iosif escribió:Yo directamente prohibía las herencias. Me parece algo feudal
¿En serio?
Debe estar troleando.
No troleo en absoluto. ¿Porque a mi padre le haya ido mejor tengo derecho a más ventajas que tú? No veo mucha diferencia entre heredar 4 millones o el Reino de España más que de magnitud. Todos a empezar igual.
Fantástico... Así que yo me rompo los cuernos para que mi hijo tenga unas condiciones mejores que las que yo tuve y todo eso se va al carajo. No, mentira, al Estado. A ese Estado de "Tarjetas Black". Ellos sabrán qué hacer.
Eso por no entrar en que lo único que se conseguiría sería "adelantar" herencias de forma chanchullera.
Y los que hablan de "tener la suerte de haber nacido X" que dediquen un minuto a mirar a su alrededor y piensen qué derecho tienen a sus posesiones cuando en Etiopía están como están. Después de ese minuto de reflexión les pido un poco de coherencia.
No troleo en absoluto. ¿Porque a mi padre le haya ido mejor tengo derecho a más ventajas que tú? No veo mucha diferencia entre heredar 4 millones o el Reino de España más que de magnitud. Todos a empezar igual.
¿Y por qué cuando mi abuela o mi padre mueran tiene que llegar otro y comprarle al estado su casa usurpada tras su deceso, por ejemplo la de mi pueblo, que durante generaciones y generaciones durante siglos ha pertenecido a gente de mi sangre, quedándome yo sin ella y encima sin recibir contraprestación?
No digas tonterías, el derecho a heredar los bienes de tu familia es uno de los derechos más antiguos del hombre y sin duda uno de los más importantes que puede tener, se debe pagar por heredar pues adquieres riqueza, se debe garantizar mediante el estado de bienestar que quienes no tienen nada que heredar tengan las mismas oportunidades de triunfar que el que hereda el Ducado de Alba, pero lo que no se puede es negarme el derecho a heredar lo que mis antepasados han ganado o han conseguido conservar con su esfuerzo.
Y no es una costumbre medieval, las herencias son anteriores al derecho romano, es un derecho inalienable al derecho de propiedad y ni siquiera en los estados comunistas se ha llegado a abolir completamente este derecho por mucho que lo limitaran. Que Koba venga y suelte semejante parida tiene su explicación, pero hombre, Iosif, tu vales para mucho más que eso.
¿Y por qué tienes que tener derecho a quedarte con algo solo por haber nacido hijo de tu padre y de tu madre? Si tanto amor tienes por la casa de tu familia, currátelo y cómprala cuando tus padres mueran. Se da derecho de tanteo al hijo y arreglado, en caso de múltiples ofertas por el mismo precio (o incluso con un descuento si me apuras), se acepta la oferta del hijo.
Que el derecho sea antiguo o no es algo que me resbala. Es que vaya, no sé por qué discutimos tanto el derecho a heredar un Reino y no hablamos del derecho a heredar una casa. Para mí la diferencia es de magnitud.
No troleo en absoluto. ¿Porque a mi padre le haya ido mejor tengo derecho a más ventajas que tú? No veo mucha diferencia entre heredar 4 millones o el Reino de España más que de magnitud. Todos a empezar igual.
Yo creo que el hecho de que una persona le pueda dar a otra su riqueza no debe ser cohartada por el estado. ¿Quien coño eres tu y el resto de españoles para decidir si le puedo dar a mi hijo lo que me salga de la punta de la polla cuando me muera?
Nadie, y obviamente es algo imposible, pero no puedo entender por qué por haber nacido hijo de tengo que tener más ventajas que otro, sumadas a las ventajas que ya habré tenido con mis padres en vida. Mis padres lo han hecho muy bien, olé por ellos, ahora me toca a mí currármelo o tendré una vida normal en lugar de una vida acomodada solo por casualidad genética.
