Re: El hilo del expresidente Trump
Publicado: 15 Jul 2025 11:08
Me alegro.Ver citas anterioresVitornacovilha escribió: ↑15 Jul 2025 11:06 Edison, no estás al nivel.
Sin acritud.

Foro para el debate político civilizado
http://www.soloespolitica.com/foro/
Me alegro.Ver citas anterioresVitornacovilha escribió: ↑15 Jul 2025 11:06 Edison, no estás al nivel.
Sin acritud.
Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑15 Jul 2025 11:07Que en los gastos podía haber truco me lo esperaba, pero también el incremento de ingresos en impuestos sobre renta ha contribuido más que los aranceles. De todas formas, puede ser que los recortes en Educación se mantengan. Parece que en las Universidades, al menos es así.Ver citas anterioresVitornacovilha escribió: ↑15 Jul 2025 10:50No es nada fuera de lo común.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑15 Jul 2025 09:42Comparando entre junio de 2024 y 2025 ( lo estoy mirando en Grok) en Gastos aparece un recorte notable, muy superior a lo que suponen los aranceles en el Departamento de Educación concretamente 79000 millones en préstamos estudiantiles . Otras partidas han subido
En Ingresos un aumento del 13,2% respecto a junio de 2024 concretamente 61,300 millones debido sobre todo a aumentos sobre la renta y nómina 55000 millones , aranceles 18000 millones , por contra los impuestos corporativos han bajado
la inflación estimada entre 2,4-2,6
La explicación sobre el rcorte en préstamos estudiantes parce bastante detallada.
Se supone que aunque no hubieran aumentado los aranceles hubieran tenido superávit aunque bastante más bajo
Los gastos discrecionales en Estados Unidos son usados para reducir el gasto público en momentos particulares y este caso no ha sido la excepción.
Este último te muestra la reducción o incremento del gasto en relación al mes del año -1. Lo mismo.
Mucho bombo por algo que ha ocurrido antes. La clave sería que se sostenga, y ni siquiera se dan el trabajo de mentir.
Saludos.
PD: Igualmente el incremento de ingresos por la vía de aranceles ha sido muy bajo y el costo muy alto.
PD2: Fuente de los datos la página del tesoro americano.
El daño de los aranceles de momento no me consta y algo al superávit han contribuido
Como ya dije , Trump me parece una desgracia, pero eso no quiere decir que las cosas le vayan a ir mal(puede que sí o puede que no) aunque nuestro catecismo económico diga lo contrario.
Obviamente lo que el resto del mundo decida también tendrá que ver en los resultados.
Pero cita el mensaje completo.Ver citas anterioresEdison escribió: ↑15 Jul 2025 11:08Me alegro.Ver citas anterioresVitornacovilha escribió: ↑15 Jul 2025 11:06 Edison, no estás al nivel.
Sin acritud.![]()
Para algunos la depreciación del dólar es buscada, como también que les industrialicen el país a costa de desindustrializar otros.Ver citas anterioresVitornacovilha escribió: ↑15 Jul 2025 11:11Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑15 Jul 2025 11:07Que en los gastos podía haber truco me lo esperaba, pero también el incremento de ingresos en impuestos sobre renta ha contribuido más que los aranceles. De todas formas, puede ser que los recortes en Educación se mantengan. Parece que en las Universidades, al menos es así.Ver citas anterioresVitornacovilha escribió: ↑15 Jul 2025 10:50No es nada fuera de lo común.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑15 Jul 2025 09:42
Comparando entre junio de 2024 y 2025 ( lo estoy mirando en Grok) en Gastos aparece un recorte notable, muy superior a lo que suponen los aranceles en el Departamento de Educación concretamente 79000 millones en préstamos estudiantiles . Otras partidas han subido
En Ingresos un aumento del 13,2% respecto a junio de 2024 concretamente 61,300 millones debido sobre todo a aumentos sobre la renta y nómina 55000 millones , aranceles 18000 millones , por contra los impuestos corporativos han bajado
la inflación estimada entre 2,4-2,6
La explicación sobre el rcorte en préstamos estudiantes parce bastante detallada.
Se supone que aunque no hubieran aumentado los aranceles hubieran tenido superávit aunque bastante más bajo
Los gastos discrecionales en Estados Unidos son usados para reducir el gasto público en momentos particulares y este caso no ha sido la excepción.
