Ver citas anteriores
Nowomowa escribió: ↑06 Sep 2024 14:21
Ver citas anteriores
gálvez escribió: ↑06 Sep 2024 10:49
Ver citas anteriores
SABELA escribió: ↑06 Sep 2024 10:29
Ver citas anteriores
gálvez escribió: ↑06 Sep 2024 02:30
1) Entiendo a que te refieres a que se buscaban otros factores al margen de la eficacia o la eficiencia. El trinque.... para entendernos
Bueno, conociendo que a nivel político los controles son los que son , el problema del agente (intereses privados de los gestores públicos interferiendo en el interés público) es un factor a tener siempre en cuenta cómo explicativo de las decisiones públicas
PEro yo me estaba refiriendo al discurso ideológico "confesable", que ya de por si tienes sus fallas
2) El estado debe de tener empresas públicas. Eso si, el criterio de una empresa pública no debe de ser el de una empresa privada (para eso que sea privada) ...no debe de despilfarrar, debe de seguir una lógica de racionalidad económica, pero sus objetivos no han de ser los meramente empresariales de obtener mero beneficio contable. La medición de beneficios debe de tener en cuenta otros factores.
3) No. Cómo dije son empresas participadas por empresas ferroviarias públicas. PArticipadas quiere decir que tiene socios privados.
Los precios bajos son cómo es lógico para captar cuota de mercado. Esa es la lógica de toda bajada de precios
Y eso solo tiene sentido en un contexto no monopolístico
El monopolio es algo que crea ineficiencias hacia los consumidores pues el márgen de utilidad del mismo se lo come la empresa . En teoría si el monopolio es público no debería de pasar pues se supone que un estado no debería de actuar con una lógica meramente empresarial y si se mete a desarrollar servicios públicos busca maximizar dicho beneficio público
PEro cómo a la hora de la verdad evalúan las gestiones de lo público cual operador privado pues pasan a actuar cómo operadores privados. Y eso se ha notado
El ministro protestando porque empresas semipúblicas le tiran los precios me ha parecido patético. Que le estaban haciendo competencia desleal con subvenciones públicas
Eso tendría sentido si el que se quejase fuese el Fiorentino Perez de turno que se hubiese comprado una concesión ferroviaria frente a la estatal RENFE
PEro que sea la compañía estatal la que se queje de la deslealtad de las subvenciones públicas al transporte público es el mundo al revés.
saludos
Se quejaban e que el canon era alto y solicitaban que se bajara
https://www.eleconomista.es/transportes ... acion.html
Por contra creo que los franceses ponían ciertas trabas a la entrada de Renfe en su pais
Respecto a los monopolios , hice algún comentario respecto a los precios del aceite en el sector de la gran distribución y llegué a la conclusión de que tenían bastante que vr los problemas empresariales de Deoleo que es la envasadora de las marcas habituales en las grandes superficies. La misma Deoleo reconoció haber subido precios más de la cuenta por menores ventas , en parte por menor producción y en parte porque la gente nos estamos pasando al parecer a otros aceites.
En cierta medida se trata de una empresa con un poder casi monopolístico al menos en un sector. Me enteré por casualidad, pero me pregunto cuantos "Deoleos" habrá que nos hagan con sus manejos pagar precios por encima de lo que deberíamos.
Creo que en España los incumplimientos de la ley en muchos aspectos laborales, competencia etc no se castigan como se debiera.
Los que se quejaban del canon eran los franceses.
Cuando digo que el ministro se conporta mas como un empresario privado en lugar de como un gestor publico lo digo porque el objetivo de un gestor público , ministro de transportes, deberia de ser que existiese mas , mejores y mas baratas opciones de transporte, no los beneficios de Renfe
Que parece que es lo que le escuece.
