Ver citas anteriores
SABELA escribió: ↑21 Ene 2025 11:40
Ver citas anteriores
SABELA escribió: ↑20 Ene 2025 21:56
Ver citas anteriores
Kalea escribió: ↑20 Ene 2025 21:12
Ver citas anteriores
SABELA escribió: ↑19 Ene 2025 21:32
Tenemos un tanto abandonado este hilo
¿ Hay algo que nos puedas contar, Kalea ?
Mejor si es de primera mano, adulterado lo menos posible por cualquier medio
El sábado falleció un trabajador durante la limpieza de un garaje por el derrumbe de una escalera.
https://valenciaplaza.com/cgt-denuncia- ... tados-dana
Y en la toma de posesión del cargo de la nueva rectora de la Universitat d'Alacant se lió, en la puerta y dentro. El alumnado ya no se corta, fueron los primeros en formar parte de los grupos de voluntarios y ahora tienen una implicación social de lo más activa.
Se están creando comités de emergencias interesantes, te paso un enlace. Está en valenciano, si tienes dificultades para entenderlo prueba con este traductor
https://apertium.ua.es/
https://www.diarilaveu.cat/societat/lho ... io-571497/
Personalmente me gustan los cambios sociales que veo en el pueblo valenciano.
Muchas Gracias
Lo leeré
Me supongo que el valenciano escrito lo entenderé más o menos
¡Hola Kalea!
Me supongo que los conoces. ¿Participas también?
Hay algunas cosas en el texto que me llaman la atención, por ejemplo donde dice " Debería contar con la participación de todo el mundo que lo desee..
Entiendo que no quiere prescindir de nadie , evitando las divisiones que han dado en la ayuda popular en los inicios
Sin ninguna dirección centralizada. Es un proyecto de una dimensión considerable ¿ Crees que es mejor así?
Por cierto no estaría mal que algún ilustre personaje que os sacó a los valencianos dinero a espuertas como el señor Santiago Calatrava echara una manita "gratis et amore" porque ninguno de esos edificios por cuyo proyecto le pagasteis 15 millones se construyó ¿no? ¿ Os ha ayudado en algo?
Si tienes alguna cuenta donde se pueda donar y la quieres poner, sería de agradecer
Nos vas contando
Si conozco personalmente a algunos de los colectivos de los comités de emergencias, sigo participando con tareas de logística y distribución desde el sindicato, sigue llegando mogollón de material y se organiza todo a través de los sindicatos de barrio que son algo así como asociaciones vecinales pero socialmente más activas, más transversales, menos centradas en una sola zona.
Creo que lo comentaba una vez contigo, todo esto que ha ocurrido en Valencia ha visibilizado la lucha social que se ha estado haciendo aquí durante decadas. Los años de gobiernos peperos no desactivaron el ámbito social, al contrario, se crearon muchísimas más redes.
El parque alcosa es el tipico barrio obrero de los 70, marginal, migrante, pobre... con un activismo reivindicativo que no se ha perdido nunca. Toda la ayuda que se ha ido entregando en Benetússer y Alfafar se ha canalizado a través de ellos que son quienes han estado de verdad en la calle. Sin ellos nadie se habría acordado de las personas con discapacidad y sus necesidades específicas, por ejemplo, o del aislamiento de las personas migrantes que como no eran titulares de ninguna propiedad parece que no merecían ayuda.
El 29-O acababa de levantarse la acampada de Valencia por el habitatge, no sé si lo recordarás. De las asambleas de la acampada surgió el colectivo Suport Mutu que han sido otro eslabón súper importante en la organización de la ayuda y la coordinación social, este colectivo también está aquí integrado y, desde luego, la reivindicación por una vivienda digna no se puede dejar de lado en las zonas afectadas.
Coincido contigo, es un proyecto importante y es necesaria la participación de todas las personas y colectivos que quieran aportar en la recuperación, ha quedado claro que en Valencia tenemos un gobierno de lolailos folklóricos que en las situaciones importantes desaparecen, no se puede delegar en esta gentuza un proyecto de recuperación para Valencia sin dar voz a las personas.