Página 2 de 3
Re: Las patronales de autobuses denunciarán a Blablacar y piden que siga los pasos de Uber
Publicado: 26 Feb 2015 12:45
por Cero07
Ver citas anteriores
Ulyses escribió:Ver citas anteriores
Cero07 escribió:Cuando era gratis total era superguay, solidario y tal. Ahora que cobran una pequeña comisión por el servicio ya no mola.
En España quien empeña su tiempo y dinero para ganar un euro es un cabrón, y quien consigue ganarlo un hijo de puta al que habría que colgar por los huevos. Así nos va.
Eso es así, sobre todo cuando el que se gana un euro lo hace a costa de invadir un sector de forma irregular. Pero claro, todos somos muy condescendientes cuando no es a nosotros a quienes nos quitan los clientes ni el trabajo

.
Que se regule y pague impuestos como cualquier actividad. Prohibirlo es tratar de poner puertas al campo y supone defender los intereses del lobby del transporte de personas por carretera.
Re: Las patronales de autobuses denunciarán a Blablacar y piden que siga los pasos de Uber
Publicado: 26 Feb 2015 12:47
por Ulyses
Ver citas anteriores
Cero07 escribió:Ver citas anteriores
Ulyses escribió:Ver citas anteriores
Cero07 escribió:Cuando era gratis total era superguay, solidario y tal. Ahora que cobran una pequeña comisión por el servicio ya no mola.
En España quien empeña su tiempo y dinero para ganar un euro es un cabrón, y quien consigue ganarlo un hijo de puta al que habría que colgar por los huevos. Así nos va.
Eso es así, sobre todo cuando el que se gana un euro lo hace a costa de invadir un sector de forma irregular. Pero claro, todos somos muy condescendientes cuando no es a nosotros a quienes nos quitan los clientes ni el trabajo

.
Que se regule y pague impuestos como cualquier actividad. Prohibirlo es tratar de poner puertas al campo y supone defender los intereses del lobby del transporte de personas por carretera.
Estoy de acuerdo.
Re: Las patronales de autobuses denunciarán a Blablacar y piden que siga los pasos de Uber
Publicado: 26 Feb 2015 12:57
por ElPizarreño
Ver citas anteriores
SanTelmo escribió:Un primo de mi mujer se ha visto obligado a vivir en Valladolid porque la empresa de autobuses que cubre el trayecto desde Segovia ha quitado los bonos de varios viajes que hacía a los estudiantes universitarios, con lo que ahora era insostenible económicamente ir y volver todos los días. QUE LES DEN MUCHO POR CULO A LAS EMPRESAS DE AUTOBUSES.
Eso es cierto, las empresas de autobuses son unas hijas de puta, pero blablacar con el sistema de reservas no se queda atrás, lo que está claro es que parece que en este puto país solo se puede ganar dinero haciendo el hijo de puta y no con buena fe.
Re: Las patronales de autobuses denunciarán a Blablacar y piden que siga los pasos de Uber
Publicado: 26 Feb 2015 12:59
por SanTelmo
Ver citas anteriores
ElPizarreño escribió:Ver citas anteriores
SanTelmo escribió:Un primo de mi mujer se ha visto obligado a vivir en Valladolid porque la empresa de autobuses que cubre el trayecto desde Segovia ha quitado los bonos de varios viajes que hacía a los estudiantes universitarios, con lo que ahora era insostenible económicamente ir y volver todos los días. QUE LES DEN MUCHO POR CULO A LAS EMPRESAS DE AUTOBUSES.
Eso es cierto, las empresas de autobuses son unas hijas de puta, pero blablacar con el sistema de reservas no se queda atrás, lo que está claro es que parece que en este puto país solo se puede ganar dinero haciendo el hijo de puta y no con buena fe.
Pero lo suyo es regularlo, no prohibirlo. Es como Uber, lo prohíben porque hace competencia desleal a los taxis, pero luego los hijos de perra de los taxistas se dedican a comerciar con la licencia de taxi. Esa licencia debería ser devuelta al ayuntamiento cuando el titular fallece o se jubila, no permitir jamás que sea revendida o heredada.
Re: Las patronales de autobuses denunciarán a Blablacar y piden que siga los pasos de Uber
Publicado: 26 Feb 2015 13:01
por petroski17173
Ver citas anteriores
SanTelmo escribió:Ver citas anteriores
ElPizarreño escribió:Ver citas anteriores
SanTelmo escribió:Un primo de mi mujer se ha visto obligado a vivir en Valladolid porque la empresa de autobuses que cubre el trayecto desde Segovia ha quitado los bonos de varios viajes que hacía a los estudiantes universitarios, con lo que ahora era insostenible económicamente ir y volver todos los días. QUE LES DEN MUCHO POR CULO A LAS EMPRESAS DE AUTOBUSES.
