Re: Ayuso se merece un hilo propio
Publicado: 17 May 2024 15:42
Foro para el debate político civilizado
http://www.soloespolitica.com/foro/
Y un ejemplo válido de falacia tu quoque, lo cual tampoco define la validez o invalidez del argumento.Ver citas anterioresAsimov escribió: ↑17 May 2024 15:38Bueno, yo cuando empiecen a hacer informes sobre las muertes en las residencias de otras comunidades autónomas, por ejemplo en Cataluña, empezaré a tomarles algo en serio.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑17 May 2024 15:00Seguramente es porque ningún representante de otros partidos hubiera movido un dedo para sacar a la luz lo que se hizo en la Comunidad. Bueno, Reyero, de Ciudadanos sí lo hizo en su día.
Con los medios de prensa pasa igual. Depende de quien los financie cuentan una cosa u otra, o se callan una cosa u otra. Y nosotros elegimos, normalmente, para afianzarnos
Lo que contaba Reyero que estuvo en primera linea me hace tomarmelo en serio. Que los protocolos existieron y que no eran solo borradores también.me lo tomó en serio. Si ha habido más irregularidades que salgan a la luz pero al menos si la mierda aflora por algún sitio mejor no meterla debajo de la alfombraVer citas anterioresAsimov escribió: ↑17 May 2024 15:38Bueno, yo cuando empiecen a hacer informes sobre las muertes en las residencias de otras comunidades autónomas, por ejemplo en Cataluña, empezaré a tomarles algo en serio.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑17 May 2024 15:00Seguramente es porque ningún representante de otros partidos hubiera movido un dedo para sacar a la luz lo que se hizo en la Comunidad. Bueno, Reyero, de Ciudadanos sí lo hizo en su día.
Con los medios de prensa pasa igual. Depende de quien los financie cuentan una cosa u otra, o se callan una cosa u otra. Y nosotros elegimos, normalmente, para afianzarnos
Alguno hay, por supuesto. Y alguien pagará por ello aunque sea de una fundación eclesiástica privada.Ver citas anterioresAsimov escribió: ↑17 May 2024 15:38Bueno, yo cuando empiecen a hacer informes sobre las muertes en las residencias de otras comunidades autónomas, por ejemplo en Cataluña, empezaré a tomarles algo en serio.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑17 May 2024 15:00Seguramente es porque ningún representante de otros partidos hubiera movido un dedo para sacar a la luz lo que se hizo en la Comunidad. Bueno, Reyero, de Ciudadanos sí lo hizo en su día.
Con los medios de prensa pasa igual. Depende de quien los financie cuentan una cosa u otra, o se callan una cosa u otra. Y nosotros elegimos, normalmente, para afianzarnos
Lo que verdaderamente me toca los cojones de ti, es que siendo como dices que eres un marxista pata negra...que defiendas a una fascista cobarde e hija de puta como la IDA, y a los bastardos que forman su Gobierno.
Hay más mierda en esa "comisión" que en las letrinas de una cárcel tailandesa.Ver citas anterioresEdison escribió: ↑17 May 2024 14:00Ver citas anterioresEl informe de la Comisión Ciudadana por la verdad en las Residencias de Madrid
Las 7291 muertes ocurridas en las residencias de mayores de la Comunidad de Madrid sin atención hospitalaria durante marzo y abril de 2020 constituyen una de las mayores tragedias de la democracia en España. Las consecuencias de estos dos meses de abandono sobre las personas, residentes, familiares y trabajadores, que sobrevivieron a esta tragedia en la Comunidad de Madrid siguen sin documentarse.
Esta Web presenta un INFORME. Su finalidad es conocer la verdad de lo sucedido, premisa inexorable para obtener justicia y un cambio sustancial en el modelo de residencias; contribuir a poner las bases para alcanzar la reparación por el daño ocasionado, si hubo responsabilidades en el mismo; y, siempre, tratar de que no se repita aquella parte de la tragedia que pudo ser evitada. Con todo ello, este documento quiere honrar la memoria de quienes fallecieron en las residencias, e impedir que queden en el olvido. También quiere ser un sincero agradecimiento a los trabajadores y a los familiares, por el tesón y la dignidad con los que luchan por sus derechos, porque su lucha nos defiende a todos.
