Re: Enésimo caso aislado: violencia islamista
Publicado: 09 Feb 2023 01:14
Buenas noches a todos, procedo a responder a Avicena, luego respondo a Gálves según mi disponibilidad horaria.
¿No es heterosexual la orientación que tienen la mayoría de los hombres inmigrantes del Magreb? Pues ahí lo tienes. Son heterosexuales según tú discriminados.
Pero evidentemente, si hablamos de hombres heterosexuales "blancos", me parece que la realidad también impacta de lleno en su contra por diferentes motivos y en diferentes materias. Y en muchos aspectos eso sí que ocurre por su calidad de hombres (y heterosexuales), como en las leyes de violencia de género, por ejemplo.
En cada aspecto donde el feminismo establezca desigualdad con el fin de "corregir un aspecto del patriarcado", lo que hay es una desigualdad instaurada que impacta de lleno en el hombre. Podemos plantear, además del caso mencionado, las mismas cuotas y todas las relativas a la discriminación positiva, porque cada vez que se discrimina positivamente a alguien, se discrimina negativamente a otra persona. Y en el caso de las mujeres, evidentemente el primer afectado es el hombre. Luego, conforme vayan aumentando los casos de discriminación positiva, aumentan los casos y la intensidad de discriminación negativa.
Luego, si hace tanto eco la discriminación de los hombres que enarbola la ultraderecha es porque en efecto guarda vínculo con la realidad.
Fíjate lo fácil, si los criminales llegan a cero, lo mismo no hay criminalidad.
El terrorismo islamista no es un fenómeno global. En Chile no tenemos tal problema, ¿algo tendrá que ver con que en Chile NO tenemos integristas musulmanes?
La cárcel es otra opción, pero ya sabes, igual se costea.
Entonces para un terrorista o potencial terrorista (definamos a uno potencial tan solo mencionado que se lo ha pillado en redes extremistas siendo un inmigrante, o que ha planeado atentados, o que entrado en el extremismo violento) la solución es muy simple: pa fuera. Si no se puede, que se seque en la cárcel. Y en caso de requerirlo: BALA.
Seguro que lo será cualquier forma de delincuencia. Puedes traerme la estadística por minorías étnicas y segurísimo estoy que en Francia, Reino Unido, Suecia o Alemania, ciertas minorías MAGREBÍES y de algún otro país similar como también ocurre en Alemania con los turcos, ocupan la mayor partida relativa de minorías en la cárcel y están sobrerrepresentados en comparación a su peso demográfico a nivel nacional.
Luego, si lo miras como delincuencia común, YA SON UN PROBLEMA.
Si lo miras como terrorismo, también.
Evidentemente el terrorismo no es el mayor problema de seguridad pública en Europa, pero si hablamos de terrorismo, es el terrorismo islamista la fuente de mayor número:
AQUÍ LO PUEDES VER
Evidentemente si la mayor partida fuera "terrorismo ultracristiano" o "ultraderecha", me creería que la migración magrebí musulmana no sería el origen de ese problema, pero vamos, es terrorismo yihadista.
Es absurdo lo que te digo porque estoy comparando absurdeces.
Igual también tu ejemplo se puede retorcer comparando los datos migratorios: LOS SUDAMERICANOS VIENEN EN RETIRADA EN ESPAÑA DESDE 2008, NO ASÍ LOS AFRICANOS, o socioeconómico: LOS SUDAMERICANOS Y CENTROAMERICANOS POR REGLA GENERAL TIENEN MÁS NIVEL SOCIOECONÓMICO QUE UN MAGREBÍ (vamos, ¿cuántos sudamericanos han llegado en balsas a Europa?), así como también UN HISPANOAMERICANO ESTÁ MUY LEJOS GEOGRÁFICAMENTE DE UN EUROPEO EN COMPARACIÓN A LOS MAGREBÍES, dicho de otra forma, los europeos tienen que tomar muchas más precauciones frente a la migración magrebí que a la hispanoamericana, ya sea por motivos sociales, geográficos, como también políticos.
Si ustedes recibieran lo que nosotros en Chile recibimos de Venezuela, segurísimo que los marroquíes pasarían a segundo plano, pero no es el caso.
¿Eso significa que se debe mirar a otro lado cuando de migración no integrada, problemática y antisocial hablamos? NO.