Eso es cierto, las empresas de autobuses son unas hijas de puta, pero blablacar con el sistema de reservas no se queda atrás, lo que está claro es que parece que en este puto país solo se puede ganar dinero haciendo el hijo de puta y no con buena fe.
Pero lo suyo es regularlo, no prohibirlo. Es como Uber, lo prohíben porque hace competencia desleal a los taxis, pero luego los hijos de perra de los taxistas se dedican a comerciar con la licencia de taxi. Esa licencia debería ser devuelta al ayuntamiento cuando el titular fallece o se jubila, no permitir jamás que sea revendida o heredada.
O no requerir licencia. No parece suficiente un carnet btp?
La licencia al final no es más que un coste altísimo que apenas ofrece garantías.
Re: Las patronales de autobuses denunciarán a Blablacar y piden que siga los pasos de Uber
Publicado: 26 Feb 2015 13:08
por ElPizarreño
Ver citas anteriores
petroski17173 escribió:Ver citas anteriores
SanTelmo escribió:Ver citas anteriores
ElPizarreño escribió:Ver citas anteriores
SanTelmo escribió:Un primo de mi mujer se ha visto obligado a vivir en Valladolid porque la empresa de autobuses que cubre el trayecto desde Segovia ha quitado los bonos de varios viajes que hacía a los estudiantes universitarios, con lo que ahora era insostenible económicamente ir y volver todos los días. QUE LES DEN MUCHO POR CULO A LAS EMPRESAS DE AUTOBUSES.
Eso es cierto, las empresas de autobuses son unas hijas de puta, pero blablacar con el sistema de reservas no se queda atrás, lo que está claro es que parece que en este puto país solo se puede ganar dinero haciendo el hijo de puta y no con buena fe.
Pero lo suyo es regularlo, no prohibirlo. Es como Uber, lo prohíben porque hace competencia desleal a los taxis, pero luego los hijos de perra de los taxistas se dedican a comerciar con la licencia de taxi. Esa licencia debería ser devuelta al ayuntamiento cuando el titular fallece o se jubila, no permitir jamás que sea revendida o heredada.
O no requerir licencia. No parece suficiente un carnet btp?
La licencia al final no es más que un coste altísimo que apenas ofrece garantías.
¿Y si se mete a taxista alguien adicto a la droga o el alcohol, alguien que engaña a los pasajeros o que hace competencia desleal a sus compañeros?
La necesidad de utilizar licencias, al igual que pertenecer a un colegio profesional para desempeñar actividades profesionales está fuera de toda duda, hay que controlar la actividad mediante un sistema preestablecido de infracciones y posteriores sanciones, y la manera de hacerlo es bien mediante colegios profesionales o mediante licencias y asociaciones de los "licenciados", nos beneficiamos tanto usuarios como los que desempeñan esas actividades.
Re: Las patronales de autobuses denunciarán a Blablacar y piden que siga los pasos de Uber
Publicado: 26 Feb 2015 13:12
por Cero07
Ver citas anteriores
SanTelmo escribió:Ver citas anteriores
ElPizarreño escribió:Ver citas anteriores
SanTelmo escribió:Un primo de mi mujer se ha visto obligado a vivir en Valladolid porque la empresa de autobuses que cubre el trayecto desde Segovia ha quitado los bonos de varios viajes que hacía a los estudiantes universitarios, con lo que ahora era insostenible económicamente ir y volver todos los días. QUE LES DEN MUCHO POR CULO A LAS EMPRESAS DE AUTOBUSES.
Eso es cierto, las empresas de autobuses son unas hijas de puta, pero blablacar con el sistema de reservas no se queda atrás, lo que está claro es que parece que en este puto país solo se puede ganar dinero haciendo el hijo de puta y no con buena fe.
Pero lo suyo es regularlo, no prohibirlo. Es como Uber, lo prohíben porque hace competencia desleal a los taxis, pero luego los hijos de perra de los taxistas se dedican a comerciar con la licencia de taxi. Esa licencia debería ser devuelta al ayuntamiento cuando el titular fallece o se jubila, no permitir jamás que sea revendida o heredada.
Entiendo que son cosas distintas. Los conductores de Uber obtienen un beneficio suficiente para dedicarse a ello como negocio sin los gastos que soporta el taxi tradicional. Hasta donde sé esto no es así en Blablacar, los conductores sacan para el combustible y poco más, no lo hacen para ganar dinero.
Otra cosa es la empresa, Blablacar, y sus beneficios.