Porque vivimos en una sociedad que se estructura en torno a minima organizacion social en familias y funcionamos con un sistema economico con propiedad privada. Quiza en una sociedad diferente donde el sistema, la cultura, las infraestructuras, los servicios y la economia fuese diferente podria ser de otra manera o tendria sentido que fuese de otra manera, pero en la España actual es una barbaridad pretender que una persona no le pueda dejar a otras sus pertenencias al morir y tengan que pasar al estado. De hecho dado el sistema actual no tendria el menor sentido hacerlo asi. Vivir por tu cuenta sin que el estado se ocupe de ti para que luego se quede todo lo que te quede al morir. Realmente no le encuentro el menor de los sentidos.
Si vivieramos en un sistema comunista no te digo yo que no estuviese de acuerdo, pero pretender hacer eso en un sistema capitalista es una barbaridad. Despues de toda la vida abandonado que vengan a llevarse todas tus cosas sin tu poder darlas a quien quieras.
Trapos y tontos. Herramienta de control solo igualable a las sectas...
No troleo en absoluto. ¿Porque a mi padre le haya ido mejor tengo derecho a más ventajas que tú? No veo mucha diferencia entre heredar 4 millones o el Reino de España más que de magnitud. Todos a empezar igual.
Fantástico... Así que yo me rompo los cuernos para que mi hijo tenga unas condiciones mejores que las que yo tuve y todo eso se va al carajo. No, mentira, al Estado. A ese Estado de "Tarjetas Black". Ellos sabrán qué hacer.
Eso por no entrar en que lo único que se conseguiría sería "adelantar" herencias de forma chanchullera.
Y los que hablan de "tener la suerte de haber nacido X" que dediquen un minuto a mirar a su alrededor y piensen qué derecho tienen a sus posesiones cuando en Etiopía están como están. Después de ese minuto de reflexión les pido un poco de coherencia.
Correcto, tu hijo partirá en igualdad de condiciones con el resto de sus compatriotas, salvo las ventajas que ya haya adquirido de ti en vida. Idealmente, tu hijo no debería poder tener más ventajas que otro solo por ser hijo tuyo.
Pero como dices, es un caso de idealidad, porque también tenemos ventajas por haber nacido aquí y no unos grados más al sur, y desventajas por no haber nacido unos grados más al norte. Como digo, es imposible de realizar.
iosif escribió:
No troleo en absoluto. ¿Porque a mi padre le haya ido mejor tengo derecho a más ventajas que tú? No veo mucha diferencia entre heredar 4 millones o el Reino de España más que de magnitud. Todos a empezar igual.
Yo creo que el hecho de que una persona le pueda dar a otra su riqueza no debe ser cohartada por el estado. ¿Quien coño eres tu y el resto de españoles para decidir si le puedo dar a mi hijo lo que me salga de la punta de la polla cuando me muera?
Nadie, y obviamente es algo imposible, pero no puedo entender por qué por haber nacido hijo de tengo que tener más ventajas que otro, sumadas a las ventajas que ya habré tenido con mis padres en vida. Mis padres lo han hecho muy bien, olé por ellos, ahora me toca a mí currármelo o tendré una vida normal en lugar de una vida acomodada solo por casualidad genética.
Porque vivimos en una sociedad que se estructura en torno a minima organizacion social en familias y funcionamos con un sistema economico con propiedad privada. Quiza en una sociedad diferente donde el sistema, la cultura, las infraestructuras, los servicios y la economia fuese diferente podria ser de otra manera o tendria sentido que fuese de otra manera, pero en la España actual es una barbaridad pretender que una persona no le pueda dejar a otras sus pertenencias al morir y tengan que pasar al estado. De hecho dado el sistema actual no tendria el menor sentido hacerlo asi. Vivir por tu cuenta sin que el estado se ocupe de ti para que luego se quede todo lo que te quede al morir. Realmente no le encuentro el menor de los sentidos.
Si vivieramos en un sistema comunista no te digo yo que no estuviese de acuerdo, pero pretender hacer eso en un sistema capitalista es una barbaridad. Despues de toda la vida abandonado que vengan a llevarse todas tus cosas sin tu poder darlas a quien quieras.
Claro que es una barbaridad hacer eso hoy en día, efectivamente. También haciendo eso el Estado dispondría de más dinero para mejorar esos servicios. Todo esto hablando de un caso ideal en el que no fuéramos españoles y el Estado funcionara para algo más que para robar al ciudadano y gastárselo en comilonas, obviamente.
