Re: ¿Qué será primero, la independencia o la suspensión de la autonomía catalana?
Publicado: 01 Nov 2019 00:58
¿¿¿¿¿ y ?????




Foro para el debate político civilizado
http://www.soloespolitica.com/foro/
De momento y que yo sepa, no hay ninguna condena firme que diga que Pujol padre robaba.Ver citas anterioresRegshoe escribió: ↑30 Oct 2019 10:20Pero robaba o no robaba?Ver citas anterioresEdison escribió: ↑30 Oct 2019 10:06Lo que Pujol pudiese hacer cuando aún era "el español del año" lo haría con permiso del PPSOE.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑30 Oct 2019 09:54Claro, por eso pujol y su familia iban a andorra a realizar depositos. O la cuenta que tienen en suiza. Pero bueno sigue negando la realidad.
Y a saber donde mas tendran cuentas bancarias. Ya que hay muchos paraisos fiscales en el mundo operativos a dia de hoy.![]()
La parte del león
A riesgo de hacerte spoiler ahora que justo empiezas a leértela, te traigo la parte interesante:Ver citas anterioresfraccio organica escribió: ↑01 Nov 2019 00:01La Declaración Universal de Derechos HumanosVer citas anterioresgálvez escribió: ↑31 Oct 2019 19:37Derecho a la autodetermianción según lo entiende las naciones unidas, no según lo entendeis vosotros.Ver citas anterioresLogan escribió: ↑31 Oct 2019 19:19Infórmate: En el BOE del 04/04/1977 en el BOE aparece la firma del Rey aceptando del derecho de autodeterminación de los pueblos. Cualquier referéndum en esa dirección es constitucional. Los tratados internacionales firmados forman parte de nuestro orden jurídico.Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑29 Oct 2019 18:48Mentira, el referendum de secesión es ilegal e inconstitucional. Asi que o se reforma la CE para cambiar el articulo 2 o es imposible. Da igual quien gobierno. Ni aunque pablo iglesias fuera el presidente de España se podría hacer. Y eso que pablo iglesias es partidario de dicho referendum.
Cómo ya se ha demostrado en las diversas resoluciones de las mismas hasta la saciedad en este foro.
De todas maneras no estaría de mas que le echases un vistacillo al texto que invocas...por ejemplo el artículo 20.2 es bastante interesante para ver que es lo que piensa naciones unidas sobre el odio patológico a ciertas naciones
saludos
Preámbulo
Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana;
Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad, y que se ha proclamado, como la aspiración más elevada del hombre, el advenimiento de un mundo en que los seres humanos, liberados del temor y de la miseria, disfruten de la libertad de palabra y de la libertad de creencias;
Considerando esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen de Derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión;
Considerando también esencial promover el desarrollo de relaciones amistosas entre las naciones;
Considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta su fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres, y se han declarado resueltos a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad;
Considerando que los Estados Miembros se han comprometido a asegurar, en cooperación con la Organización de las Naciones Unidas, el respeto universal y efectivo a los derechos y libertades fundamentales del hombre, y
Considerando que una concepción común de estos derechos y libertades es de la mayor importancia para el pleno cumplimiento de dicho compromiso;
https://www.un.org/es/universal-declara ... an-rights/
Si es que...
Veamos.Ver citas anterioresArtículo 21.
1. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de representantes libremente escogidos.
2. Toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a las funciones públicas de su país.
3. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se expresará mediante elecciones auténticas que habrán de celebrarse periódicamente, por sufragio universal e igual y por voto secreto u otro procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto.
(...)
Artículo 30.
Nada en esta Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere derecho alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y desarrollar actividades o realizar actos tendientes a la supresión de cualquiera de los derechos y libertades proclamados en esta Declaración.
Esto es un deja-vu continuo, próxima parada, Cataluña fuera de España sigue estando dentro de la UEVer citas anterioresCero07 escribió: ↑31 Oct 2019 22:07¿Derecho de autodeterminación de los pueblos según las Naciones Unidas?Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑31 Oct 2019 19:56A ver si te enteras logan. La ONU solo ve valido la autodeterminación para las colonias. Y Cataluña no es una colonia. Asi que, va a ser que no. Es decir para la ONU,Cataluña no tiene derecho a la autodeterminación.Hemos vuelto a la casilla de salida.