Claro, porque tú lo digas.Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑17 May 2024 16:20Hay más mierda en esa "comisión" que en las letrinas de una cárcel tailandesa.Ver citas anterioresEdison escribió: ↑17 May 2024 14:00Ver citas anterioresEl informe de la Comisión Ciudadana por la verdad en las Residencias de Madrid
Las 7291 muertes ocurridas en las residencias de mayores de la Comunidad de Madrid sin atención hospitalaria durante marzo y abril de 2020 constituyen una de las mayores tragedias de la democracia en España. Las consecuencias de estos dos meses de abandono sobre las personas, residentes, familiares y trabajadores, que sobrevivieron a esta tragedia en la Comunidad de Madrid siguen sin documentarse.
Esta Web presenta un INFORME. Su finalidad es conocer la verdad de lo sucedido, premisa inexorable para obtener justicia y un cambio sustancial en el modelo de residencias; contribuir a poner las bases para alcanzar la reparación por el daño ocasionado, si hubo responsabilidades en el mismo; y, siempre, tratar de que no se repita aquella parte de la tragedia que pudo ser evitada. Con todo ello, este documento quiere honrar la memoria de quienes fallecieron en las residencias, e impedir que queden en el olvido. También quiere ser un sincero agradecimiento a los trabajadores y a los familiares, por el tesón y la dignidad con los que luchan por sus derechos, porque su lucha nos defiende a todos.
Cualquiera de los/las componentes de la Comisión de la Verdad para investigar lo ocurrido durante la pandemia del Covid-19 en las residencias de mayores de la Comunidad de Madrid, son más honestos, más respetuosos, más cabales, más humanos, más solidarios y más demócratas...que todos los fascistas reaccionarios que los critican.Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑17 May 2024 16:20Hay más mierda en esa "comisión" que en las letrinas de una cárcel tailandesa.Ver citas anterioresEdison escribió: ↑17 May 2024 14:00Ver citas anterioresEl informe de la Comisión Ciudadana por la verdad en las Residencias de Madrid
Las 7291 muertes ocurridas en las residencias de mayores de la Comunidad de Madrid sin atención hospitalaria durante marzo y abril de 2020 constituyen una de las mayores tragedias de la democracia en España. Las consecuencias de estos dos meses de abandono sobre las personas, residentes, familiares y trabajadores, que sobrevivieron a esta tragedia en la Comunidad de Madrid siguen sin documentarse.
Esta Web presenta un INFORME. Su finalidad es conocer la verdad de lo sucedido, premisa inexorable para obtener justicia y un cambio sustancial en el modelo de residencias; contribuir a poner las bases para alcanzar la reparación por el daño ocasionado, si hubo responsabilidades en el mismo; y, siempre, tratar de que no se repita aquella parte de la tragedia que pudo ser evitada. Con todo ello, este documento quiere honrar la memoria de quienes fallecieron en las residencias, e impedir que queden en el olvido. También quiere ser un sincero agradecimiento a los trabajadores y a los familiares, por el tesón y la dignidad con los que luchan por sus derechos, porque su lucha nos defiende a todos.
La existencia de esos protocolos nadie la pone en duda, la cuestión es que fueron meras recomendaciones y no órdenes. Por eso todas las denuncias en ese sentido han sido archivadas.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑17 May 2024 15:55Lo que contaba Reyero que estuvo en primera linea me hace tomarmelo en serio. Que los protocolos existieron y que no eran solo borradores también.me lo tomó en serio. Si ha habido más irregularidades que salgan a la luz pero al menos si la mierda aflora por algún sitio mejor no meterla debajo de la alfombraVer citas anterioresAsimov escribió: ↑17 May 2024 15:38Bueno, yo cuando empiecen a hacer informes sobre las muertes en las residencias de otras comunidades autónomas, por ejemplo en Cataluña, empezaré a tomarles algo en serio.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑17 May 2024 15:00Seguramente es porque ningún representante de otros partidos hubiera movido un dedo para sacar a la luz lo que se hizo en la Comunidad. Bueno, Reyero, de Ciudadanos sí lo hizo en su día.