Re: Las patronales de autobuses denunciarán a Blablacar y piden que siga los pasos de Uber
Publicado: 26 Feb 2015 13:12
por petroski17173
Ver citas anteriores
ElPizarreño escribió:Ver citas anteriores
petroski17173 escribió:Ver citas anteriores
SanTelmo escribió:Ver citas anteriores
ElPizarreño escribió:
Eso es cierto, las empresas de autobuses son unas hijas de puta, pero blablacar con el sistema de reservas no se queda atrás, lo que está claro es que parece que en este puto país solo se puede ganar dinero haciendo el hijo de puta y no con buena fe.
Pero lo suyo es regularlo, no prohibirlo. Es como Uber, lo prohíben porque hace competencia desleal a los taxis, pero luego los hijos de perra de los taxistas se dedican a comerciar con la licencia de taxi. Esa licencia debería ser devuelta al ayuntamiento cuando el titular fallece o se jubila, no permitir jamás que sea revendida o heredada.
O no requerir licencia. No parece suficiente un carnet btp?
La licencia al final no es más que un coste altísimo que apenas ofrece garantías.
¿Y si se mete a taxista alguien adicto a la droga o el alcohol, alguien que engaña a los pasajeros o que hace competencia desleal a sus compañeros?
La necesidad de utilizar licencias, al igual que pertenecer a un colegio profesional para desempeñar actividades profesionales está fuera de toda duda, hay que controlar la actividad mediante un sistema preestablecido de infracciones y posteriores sanciones, y la manera de hacerlo es bien mediante colegios profesionales o mediante licencias y asociaciones de los "licenciados", nos beneficiamos tanto usuarios como los que desempeñan esas actividades.
De qué manera me garantiza una licencia de taxi que el conductor, por ejemplo, no engañe a los pasajeros?
Lo mismo para un abogado o un médico.
Re: Las patronales de autobuses denunciarán a Blablacar y piden que siga los pasos de Uber
Publicado: 26 Feb 2015 13:20
por ElPizarreño
Pues porque además de las acciones que pueda tener el pasajero (o el cliente del abogado o médico) contra el taxista por el engaño o la mala práctica del realizador de la actividad, tanto la asociación del taxistas (o el ayuntamiento a propuesta de esta, no lo sé bien) o el colegio profesional si llega a su conocimiento esa conducta puede sancionar, a veces de forma muy dura, por lo que los incentivos a tener conductas fuera de la ética son mucho menores. Si no existiese ese control de la gente que porta licencias de taxi o la gente inscrita a un colegio, los incentivos para tener conductas fuera de profesionalidad son muchos mayores, total, solo respondo ante el cliente, si se da cuenta y si tiene ganas de iniciar un proceso judicial contra mí...
¿por qué te crees, por ejemplo, que los taxis llevan arriba del coche el nº de tarifa que están usando (1,2 o 3, al menos en Salamanca)? Pues porque si los taxistas ven un compañero suyo que por ejemplo tienen la tarifa 3, que es la de fuera de la ciudad, dentro de la ciudad, le ponen una denuncia en la asociación del taxi pues está engañando al cliente y además, que es lo que más les importa a ellos, compitiendo de manera desleal. Sin un sistema de licencias que controle quien puede ser taxista y quien no, en base a quien tiene o no licencias, eso sería muy difícil de controlar.
Re: Las patronales de autobuses denunciarán a Blablacar y piden que siga los pasos de Uber
Publicado: 26 Feb 2015 13:32
por petroski17173
Ver citas anteriores
ElPizarreño escribió:Pues porque además de las acciones que pueda tener el pasajero (o el cliente del abogado o médico) contra el taxista por el engaño o la mala práctica del realizador de la actividad, tanto la asociación del taxistas (o el ayuntamiento a propuesta de esta, no lo sé bien) o el colegio profesional si llega a su conocimiento esa conducta puede sancionar, a veces de forma muy dura, por lo que los incentivos a tener conductas fuera de la ética son mucho menores. Si no existiese ese control de la gente que porta licencias de taxi o la gente inscrita a un colegio, los incentivos para tener conductas fuera de profesionalidad son muchos mayores, total, solo respondo ante el cliente, si se da cuenta y si tiene ganas de iniciar un proceso judicial contra mí...
¿por qué te crees, por ejemplo, que los taxis llevan arriba del coche el nº de tarifa que están usando (1,2 o 3, al menos en Salamanca)? Pues porque si los taxistas ven un compañero suyo que por ejemplo tienen la tarifa 3, que es la de fuera de la ciudad, dentro de la ciudad, le ponen una denuncia en la asociación del taxi pues está engañando al cliente y además, que es lo que más les importa a ellos, compitiendo de manera desleal. Sin un sistema de licencias que controle quien puede ser taxista y quien no, en base a quien tiene o no licencias, eso sería muy difícil de controlar.