Este último te muestra la reducción o incremento del gasto en relación al mes del año -1. Lo mismo.
Mucho bombo por algo que ha ocurrido antes. La clave sería que se sostenga, y ni siquiera se dan el trabajo de mentir.
Saludos.
PD: Igualmente el incremento de ingresos por la vía de aranceles ha sido muy bajo y el costo muy alto.
PD2: Fuente de los datos la página del tesoro americano.
El daño de los aranceles de momento no me consta y algo al superávit han contribuido
Como ya dije , Trump me parece una desgracia, pero eso no quiere decir que las cosas le vayan a ir mal(puede que sí o puede que no) aunque nuestro catecismo económico diga lo contrario.
Obviamente lo que el resto del mundo decida también tendrá que ver en los resultados.
Ya les está yendo mal. No solo porque la economía real (crecimiento) está resintiéndose, sino también porque su principal baluarte, el dólar, se ha depreciado en su nivel más alto desde hace más de 50 años. Lo que es bueno de cara a las exportaciones y por allí el negativo efecto de los aranceles se puede ver compensado, pero a medio plazo es nefasto e indicativo de una suerte de argentinización de su economía.
Es posible, tienen un tufillo a peronismo económico.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑15 Jul 2025 11:20Para algunos la depreciación del dólar es buscada, como también que les industrialicen el país a costa de desindustrializar otros.Ver citas anterioresVitornacovilha escribió: ↑15 Jul 2025 11:11Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑15 Jul 2025 11:07Que en los gastos podía haber truco me lo esperaba, pero también el incremento de ingresos en impuestos sobre renta ha contribuido más que los aranceles. De todas formas, puede ser que los recortes en Educación se mantengan. Parece que en las Universidades, al menos es así.Ver citas anterioresVitornacovilha escribió: ↑15 Jul 2025 10:50
No es nada fuera de lo común.
Los gastos discrecionales en Estados Unidos son usados para reducir el gasto público en momentos particulares y este caso no ha sido la excepción.
Este último te muestra la reducción o incremento del gasto en relación al mes del año -1. Lo mismo.
Mucho bombo por algo que ha ocurrido antes. La clave sería que se sostenga, y ni siquiera se dan el trabajo de mentir.
Saludos.
PD: Igualmente el incremento de ingresos por la vía de aranceles ha sido muy bajo y el costo muy alto.
PD2: Fuente de los datos la página del tesoro americano.
El daño de los aranceles de momento no me consta y algo al superávit han contribuido
Como ya dije , Trump me parece una desgracia, pero eso no quiere decir que las cosas le vayan a ir mal(puede que sí o puede que no) aunque nuestro catecismo económico diga lo contrario.
Obviamente lo que el resto del mundo decida también tendrá que ver en los resultados.
Ya les está yendo mal. No solo porque la economía real (crecimiento) está resintiéndose, sino también porque su principal baluarte, el dólar, se ha depreciado en su nivel más alto desde hace más de 50 años. Lo que es bueno de cara a las exportaciones y por allí el negativo efecto de los aranceles se puede ver compensado, pero a medio plazo es nefasto e indicativo de una suerte de argentinización de su economía.
Las premoniciones ya veremos como salen.
Tú sabrás a quien se lo has copiado. A mi, plim.Ver citas anterioresVitornacovilha escribió: ↑15 Jul 2025 11:11Pero cita el mensaje completo.Ver citas anterioresEdison escribió: ↑15 Jul 2025 11:08Me alegro.Ver citas anterioresVitornacovilha escribió: ↑15 Jul 2025 11:06 Edison, no estás al nivel.
Sin acritud.![]()
Ver citas anterioresEdison escribió: ↑15 Jul 2025 12:21Tú sabrás a quien se lo has copiado. A mi, plim.Ver citas anterioresVitornacovilha escribió: ↑15 Jul 2025 11:11Pero cita el mensaje completo.Ver citas anterioresEdison escribió: ↑15 Jul 2025 11:08Me alegro.Ver citas anterioresVitornacovilha escribió: ↑15 Jul 2025 11:06 Edison, no estás al nivel.
Sin acritud.![]()