Re: Irlanda vota en referéndum sobre el matrimonio homosexual
Publicado: 22 May 2015 15:06
Pero si a la occidental ,heredera cultural del mundo judeocristiano y grecolatino, y Cleopatra Ptolomeo es un claro icono de la cultura helenistica...y a lo que tenía con su hermano en nuestros libros de historia lo llaman matrimonio.Ver citas anterioresDiscrepo en dos cosas.
Esos criterios, o algunos de ellos, han sido características de matrimonios de otras civilizaciones y en otros momentos historicos.El matrimonio entre parientes era común en Egipto o en Mesopotamia.
No pertenecemos a la civilización mesopotámica o egipcia. Sabemos de esas civilizaciones, como de otras polígamas o poliándricas.
Es cierto que en nuestra cultura no nos casamos, pero llamamos a eso matrimonio, por lo cual su critica a la esencia NO tiene sentido.
Llamamos matrimonio a algo que usted considera cómo algo connatural al mismo.
Si se admite en denominarlo así con Cleopatra o con cualquiera de las poligamias o poliandrias que usted se refiere entonces el tema tiene mas que ver con tabues que una vez desterrados de una cultura ( o inculcados) no entiendo porqué no deben de ser regulados.
Admitimos en llamar matrimonio a lo de Cleopatra, admitimos en llamar matrimonio a lo del Emir de Quatar y ese tratamiento se le da a la esposa o esposas con la que opte por visitar España...¿porqué una vez regulado se le va negar ese tratamiento a un matrimonio entre dos personas del mismo sexo?
No es tan consustancial cómo usted dice, entiendo.
Es cierto que no se han dado precedentes..pero eso no implica que puedan darse si la sociedad evoluciona en ese sentido y ese tabú se desploma.Ver citas anterioresSi esa esencia ha evolucionado con el tiempo es que no es tan esencia ni tan universal.Es una esencia en un entorno religioso , moral y cultural determinado.
Si, puede ser. Pero NUNCA fue la unión de dos hombres. Y motivos para ello sobraban.
Si ese tama se ha dado para la consanguineidad lo puede ser para la sexualidad.
LA cuestión es si una sociedad acepta o no acepta que se le de ese tratamiento de matrimonio, que al margen de una cuestión semántica es una cuestión legal y contractual.
Si así lo ha hecho pues no hay mas que hablar...
Es perfectamente lícito que a uno no le guste, peor no entiendo que la cuestión semantica sea argumento.
Tambien es cierto y constatable la absoluta infertilidad de uno o los dos miembros de muchas parejas heterosexuales y no por ello se han prohibido ni replanteado el temrino de matrimonio.Ver citas anterioresSi por algún motivo esa sociedad destierra determinados tabues culturales o sociales ese impedimento se va al garete con ellos.
La absoluta infertilidad de dos hombres no es un tabú, es un hecho irreversible e irremediable.
Le repito que es perfectamente valido el matrimonio de dos personas totalmente infertiles...Ver citas anterioresEn una sociedad laica el tabu de considerar matrimonio a personas del mismo sexo ha desaparecido, no se considera una amenaza social ni a la moral imperante.
Insisto, no se trata de tabúes. Que ningún hijo vino de dos padres no es tabú, es pura evidencia fáctica. Por tanto, el legislador no puede dar la espalda a la naturaleza, y si es justo, debe preservar las diferencias naturales, y no igualar lo que es diferente.
Del mismo modo el legislador no debe de oponerse a casar a un matrimonio heterosexual de nonagenarios aunque sea evidente que esté dando la espalda a la naturaleza.
Además cómo católico, religión que cree firmemente en la partenogénesis humana no debería de descartar ninguna posibilidad.
Claro.La sociedad civil impone una validez legal y administrativa,La gente para estar casado legalmente firma sus pertinentes documentos y los inscribe en el registro oportuno.Eso es obligatorio para el rito religioso y el civil....Ahora bien usted es libre de escoger el rito que mas le guste, casarse por la iglesia católica, por el rito mozarabe, tener una ceremonia hawaiana o vestirse de Elvies en las Vegas....pero los papeles se tramitan donde y cómo deben de tramiitarse.Ver citas anterioresEn detemrinados círculos de esa sociedad el tabú puede seguir manteniéndose, cómo tabú religioso por ejemplo dentro de la iglesia católica.Por lo cual los catolicos son libres de no considerar matrimonio el celebrado entre dos personas del mismo sexo.
Nadie obliga a los sacerdotes a celebrar matrimonios religiosos de ese tipo.
De así ser lo que se vota en Irlanda cuente con mi apoyo a su negativa.Pero tengo entendido que no es eso lo que se plantea.
La falacia del "a nadie se impone". Oiga, yo quiero fabricar euros desde mi casa. Que conste que a nadie le impongo usar mis euros caseros, cada cual es libre de seguir empleando los euros emitidos desde el Banco Central Europeo. Usted es libre de considerar que mi dinero casero no tiene respaldo real. Pero no me imponga su parecer, déjeme fabricar mis propis euros. ¿Le ve usted mucho sentido, gálvez?
Usted podrá considerarse casado a efectos religioso y estar en conciencia con su religión obrando cómo es debido....pero si no tramita ni registra sus papeles legalmente, civilmente no estará casado.
Usted es libre de no considerar un matrimonio a los ojos de Dios un matrimonio homosexual o un gaynomio o cómo quiera llamarlo.Pero legalmente la sociedad así lo considera.