Así podríamos justificar todos los monopolios habidos y por haber. A mí me parece perfecto que aquel que quiera se colegie donde le de la gana. Igual que me parece perfecto que los ciudadanos prefieran utilizar o comprar los servicios de profesionales no adscritos a esa mafia. Allá ellos si prefieren arriesgarse. Ahora mismo los colegios no son más que monopolios, trabas de acceso y nido de mafia.
En cualquier sector, aquel que sufra una práctica ilícta o fraudulenta está en su derecho de atenerse a la ley, independientemente de si se trata de un sector colegiado o no.
¿O es que los albañiles puedes hacer lo que les de la gana? ¿O es que no hay dentistas que hacen pifias históricas? ¿O es que no hay todo un sucio mercado hiperinflado en torno a la compra venta de licencias de taxi?
Re: Las patronales de autobuses denunciarán a Blablacar y piden que siga los pasos de Uber
Publicado: 26 Feb 2015 15:11
por Col. Rheault
Ver citas anteriores
petroski17173 escribió:
En cualquier sector, aquel que sufra una práctica ilícta o fraudulenta está en su derecho de atenerse a la ley, independientemente de si se trata de un sector colegiado o no.
¿O es que los albañiles puedes hacer lo que les de la gana? ¿O es que no hay dentistas que hacen pifias históricas? ¿O es que no hay todo un sucio mercado hiperinflado en torno a la compra venta de licencias de taxi?
Regular el egoismo de la gente es cosa de Dioses o de Educación no del Estado.
Saludos.
Re: Las patronales de autobuses denunciarán a Blablacar y piden que siga los pasos de Uber
Publicado: 26 Feb 2015 15:32
por petroski17173
Y digo más, la Constitución recoge el DERECHO de asociación, que ha derivado en una obligatoriedad de asociación.
Re: Las patronales de autobuses denunciarán a Blablacar y piden que siga los pasos de Uber
Publicado: 26 Feb 2015 17:27
por ElPizarreño
Ver citas anteriores
petroski17173 escribió:Ver citas anteriores
ElPizarreño escribió:Pues porque además de las acciones que pueda tener el pasajero (o el cliente del abogado o médico) contra el taxista por el engaño o la mala práctica del realizador de la actividad, tanto la asociación del taxistas (o el ayuntamiento a propuesta de esta, no lo sé bien) o el colegio profesional si llega a su conocimiento esa conducta puede sancionar, a veces de forma muy dura, por lo que los incentivos a tener conductas fuera de la ética son mucho menores. Si no existiese ese control de la gente que porta licencias de taxi o la gente inscrita a un colegio, los incentivos para tener conductas fuera de profesionalidad son muchos mayores, total, solo respondo ante el cliente, si se da cuenta y si tiene ganas de iniciar un proceso judicial contra mí...
¿por qué te crees, por ejemplo, que los taxis llevan arriba del coche el nº de tarifa que están usando (1,2 o 3, al menos en Salamanca)? Pues porque si los taxistas ven un compañero suyo que por ejemplo tienen la tarifa 3, que es la de fuera de la ciudad, dentro de la ciudad, le ponen una denuncia en la asociación del taxi pues está engañando al cliente y además, que es lo que más les importa a ellos, compitiendo de manera desleal. Sin un sistema de licencias que controle quien puede ser taxista y quien no, en base a quien tiene o no licencias, eso sería muy difícil de controlar.
Así podríamos justificar todos los monopolios habidos y por haber. A mí me parece perfecto que aquel que quiera se colegie donde le de la gana. Igual que me parece perfecto que los ciudadanos prefieran utilizar o comprar los servicios de profesionales no adscritos a esa mafia. Allá ellos si prefieren arriesgarse. Ahora mismo los colegios no son más que monopolios, trabas de acceso y nido de mafia.
En cualquier sector, aquel que sufra una práctica ilícta o fraudulenta está en su derecho de atenerse a la ley, independientemente de si se trata de un sector colegiado o no.
¿O es que los albañiles puedes hacer lo que les de la gana? ¿O es que no hay dentistas que hacen pifias históricas? ¿O es que no hay todo un sucio mercado hiperinflado en torno a la compra venta de licencias de taxi?
Claro, y mientras otros están pagando cuotas profesionales los que no están adscritos se puedan lucrarse fuera de ese régimen...