De todos modos no creo que tenga que ver con el sistema. Es una simple cuestión de quitarnos de encima los derechos "dinásticos" (lo he entrecomillado) y empezar todos desde 0.
ElPizarreño escribió:
No digas tonterías, el derecho a heredar los bienes de tu familia es uno de los derechos más antiguos del hombre y sin duda uno de los más importantes que puede tener, se debe pagar por heredar pues adquieres riqueza, se debe garantizar mediante el estado de bienestar que quienes no tienen nada que heredar tengan las mismas oportunidades de triunfar que el que hereda el Ducado de Alba, pero lo que no se puede es negarme el derecho a heredar lo que mis antepasados han ganado o han conseguido conservar con su esfuerzo.
Y no es una costumbre medieval, las herencias son anteriores al derecho romano, es un derecho inalienable al derecho de propiedad y ni siquiera en los estados comunistas se ha llegado a abolir completamente este derecho por mucho que lo limitaran. Que Koba venga y suelte semejante parida tiene su explicación, pero hombre, Iosif, tu vales para mucho más que eso.
¿Y por qué tienes que tener derecho a quedarte con algo solo por haber nacido hijo de tu padre y de tu madre? Si tanto amor tienes por la casa de tu familia, currátelo y cómprala cuando tus padres mueran. Se da derecho de tanteo al hijo y arreglado, en caso de múltiples ofertas por el mismo precio (o incluso con un descuento si me apuras), se acepta la oferta del hijo.
Que el derecho sea antiguo o no es algo que me resbala. Es que vaya, no sé por qué discutimos tanto el derecho a heredar un Reino y no hablamos del derecho a heredar una casa. Para mí la diferencia es de magnitud.
Pero vaya, que obviamente es hablar de las nubes.
¿Y por qué se debe quedar el estado con la integridad? Más derechos tendré yo que soy su hijo que no todos vosotros que no lo sois, eso es indudable. No puedes ser tan simple y decir que me lo curre y me lo compre, dime con que dinero va a comprar la casa de sus padres aquel que tenga la mala suerte que con 18 años, por no poner a alguien menor de edad, se le mueran, ni eso, si ni ha tenido oportunidad de trabajar ni puede heredar nada de dinero, llegaría un especulador inmobiliario, compraría la casa, y si cuando trabaje quiera comprarla deberá desembolsar mucho más dinero. No hay por donde cogerlo, lo que propones es de suma injusticia.
No sé si has tomado peyote al escribir hoy en este hilo, ¿como puedes llegar a comparar un Reino con una herencia patrimonial y decir que la diferencia es solo de magnitud?, ¿cómo puedes comparar la jefatura de un estado que representa al interés general de millones de personas, con un domicilio privado? no es un problema de magnitud, es un problema que los intereses simplemente no son los mismos y tener que señalar semejante obviedad me parece demigrante.
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
se dicen los franceses ¡viene el diablo!
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
dicen los españoles ¡vienen los charros!
ElPizarreño escribió:
No digas tonterías, el derecho a heredar los bienes de tu familia es uno de los derechos más antiguos del hombre y sin duda uno de los más importantes que puede tener, se debe pagar por heredar pues adquieres riqueza, se debe garantizar mediante el estado de bienestar que quienes no tienen nada que heredar tengan las mismas oportunidades de triunfar que el que hereda el Ducado de Alba, pero lo que no se puede es negarme el derecho a heredar lo que mis antepasados han ganado o han conseguido conservar con su esfuerzo.
Y no es una costumbre medieval, las herencias son anteriores al derecho romano, es un derecho inalienable al derecho de propiedad y ni siquiera en los estados comunistas se ha llegado a abolir completamente este derecho por mucho que lo limitaran. Que Koba venga y suelte semejante parida tiene su explicación, pero hombre, Iosif, tu vales para mucho más que eso.
