Ver citas anteriores
Asturkick escribió: ↑30 Ene 2021 22:10
Ver citas anteriores
Atila escribió: ↑30 Ene 2021 21:36
Es que dos millones no está nada mal, en un pais donde el sueldo mínimo está (creo) por los 950 € al mes y muchísimos no tienen ni ese sueldo mínimo... En fin, cada uno es como es...
Lo que tú quieras. Pero, ¿qué derecho tiene el Estado de llevarse la mitad de lo que alguien factura legalmente? Eso es confiscatorio. El negocio de youtuber es muy fugaz. Tú no sabes cuándo se te puede acabar. Es normal que haya gente que quiera facturar y ahorrar todo lo que pueda para asegurarse un futuro si las cosas le dejan de ir bien en Internet. La gente se piensa que un youtuber va a estar viviendo de eso toda su vida. Y, sinceramente, no veo a El Rubius siendo youtuber a los 60 años. Hay que aprovechar el momento. Yo, desde luego, no soy hipócrita. Haría exactamente lo mismo. Hay que ponerse en situación. Es como los que nos vamos fuera de España a ganar más dinero. Podríamos trabajar en España. Sí. Quizás no en lo mismo o quizás sí. Pero, desde luego, no ganaríamos tanto. Y, eso no significa que no vayamos a volver a España. Pero, el tiempo pasa y hay que rascar lo que uno pueda. Que se lo digan a los políticos. Sobre todo, a los que decían que venían a "regenerar". Ellos solo querían un trozo del pastel.
1
¿qué que derecho tiene el estado de llevarse la mitad de lo que alguien gana (que no factura, que no es lo mismo
)?
Pues lo mismo que un fondo de capital riesgo tiene de llevarse la mitad (o los que sean) de los beneficios que tenga una empresa invertidaa
Porque la sociedad dota vía su ente administrativo que es el estado a los indivíduos de infraestructuras y medios para desarrollar su proyecto vital, y eso supone una inversión que se cobra en función del exito obtenido
Si una persona se aprovecha de esas infraestructuras (que la sociedad le ha financiado) para desarrollar un proyecto y este obtiene beneficios si se escaquea de pagar el porcentaje de beneficios que la sociedad le impone por vía de equis artificios (legales o ilegales) dicho efecto se llama en econoMía free rider, es decir, GORRÓN.
Lo que defiendes con vehemente palabrería no deja de ser una defensa del gorronismo, de aprovecharte de unas dotaciones de servicios para triunfar y luego no pagar la parte que te corresponde.
2
Que por cierto mi crítica no va a la gente que se aprovecha de las posibilidades legales que permiten ese gorronismo, sino de los gestores políticos que permiten dichas posibilidades legales, y solo a unos privilegiados
3 La única crítica quie le puedo hacer al Rubius es su alegato de defensa que encima se pone moralista en plan perdonavidas y tal
Que no,eso es ya ser gorrón y crecido....... que tiene derecho a aprovecharse de los vacíos legales que le permitan gorronear, pero que se ahorre las justificaciones morales, porque no deja de ser un free rider, un gorrón.
No lo sería si al empezar su proyecto empresarial hubiese decidido irse a Andorra preveyendo que si gana pasta va a pagar poco dinero....entonces usaría las dotaciones públicas que dispusiese Andorra para tal cosa, y si fracasa se tendría que conformar con la cobertura social que Andorra dispusiese a las personas que vitalmente fracasan en lo económico....entonces nada que objetar
Pero si el planteamiento es, .....uso las infraestructuras de España....si triunfo me piro a Andorra para no pagar el soporte recibido
Y si fracaso me quedo en España para cobrar las paguitas que España pueda darme en el caso de verme en situación de vulneralidad
Si pierdo pagas tu y si gano no te pago yo
Eso a todas luces no es un planteamiento equilibrado
Por mucha indignación, impostada, mucho expolio y mucho bla, bla, bla....loq ue ahy detrás de eso es ser un gorrón....no hay más.
saludos