Dice "gobieno propio", y la verdad es que Cataluña es uan de las regiones históricas con mayor gobierno propio del mundo, muy por delante del grado de gobierno de que disponen las regiones en países de referencia como Alemania.Ver citas anterioresMar.bo escribió: ↑01 Nov 2019 09:25 CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS
Artículo 73
Los Miembros de las Naciones Unidas que tengan o asuman la responsabilidad de administrar territorios cuyos pueblos no hayan alcanzado todavía la plenitud del gobierno propio, reconocen el principio de que los intereses de los habitantes de esos territorios están por encima de todo, aceptan como un encargo sagrado la obligación de promover en todo lo posible, dentro del sistema de paz y de seguridad internacionales establecido por esta Carta, el bienestar de los habitantes de esos territorios, y asimismo se obligan:
a). A asegurar, con el debido respeto a la cultura de los pueblos respectivos, su adelanto político, económico, social y educativo, el justo tratamiento de dichos pueblos y su protección contra todo abuso;
b). A desarrollar el gobierno propio, a tener debidamente en cuenta las aspiraciones políticas de los pueblos, y a ayudarlos en el desenvolvimiento progresivo de sus libres instituciones políticas, de acuerdo con las circunstancias especiales de cada territorio, de sus pueblos y de sus distintos grados de adelanto;
¿España es miembro de la ONU?, Si
¿España posee poder administrativo sobre Catalunya?, Si
¿Catalunya posee gobierno propio pleno?, No
¿La ONU otorga tal derecho a Catalunya?, Si
¿Que entiendes por gobierno propio pleno?, Soberano
.
No son muy amenos, no. Pero al menos fracció responde en vez de dar la callada por respuesta.Ver citas anterioresEnxebre escribió: ↑01 Nov 2019 09:39Esto es un deja-vu continuo, próxima parada, Cataluña fuera de España sigue estando dentro de la UEVer citas anterioresCero07 escribió: ↑31 Oct 2019 22:07¿Derecho de autodeterminación de los pueblos según las Naciones Unidas?Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑31 Oct 2019 19:56A ver si te enteras logan. La ONU solo ve valido la autodeterminación para las colonias. Y Cataluña no es una colonia. Asi que, va a ser que no. Es decir para la ONU,Cataluña no tiene derecho a la autodeterminación.Hemos vuelto a la casilla de salida.
Artículo 30.Ver citas anterioresNowomowa escribió: ↑01 Nov 2019 09:33A riesgo de hacerte spoiler ahora que justo empiezas a leértela, te traigo la parte interesante:Ver citas anterioresfraccio organica escribió: ↑01 Nov 2019 00:01La Declaración Universal de Derechos HumanosVer citas anterioresgálvez escribió: ↑31 Oct 2019 19:37Derecho a la autodetermianción según lo entiende las naciones unidas, no según lo entendeis vosotros.Ver citas anterioresLogan escribió: ↑31 Oct 2019 19:19
Infórmate: En el BOE del 04/04/1977 en el BOE aparece la firma del Rey aceptando del derecho de autodeterminación de los pueblos. Cualquier referéndum en esa dirección es constitucional. Los tratados internacionales firmados forman parte de nuestro orden jurídico.
Cómo ya se ha demostrado en las diversas resoluciones de las mismas hasta la saciedad en este foro.
De todas maneras no estaría de mas que le echases un vistacillo al texto que invocas...por ejemplo el artículo 20.2 es bastante interesante para ver que es lo que piensa naciones unidas sobre el odio patológico a ciertas naciones
saludos
Preámbulo
Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana;
Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad, y que se ha proclamado, como la aspiración más elevada del hombre, el advenimiento de un mundo en que los seres humanos, liberados del temor y de la miseria, disfruten de la libertad de palabra y de la libertad de creencias;
Considerando esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen de Derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión;
Considerando también esencial promover el desarrollo de relaciones amistosas entre las naciones;
Considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta su fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres, y se han declarado resueltos a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad;
Considerando que los Estados Miembros se han comprometido a asegurar, en cooperación con la Organización de las Naciones Unidas, el respeto universal y efectivo a los derechos y libertades fundamentales del hombre, y
Considerando que una concepción común de estos derechos y libertades es de la mayor importancia para el pleno cumplimiento de dicho compromiso;
Considerando que los Estados Miembros se han comprometido a asegurar, en cooperación con la Organización de las Naciones Unidas, el respeto universal y efectivo a los derechos y libertades fundamentales del hombre, y
Considerando que una concepción común de estos derechos y libertades es de la mayor importancia para el pleno cumplimiento de dicho compromiso;
https://www.un.org/es/universal-declara ... an-rights/
Si es que...Veamos.Ver citas anterioresArtículo 21.
1. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de representantes libremente escogidos.
2. Toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a las funciones públicas de su país.
3. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se expresará mediante elecciones auténticas que habrán de celebrarse periódicamente, por sufragio universal e igual y por voto secreto u otro procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto.
(...)
Artículo 30.
Nada en esta Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere derecho alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y desarrollar actividades o realizar actos tendientes a la supresión de cualquiera de los derechos y libertades proclamados en esta Declaración.
¿A qué país afecta la secesión de un territorio llamado Cataluña?
A España.
¿Quién es "el pueblo" en España?
Todos los españoles.
Por tanto, con la DUDDHH en la mano, ¿es legítimo que un grupo (por ejemplo, los independentistas catalanes) busquen ejercer su derecho nº 21 a base de suprimir el derecho nº 21 de los españoles?
Respuesta: no, no lo es.
¿Es legítimo que, en uso de su derecho nº 21, los españoles se nieguen a discutir sobre el derecho nº 21 de los independentistas catalanes?
Respuesta: sí, sí lo es.
¿Sería legítimo que, en uso de su derecho nº 21, los españoles suprimieran el derecho nº 21 de los independentistas catalanes?
Respuesta: no, no lo sería.
En la práctica, los derechos se codifican a través de leyes, y en la mayoría de sistemas legales del mundo hay uan ley suprema, llamada Constitucipn, a partir de la cual se detallan y codifican el resto de leyes. Y en algunos países, existe además un tercer documeto, llamado Código Penal, que codifica las circunstancias y efectos de la violaicón de las leyes a su vez derivadas de la Constitución.
Y todo ello es legítimo en tanto no suprima los derechos, lo cual incluye la posibilidad de limitarlos temporalmente como salvaguarda de otros derechos.
Por ejemplo, las penas de cárcle limitan el uso de ciertos derechos, pero es por un periodo concreto, y el fin es proteger derechos de otras personas. Sobre cómo protegerlos hay discusiones y matices mil, pero en los países ciivlizados siempre se trata de que la ley y la justicia protejan unos derechos actuando sobre otros como medida de fuerza.
Resumiendo: cualquier derecho se aplica por igual a Cataluña y España y los independentistas catalanes han violado los derechos de los españoles y algunos han sido castigados legítimamente por ello.
O mejor, echarán a España para hacer hueco a Cataluña.Ver citas anterioresEnxebre escribió: ↑01 Nov 2019 09:39Esto es un deja-vu continuo, próxima parada, Cataluña fuera de España sigue estando dentro de la UEVer citas anterioresCero07 escribió: ↑31 Oct 2019 22:07¿Derecho de autodeterminación de los pueblos según las Naciones Unidas?Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑31 Oct 2019 19:56A ver si te enteras logan. La ONU solo ve valido la autodeterminación para las colonias. Y Cataluña no es una colonia. Asi que, va a ser que no. Es decir para la ONU,Cataluña no tiene derecho a la autodeterminación.Hemos vuelto a la casilla de salida.
Mas bien el deja-vu es el suyo, que ya vaticina el futuro, vamos que como lo ha vivido se cree que se repetira y a lo mejor no lo hace, quien sabe, de momento lo esta haciendo usted.Ver citas anterioresEnxebre escribió: ↑01 Nov 2019 09:39Esto es un deja-vu continuo, próxima parada, Cataluña fuera de España sigue estando dentro de la UEVer citas anterioresCero07 escribió: ↑31 Oct 2019 22:07¿Derecho de autodeterminación de los pueblos según las Naciones Unidas?Ver citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑31 Oct 2019 19:56A ver si te enteras logan. La ONU solo ve valido la autodeterminación para las colonias. Y Cataluña no es una colonia. Asi que, va a ser que no. Es decir para la ONU,Cataluña no tiene derecho a la autodeterminación.Hemos vuelto a la casilla de salida.
Claro que sí, son especulaciones mías y de los malvados españoles que confundimos deseos con realidadVer citas anterioresfraccio organica escribió: ↑01 Nov 2019 11:18Mas bien el deja-vu es el suyo, que ya vaticina el futuro, vamos que como lo ha vivido se cree que se repetira y a lo mejor no lo hace, quien sabe, de momento lo esta haciendo usted.
SI es que..