Una cosa es una práctica ilícita o fraudulenta y otra una falta de ética profesional, pero en cualquiera de esas 3 prácticas no es lo mismo tener que responder sólo contra el cliente por los daños (patrimoniales o morales) que le puedas causar que además tener que responder contra el resto del tu colectivo tanto por ese perjuicio al ciudadano como por ese daño a la imagen del colectivo, cuando un taxista, un dentista, un arquitecto o un abogado comete un acto ilícito en su profesión sea de orden legal, de orden civil o de orden deontológico está dañando a toda la colectividad, está haciendo creer a la sociedad que los taxistas, los abogados o los médicos son unos hijos de puta y eso no es justo, por lo tanto está justificado, ya no solo por los clientes que quieren que haya seguridad de que quien les realiza el servicio o la actividad es idóneo, si no que es también justo para el resto de personas que desempeñan esa actividad que no quieren que unos desgraciados que no hacen bien su trabajo ensucien la actividad haciendo perceptible a la sociedad que todos son "iguales".
Los dentistas si están colegiados, es una actividad profesional, hay colegios de odontología. En cuanto a los albañiles, no es lo mismo, no es una actividad profesional ni es una actividad equiparable a un taxi, no requiere de tan excesiva regulación como si lo requieren los otros mercados.
Los colegios no son monopolios, antes por ejemplo en el mundo de la abogacía, pues si había ciertas prácticas colusorias, hoy en día gracias a eso que tanto odiais los liberales como es la regulación del mercado, la defensa de la competencia ha prohibido bastantes prácticas que eran habituales, no es un monopolio ni mucho menos, tu puedes ir al abogado x, al arquitecto y o al médico z y serán diferentes que sus respectivos m, n o p.
Re: Las patronales de autobuses denunciarán a Blablacar y piden que siga los pasos de Uber
Publicado: 26 Feb 2015 20:11
por jordi
Ver citas anteriores
SanTelmo escribió:Un primo de mi mujer se ha visto obligado a vivir en Valladolid porque la empresa de autobuses que cubre el trayecto desde Segovia ha quitado los bonos de varios viajes que hacía a los estudiantes universitarios, con lo que ahora era insostenible económicamente ir y volver todos los días. QUE LES DEN MUCHO POR CULO A LAS EMPRESAS DE AUTOBUSES.
No creo que servicios del tipo Blablacar sean una buena alternativa a un servicio público como tendría que ser el transporte público. Si no funciona bien, hay que pedir cuentas a las autoridades responsables, no africanizar el sistema.
Re: Las patronales de autobuses denunciarán a Blablacar y piden que siga los pasos de Uber
Publicado: 26 Feb 2015 23:50
por petroski17173
Ver citas anteriores
ElPizarreño escribió:Claro, y mientras otros están pagando cuotas profesionales los que no están adscritos se puedan lucrarse fuera de ese régimen...
Eso debería ser una decisión de cada uno. Si lo trasladamos al terreno de los coches un argumento del estilo podría ser: "Oiga, es que hay compañías que no incorporan sensor de aparcamiento, y claro, mientras unos están pagando el sensor de aparcamiento otros pueden lucrarse sin incorporarlo".
Efectivamente, uno debería poder escoger de qué manera quiere reforzar y/o reflejar la calidad de su producto o su servicio. Detrás de los colegios y asociaciones profesionales no está el terreno de lo alegal, hay detrás todo un ordenamiento jurídico que garantiza que el cliente puede consumir esos bienes, en este caso servicios, con las máximas garantías.
Ver citas anteriores
ElPizarreño escribió:Una cosa es una práctica ilícita o fraudulenta y otra una falta de ética profesional, pero en cualquiera de esas 3 prácticas no es lo mismo tener que responder sólo contra el cliente por los daños (patrimoniales o morales) que le puedas causar que además tener que responder contra el resto del tu colectivo tanto por ese perjuicio al ciudadano como por ese daño a la imagen del colectivo, cuando un taxista, un dentista, un arquitecto o un abogado comete un acto ilícito en su profesión sea de orden legal, de orden civil o de orden deontológico está dañando a toda la colectividad, está haciendo creer a la sociedad que los taxistas, los abogados o los médicos son unos hijos de puta y eso no es justo, por lo tanto está justificado, ya no solo por los clientes que quieren que haya seguridad de que quien les realiza el servicio o la actividad es idóneo, si no que es también justo para el resto de personas que desempeñan esa actividad que no quieren que unos desgraciados que no hacen bien su trabajo ensucien la actividad haciendo perceptible a la sociedad que todos son "iguales".
Es decir, que cuando un dentista actúa mal daña la imagen de todo el gremio. Cuando un albañil te hace en casa una "desfeita" solo se daña a él.
No sé, quizás tenga usted esa impresión, yo no lo veo así de ninguna manera. ¿Por qué razón cuando un albañil actúa mal aísla el caso y con un dentista generaliza?