Los problemas se deben controlar al inicio, no al fin. Países como Venezuela, México o Brasil eran relativamente seguros hasta los años 70, luego por diferentes motivos la delincuencia se descontroló y ahora es un problema endémico cuya solución merece una cuota de sangre por más que se hable de DDHH.
El problema es el intervencionismo.
Por eso un progresista como Biden es capaz de desatar la tercera guerra mundial por más que hable a favor de algún inmigrante. Lo mismo aplica a cualquier progre metido en Ucrania o en Palestina/Israel.
Un conservador aislacionista estará mucho más cercano a la paz que un progresita intervencionista.
¿Puede ser el progresista aislacionista?
Sí, pero es difícil porque el progresismo tiende a la mundialización, o a la inversa, es hijo de la globalización. Así como el jacobinismo es hijo de la ilustración francesa, el progresismo es hijo de una manifestación intelectual sobre las relaciones internacionales tal que los países más modernos deben educar a los más retrasados y tozudos. Más o menos como tú ves a la sociedad que no piensa como tú
Poca tolerancia tienen los progresistas que quieren aplicar "Leyes de medios" o perseguir a "personas que opinen de una u otra forma".
Yo por ejemplo tolero la opinión sobre la homosexualidad que se tienen en el mundo religioso cristiano o musulmán, no la comparto, mas la tolero. Tolerar viene justamente de aceptar lo que no nos agrada (fácil sería hacer lo contrario).
Integrar viene a significar una holización de la sociedad.
https://www.rae.es/drae2001/integrar
Para que una población se integre, esta tiene que justamente INTEGRARSE (pasar a formar parte de) a la cultura nacional en las que pretende vivir.
Conozco Nueva York y por más que existan "barrios de...", los ítalo descendientes hablan inglés, no mantienen una diferencia marcada con el ciudadano norteamericano medio. A veces hay un sincretismo, pero normalmente el inmigrante local se integra a un punto tendiente a cero, ergo se aculturiza. Pienso en los italianos tanto en Estados Unidos como en Argentina, Brasil o Uruguay, así como a los palestinos en Chile, a los japoneses y chinos en Perú o Brasil, y un largo etcétera.
¿Quieres irte a vivir en Estados Unidos?
Pues aprende inglés.
¿Quieres irte a vivir en Estados Unidos aun cuando según tu cultura es un pecado gravísimo que dos hombres se besen?
Te la mamas, tu cultura vale mierda si te quieres integrar.
¿Te quieres ir a vivir en Estados Unidos a pesar de que según tu religión la mujer debe raparse a los 15 años para demostrar pureza o no sé qué?
También te la mamas.
Integrarte significa eso, integrarte.
(Por cierto, cambia raparse por usar velo y se evidenciará mi ejemplo).
Evidentemente, nada impide que elementos positivos puedas mantenerlos, por ejemplo la culinaria, pero es que la culinaria y todo lo demás que se mantiene normalmente es % ínfimo en contraste al idioma, la religión y lo que se deja atrás con tal de integrarte.
No hay alternativas. ES OBJETIVO.
No se trata de ser nacionalista, se trata de tener un proyecto político viable a nivel de Estado.
1) La inmigración católica en Estados Unidos, hoy es principalmente secular, como cualquier otro estadounidense. Los judíos en Estados Unidos, a diferencia de los judíos en Israel, también son en promedio menos religiosos.
De todas maneras en Estados Unidos (un país más religioso que el conjunto europeo), no existe religión de Estado. Pero la religión es una cuestión de fe privada e íntima. ¿Eres de una religión que profesa amor a la diosa Tetis? Perfecto, no pasa nada. ¿Tu religión exige que las mujeres sean rapadas o que se use una ropa especial incluso en el trabajo? Pues allí tienes problemas o podrías tenerlos. Evidentemente, si tu religión te impide hacer vida normal, pues habrá que prohibirte profesar esa parte de la religión, por ejem. con el velo.
2) Y sí, puedo perfectamente decirle a los demás QUÉ IDIOMA DEBEN USAR SI ESTÁN EN UN PAÍS DETERMINADO. En China si tú vas y hablas en español, nadie te hará caso. O hablas inglés o hablas chino (en sus tantas versiones, claro está), listo, esa afirmación es tan cierta como legítima.
¿Te quieres ir a vivir a China?
Aprende su idioma.
¿Te quieres ir a vivir a Chile?
Aprende su idioma.
Es una realidad.
Si no hablas el idioma local, apréndelo, no esperes que otros aprendan el tuyo, eso no es integración.