Según lo entienden muchos politólogos o el sentido común . O simplemente como lo entendía el PsoE en 1976....Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑31 Oct 2019 19:37 Derecho a la autodetermianción según lo entiende las naciones unidas, no según lo entendeis vosotros.
Cómo ya se ha demostrado en las diversas resoluciones de las mismas hasta la saciedad en este foro.
De todas maneras no estaría de mas que le echases un vistacillo al texto que invocas...por ejemplo el artículo 20.2 es bastante interesante para ver que es lo que piensa naciones unidas sobre el odio patológico a ciertas naciones
saludos
La opción realista, aún a estas alturas, sería plantear qué objetivos concretos se quieren conseguir con la independencia, y ver cuáles de ellos podrían negociarse uno por uno para obtener una mayoría social a favor del objetivo en Cataluña, y luego negociar con el gobierno español para su consecución.Ver citas anterioresfraccio organica escribió: ↑01 Nov 2019 10:51Artículo 30.Ver citas anterioresNowomowa escribió: ↑01 Nov 2019 09:33A riesgo de hacerte spoiler ahora que justo empiezas a leértela, te traigo la parte interesante:Ver citas anterioresfraccio organica escribió: ↑01 Nov 2019 00:01La Declaración Universal de Derechos HumanosVer citas anterioresgálvez escribió: ↑31 Oct 2019 19:37
Derecho a la autodetermianción según lo entiende las naciones unidas, no según lo entendeis vosotros.
Cómo ya se ha demostrado en las diversas resoluciones de las mismas hasta la saciedad en este foro.
De todas maneras no estaría de mas que le echases un vistacillo al texto que invocas...por ejemplo el artículo 20.2 es bastante interesante para ver que es lo que piensa naciones unidas sobre el odio patológico a ciertas naciones
saludos
Preámbulo
Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana;
Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad, y que se ha proclamado, como la aspiración más elevada del hombre, el advenimiento de un mundo en que los seres humanos, liberados del temor y de la miseria, disfruten de la libertad de palabra y de la libertad de creencias;
Considerando esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen de Derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión;
Considerando también esencial promover el desarrollo de relaciones amistosas entre las naciones;
Considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta su fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres, y se han declarado resueltos a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad;
Considerando que los Estados Miembros se han comprometido a asegurar, en cooperación con la Organización de las Naciones Unidas, el respeto universal y efectivo a los derechos y libertades fundamentales del hombre, y
Considerando que una concepción común de estos derechos y libertades es de la mayor importancia para el pleno cumplimiento de dicho compromiso;
Considerando que los Estados Miembros se han comprometido a asegurar, en cooperación con la Organización de las Naciones Unidas, el respeto universal y efectivo a los derechos y libertades fundamentales del hombre, y
Considerando que una concepción común de estos derechos y libertades es de la mayor importancia para el pleno cumplimiento de dicho compromiso;
https://www.un.org/es/universal-declara ... an-rights/
Si es que...Veamos.Ver citas anterioresArtículo 21.
1. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de representantes libremente escogidos.
2. Toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a las funciones públicas de su país.
3. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se expresará mediante elecciones auténticas que habrán de celebrarse periódicamente, por sufragio universal e igual y por voto secreto u otro procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto.
(...)
Artículo 30.
Nada en esta Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere derecho alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y desarrollar actividades o realizar actos tendientes a la supresión de cualquiera de los derechos y libertades proclamados en esta Declaración.
¿A qué país afecta la secesión de un territorio llamado Cataluña?
A España.
¿Quién es "el pueblo" en España?
Todos los españoles.
Por tanto, con la DUDDHH en la mano, ¿es legítimo que un grupo (por ejemplo, los independentistas catalanes) busquen ejercer su derecho nº 21 a base de suprimir el derecho nº 21 de los españoles?
Respuesta: no, no lo es.
¿Es legítimo que, en uso de su derecho nº 21, los españoles se nieguen a discutir sobre el derecho nº 21 de los independentistas catalanes?
Respuesta: sí, sí lo es.
¿Sería legítimo que, en uso de su derecho nº 21, los españoles suprimieran el derecho nº 21 de los independentistas catalanes?
Respuesta: no, no lo sería.
En la práctica, los derechos se codifican a través de leyes, y en la mayoría de sistemas legales del mundo hay uan ley suprema, llamada Constitucipn, a partir de la cual se detallan y codifican el resto de leyes. Y en algunos países, existe además un tercer documeto, llamado Código Penal, que codifica las circunstancias y efectos de la violaicón de las leyes a su vez derivadas de la Constitución.