Ver citas anteriores
ElPizarreño escribió:Los dentistas si están colegiados, es una actividad profesional, hay colegios de odontología. En cuanto a los albañiles, no es lo mismo, no es una actividad profesional ni es una actividad equiparable a un taxi, no requiere de tan excesiva regulación como si lo requieren los otros mercados.
Me gustaría que profundizara en este aspecto. En el primer comentario decías que lo de los colegios, o las licencias (no recuerdo qué), su necesidad estaba fuera de toda duda.
Supongo que hablará por usted, tan claro no debe estar el límite entre lo necesario y lo innecesario cuando el año pasado se hizo una modificación de la regulación sobre las profesiones que necesitaban colegiarse.
Ver citas anteriores
ElPizarreño escribió:Los colegios no son monopolios, antes por ejemplo en el mundo de la abogacía, pues si había ciertas prácticas colusorias, hoy en día gracias a eso que tanto odiais los liberales como es la regulación del mercado, la defensa de la competencia ha prohibido bastantes prácticas que eran habituales, no es un monopolio ni mucho menos, tu puedes ir al abogado x, al arquitecto y o al médico z y serán diferentes que sus respectivos m, n o p.
¿No son monopolios? ¿Puedo ir a un abogado no colegiado?
Si pudiera hacerlo, ¿no tendría su titulación correspondiente que garantizase su cualificación? ¿No estaría amparado por el ordenamiento jurídico?
Los colegios deberían ser algo así como un elemento distintivo, igual que ocurre con las titulaciones de idiomas. Si tienes una titulación expedida, por ejemplo, por la Universidad de Cambridge, pues es una garantía que ofreces a un posible empleador, pero no es condición indispensable para poder acceder a un puesto de trabajo.
Lo mismo debería ocurrir con los colegios. Si busco un abogado y está colegiado, pues perfecto, una "garantía" más. Un "certificado de calidad".
Pero que no esté colegiado lo único que implicaría sería que no tuviese ese certificado, no que careciese de formación ni que no estuviera en un terreno regulado.
Re: Las patronales de autobuses denunciarán a Blablacar y piden que siga los pasos de Uber
Publicado: 27 Feb 2015 03:32
por Cero07
Ver citas anteriores
jordi escribió:Ver citas anteriores
SanTelmo escribió:Un primo de mi mujer se ha visto obligado a vivir en Valladolid porque la empresa de autobuses que cubre el trayecto desde Segovia ha quitado los bonos de varios viajes que hacía a los estudiantes universitarios, con lo que ahora era insostenible económicamente ir y volver todos los días. QUE LES DEN MUCHO POR CULO A LAS EMPRESAS DE AUTOBUSES.
No creo que servicios del tipo Blablacar sean una buena alternativa a un servicio público como tendría que ser el transporte público. Si no funciona bien, hay que pedir cuentas a las autoridades responsables, no africanizar el sistema.
El transporte de pasajeros por carretera en España es privado, el público no es que no funcione bien, es que no existe.
Si por "africanizar el sistema" se refiere a que los vehículos particulares transporten a tres o cuatro personas en vez de a una sola, me parece cojonuda la influencia africana a la hora de viajar en coche.
Re: Las patronales de autobuses denunciarán a Blablacar y piden que siga los pasos de Uber
Publicado: 27 Feb 2015 04:01
por jordi
Ver citas anteriores
Cero07 escribió:Ver citas anteriores
jordi escribió:Ver citas anteriores
SanTelmo escribió:Un primo de mi mujer se ha visto obligado a vivir en Valladolid porque la empresa de autobuses que cubre el trayecto desde Segovia ha quitado los bonos de varios viajes que hacía a los estudiantes universitarios, con lo que ahora era insostenible económicamente ir y volver todos los días. QUE LES DEN MUCHO POR CULO A LAS EMPRESAS DE AUTOBUSES.
No creo que servicios del tipo Blablacar sean una buena alternativa a un servicio público como tendría que ser el transporte público. Si no funciona bien, hay que pedir cuentas a las autoridades responsables, no africanizar el sistema.
El transporte de pasajeros por carretera en España es privado, el público no es que no funcione bien, es que no existe.
Si por "africanizar el sistema" se refiere a que los vehículos particulares transporten a tres o cuatro personas en vez de a una sola, me parece cojonuda la influencia africana a la hora de viajar en coche.
Tal y como ha explicado ElPizzareño no es tan cojonudo:
Ver citas anteriores
ElPizarreño escribió:Pues yo desde que me he enterado (y he sufrido) que te cobren por los servicios de reservar, no me parece mal que le den un susto a Blablacar, a mi me parecía una gran idea cuando se limitaban a poner en contacto a conductores y pasajeros, permitiendo que estos mediante móvil o correo se pusieran en contacto, esa puta mierda de reservar para el conductor será muy cómodo pero para el pasajero un robo a mano armada, para ir a Valladolid desde Salamanca con ese sistema de reserva el coche de linea te sale sólo 1€ y algo más caro, por ese precio desde luego prefiero ir en coche de línea que si pasa algo tengo seguro, no tengo que tener inseguridad de no saber si el conductor es apto o temer que me quede en tierra porque no aparezca.