3) Tampoco se trata de oprimir el libre derecho a vestirte como quieras. Creo que eso nadie en occidente lo pone en juicio (a diferencia de los países árabes, por cierto). Pero si tienes que ir con la cara destapada en ciertas instituciones, te la mamas. Que ciertas instituciones requieran el uso de un uniforme o el no uso de cierta vestimenta por razones lógicas y racionales (por ejemplo el uniforme en colegios o la cara destapada en ciertos edificios públicos), es algo evidente y el no acatarlo por motivo "cultural" es motivo de sanción.
¿Molesta?
Pues entonces no pises ese país.
Si no te gusta que en Chile se prohíba que mujeres con velo así como hombres con gorra entren en edificios públicos, no vayas a Chile, no te preocupes que no te necesitamos.
Por último, 4) ¿Cómo cojones puede haber evolución social sin evolución cultural? ¿Cómo defines cultura? ¿Cómo separas a la cultura de sus sociedad? ¿Puedes decir que la sociedad A ha evolucionado más que la sociedad B pero que la cultura de ambas es igual de desarrollada?
Vamos...
2) ¿De qué correlación hablas? Justamente no he hablado de correlaciones mecánicas. Ni tampoco he hecho o intentado aplicar causalidad. A menos que me indiques de dónde has sacado eso, tomaré esto como otra tomadura de pelo.
Si no existe, no se puede apelar como Dº.
Imagino que piensas que el Dº es positivo, no natural, pues como es positivo, antes de ser aplicado, debe ser creado, construido por una sociedad política.
El inmigrar dentro de un país es un derecho prácticamente de todas las sociedades políticas occidentales. Yo si gusto, el día de mañana puedo ir a vivir a Concepción o Arica y nadie me lo puede impedir, no necesito documentación más que mi DNI que ya preciso para estar en Santiago, pero si lo que deseo es vivir en Buenos Aires o New York necesitaré permisos porque no estoy en derecho de ir e instalarme.
¿Qué cambia en uno y otro caso?
Que existe una sociedad política |Estado| en Chile y no en América (que incluye Argentina - Buenos Aires y Estados Unidos - New York).
La inmigración será derecho cuando exista un Eº Mundial, probablemente nunca.
Los tratados de libre comercio son más bien actuales. Hasta los años 80 lo común a nivel mundial era proteccionismo, aranceles, medidas discriminatorias a nivel público de diferentes Estados para con sus empresas mediante subsidios o regímenes tributarios especiales. Por eso es una gran mentira que el capitalismo es solo libre comercio y propiedad privada.
Libre comercio y propiedad privada la puedo tener en un régimen asalariado con un Estado, como también en una aldea medieval en medio de la Serra da Estrela, en uno hay capitalismo y en otro no. Este es el grave error del concepto de capitalismo en los libertarios.
Pero además de esto, incluso hoy el proteccionismo sigue existiendo. Los TLC no lo eliminan del todo en tanto este no es más que un contrato bi o multilateral en el que se acuerda un trato especial mutuo con rebajas de aranceles, pero conforme se gestan estas zonas de "cooperación e intercambio", se excluyen otras. Por ejemplo Estados Unidos tiene un TLC con Chile, pero ni pensarlo con China, dentro de la UE prima el libre comercio entre socios, pero la UE es proteccionista per sé.
No hay contradicción.
1) El nacionalismo nace con la izquierda jacobina en Francia, y se construye en Inglaterra y América a través del liberalismo, el cual hasta fines del siglo XIX se encontraba entre el centro y la izquierda del eje político, luego durante la primera mitad del siglo XX fue consolidada por la izquierda socialdemócrata en occidente, la izquierda comunista en la URSS y la mitad oriental de Europa, la izquierda asiática en China ¿era menos de izquierda un Fidel Castro que un Pablo Iglesias?
Evidentemente el gravísimo problema de la izquierda actual es que no entiende estos asuntos y luego se quejan cuando la clase trabajadora, esencial e históricamente patriota, no les vota.