Y todo ello es legítimo en tanto no suprima los derechos, lo cual incluye la posibilidad de limitarlos temporalmente como salvaguarda de otros derechos.
Por ejemplo, las penas de cárcle limitan el uso de ciertos derechos, pero es por un periodo concreto, y el fin es proteger derechos de otras personas. Sobre cómo protegerlos hay discusiones y matices mil, pero en los países ciivlizados siempre se trata de que la ley y la justicia protejan unos derechos actuando sobre otros como medida de fuerza.
Resumiendo: cualquier derecho se aplica por igual a Cataluña y España y los independentistas catalanes han violado los derechos de los españoles y algunos han sido castigados legítimamente por ello.
Nada en esta Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere derecho alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y desarrollar actividades o realizar actos tendientes a la supresión de cualquiera de los derechos y libertades proclamados en esta Declaración.
...
Es precioso este articulo 30, ¿Se refiere supongo a la Declaración de DDHH?
Donde se dicen cosas como...
Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana;
Considerando esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen de Derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión;
Considerando que los Estados Miembros se han comprometido a asegurar, en cooperación con la Organización de las Naciones Unidas, el respeto universal y efectivo a los derechos y libertades fundamentales del hombre, y
Considerando que una concepción común de estos derechos y libertades es de la mayor importancia para el pleno cumplimiento de dicho compromiso.
....
¿Donde esta el limite a ese compromiso?, en la Constitución no esta, ya que prevalece ese tratado el TTDDHH como pacto internacional firmado por España sobre la Constitución.
Nadie le impide a España hacer una consulta en Catalunya para sabe exactamente que quieren los catalanes, tan dificil no parece, y si tan seguros están los españolisimos que saldrá que una mayoría quiere continuar como hasta ahora, le aseguro que el independentismo lo entendera perfectamente.
Y continuo esperando, dos cosas.
Una que no me venga con el mismo argumento de siempre, ve si hubiera una consulta por fin saldríamos de dudas.
Y la segunda que me cuente algo ilusionante si puede por parte de España para poner en aquel plato, de aquella balanza ficticia.
Absolutamente todas las líneas rojas, derechos, normas y cualesquiera conceptos de este mundo son cuestionables en tanto en cuanto son producto imaginario de la mente humana, los dogmas incontestables no existen. Sobre el "derecho" a decidir, nunca he entrado en el debate de si se trata de un derecho humano, de si esta en la resolución tal o si esta escrita en las mismisimas tablas de Moises. Se trata pues de dar una opinión subjetiva más, sin pretender establecer catedra ni líneas rojas al resto de pensantes.Ver citas anterioresgálvez escribió: Efectivamente el concepto de unidad nacional tiene mucho arraigo y se presentaría muchas reticencias.....tampoco estamos hablando de un cambio pequeño....estamos hablando de hacer ceder a personas en su concepto de nación, porque el nacionalismo español cómo tu lo llamas, es tan lícito cómo el nacionalismo catalán o el vasco, y sus líneas rojas tan respetables cómo puedan ser las tuyas o las de cualquiera.
La concepción histórica de España es el epicentro del nacionalismo español, del mismo modo que el etnicismo cultural y linguistico es el epicento del vasco o el catalán ¿estarías tu dispuesto a renunciar a tu lengua y tradiciones o ponerlas en lo alto de la mesa en una mesa de negociación?
Una vez te pregunté si en Navarra estarías dispuesto a un referendum donde se cuestionase eso y me dijiste que no, que eso no podría ser objeto del derecho a decidir .
Pues ponte en las botas del otro durante un minuto,e intenta entender su postura.
Pero al menos, si pretendes que estas personas (tan respetables en su ideología cómo tu con la tuya) pongan en lo alto de la mesa cosa mas allá de sus líneas rojas ideológicas, debes de presentar propuestas muy bien armadas, argumentadas y razonables para vencer esas reticencias, debes de estar dispuesto a ceder cosas o incluso a poner cosas en lo alto de la mesa mas allá de tus líneas rojas.
Eso es una puta negociación de toda la vida
Lo otro no....el intentar imponer desde una posición no de fuerza tu punto de vista y si te lo impiden patalear y lloriquear y aducir que el otro no negocia nada, no es en absoluto algo serio (no digo que tu lo hagas, es una caricatura de algunos planteamientos que se hacen),,,eso es meramente una pataleta de impotencia de niño pijo consentido acostumbrado a salirse con la suya.