Gracias por el dato del aceite. Lo desconocía
Si....los monopolios, sobre todo los privados ( aunque como hemos visto con renfe parecen operar igual) crean priblemas en los mercados,pues se quedan con los márgenes de utilidad de los clientes
Saludos
La version muy abreviada del problema del AVE es que se construyó con pocas posibilidades de que la explotación cubriese los costes y ahora tras años asumiendo pérdidas vía subvenciones viene Europa y manda sus empresas subvencionadas a utilizar la infraestructura española a un precio falso inspirado en el de la RENFE, tirando precios y complicando el panorama de dejar de palmar dinero de impuestos cada vez que un tren de alta velocidad se materializa en España.
Que luego resulta que Trenitalia y la SNCF pueden correr por España pero ninguna empresa española puede correr por Francia ni Italia, ni siquiera la Renfe para ir a París a velocidad de mesudélapollé y pagando el canon de uso suyo y el del vecino. Competencia pero para tí, que para mí no la quiero.
Y de propina, la Renfe y Talgo con el fiasco de la Serie 106 (los Avlos de cinco asientos), del cual por ahora solo se que existe y ya vendrá el PP a montar un pollo si no tiene culos suyos en el disparadero.
Buenas noches
Y yo repito
¿Dónde está el problema en que Europa, Italia o Francia,,,, nos subvencione el transporte público.?
Por mi cojonudo....más, más, más
¿Acaso lo de RENFE no iba de asegurar el transporte ferroviario a un coste asumible para el usuario? Porque el servicio público de ferrocarril viene, no lo olvidemos, de rescatar las inciativas privadas de ferrocarril, que sistemáticamente se fueron a por tabaco.
Hablas de la competencia desleal, que RENFE no puede operar en Italia pero Trenitalia a través de su participación si en España y cosas así.
Bueno...y mi cuestión es ....¿Qué coño pinta RENFE prestando un Roma Nápoles ?...que los italianos hagan un Málaga Madrid a mi me parece del carajo, pero me parecería cuestionable desde el punto de vista de un italiano...pero que una empresa pública española cuyo objetivo es articular el territorio español y que se financia con los impuestos españoles ....¿Que carajos pinta en Nápoles....?
Toda esa retórica que traes de agravios comparativos empresariales, de competencia empresarial e ya, tendría sentido si en lugar del ministro de transporte fuese el Fiorentino de turno duelo de alguna concesión ....porque serían gestores de negocios con claros fines de lucro.
¿Pero la función del ministro de transportes es la de gestionar una empresa pública cómo si fuese una multinacional que presta servicios a extranjeros?
Porque si el AVE español palma en España, mas palmará en Francia o en Italia, digo yo ¿Y que sentido tiene salvo alguna linea que conecte Barcelona con PAris o Lyon tiene renfe prestando servicios locales en el extranjero y para colmo presumiblemente palmando dinero con ello?
No , El ministro de Transporte no debería de evaluar RENFE con la lógica de una multinacional que intenta ganar mercado a toda costa o incluso expandirese en el extranjero.. Sino cómo un INSTRUMENTO para lograr la integración ferroviaria del territorio.
Si a ese instrumento se le suman dos o tres empresas extranjeras, financiadas o mejor aún subvencionadas por gobiernos extranjeros cojonudísimo....NOS ESTÁN HACIENDO UN REGALO.
A mi personalmente me interesa poco que RENFE opere en el extranjero....cómo si todas las líneas de alta velocidad depende de empresas extranjeras y RENFE se centra en cercanías y en regionales para ciudades medias....que en esto último España suspende abrumadoramente.
Porque RENFE es un mero instrumento....no es una empresa que me deba de aportar dividendos empresariales, ni que me estimule orgullo nacional por operar en muchos paises, .....
Los argumentos que se exponen dan a entender que RENFE debe de funcionar cómo una multinacional privada....y NO
NO nació ni con vocación multinacional, ni su objetivo debe de ser necesariamente amasar beneficios empresariales.
Recordemos las electricas....que todavía pagamos en las facturas las moratorias nucleares, y ayudas de modernización, y la pasta les sirvió para expandirese en latinoamérica.
No, si quieren una RENFE multinacional, cuando la privaticen (que de eso va estas pataletas en el fondo) que ya lo hagan los dueños con sus recursos.RENFE no se concibió para operar en el extranjero
saludos