¿Y por qué tienes que tener derecho a quedarte con algo solo por haber nacido hijo de tu padre y de tu madre? Si tanto amor tienes por la casa de tu familia, currátelo y cómprala cuando tus padres mueran. Se da derecho de tanteo al hijo y arreglado, en caso de múltiples ofertas por el mismo precio (o incluso con un descuento si me apuras), se acepta la oferta del hijo.
Que el derecho sea antiguo o no es algo que me resbala. Es que vaya, no sé por qué discutimos tanto el derecho a heredar un Reino y no hablamos del derecho a heredar una casa. Para mí la diferencia es de magnitud.
Pero vaya, que obviamente es hablar de las nubes.
¿Y por qué se debe quedar el estado con la integridad? Más derechos tendré yo que soy su hijo que no todos vosotros que no lo sois, eso es indudable. No puedes ser tan simple y decir que me lo curre y me lo compre, dime con que dinero va a comprar la casa de sus padres aquel que tenga la mala suerte que con 18 años, por no poner a alguien menor de edad, se le mueran, ni eso, si ni ha tenido oportunidad de trabajar ni puede heredar nada de dinero, llegaría un especulador inmobiliario, compraría la casa, y si cuando trabaje quiera comprarla deberá desembolsar mucho más dinero. No hay por donde cogerlo, lo que propones es de suma injusticia.
No sé si has tomado peyote al escribir hoy en este hilo, ¿como puedes llegar a comparar un Reino con una herencia patrimonial y decir que la diferencia es solo de magnitud?, ¿cómo puedes comparar la jefatura de un estado que representa al interés general de millones de personas, con un domicilio privado? no es un problema de magnitud, es un problema que los intereses simplemente no son los mismos y tener que señalar semejante obviedad me parece demigrante.
Sigue siendo un problema de magnitud.
No obstante, obviamente hay casos y casos. Un chaval que nunca ha podido trabajar y no tiene donde ir, pues se le deja la casa hasta que pueda comprarla o independizarse. Obviamente no es un caso de blancos y negros.
ElPizarreño escribió:
No digas tonterías, el derecho a heredar los bienes de tu familia es uno de los derechos más antiguos del hombre y sin duda uno de los más importantes que puede tener, se debe pagar por heredar pues adquieres riqueza, se debe garantizar mediante el estado de bienestar que quienes no tienen nada que heredar tengan las mismas oportunidades de triunfar que el que hereda el Ducado de Alba, pero lo que no se puede es negarme el derecho a heredar lo que mis antepasados han ganado o han conseguido conservar con su esfuerzo.
Y no es una costumbre medieval, las herencias son anteriores al derecho romano, es un derecho inalienable al derecho de propiedad y ni siquiera en los estados comunistas se ha llegado a abolir completamente este derecho por mucho que lo limitaran. Que Koba venga y suelte semejante parida tiene su explicación, pero hombre, Iosif, tu vales para mucho más que eso.
¿Y por qué tienes que tener derecho a quedarte con algo solo por haber nacido hijo de tu padre y de tu madre? Si tanto amor tienes por la casa de tu familia, currátelo y cómprala cuando tus padres mueran. Se da derecho de tanteo al hijo y arreglado, en caso de múltiples ofertas por el mismo precio (o incluso con un descuento si me apuras), se acepta la oferta del hijo.
Que el derecho sea antiguo o no es algo que me resbala. Es que vaya, no sé por qué discutimos tanto el derecho a heredar un Reino y no hablamos del derecho a heredar una casa. Para mí la diferencia es de magnitud.
Pero vaya, que obviamente es hablar de las nubes.
¿Y por qué se debe quedar el estado con la integridad? Más derechos tendré yo que soy su hijo que no todos vosotros que no lo sois, eso es indudable. No puedes ser tan simple y decir que me lo curre y me lo compre, dime con que dinero va a comprar la casa de sus padres aquel que tenga la mala suerte que con 18 años, por no poner a alguien menor de edad, se le mueran, ni eso, si ni ha tenido oportunidad de trabajar ni puede heredar nada de dinero, llegaría un especulador inmobiliario, compraría la casa, y si cuando trabaje quiera comprarla deberá desembolsar mucho más dinero. No hay por donde cogerlo, lo que propones es de suma injusticia.