Con los medios de prensa pasa igual. Depende de quien los financie cuentan una cosa u otra, o se callan una cosa u otra. Y nosotros elegimos, normalmente, para afianzarnos
Pero eso son denuncias contra residencias, no contra el Govern.Ver citas anterioresEdison escribió: ↑17 May 2024 16:02Alguno hay, por supuesto. Y alguien pagará por ello aunque sea de una fundación eclesiástica privada.Ver citas anterioresAsimov escribió: ↑17 May 2024 15:38Bueno, yo cuando empiecen a hacer informes sobre las muertes en las residencias de otras comunidades autónomas, por ejemplo en Cataluña, empezaré a tomarles algo en serio.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑17 May 2024 15:00Seguramente es porque ningún representante de otros partidos hubiera movido un dedo para sacar a la luz lo que se hizo en la Comunidad. Bueno, Reyero, de Ciudadanos sí lo hizo en su día.
Con los medios de prensa pasa igual. Depende de quien los financie cuentan una cosa u otra, o se callan una cosa u otra. Y nosotros elegimos, normalmente, para afianzarnos
https://es.ara.cat/misc/familiares-fall ... 92182.html
https://www.elperiodico.com/es/sociedad ... a-13213398
https://www.elperiodico.com/es/sociedad ... t-98084122
Por partes:
Bueno, si se cumplieron por parte de residencias y hospitales , así como también la derivación de los que tuvieran seguro médico privado entiendo que no los interpretaron como simples recomendaciones. Dudo mucho que simples recomendaciones se acepten tan fielmente en cuestiones tan delicadaVer citas anterioresAsimov escribió: ↑17 May 2024 18:08La existencia de esos protocolos nadie la pone en duda, la cuestión es que fueron meras recomendaciones y no órdenes. Por eso todas las denuncias en ese sentido han sido archivadas.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑17 May 2024 15:55Lo que contaba Reyero que estuvo en primera linea me hace tomarmelo en serio. Que los protocolos existieron y que no eran solo borradores también.me lo tomó en serio. Si ha habido más irregularidades que salgan a la luz pero al menos si la mierda aflora por algún sitio mejor no meterla debajo de la alfombraVer citas anterioresAsimov escribió: ↑17 May 2024 15:38Bueno, yo cuando empiecen a hacer informes sobre las muertes en las residencias de otras comunidades autónomas, por ejemplo en Cataluña, empezaré a tomarles algo en serio.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑17 May 2024 15:00
Seguramente es porque ningún representante de otros partidos hubiera movido un dedo para sacar a la luz lo que se hizo en la Comunidad. Bueno, Reyero, de Ciudadanos sí lo hizo en su día.
Con los medios de prensa pasa igual. Depende de quien los financie cuentan una cosa u otra, o se callan una cosa u otra. Y nosotros elegimos, normalmente, para afianzarnos
Pues aquí dice otra cosa:Ver citas anterioresAsimov escribió: ↑17 May 2024 18:08La existencia de esos protocolos nadie la pone en duda, la cuestión es que fueron meras recomendaciones y no órdenes. Por eso todas las denuncias en ese sentido han sido archivadas.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑17 May 2024 15:55Lo que contaba Reyero que estuvo en primera linea me hace tomarmelo en serio. Que los protocolos existieron y que no eran solo borradores también.me lo tomó en serio. Si ha habido más irregularidades que salgan a la luz pero al menos si la mierda aflora por algún sitio mejor no meterla debajo de la alfombraVer citas anterioresAsimov escribió: ↑17 May 2024 15:38Bueno, yo cuando empiecen a hacer informes sobre las muertes en las residencias de otras comunidades autónomas, por ejemplo en Cataluña, empezaré a tomarles algo en serio.Ver citas anterioresSABELA escribió: ↑17 May 2024 15:00
Seguramente es porque ningún representante de otros partidos hubiera movido un dedo para sacar a la luz lo que se hizo en la Comunidad. Bueno, Reyero, de Ciudadanos sí lo hizo en su día.
Con los medios de prensa pasa igual. Depende de quien los financie cuentan una cosa u otra, o se callan una cosa u otra. Y nosotros elegimos, normalmente, para afianzarnos
Resulta extraño que, siendo unas "meras recomendaciones" Ayuso saliera diciendo que "se iban a morir de todas formas" en lugar de echarle la culpa directamente a los geriátricos, ya que no eran más que "meras recomendaciones"... igual que cuando intentaba echarle, calumniosamente, la culpa a Iglesias.Ver citas anterioresEl 'Protocolo de la Vergüenza' del Gobierno Ayuso era de obligado cumplimiento para todo el personal dependiente de Sanidad.