Respecto a lo de la moneda es igual...la sociedad civil impone un tipo de moneda y de billetes de curso legal.¿va usted a prohibir su uso porque a usted no le guste su diseño ?
Usted es libre de usar billetes del monopoli para las transacciones dentro de su peña de jugadores de Monoipoly, que carece de valor para el resto de la sociedad ajena a la peña de jugadores del monopoly....eso si, para transacicones en el ambito común la sociedad la legislación común de dicha sociedad.
1.Puede que la mayoria no siempre tenga la razón.Ver citas anterioresEn la sociedad en su conjunto se da el caso de que ese tabú ha dejado de serlo.La sociedad acepta el matrimonio homosexual mayoritariamente y no lo considera ni una amenaza ni un peligro a la cohesión social, es mas lo considera cómo un derecho deseable.
Pues no entiendo porqué una sociedad no puede oficiar enlaces matrimoniales civiles ente personas del mismo sexo y llamarlos matrimonios o cómo les de la real gana.
Falacia ad populum. La mayoría se equivoca a menudo. Excuso tener que exponerle dramáticos casos de mayorías sociales que consideraron un "derecho" al hecho de exterminar colectivos sociales completos. No, no es un argumento válido. No determina en sí mismo lo justo e injusto de la medida.
Puede que la mayoría no pueda imponer cualquier tipo de cosas a una minoría.
2. Pero de partida el grado de legitimidad de la mayoría se impone al grado de legitimidad de la minoria.Es decir que una mayoria imponga un mal a una minoria siempre será mejor que una minoria imponga un mal a una mayoria...al menos el numero de damnificados es menor
3.De entrada esa mayoria está dando una posibilidad no imponiendo un uso.
Está dando la opción de que una parte de la sociedad pueda casarse con personas del mismo sexo, no está imponiendo que la sociedad deba de casarse con persoans del mismo sexo,
Por lo tanto no es una imposición de una mayoria a una minoria ni mucho menos.
4. Si sería una imposición el suceso contrario, que se impidiese a unas personas casarse civilmente con otra del mismo sexo.Si esa imposición e spara colmo capricho de una minoria, estamos en la peor de las opciones posibles.
5.Su ejemplo del genocidio no solo es que esté fuera de lugar, es que mas bien se le asemeja a un tiro en el pie, dado que en este ejemplo la única hipotesis donde algo impone algo a alguien es la que usted defiende.
Correcto.Pero usted me lo enunciaba cómo algo sustancial.Y algo sustancial no tiene fronteras flexibles, y desde el momento en que esas fronteras son flexibles a la hora de denominar loq ue es matrimonio, puede serlo en cualquier sentido.Ver citas anterioresPor otra parte el impedimento por parentesco es totalmente arbitrario.No es algo fijo e inmutable, a tribunales eclesiasticos y bulas especiales para bodas entre primos por ejemplo me remito.
De eso nada, es absoluto y con fronteras nítidas y taxativas. Entre primos cabe dispensa, en efecto. Entre hermanos veto absoluto. Un límite absoluto y respaldando por argumentos científicos lógicos. Hay un terreno en donde hay impedimento, un segundo terreno con impedimento que admite dispensa, y un tercero sin impedimento. Límites claros, nítidos, absolutos.
Si, pero en el tema de los primos hay que solicitar dispensa , lo cual no deja de ser discrecional y por tanto elástico.Ver citas anterioresSi algo está sujeto a escepciones no debe de ser tan nuclear .O es gato o es conejo, según usted....si discrecionalmente es gato o discrecionalmente es conejo pues resulta de que no estamos ante algo tan inmutable o esencial cómo usted dice.
Las excepciones son taxativas y precisamente justificadas por no dañar el núcleo. NO hay discrecionalidad alguna: o son primos o son hermanos, no hay término medio. O son gatos o son conejos. Inmutabilidad perenne e irreversible.
Algo elástico no es sustancial
[/quote][/quote]Ver citas anterioresSi incluso dentro de l aiglesia católica se da esa elasticidad y discrecionalidad, no entiendo porqué la sociedad laica que legisla sobre católicos y no católicos en el ambito civil debe de ser sometida a una rigidez conceptual que incluso de la propia iglesia es relativa.
Elasticidad dentro de los requisitos canónicos, claro, que son tasados y nítidos. Así, puede ser discrecional que la esposa tenga 17 años, o que tenga 30, o 45. No afecta al sacramento matrimonial (puesto que uste se refiere ahora la matrimonio canónico). Ahora bien tenga la edad que tenga, se casa con un hombre, que no es pariente por debajo del segundo grado de consanguinidad, y estando ambos en pleno uso de sus facultades mentales. Voilá, ya llegamos a las fronteras insalvables, en donde la discrecionalidad y lo relativo se esfuman.
A nivel canónico efectivamente es así.Aunque hay que pedir dispensas y demás, no debe de ser tan automático.De hecho todos sabemos en la historia la de tribulaciones y follones que han generado discrecionalidades respecto a detemirnadas bulas y dispensas en torno a matrimonios con primos y sobrinos.Perdoneme eso si es discrecional, no parece tan claro.
Guerras y todo ha habido, así que tan cristalina no debe de ser la cosa.
Y por supuesto a nivel civil no debe de regirse por los criterios de la iglesia católica.
La sociedad civil es perfectamente libre de configurar la terminología de matrimonio cómo mas le plazca.
Lo de Dios es de Dios, y lo del cesar, del cesar.
saludos