Por otra parte el internacionalismo marxiano es solo una de las tantas partes de la obra de Marx mal formulada sin acabar porque vamos, mientras desarrolló una muy contundente crítica a la economía política, su apuesta por el análisis geopolítico (dialéctica de Estados) es bastante pobre. Lo que alcanzó a desarrollar (fuera de análisis descriptivos de los acontecimientos que vivió a nivel de Europa entre 1850 y 1870) no pasa del simple funcionalismo y causalismo del capital a la política. Luego Engels a los 10 años le decía a los proto marxistas que el economicismo también era un error, pero es que hay que tener tremendos cojones para decirlo cuando explícitamente así lo pusieron en varios textos (se justificaron en que debía de ser comprensivo... pero es que entonces estamos en un problema que ellos iniciaron). En otras palabras, no hay posible internacionalismo concluyente de las palabras de Marx o Engels en tanto no examinaron la realidad de la clase trabajadora como una totalidad distributiva y no atributiva, por lo que sus teorías asociadas no dejan de ser mera moralina. No digo, por el contrario, que NO sea posible, claro que lo sería, pero antes habría que acabar con la dialéctica de Estados.
Sin embargo, incluso aceptando el internacionalismo... ¿cómo se es internacionalista?
Uno es internacionalista en función a algo.
Uno es nacionalista porque nace en un determinado sitio que gusta, quiere, aprecia, valora, un país determinado con nombre. ¿Cuál es el país del internacionalista antes de alcanzado el internacionalismo? Es que no se puede ser internacionalista y no-nacionalista.
Si vas a querer la patria de todos los trabajadores, tendrás que querer la patria de los trabajadores españoles primero.
Si quieres que todos seamos una familia, primero tendrás que querer a tu familia.
Si quieres que todos seamos amigos, tendrás que querer a los que ya tienes.
El internacionalismo pregonado por Marx solo tuvo sentido en un contexto determinado: Europa en plena industrialización entre 1848 y 1880. Justo cuando las fronteras se diluían frente a la primera globalización en un contexto espacial muy pequeño, hoy no es posible.
2) Si existe desempleo por el Estado de bienestar eso significa que los 1000 € que cobra un español es mucha pasta y en realidad el trabajo vale menos. Luego o le pagamos menos, o traemos africanos.
¿Es así?
Me parece un poco hipócrita.
De hecho sí. Muchos hombres heterosexuales se ven discriminados en su día a día.Ver citas anterioresAvicena escribió: ↑07 Feb 2023 16:37 Buenos días Shaiapouf, pretendía ser irónico, no sé quien lo había sacado a colación y lo mencioné, pero no, un hombre heterosexual no se ve discriminado en esta sociedad por ser heterosexual o por ser hombre, creo que es un falso problema que se está popularizando entre la extrema derecha.
Un problema real, que sí se puede discutir el impacto entre la comunidad magrebí, es que existe discriminación a esa minoría, en España y en otros países donde son un colectivo inmigrante, es importante ser consciente de ello, no digo que tú lo niegues.
¿No es heterosexual la orientación que tienen la mayoría de los hombres inmigrantes del Magreb? Pues ahí lo tienes. Son heterosexuales según tú discriminados.
Pero evidentemente, si hablamos de hombres heterosexuales "blancos", me parece que la realidad también impacta de lleno en su contra por diferentes motivos y en diferentes materias. Y en muchos aspectos eso sí que ocurre por su calidad de hombres (y heterosexuales), como en las leyes de violencia de género, por ejemplo.
En cada aspecto donde el feminismo establezca desigualdad con el fin de "corregir un aspecto del patriarcado", lo que hay es una desigualdad instaurada que impacta de lleno en el hombre. Podemos plantear, además del caso mencionado, las mismas cuotas y todas las relativas a la discriminación positiva, porque cada vez que se discrimina positivamente a alguien, se discrimina negativamente a otra persona. Y en el caso de las mujeres, evidentemente el primer afectado es el hombre. Luego, conforme vayan aumentando los casos de discriminación positiva, aumentan los casos y la intensidad de discriminación negativa.
Luego, si hace tanto eco la discriminación de los hombres que enarbola la ultraderecha es porque en efecto guarda vínculo con la realidad.
Un terrorista menos significa un criminal menos.Ver citas anterioresAvicena escribió: ↑07 Feb 2023 15:50 No sé como expulsar a un terrorista o un potencial terrorista solucionará ese fenómeno, el terrorismo islamista es un fenómeno global, donde precisamente las fronteras carecen de sentido, pueden actuar en cualquier sitio, lo normal es que se tomen medidas penales contra los terroristas no que se les expulse a otro país a que atenten en ese otro país.
Fíjate lo fácil, si los criminales llegan a cero, lo mismo no hay criminalidad.