- La naturaleza jurídica del documento es la de una “orden de servicio” o “instrucción”, que deben cumplir todas aquellas personas que dependen jerárquicamente del órgano que las dicta
- Carlos Mur, el director de Coordinación Sociosanitaria que firmó el Protocolo, declaró falsamente en la Asamblea de Madrid que contenía meras “recomendaciones” para los médicos de los hospitales que debían aplicarlo
- La ley contempla sanciones “disciplinarias” por desobedecer una orden de servicio, aunque no consta que en Madrid nadie se rebelara contra un Protocolo que impidió trasladar al hospital a miles de mayores que vivían en residencias
El conocido como Protocolo de la Vergüenza, aprobado por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso el 18 de marzo de 2020 y que sirvió para impedir el traslado al hospital de miles de mayores enfermos que vivían en residencias, era de obligado cumplimiento para todas las personas que dependían jerárquicamente de las Consejerías de Sanidad y de Políticas Sociales. Es decir, para los médicos de la red pública de hospitales, para los trabajadores del servicio público de ambulancias y para los empleados de los geriátricos de titularidad pública. En todo el sistema hospitalario y residencial, a los únicos que no obligaba era a los centros de titularidad privada.
infoLibre entregó una copia del Protocolo a profesores de Derecho Administrativo y a magistrados de lo Contencioso para que lo analizaran con el objetivo de responder a dos cuestiones: cuál es la naturaleza jurídica del documento y quién estaba obligado a cumplirlo. Su respuesta fue unánime y sin espacio para la duda: ese Protocolo es una “orden de servicio” o “instrucción”, que es de obligado cumplimiento para quienes dependen jerárquicamente del órgano que lo dictó.
Este hecho contrasta con las declaraciones que realizó en la comisión de investigación de la Asamblea de Madrid el alto cargo del Gobierno Ayuso que firmó el Protocolo, Carlos Mur, entonces director de Coordinación Sociosanitaria de la Comunidad. “No eran ni órdenes de aplicación directa ni de obligado cumplimiento, sino un conjunto de recomendaciones” para los profesionales que debían aplicarlos, insistió Mur en referencia a las cuatro versiones del Protocolo que la Consejería de Sanidad aprobó los días 18, 20, 24 y 25 de marzo. Esa falsedad de Mur se une a otras tres que infoLibre desveló al día siguiente de su comparecencia (puedes leer aquí la noticia). El Código Penal, en su artículo 502, castiga "con la pena de prisión de seis meses a un año o multa de 12 a 24 meses" a quien, convocado ante una comisión parlamentaria de investigación, "faltare a la verdad en su testimonio".
Las cuatro versiones del Protocolo de la Consejería de Sanidad, cuyo titular es Enrique Ruiz Escudero (PP), fueron firmadas por Carlos Mur y enviadas de forma inmediata por correo electrónico a los altos cargos de la Comunidad de Madrid que debían aplicarlo o controlar que se aplicase. El documento prohibía el traslado a los hospitales de los ancianos enfermos que vivían en residencias si tenían un alto nivel de dependencia o de deterioro cognitivo. La consecuencia fue que miles de ancianos murieron en las semanas siguientes en los propios geriátricos, sin recibir ningún tipo de asistencia médica, en muchas ocasiones ahogados en su propia tos ya que los centros tampoco disponían de respiradores. La Consejería de Sanidad se encargó de enviar el Protocolo a los gerentes y directores médicos de los hospitales de la red pública y pidió a la Consejería de Políticas Sociales que lo remitiese a las residencias.
La naturaleza jurídica del Protocolo
Los profesores y magistrados consultados por infoLibre explican que la naturaleza del Protocolo aprobado por el Gobierno Ayuso se recoge en el artículo 6 de la Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público. “Los órganos administrativos podrán dirigir las actividades de sus órganos jerárquicamente dependientes mediante instrucciones y órdenes de servicio”, indica dicho precepto, que además determina expresamente que quienes las incumplan pueden incurrir en “responsabilidad disciplinaria”.
“Estos protocolos no son genuinas disposiciones normativas, no son fuente del Derecho, y por tanto no vinculan ad extra ad extrani a los administrados ni a los órganos jurisdiccionales. Son instrucciones u órdenes de servicio en el sentido del artículo 6 de la Ley 40/2015, que obligan ad intra de la Administraciónad intra a los órganos jerárquicamente dependientes de quien haya dictado la instrucción”, resumen dichos expertos, que coinciden en que no existe ninguna duda sobre la naturaleza jurídica del documento: “Está firmado por un alto cargo del Gobierno y lleva el sello oficial de la Comunidad. Opera genuina y propiamente como una orden de servicio o instrucción”.