Si no, el transporte público sigue siendo un servicio público incluso cuando lo realizan empresas privadas.
Re: Las patronales de autobuses denunciarán a Blablacar y piden que siga los pasos de Uber
Publicado: 27 Feb 2015 12:20
por Cero07
Ver citas anteriores
jordi escribió:Ver citas anteriores
Cero07 escribió:Ver citas anteriores
jordi escribió:Ver citas anteriores
SanTelmo escribió:Un primo de mi mujer se ha visto obligado a vivir en Valladolid porque la empresa de autobuses que cubre el trayecto desde Segovia ha quitado los bonos de varios viajes que hacía a los estudiantes universitarios, con lo que ahora era insostenible económicamente ir y volver todos los días. QUE LES DEN MUCHO POR CULO A LAS EMPRESAS DE AUTOBUSES.
No creo que servicios del tipo Blablacar sean una buena alternativa a un servicio público como tendría que ser el transporte público. Si no funciona bien, hay que pedir cuentas a las autoridades responsables, no africanizar el sistema.
El transporte de pasajeros por carretera en España es privado, el público no es que no funcione bien, es que no existe.
Si por "africanizar el sistema" se refiere a que los vehículos particulares transporten a tres o cuatro personas en vez de a una sola, me parece cojonuda la influencia africana a la hora de viajar en coche.
Tal y como ha explicado ElPizzareño no es tan cojonudo:
Ver citas anteriores
ElPizarreño escribió:Pues yo desde que me he enterado (y he sufrido) que te cobren por los servicios de reservar, no me parece mal que le den un susto a Blablacar, a mi me parecía una gran idea cuando se limitaban a poner en contacto a conductores y pasajeros, permitiendo que estos mediante móvil o correo se pusieran en contacto, esa puta mierda de reservar para el conductor será muy cómodo pero para el pasajero un robo a mano armada, para ir a Valladolid desde Salamanca con ese sistema de reserva el coche de linea te sale sólo 1€ y algo más caro, por ese precio desde luego prefiero ir en coche de línea que si pasa algo tengo seguro, no tengo que tener inseguridad de no saber si el conductor es apto o temer que me quede en tierra porque no aparezca.
Si no, el transporte público sigue siendo un servicio público incluso cuando lo realizan empresas privadas.
Que a ElPizarreño no le salga a cuenta el trayecto Valladolid - Salamanca en Blablacar no demuestra nada. Pongo un ejemplo contrario: Si quiere usted ir de Huelva a Cádiz (220 kms.) tiene que pasar por Sevilla y hacer transbordo, tanto en tren como en autobús, horas le lleva para un trayecto que en coche se hace en poco más de dos. Blablacar sí sale a cuenta y hay muchos casos como éste.
El transporte de pasajeros por carretera solo tiene de público el nombre porque caben muchas personas en los autobuses. Son empresas privadas que se mueven por criterios privados. Por eso quitaron el autobús directo Cádiz - Huelva.
Re: Las patronales de autobuses denunciarán a Blablacar y piden que siga los pasos de Uber
Publicado: 28 Feb 2015 01:10
por ElPizarreño
Ver citas anteriores
petroski17173 escribió:Ver citas anteriores
ElPizarreño escribió:Claro, y mientras otros están pagando cuotas profesionales los que no están adscritos se puedan lucrarse fuera de ese régimen...
Eso debería ser una decisión de cada uno. Si lo trasladamos al terreno de los coches un argumento del estilo podría ser: "Oiga, es que hay compañías que no incorporan sensor de aparcamiento, y claro, mientras unos están pagando el sensor de aparcamiento otros pueden lucrarse sin incorporarlo".
Efectivamente, uno debería poder escoger de qué manera quiere reforzar y/o reflejar la calidad de su producto o su servicio. Detrás de los colegios y asociaciones profesionales no está el terreno de lo alegal, hay detrás todo un ordenamiento jurídico que garantiza que el cliente puede consumir esos bienes, en este caso servicios, con las máximas garantías.