En cuanto a lo que dices en el punto 2 puede valer en el caso catalan respecto a CIU. El PNV creo que siempre ha hablado del derecho a decidir con la boca pequeña y sus aspiraciones "independentistas" estan muy por debajo de otros asuntos, cosa lícita por cierto. El hecho de que hayan estado mercadeando 40 años con una ley básica como el Estatuto, que aún sigue incompleta, debería ser criticado por un enamorado de las leyes como tú.Ver citas anterioresgálvez escribió: 2)Respecto al mercadeo de competencias y demás
No es una crítica a que se de eso o deje de darse. Podrá ser mas o menos presentable según que casos, pero es algo que entra dentro de lo que se llama negociación política.
Lo que pretendía decir con ello, es que durante 40 años se ha dado ese mercadeo, pero curiosamente el tema de las reformas para hacer referendums legales autonómicos no ha sido algo que haya estado NUNCA en lo alto de la mesa
Por lo que entiendo que no es algo que haya sido algo prioritario en la agenda de estos señores, y de repente esta caida del caballo con lo del referendum , el derecho a decidir y todo lo demás parece mas una urgenica en base a otros motivos (las mierdas legales de CIU por su latrocinio) que una aspiración pollítica reivindicada desde tiempos seculares
Porque joder, jamás, nunca jamás , ha sido algo reivindicado con fuerza en dicho mercadeo político...y mira que durante décadas CIU y en menor medida PNV han sido claves para la investidura de gobiernos del PSOE y del PP.
3)ME has hablado varias veces del incumplimiento de no se exactamente que puntos firmados por el gobierno español.
Por favor te rogaría que me fueses mas específico a que incumplimientos te refieres y que me remitieses a los textos que se incumplen para poder formarme una mejor opinión.
De ser cómo dices no tendría ningún problema en reivindicar el cumplimiento de lo que sel estado español ha firmado.
Repito: ¿Que entiendes por gobierno propio pleno?, SoberanoVer citas anterioresNowomowa escribió: ↑01 Nov 2019 09:44Dice "gobieno propio", y la verdad es que Cataluña es uan de las regiones históricas con mayor gobierno propio del mundo, muy por delante del grado de gobierno de que disponen las regiones en países de referencia como Alemania.Ver citas anterioresMar.bo escribió: ↑01 Nov 2019 09:25 CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS
Artículo 73
Los Miembros de las Naciones Unidas que tengan o asuman la responsabilidad de administrar territorios cuyos pueblos no hayan alcanzado todavía la plenitud del gobierno propio, reconocen el principio de que los intereses de los habitantes de esos territorios están por encima de todo, aceptan como un encargo sagrado la obligación de promover en todo lo posible, dentro del sistema de paz y de seguridad internacionales establecido por esta Carta, el bienestar de los habitantes de esos territorios, y asimismo se obligan:
a). A asegurar, con el debido respeto a la cultura de los pueblos respectivos, su adelanto político, económico, social y educativo, el justo tratamiento de dichos pueblos y su protección contra todo abuso;
b). A desarrollar el gobierno propio, a tener debidamente en cuenta las aspiraciones políticas de los pueblos, y a ayudarlos en el desenvolvimiento progresivo de sus libres instituciones políticas, de acuerdo con las circunstancias especiales de cada territorio, de sus pueblos y de sus distintos grados de adelanto;
¿España es miembro de la ONU?, Si
¿España posee poder administrativo sobre Catalunya?, Si
¿Catalunya posee gobierno propio pleno?, No
¿La ONU otorga tal derecho a Catalunya?, Si
¿Que entiendes por gobierno propio pleno?, Soberano
.
Déjate de tanto cuento, Barcelona y con ella Catalunya termino dentro de España de misma manera que lo hizo la capital azteca: por conquista simple y duraVer citas anterioresY recuerdo que Cataluña es una región histórica y miembro fundador de España, por efecto de que en el siglo XII el miembro del conde de Barcelona Ramón Brenguer IV acabó dentro de Petronila I, reina heredera de Aragón, dando pie a la formación de la Corona de Aragón (reino de Aragón y condado de Barcelona), y más tarde en el siglo XV el miembro de Fernando I de Aragón terminó dentro de Isabel I de Castilla, dando pie a lo que llamamos Reino de España. Es historia antigua pero importante para entender cómo el condado de Barcelona acabó siendo parte de España desde el primer día en que pudo hablarse de una España política.