Aunque el Protocolo fue aprobado por la Consejería de Sanidad, el departamento de Políticas Sociales “lo hizo propio” al reenviarlo a las residencias, “convirtiéndolo también en una orden de servicio suya”. Fuentes del departamento que entonces dirigía Alberto Reyero (Cs) aseguraron en su día a este periódico que sólo remitieron el documento a los 25 centros de titularidad y gestión pública, que están encuadrados en la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS). Siempre según esta versión, no se lo reenviaron al resto de los 473 geriátricos que estaban operativos en la Comunidad de Madrid en la primavera de 2020, durante la primera ola de la pandemia.
En todo caso, según los expertos, el Protocolo también obligaba a las residencias de gestión indirecta, que son aquellas de titularidad pública que están privatizadas. Ello es así porque la Administración “conserva poderes de dirección” respecto a las empresas concesionarias.
En definitiva, el Protocolo era de obligado cumplimiento para todo el personal de la red sanitaria pública –incluyendo a los directivos y médicos de los hospitales y a los empleados del Servicio de Urgencia Médica (Summa 112) que opera las ambulancias– y para las residencias de titularidad pública.
En cuanto al artículo 6.2 de la Ley 40/2015, que advierte sobre la “responsabilidad disciplinaria” en que pueden incurrir quienes desobedezcan una orden de servicio, los profesores y magistrados consultados indican que es “la genuina manifestación de la naturaleza jurídica de una orden de servicio o instrucción. Su incumplimiento no produce antijuridicidad, pero sí vincula jerárquicamente y cabe la desobediencia y, por tanto, una infracción disciplinaria por desobediencia al superior jerárquico”. También destacan que el propio título del documento aprobado por la Consejería de Sanidad, “Protocolo de coordinación”, es muy significativo: “Se está hablando de coordinación dentro de la misma Administración y la coordinación es una expresión del principio de jerarquía”.
No consta que se haya rebelado contra el Protocolo ninguna de las personas a quienes se lo enviaron Sanidad y Políticas Sociales para que lo ejecutasen. Entre ellos estaban, como desveló infoLibre, 18 altos cargos del Gobierno Ayuso y los gerentes y directores médicos de los hospitales de la red pública. La legislación española no obliga al cumplimiento de órdenes ilegales y, en consecuencia, tampoco cabe ampararse en la “obediencia debida” para eximirse de responsabilidad en caso de infracción del ordenamiento jurídico.
LOS EJECUTORES DEL PROTOCOLO
El Gobierno Ayuso diseñó un sistema para garantizar que se ejecutaba el Protocolo basado en la figura de los denominados “geriatras de enlace” de los hospitales, que eran quienes negaban el traslado de los ancianos enfermos que Sanidad ordenó excluir, cuando les pedían su derivación desde una residencia. Pero también fue relevante la actuación del Summa 112, ya que las ambulancias no acudían a los geriátricos si no contaban con la autorización expresa del geriatra de enlace. De esa forma, se impedía que los responsables de las residencias o los familiares de los mayores lograsen su traslado al hospital sin el permiso del geriatra de enlace.
Por tanto, en la ejecución del Protocolo participaron los políticos y altos cargos del Gobierno Ayuso que lo aprobaron y difundieron; los directivos y empleados de la red sanitaria pública que lo aplicaron, con un papel destacado de los geriatras de enlace de los hospitales, y en el caso de las residencias de titularidad pública aquellas personas que actuaron siguiendo sus instrucciones.
Precisamente, el pasado 26 de febrero, la directora de una residencia pública de Carabanchel, investigada por la presunta comisión de un delito de homicidio, declaró ante el juez que entendía que desde el punto de vista administrativo los Protocolos firmados por Carlos Mur eran de "obligado cumplimiento".
El resultado de la aplicación del Protocolo fue demoledor para los mayores. Una auténtica condena a muerte para muchos de ellos, que fallecieron en los centros donde vivían sin recibir ningún tipo de atención médica.
infoLibre desveló el pasado mes de agosto las cifras diarias de fallecimientos de residentes durante la primera ola, teniendo en cuenta si la muerte se había producido en el propio centro o en el hospital. Los tres días con menos derivaciones fueron el 20, 21 y 22 de marzo, justo después de que la Consejería de Sanidad aprobase su Protocolo de exclusión. En los veinte días posteriores a la aprobación de dicho documento, 5.343 mayores murieron en las residencias de la Comunidad de Madrid sin recibir atención hospitalaria, lo que equivale al 84% de los fallecidos en ese periodo (6.352 personas).