No sé si has tomado peyote al escribir hoy en este hilo, ¿como puedes llegar a comparar un Reino con una herencia patrimonial y decir que la diferencia es solo de magnitud?, ¿cómo puedes comparar la jefatura de un estado que representa al interés general de millones de personas, con un domicilio privado? no es un problema de magnitud, es un problema que los intereses simplemente no son los mismos y tener que señalar semejante obviedad me parece demigrante.
Sigue siendo un problema de magnitud.
No obstante, obviamente hay casos y casos. Un chaval que nunca ha podido trabajar y no tiene donde ir, pues se le deja la casa hasta que pueda comprarla o independizarse. Obviamente no es un caso de blancos y negros.
... De grises también? ...
... Despierta! ... ... "La Verdad te hará libre" ...
iosif escribió:Yo directamente prohibía las herencias. Me parece algo feudal
¿Y qué haces con las propiedades? ¿Las destruyes? Nos iba a ir bien...
Al Estado, y las revende.
... Por cierto, las condenas se heredan? ...
¿"Condenas"?
¿Te refieres a deudas?
El público es una cantidad de individuos, la idea de que 'el interés público' va por encima de los intereses y derechos privados solo tiene un significado: que los intereses y derechos de algunos individuos tienen prioridad sobre los de los demás.
iosif escribió:
Claro que es una barbaridad hacer eso hoy en día, efectivamente. También haciendo eso el Estado dispondría de más dinero para mejorar esos servicios. Todo esto hablando de un caso ideal en el que no fuéramos españoles y el Estado funcionara para algo más que para robar al ciudadano y gastárselo en comilonas, obviamente.
De todos modos no creo que tenga que ver con el sistema. Es una simple cuestión de quitarnos de encima los derechos "dinásticos" (lo he entrecomillado) y empezar todos desde 0.
Mas que de quitarnos encima derechos dinasticos trata de quitarnos de encima el derecho a la propiedad privada. Porque una herencia puede no ser cosa de dinastias si no que al morir le puedo dejar mis cosas a un amigo simplemente o a la asociacion de encaje de bolillo de mi barrio y eso tampoco se podria.
Trapos y tontos. Herramienta de control solo igualable a las sectas...
Atila escribió:
... No, me refería a condenas de cárcel, por ejemplo ... y ya que lo escribes, las deudas se heredan? ...
Las condenas penales no se heredan. Las deudas sí, por norma general.
El público es una cantidad de individuos, la idea de que 'el interés público' va por encima de los intereses y derechos privados solo tiene un significado: que los intereses y derechos de algunos individuos tienen prioridad sobre los de los demás.
iosif escribió:
Claro que es una barbaridad hacer eso hoy en día, efectivamente. También haciendo eso el Estado dispondría de más dinero para mejorar esos servicios. Todo esto hablando de un caso ideal en el que no fuéramos españoles y el Estado funcionara para algo más que para robar al ciudadano y gastárselo en comilonas, obviamente.
De todos modos no creo que tenga que ver con el sistema. Es una simple cuestión de quitarnos de encima los derechos "dinásticos" (lo he entrecomillado) y empezar todos desde 0.
Mas que de quitarnos encima derechos dinasticos trata de quitarnos de encima el derecho a la propiedad privada. Porque una herencia puede no ser cosa de dinastias si no que al morir le puedo dejar mis cosas a un amigo simplemente o a la asociacion de encaje de bolillo de mi barrio y eso tampoco se podria.
Bueno. Tener la opción de donarlo a una ONG en lugar de al Estado sería una idea también. Tienes derecho a la propiedad privada... mientras vivas.
Me sorprendes gratamente Iósif, te hacía más liberal.
Gu sortu ginen enbor beretik sortuko dira besteak,
burruka hortan iraungo duten zuhaitz-ardaska gazteak.
Beren aukeren jabe eraikiz ta erortzean berriro jaikiz
El marxismo no es un dogma, es una guía para la acción.
iosif escribió:
Claro que es una barbaridad hacer eso hoy en día, efectivamente. También haciendo eso el Estado dispondría de más dinero para mejorar esos servicios. Todo esto hablando de un caso ideal en el que no fuéramos españoles y el Estado funcionara para algo más que para robar al ciudadano y gastárselo en comilonas, obviamente.