El terrorismo islamista no es un fenómeno global. En Chile no tenemos tal problema, ¿algo tendrá que ver con que en Chile NO tenemos integristas musulmanes?
La cárcel es otra opción, pero ya sabes, igual se costea.
Entonces para un terrorista o potencial terrorista (definamos a uno potencial tan solo mencionado que se lo ha pillado en redes extremistas siendo un inmigrante, o que ha planeado atentados, o que entrado en el extremismo violento) la solución es muy simple: pa fuera. Si no se puede, que se seque en la cárcel. Y en caso de requerirlo: BALA.
¿Cuál es el problema #1?Ver citas anterioresAvicena escribió: ↑07 Feb 2023 15:50 También es subjetivo en tu caso la dimensión que le das al terrorismo islamista, en España el terrorismo no es mayor ahora que antes y en Europa, el terrorismo islamista no me parece el problema número 1 en seguridad pública, es verdad que entre los terrorismos es el más fuerte, pero Europa tiene otros problemas, por suerte el terrorismo no es ya un fenómeno tan extendido como antes, ahora prevalecen tratas de blancas, narcotráfico y mafias, cuya violencia se cobra más vida y en Europa hoy por hoy tenemos una guerra.
Seguro que lo será cualquier forma de delincuencia. Puedes traerme la estadística por minorías étnicas y segurísimo estoy que en Francia, Reino Unido, Suecia o Alemania, ciertas minorías MAGREBÍES y de algún otro país similar como también ocurre en Alemania con los turcos, ocupan la mayor partida relativa de minorías en la cárcel y están sobrerrepresentados en comparación a su peso demográfico a nivel nacional.
Luego, si lo miras como delincuencia común, YA SON UN PROBLEMA.
Si lo miras como terrorismo, también.
Evidentemente el terrorismo no es el mayor problema de seguridad pública en Europa, pero si hablamos de terrorismo, es el terrorismo islamista la fuente de mayor número:
AQUÍ LO PUEDES VER
Evidentemente si la mayor partida fuera "terrorismo ultracristiano" o "ultraderecha", me creería que la migración magrebí musulmana no sería el origen de ese problema, pero vamos, es terrorismo yihadista.
¿Y qué te crees que podría ocurrir en América Latina si se meten a 400 mil marroquíes pobres y muchos influenciados por alguna secta integrista? Seguro que las cifras de crímenes diarios se reducen...Ver citas anterioresAvicena escribió: ↑07 Feb 2023 15:50 En latinoamérica y en EEUU la violencia es mucho mayor que en Europa occidental y el terrorismo islamista es prácticamente inexistente, a lo mejor a un europeo le debe quitar más el sueño, los narcotraficantes americanos, los maras, los zetas, los paramilitares y todo esa cultura de la violencia.

Igual también tu ejemplo se puede retorcer comparando los datos migratorios: LOS SUDAMERICANOS VIENEN EN RETIRADA EN ESPAÑA DESDE 2008, NO ASÍ LOS AFRICANOS, o socioeconómico: LOS SUDAMERICANOS Y CENTROAMERICANOS POR REGLA GENERAL TIENEN MÁS NIVEL SOCIOECONÓMICO QUE UN MAGREBÍ (vamos, ¿cuántos sudamericanos han llegado en balsas a Europa?), así como también UN HISPANOAMERICANO ESTÁ MUY LEJOS GEOGRÁFICAMENTE DE UN EUROPEO EN COMPARACIÓN A LOS MAGREBÍES, dicho de otra forma, los europeos tienen que tomar muchas más precauciones frente a la migración magrebí que a la hispanoamericana, ya sea por motivos sociales, geográficos, como también políticos.
Si ustedes recibieran lo que nosotros en Chile recibimos de Venezuela, segurísimo que los marroquíes pasarían a segundo plano, pero no es el caso.
¿Eso significa que se debe mirar a otro lado cuando de migración no integrada, problemática y antisocial hablamos? NO.
Los problemas se deben controlar al inicio, no al fin. Países como Venezuela, México o Brasil eran relativamente seguros hasta los años 70, luego por diferentes motivos la delincuencia se descontroló y ahora es un problema endémico cuya solución merece una cuota de sangre por más que se hable de DDHH.
Lo que nos llevó a la primera guerra mundial no fue una "visión de nación monolítica" tal y como lo planteas. Nos llevó el que esas naciones monolíticas aplicasen una política internacional imperialista que, evidentemente, tendería al colapso.Ver citas anterioresAvicena escribió: ↑07 Feb 2023 15:50 Educación laica que evite todo fundamentalismo religioso, sea el católico o el musulmán.