En circunstancias normales, son una minoría el número de mayores que fallecen en los geriátricos. Eso ocurre cuando la persona se encuentra en un estado terminal o no puede obtener ningún beneficio del tratamiento hospitalario y la decisión se adopta, como norma general, con el consentimiento de los familiares. Nada de eso sucedió aquellos dos meses en las residencias de Madrid: el Gobierno de Ayuso ordenó prohibir la derivación hospitalaria para los mayores que tenían un alto nivel de dependencia o de deterioro cognitivo, con independencia de cuáles fueran los beneficios que podían obtener del tratamiento en un hospital. Y en muchos casos se hizo contra la voluntad expresa de sus familiares, que reclamaban sin éxito la derivación.
Del equipo de Ayuso, supongo. Y de cierto sector de cierta prensa, tipo OKdiario.
El problema para Ayuso es que ella sabía que las residencias de ancianos eran competencia suya. Eso de mentir, sabiendo que miente lo lleva de perlas:Ver citas anterioresEdison escribió: ↑17 May 2024 19:58Del equipo de Ayuso, supongo. Y de cierto sector de cierta prensa, tipo OKdiario.
https://maldita.es/malditahemeroteca/20 ... -iglesias/
https://maldita.es/malditobulo/20211230 ... -aruseros/
Ver citas anterioresLas seis mentiras de Ayuso en seis minutos sobre las residencias de la Comunidad de Madrid
- Sobre el 'Protocolo de la Vergüenza', ha vuelto a repetir que es "un borrador falso" que, sin embargo, "se filtró" aunque "nunca se aplicó" porque "no ha habido un solo geriatra que lo aplicó"
- También ha dicho que está a su "total disposición" cuando en cuatro años no los ha recibido e incluso los ha bloqueado en redes
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha dedicado seis minutos de una entrevista en la Cadena Cope a responder a una pregunta sobre si ella habría pasado página si hubiera tenido a un familiar en una residencia. Con ataques al periodista Carmelo Encinas, que se la ha formulado, la líder regional ha colado durante su intervención al menos seis falsedades: sobre que los familiares no pidieron hacer públicas las actas de la Policía, sobre que "está deseando hablar" con los familiares aunque no los ha llamado en cuatro años, sobre que las cifras de muertos en residencias era "muchísimo mayor" en otras regiones, sobre que el Protocolo de la Vergüenza, desvelado por infoLibre, era un "borrador falso", que los mayores se morían en "todos lados" y que no se "salvaban por ir a los hospitales" y que el nivel adquisitivo no influyó para nada en quién vivía y en quién no.
Todo ha comenzado a raíz de una pregunta sobre si ella hubiera pasado página si hubiera tenido a un familiar en una residencia. Ante este interrogante, Ayuso ha tachado sus cuestiones de "maliciosas" y "mal enfocadas". "No gestiono la Comunidad de Madrid en base a sentimientos personales porque eso es lo peor que se puede hacer en política. Gestiono para todos los ciudadanos, me pase o no lo mismo que a ellos", ha asegurado.
Los familiares pidieron que las actas de la Policía se hicieran públicas
Cuestionada en concreto por las actas de la Policía, Ayuso ha defendido que los familiares "no las han pedido", pero sí los portavoces de los partidos. Lo cierto es que, aunque ahora la Comunidad de Madrid está abierta a que se publique, inicialmente recurrió ante el Tribunal Superior de Justicia la orden del Consejo de Transparencia que obligaba a publicar estos documentos que reflejan, entre otros muchos detalles, que no se recogían los cadáveres y el agotamiento físico y emocional de los trabajadores ante la "falta de apoyo institucional". "No son unas actas donde se investigara a las residencias, nosotros como Comunidad de Madrid pedimos a la Policía que nos ayudara a entrar en las residencias a ver qué había sucedido", ha argumentado la presidenta regional en Cope.