De todos modos no creo que tenga que ver con el sistema. Es una simple cuestión de quitarnos de encima los derechos "dinásticos" (lo he entrecomillado) y empezar todos desde 0.
Mas que de quitarnos encima derechos dinasticos trata de quitarnos de encima el derecho a la propiedad privada. Porque una herencia puede no ser cosa de dinastias si no que al morir le puedo dejar mis cosas a un amigo simplemente o a la asociacion de encaje de bolillo de mi barrio y eso tampoco se podria.
Bueno. Tener la opción de donarlo a una ONG en lugar de al Estado sería una idea también. Tienes derecho a la propiedad privada... mientras vivas.
No tiene sentido. ¿Por que se le va a poder dar a una ONG y no a otro tipo de asociacion o a una persona? Con que a quien le quiero dar el dinero monte una oNG con una causa singular que le afecte a el nada mas bastaria para saltarse eso.
Ademas, es que puesto eso seria automatico los sistemas de donaciones en vida ocultandose las herencias de esa manera.
O hay propiedad privada, o no la hay. Un termino medio no es viable en el mundo real salvo que estuviesemos en un mundo hipercontrolado por quien tenga que controlar que se den o no las herencias.
Trapos y tontos. Herramienta de control solo igualable a las sectas...
Knon escribió:Me sorprendes gratamente Iósif, te hacía más liberal.
Yo soy de darle las mismas oportunidades a todo el mundo. Hacerlo al 100% sería lo ideal pero es imposible, pero creo que el tema herencia nos aleja de la igualdad de oportunidades, que no igualdad per se. Y creo que es lo que propugna el liberalismo, entre otras muchas cosas...
iosif escribió:
Claro que es una barbaridad hacer eso hoy en día, efectivamente. También haciendo eso el Estado dispondría de más dinero para mejorar esos servicios. Todo esto hablando de un caso ideal en el que no fuéramos españoles y el Estado funcionara para algo más que para robar al ciudadano y gastárselo en comilonas, obviamente.
De todos modos no creo que tenga que ver con el sistema. Es una simple cuestión de quitarnos de encima los derechos "dinásticos" (lo he entrecomillado) y empezar todos desde 0.
Mas que de quitarnos encima derechos dinasticos trata de quitarnos de encima el derecho a la propiedad privada. Porque una herencia puede no ser cosa de dinastias si no que al morir le puedo dejar mis cosas a un amigo simplemente o a la asociacion de encaje de bolillo de mi barrio y eso tampoco se podria.
Bueno. Tener la opción de donarlo a una ONG en lugar de al Estado sería una idea también. Tienes derecho a la propiedad privada... mientras vivas.
No tiene sentido. ¿Por que se le va a poder dar a una ONG y no a otro tipo de asociacion o a una persona? Con que a quien le quiero dar el dinero monte una oNG con una causa singular que le afecte a el nada mas bastaria para saltarse eso.
Ademas, es que puesto eso seria automatico los sistemas de donaciones en vida ocultandose las herencias de esa manera.
O hay propiedad privada, o no la hay. Un termino medio no es viable en el mundo real salvo que estuviesemos en un mundo hipercontrolado por quien tenga que controlar que se den o no las herencias.
Pero es que eso ya se hace, tú no puedes por ejemplo darle todo tu dinero a tu hijo pequeño antes de morir. Vaya, poder puedes, pero no te vas a salir con la tuya.
Yo respeto absolutamente la propiedad privada, pero la que me he ganado yo. Mis hijos no tienen por qué aprovecharse de lo que yo he conseguido en vida. Que se lo curren como me lo curré yo, no quiero que mis hijos tengan ventajas sobre los demás.
Con respecto a las ONGs, era una idea. Puedes dárselo al "bien común", ya sea el Estado, una ONG o whatever. Obviamente, el Estado tendría que controlar que no se lo das todo a una ONG creada ex-aequo para cobrar la herencia xD