Trabajo y seguridad social, una sociedad donde todos el Estado trata igual a todos sus ciudadanos, sin desempleo, sin personas mayores o dependientes desamparadas, sea del origen que sea.
Seguridad, vigilancia y control policial, expulsión cuando sea necesario.
Desde el siglo XIX, surgió el imperialismo, el nacionalismo y las dos guerras mundiales, esa percepción de naciones monolíticas nos llevó a eso, hay que promover lo que sea cultura en el sentido de conocimiento, arte, etc.., no las tradiciones o supersticiones, provenga de la cultura nativa o de la foránea y todo lo demás que sea cultura y que sea neutro hay que respetarlo.
La integración consiste en la aceptación del otro, no veo nada malo en conservar sus idiomas, tienes una visión muy nacionalista de la sociedad, no hubo aculturación, visitas Nueva York y no ves una cultura homogénea.
El problema es el intervencionismo.
Por eso un progresista como Biden es capaz de desatar la tercera guerra mundial por más que hable a favor de algún inmigrante. Lo mismo aplica a cualquier progre metido en Ucrania o en Palestina/Israel.
Un conservador aislacionista estará mucho más cercano a la paz que un progresita intervencionista.
¿Puede ser el progresista aislacionista?
Sí, pero es difícil porque el progresismo tiende a la mundialización, o a la inversa, es hijo de la globalización. Así como el jacobinismo es hijo de la ilustración francesa, el progresismo es hijo de una manifestación intelectual sobre las relaciones internacionales tal que los países más modernos deben educar a los más retrasados y tozudos. Más o menos como tú ves a la sociedad que no piensa como tú

Eso es tolerancia.Ver citas anterioresLa integración consiste en la aceptación del otro, no veo nada malo en conservar sus idiomas, tienes una visión muy nacionalista de la sociedad, no hubo aculturación, visitas Nueva York y no ves una cultura homogénea.
Poca tolerancia tienen los progresistas que quieren aplicar "Leyes de medios" o perseguir a "personas que opinen de una u otra forma".
Yo por ejemplo tolero la opinión sobre la homosexualidad que se tienen en el mundo religioso cristiano o musulmán, no la comparto, mas la tolero. Tolerar viene justamente de aceptar lo que no nos agrada (fácil sería hacer lo contrario).
Integrar viene a significar una holización de la sociedad.
https://www.rae.es/drae2001/integrar
Para que una población se integre, esta tiene que justamente INTEGRARSE (pasar a formar parte de) a la cultura nacional en las que pretende vivir.
Conozco Nueva York y por más que existan "barrios de...", los ítalo descendientes hablan inglés, no mantienen una diferencia marcada con el ciudadano norteamericano medio. A veces hay un sincretismo, pero normalmente el inmigrante local se integra a un punto tendiente a cero, ergo se aculturiza. Pienso en los italianos tanto en Estados Unidos como en Argentina, Brasil o Uruguay, así como a los palestinos en Chile, a los japoneses y chinos en Perú o Brasil, y un largo etcétera.
¿Quieres irte a vivir en Estados Unidos?
Pues aprende inglés.
¿Quieres irte a vivir en Estados Unidos aun cuando según tu cultura es un pecado gravísimo que dos hombres se besen?
Te la mamas, tu cultura vale mierda si te quieres integrar.
¿Te quieres ir a vivir en Estados Unidos a pesar de que según tu religión la mujer debe raparse a los 15 años para demostrar pureza o no sé qué?
También te la mamas.
Integrarte significa eso, integrarte.
(Por cierto, cambia raparse por usar velo y se evidenciará mi ejemplo).
Evidentemente, nada impide que elementos positivos puedas mantenerlos, por ejemplo la culinaria, pero es que la culinaria y todo lo demás que se mantiene normalmente es % ínfimo en contraste al idioma, la religión y lo que se deja atrás con tal de integrarte.
No hay alternativas. ES OBJETIVO.
No se trata de ser nacionalista, se trata de tener un proyecto político viable a nivel de Estado.
Cuatro cosas.Ver citas anterioresAvicena escribió: ↑07 Feb 2023 15:50 Un ejemplo EEUU, tu ves que la inmigración católica se haya convertido??, la judía??, porque tienen que convertirse al cristianismo los hindúes o los musulmanes?.