"Está deseando hablar con ellos", aunque no los ha llamado en cuatro años
Aunque en estos cuatro años Ayuso no ha recibido a ninguna asociación de familiares e incluso los ha bloqueado en redes sociales, la líder madrileña ha defendido que si alguna quiere "hablar con nosotros estamos a su entera disposición" y que está deseando "hablar con ellos y decirles si hace falta qué ha pasado caso a caso". "Lo que no logro entender es por qué se selecciona solamente a la Comunidad de Madrid. Qué poco respeto hay a los fallecidos del resto de España y, sobre todo, a la verdad", ha sostenido.
La cifra no fue "muchísimo mayor" en otras comunidades
Según Ayuso, el virus del covid-19 se ensañaba "con los mayores y, evidentemente, con las residencias, que es donde había más mayores". Además ha defendido que, aunque le parece "asqueroso" empezar a dar cifras, ha asegurado que, por población, la cifra de fallecidos en otras comunidades fue "muchísimo mayor" en "Cataluña, Aragón y otras comunidades gobernadas por el PSOE". Como publicó infoLibre, el 75% de las muertes en residencias en marzo y abril se produjeron entre Madrid, Cataluña y las dos Castillas.
El Protocolo de la Vergüenza no era un borrador que "se filtró"
En este punto, Ayuso ha mencionado de pasada el Protocolo de la Vergüenza. Como lleva defendiendo los últimos cuatro años, ha vuelto a repetir que es "un borrador falso" que, sin embargo, "se filtró" aunque "nunca se aplicó" porque "no ha habido un solo gerente, un solo geriatra que lo aplicó". "Sí que lo hubo en Aragón", ha apuntado la presidenta madrileña que ha apostillado en este punto que "siempre se retuercen mis declaraciones cada vez que hablo".
Lo cierto es que el 18 de marzo de 2020, como publicó infoLibre, la Comunidad de Madrid aprobó un Protocolo cuya existencia, durante mucho tiempo, rebajaron a un mero "borrador". Sin embargo, ex altos cargos del Gobierno de Ayuso y directoras de residencias han confirmado, y delante de un juez, que se trataba de un documento oficial que se aplicó en los centros. Y que según el mismo se fijaron "criterios de exclusión" que impedían el traslado a los hospitales a los residentes más débiles, es decir, aquellos que tenían un alto nivel de deterioro cognitivo o un importante nivel de dependencia física. Y esto ocurría con independencia de tener o no covid.
No hay un porcentaje tan alto de muertos sin derivar a hospitales en ningún otro lugar
Sobre sus palabras en la Asamblea de Madrid en las que aseguró que "mucha gente mayor cuando iba a los hospitales también fallecía" y que "no se salvaba en ningún sitio", ha justificado que lo que dijo fue que "los mayores no se salvaban por ir a los hospitales, pero no significa que se negasen traslados". "Hubo miles de traslados y animo a que se investigue para ver que los mayores fallecieron tanto o más en los hospitales", ha explicado.
Ayuso también en la Cope ha asegurado que "muchas familias" preferían que sus familiares muriesen en residencias: "Cuando el virus entraba en el cuerpo de una persona con pluripatologías, fallecían igualmente". En otro momento de la entrevista, ha defendido que "los mayores en las residencias no están abandonados, están en su casa. Están con profesionales que trabajan por ellos a destajo".
Sin embargo, los datos desmienten a Ayuso. La Comunidad de Madrid, con diferencia, fue donde más residentes fallecieron sin atención hospitalaria: 7.291 personas, lo que supone el 77% del total (9.470 mayores). No hay un porcentaje tan alto en ningún otro lugar.
Aunque es cierto que en Cataluña se le acerca. Allí, entre marzo y abril de 2020 fallecieron 2.797 personas con covid-19 o con síntomas compatibles sin ser derivados de los geriátricos a los hospitales, según los datos oficiales de la Generalitat. La cifra supone el 72% de todos los residentes fallecidos esos dos meses.
En Cantabria, por ejemplo, se quedó en el 34%. Además, un estudio científico publicado en la revista Epidemiología (disponible en este enlace) reveló que la mortalidad de los mayores con covid que no fueron derivados a un hospital tras contagiarse fue mucho más alta en Madrid que en el resto de España. Concretamente, en la Comunidad, más del 40% de los ancianos que permanecieron en las residencias con la infección por SARS-CoV-2 falleció, mientras que en el resto de autonomías ese porcentaje osciló entre el 8% y el 26%.