Ver citas anteriores
ElPizarreño escribió:Una cosa es una práctica ilícita o fraudulenta y otra una falta de ética profesional, pero en cualquiera de esas 3 prácticas no es lo mismo tener que responder sólo contra el cliente por los daños (patrimoniales o morales) que le puedas causar que además tener que responder contra el resto del tu colectivo tanto por ese perjuicio al ciudadano como por ese daño a la imagen del colectivo, cuando un taxista, un dentista, un arquitecto o un abogado comete un acto ilícito en su profesión sea de orden legal, de orden civil o de orden deontológico está dañando a toda la colectividad, está haciendo creer a la sociedad que los taxistas, los abogados o los médicos son unos hijos de puta y eso no es justo, por lo tanto está justificado, ya no solo por los clientes que quieren que haya seguridad de que quien les realiza el servicio o la actividad es idóneo, si no que es también justo para el resto de personas que desempeñan esa actividad que no quieren que unos desgraciados que no hacen bien su trabajo ensucien la actividad haciendo perceptible a la sociedad que todos son "iguales".
Es decir, que cuando un dentista actúa mal daña la imagen de todo el gremio. Cuando un albañil te hace en casa una "desfeita" solo se daña a él.
No sé, quizás tenga usted esa impresión, yo no lo veo así de ninguna manera. ¿Por qué razón cuando un albañil actúa mal aísla el caso y con un dentista generaliza?
Ver citas anteriores
ElPizarreño escribió:Los dentistas si están colegiados, es una actividad profesional, hay colegios de odontología. En cuanto a los albañiles, no es lo mismo, no es una actividad profesional ni es una actividad equiparable a un taxi, no requiere de tan excesiva regulación como si lo requieren los otros mercados.
Me gustaría que profundizara en este aspecto. En el primer comentario decías que lo de los colegios, o las licencias (no recuerdo qué), su necesidad estaba fuera de toda duda.
Supongo que hablará por usted, tan claro no debe estar el límite entre lo necesario y lo innecesario cuando el año pasado se hizo una modificación de la regulación sobre las profesiones que necesitaban colegiarse.
Ver citas anteriores
ElPizarreño escribió:Los colegios no son monopolios, antes por ejemplo en el mundo de la abogacía, pues si había ciertas prácticas colusorias, hoy en día gracias a eso que tanto odiais los liberales como es la regulación del mercado, la defensa de la competencia ha prohibido bastantes prácticas que eran habituales, no es un monopolio ni mucho menos, tu puedes ir al abogado x, al arquitecto y o al médico z y serán diferentes que sus respectivos m, n o p.
¿No son monopolios? ¿Puedo ir a un abogado no colegiado?
Si pudiera hacerlo, ¿no tendría su titulación correspondiente que garantizase su cualificación? ¿No estaría amparado por el ordenamiento jurídico?
Los colegios deberían ser algo así como un elemento distintivo, igual que ocurre con las titulaciones de idiomas. Si tienes una titulación expedida, por ejemplo, por la Universidad de Cambridge, pues es una garantía que ofreces a un posible empleador, pero no es condición indispensable para poder acceder a un puesto de trabajo.
Lo mismo debería ocurrir con los colegios. Si busco un abogado y está colegiado, pues perfecto, una "garantía" más. Un "certificado de calidad".
Pero que no esté colegiado lo único que implicaría sería que no tuviese ese certificado, no que careciese de formación ni que no estuviera en un terreno regulado.
No es un monopolio porque tu no contratas con el colegio si no con un abogado colegiado y estos son miles, además no hay barreras de entrada más allá de tener los estudios de Derecho, pagar las cuotas y no estar en causa de incompatibilidad, no se puede hablar de monopolio cuando hay una competencia brutal entre colegiados, sobre todo en el caso de los abogados.
El tema de las licencias de taxi si hay más barrera y si es más cuestionable, pero aún así veo prudente un mayor control del a actividad y aunque se pueden flexibilizar las condiciones de acceso a una licencia, lo cierto es que es positivo que solo se pueda desempeñar ese trabajo mediante un régimen de autorización expresa para ello.
No es lo mismo el trabajo de un albañil que el de un dentista, no tienen el mismo prestigio y por ende no merecen la misma protección, ni sobre todo, no tienen la misma dificultad, no me puedes comparar poner un implante dental con levantar un muro o hacer cemento.
Sigo pensando que es necesario la existencia de colegios para el desempeño de actividades profesionales, sin ellos estoy seguro que las malas praxis o el trato negativo hacia clientes serían mucho más abundantes.
Re: Las patronales de autobuses denunciarán a Blablacar y piden que siga los pasos de Uber
Publicado: 28 Feb 2015 19:32
por petroski17173
Al fin y al cabo, lo que está ocurriendo, es que se está violando el derecho constitucional de asociación al imponerse una asociación obligatoria e indispensable para el desarrollo de una actividad profesional.
Si los clientes prefieren abogados colegiados será algo que deberán decidir los ciudadanos, no un lobby privilegiado, que además supone un coste extra que limita la actividad profesional.