No puedes decirle a los demás que religión profesar, que idioma hablar o que vestimenta usar y no es evolución cultural es imperialismo cultural.
Se puede hablar de evolución social pero nunca de evolución cultural, eso es de un etnocentrismo preocupante.
No hay que mantener vagos nacionales ni de fuera, no sé porque hay que ser más tolerantes con la vagancia nacional.
1) La inmigración católica en Estados Unidos, hoy es principalmente secular, como cualquier otro estadounidense. Los judíos en Estados Unidos, a diferencia de los judíos en Israel, también son en promedio menos religiosos.
De todas maneras en Estados Unidos (un país más religioso que el conjunto europeo), no existe religión de Estado. Pero la religión es una cuestión de fe privada e íntima. ¿Eres de una religión que profesa amor a la diosa Tetis? Perfecto, no pasa nada. ¿Tu religión exige que las mujeres sean rapadas o que se use una ropa especial incluso en el trabajo? Pues allí tienes problemas o podrías tenerlos. Evidentemente, si tu religión te impide hacer vida normal, pues habrá que prohibirte profesar esa parte de la religión, por ejem. con el velo.
2) Y sí, puedo perfectamente decirle a los demás QUÉ IDIOMA DEBEN USAR SI ESTÁN EN UN PAÍS DETERMINADO. En China si tú vas y hablas en español, nadie te hará caso. O hablas inglés o hablas chino (en sus tantas versiones, claro está), listo, esa afirmación es tan cierta como legítima.
¿Te quieres ir a vivir a China?
Aprende su idioma.
¿Te quieres ir a vivir a Chile?
Aprende su idioma.
Es una realidad.
Si no hablas el idioma local, apréndelo, no esperes que otros aprendan el tuyo, eso no es integración.
3) Tampoco se trata de oprimir el libre derecho a vestirte como quieras. Creo que eso nadie en occidente lo pone en juicio (a diferencia de los países árabes, por cierto). Pero si tienes que ir con la cara destapada en ciertas instituciones, te la mamas. Que ciertas instituciones requieran el uso de un uniforme o el no uso de cierta vestimenta por razones lógicas y racionales (por ejemplo el uniforme en colegios o la cara destapada en ciertos edificios públicos), es algo evidente y el no acatarlo por motivo "cultural" es motivo de sanción.
¿Molesta?
Pues entonces no pises ese país.
Si no te gusta que en Chile se prohíba que mujeres con velo así como hombres con gorra entren en edificios públicos, no vayas a Chile, no te preocupes que no te necesitamos.
Por último, 4) ¿Cómo cojones puede haber evolución social sin evolución cultural? ¿Cómo defines cultura? ¿Cómo separas a la cultura de sus sociedad? ¿Puedes decir que la sociedad A ha evolucionado más que la sociedad B pero que la cultura de ambas es igual de desarrollada?
Vamos...
1) Sigo esperando que me digas matemáticamente cuál es el error en el razonamiento. Necesito con imperiosidad que respondas honestamente ese punto.
2) ¿De qué correlación hablas? Justamente no he hablado de correlaciones mecánicas. Ni tampoco he hecho o intentado aplicar causalidad. A menos que me indiques de dónde has sacado eso, tomaré esto como otra tomadura de pelo.
Ajá, pero no existe.
Si no existe, no se puede apelar como Dº.
Imagino que piensas que el Dº es positivo, no natural, pues como es positivo, antes de ser aplicado, debe ser creado, construido por una sociedad política.
El inmigrar dentro de un país es un derecho prácticamente de todas las sociedades políticas occidentales. Yo si gusto, el día de mañana puedo ir a vivir a Concepción o Arica y nadie me lo puede impedir, no necesito documentación más que mi DNI que ya preciso para estar en Santiago, pero si lo que deseo es vivir en Buenos Aires o New York necesitaré permisos porque no estoy en derecho de ir e instalarme.
¿Qué cambia en uno y otro caso?
Que existe una sociedad política |Estado| en Chile y no en América (que incluye Argentina - Buenos Aires y Estados Unidos - New York).
La inmigración será derecho cuando exista un Eº Mundial, probablemente nunca.
El capital tampoco se mueve con libertad.
Los tratados de libre comercio son más bien actuales. Hasta los años 80 lo común a nivel mundial era proteccionismo, aranceles, medidas discriminatorias a nivel público de diferentes Estados para con sus empresas mediante subsidios o regímenes tributarios especiales. Por eso es una gran mentira que el capitalismo es solo libre comercio y propiedad privada.