"Habéis elegido solo el caso de Madrid, se han señalado solo los muertos en Madrid. Ha sido repugnante lo que se ha hecho siempre con la Comunidad de Madrid durante la pandemia, solo poniendo el dolor en los mismos sitios, no contando la verdad y no teniendo nunca la humanidad de reconocer que los muertos son de todos", ha sostenido Ayuso, que ha vuelto a insistir en que ella no habla "de otras regiones". "Los presidentes autonómicos, con sus aciertos y errores, nos apoyamos entre todos yendo todos a una. Fuimos a una sufriendo un horror de gestión que el Gobierno de Sánchez no hizo, que nos abandonó a todos. España es el único país que cuenta sus muertos por regiones", ha asegurado la presidenta madrileña.
Sí se atendió al nivel adquisitivo
Según Ayuso, la izquierda le da "la vuelta" como "si estuvierais allí": "Todos los sistemas sanitarios bloqueados, las ambulancias no llegaban, la gente se moría en todos lados". "Se hizo todo humanamente. Jamás en mi vida sería capaz de decir quién puede vivir y quién no, sobre todo según su nivel adquisitivo. Porque para mí la vida es sagrada desde el principio hasta el final se tengan 10 años o se tengan 90. Solo un médico o un geriatra es quien puede elegir quién vive y quién no", ha explicado en la Cope.
Lo cierto es que del mismo modo que la Comunidad de Madrid no utilizó los medios que tenía al alcance tras la construcción del hospital de Ifema, tampoco lo hizo con los que ofrecían los hospitales privados. El 29 de abril, la dirigente madrileña aseguró que a mediados de marzo se había creado, "de manera histórica", un "mando único" en la sanidad según el cual quedaban bajo las órdenes de la Consejería de Sanidad los 102 hospitales de la región, también los 68 privados. Pero la realidad es que, en el caso de los residentes, solo fueron derivados a los hospitales privados aquellos que tenían un seguro privado, una decisión que no consta que se haya tomado en ninguna otra autonomía.
Para concluir, Ayuso también ha criticado que los medios no hagan las mismas preguntas que a ella a "la ministra de Sanidad que se pone tan estupenda, en Cataluña...": "Se protegen entre ellos mismos". "Gestioné una pandemia en solitario y me dejé la vida y la salud. Yo les pido que se dirijan a nosotros", ha vuelto a insistir.
Salúdos.
Hubo una comparecencia de Pablo Iglesias en la que afirmaba que se hacía cargo. El caso es que oficialmente no hay nada porque no llegó a publicarse en el BOE, así que en realidad, y pese a sus palabras, nunca llegó a ser el responsable de nada. Si salía bien, se llevaba la medalla, como salió mal, pues nunca llegó a ser responsable de nada.
¿Es posible ver esa comparecencia?Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑17 May 2024 20:40Hubo una comparecencia de Pablo Iglesias en la que afirmaba que se hacía cargo. El caso es que oficialmente no hay nada porque no llegó a publicarse en el BOE, así que en realidad, y pese a sus palabras, nunca llegó a ser el responsable de nada. Si salía bien, se llevaba la medalla, como salió mal, pues nunca llegó a ser responsable de nada.
Supongo que en YouTube habrá algo.Ver citas anterioresCuervu llocu escribió: ↑17 May 2024 20:46¿Es posible ver esa comparecencia?Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑17 May 2024 20:40Hubo una comparecencia de Pablo Iglesias en la que afirmaba que se hacía cargo. El caso es que oficialmente no hay nada porque no llegó a publicarse en el BOE, así que en realidad, y pese a sus palabras, nunca llegó a ser el responsable de nada. Si salía bien, se llevaba la medalla, como salió mal, pues nunca llegó a ser responsable de nada.
Saludos.
No aparece por ninguna parte. Supongo que es igual que ponerse a buscar la tetera de Russell.Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑17 May 2024 20:49Supongo que en YouTube habrá algo.Ver citas anterioresCuervu llocu escribió: ↑17 May 2024 20:46¿Es posible ver esa comparecencia?Ver citas anterioresSanTelmo escribió: ↑17 May 2024 20:40Hubo una comparecencia de Pablo Iglesias en la que afirmaba que se hacía cargo. El caso es que oficialmente no hay nada porque no llegó a publicarse en el BOE, así que en realidad, y pese a sus palabras, nunca llegó a ser el responsable de nada. Si salía bien, se llevaba la medalla, como salió mal, pues nunca llegó a ser responsable de nada.
Saludos.