan.gonzalez »

Primero, voy a lo fácil. Esto que dice: " a la que subes a escalas más grandes la indeterminación se pierde" es falso. Se lo aseguro. En el universo solo hay tres tipos de onda: mecánica, electromagnética, y materia. Usted, como yo, tenemos una onda asociada. Esto surge de la cuántica, y me temo que no se hacerle el desarrollo sin tecnicismos. La cuestión es que la indeterminación que nosotros tenemos, al igual que cualquier cosa cuando subimos de escala molecular es negligible para todos los efectos prácticos. La constante de Planck es pequeña, y por tanto no nos afecta. Sin embargo, esta onda misma provoca uno de los problemas más importantes de la física: la pérdida de información. Según la cuántica, en un recipiente estanco usted puede quemar una hoja de papel con algo escrito. Yo puedo venir después y de las ondas asociadas que hay puedo reconstruir el estado original de la hoja. Eso por supuesto es algo teórico e irrealizable. Pero las fórmulas aseguran que es así.
El problema viene con la relatividad general que asegura que la información se pierde. Algunos científicos han hecho acercamientos entre las dos teorías (Hawking, por ejemplo, recibió el nobel por eso); sin embargo se sigue buscando como encajar las dos.

Respecto a sistemas dinámicos y caos, no me refería a caos como concepto matemático. El caos matemático no tiene que ver con el caos normal. Solo es un nombre arbitrario. En un sistema caótico se puede calcular cualquier cosa con exactitud (si está bien hecho). No soy muy de este tema, por tanto si me pone el enlace, lo examinaré con atención, que soy torpe y no lo encuentro.

Hay una rama entera de la química que se llama química cuántica. Y se puede imaginar que las funciones de onda les salen por las orejas. La cuestión, es que si se va a química orgánica, por decir algo, los sistemas son aproximaciones, en muchos casos semiclásicas, dado que simplifican horrores lo cálculos de cualquier cosa, y su exactitud es buena para casi todos los efectos. Es innecesario el uso de la cuántica para una exatiitud mayor, dado que esta no se precisa.

Respecto a la piedra estamos de acuerdo. Sin embargo, la argumentación es falaz. Yo podría decir que algo no se mueve porque si. Alguna fuerza lo tiene que hacer mover (F=m*a, o cualquier otra). Una piedra no empieza solita a moverse. Pero en cuántica pasa. Le podría decir que una piedra no aparece de la nada junto a otra antipiedra para aniquiliarse seguidamente, pero pasa en cuántica. No se puede aplicar el sentido común a la cuántica. Si al gato o a la piedra, por supuesto :D . Estamos de acuerdo que el gato no está vivo o muerto a la vez, pero a efectos prácticos lo está. Me parece recordar que en el ejemplo concreto del gato, la caja matará al gato en cuanto se abra. ¿Entonces está vivo o muerto?
Avatar de Usuario
Rambo
Tiene paguita
Mensajes: 982
Registrado: 22 Jun 2012 23:38

Re: ¿Que le pasa al gato de Schrodinger?

Mensaje por Rambo »

El funcionamiento del cerebro, es a través de miles de millones de neuronas. Estas neuronas tienen miles de dendritas cada una. Que tienen trillones o más de moléculas, que emiten corrientes eléctricas con iones.
Es un sistema ultraramificado y ultracomplejo de corrientes y potenciales celulares, que aportan corrientes repetidas (recuerdos) que permiten predecir futuros. Lo de menos es la cuántica y que las particulas tengan indeterminación. Son descargas ramificadas con una cantidad enorme de electrones.
Es una manera de expresarsme, lo único que quiero decir es que no aporta nada a la descripción del sistema, y que el sistema no se basa en partículas individuales, sino en grandes grupos.
Cuando tienes corrientes eléctricas a gran escala no te importa la indeterminación, te importa lo que haces con las corrientes eléctricas.

Por ejemplo, si yo tengo una presa con agua, el agua está a una temperatura y están todas las moléculas de agua moviéndose y chocando entre sí de una manera indeterminada. Si miro como se distribuye el agua por la ciudad y como se consume, me importa muy poco que el agua esté hecha de moléculas que se mueven, la descripción de como se mueve el agua por la ciudad es de las tuberías, de la presión del agua, de la gente que abre grifos, y del tipo que está en la presa de agua sacando más o menos agua.
Hay variables emergentes a diferentes escalas. Esas escalas diferentes están relacionadas entre si, pero hay muchas cosas que parten de la complejidad, y de posibilidades con potenciales parecidos.
Esa es una rama para átomos, y moléculas ultra sencillas, a la mínima se complica y pasa a ser un sistema complejo que se define con parámetros no cuánticos. A la que se va a reacciones del día a día, la cantidad de moléculas es enorme, y las indeterminaciones no son por la cuántica, antes la indeterminación es por la cantidad de cada componente que se pone, o la temperatura a la que se esté, o lo que sea.
Para empezar el gato no es cuántico, así que se le puede observar durante todo el proceso sin modificarlo y se puede hacer el 'experimento' las veces que se quiera.
La caja no matará al gato cuando se abra la caja (mírate el 'experimento de nuevo que no va así, aunque es lo de menos), el gato muere o no cuando se tira la partícula que pone en marcha el mecanismo que lo mata, y pasado un tiempo el observador al abrir la caja se entera, o lo monitoriza todo el rato y se entera del experimento todo el rato. El gato como no es una partícula y no pasa por un estado de superposición.
Esa es la interpretación de Copenaghen para las partículas-onda.
Avatar de Usuario
Col. Rheault
Funcionario
Mensajes: 5129
Registrado: 03 Nov 2013 01:49

Re: ¿Que le pasa al gato de Schrodinger?

Mensaje por Col. Rheault »

Imagen
"Demand me nothing; what you know, you know: / From this time forth I never will speak word"
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 18990
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: ¿Que le pasa al gato de Schrodinger?

Mensaje por gálvez »

:jojojo
Responder