Libre comercio y propiedad privada la puedo tener en un régimen asalariado con un Estado, como también en una aldea medieval en medio de la Serra da Estrela, en uno hay capitalismo y en otro no. Este es el grave error del concepto de capitalismo en los libertarios.
Pero además de esto, incluso hoy el proteccionismo sigue existiendo. Los TLC no lo eliminan del todo en tanto este no es más que un contrato bi o multilateral en el que se acuerda un trato especial mutuo con rebajas de aranceles, pero conforme se gestan estas zonas de "cooperación e intercambio", se excluyen otras. Por ejemplo Estados Unidos tiene un TLC con Chile, pero ni pensarlo con China, dentro de la UE prima el libre comercio entre socios, pero la UE es proteccionista per sé.
No hay contradicción.
Dos cosas.Ver citas anterioresAvicena escribió: ↑07 Feb 2023 15:50 El internacionalismo es de izquierdas, el nacionalismo de derechas, existe desempleo porque los españoles cobramos un subsidio por desempleo, porque tenemos un Estado de bienestar y no nos vemos en la necesidad de aceptar trabajos que en otros países lo aceptarían con los ojos cerrados, por eso hay demanda de emigrantes para trabajos en España.
Y eso provoca riqueza en España.
1) El nacionalismo nace con la izquierda jacobina en Francia, y se construye en Inglaterra y América a través del liberalismo, el cual hasta fines del siglo XIX se encontraba entre el centro y la izquierda del eje político, luego durante la primera mitad del siglo XX fue consolidada por la izquierda socialdemócrata en occidente, la izquierda comunista en la URSS y la mitad oriental de Europa, la izquierda asiática en China ¿era menos de izquierda un Fidel Castro que un Pablo Iglesias?
Evidentemente el gravísimo problema de la izquierda actual es que no entiende estos asuntos y luego se quejan cuando la clase trabajadora, esencial e históricamente patriota, no les vota.
Por otra parte el internacionalismo marxiano es solo una de las tantas partes de la obra de Marx mal formulada sin acabar porque vamos, mientras desarrolló una muy contundente crítica a la economía política, su apuesta por el análisis geopolítico (dialéctica de Estados) es bastante pobre. Lo que alcanzó a desarrollar (fuera de análisis descriptivos de los acontecimientos que vivió a nivel de Europa entre 1850 y 1870) no pasa del simple funcionalismo y causalismo del capital a la política. Luego Engels a los 10 años le decía a los proto marxistas que el economicismo también era un error, pero es que hay que tener tremendos cojones para decirlo cuando explícitamente así lo pusieron en varios textos (se justificaron en que debía de ser comprensivo... pero es que entonces estamos en un problema que ellos iniciaron). En otras palabras, no hay posible internacionalismo concluyente de las palabras de Marx o Engels en tanto no examinaron la realidad de la clase trabajadora como una totalidad distributiva y no atributiva, por lo que sus teorías asociadas no dejan de ser mera moralina. No digo, por el contrario, que NO sea posible, claro que lo sería, pero antes habría que acabar con la dialéctica de Estados.
Sin embargo, incluso aceptando el internacionalismo... ¿cómo se es internacionalista?
Uno es internacionalista en función a algo.
Uno es nacionalista porque nace en un determinado sitio que gusta, quiere, aprecia, valora, un país determinado con nombre. ¿Cuál es el país del internacionalista antes de alcanzado el internacionalismo? Es que no se puede ser internacionalista y no-nacionalista.
Si vas a querer la patria de todos los trabajadores, tendrás que querer la patria de los trabajadores españoles primero.
Si quieres que todos seamos una familia, primero tendrás que querer a tu familia.
Si quieres que todos seamos amigos, tendrás que querer a los que ya tienes.
El internacionalismo pregonado por Marx solo tuvo sentido en un contexto determinado: Europa en plena industrialización entre 1848 y 1880. Justo cuando las fronteras se diluían frente a la primera globalización en un contexto espacial muy pequeño, hoy no es posible.
2) Si existe desempleo por el Estado de bienestar eso significa que los 1000 € que cobra un español es mucha pasta y en realidad el trabajo vale menos. Luego o le pagamos menos, o traemos africanos.
¿Es así?
Me parece un poco hipócrita.