El Gobierno vasco denuncia "una campaña perfectamente organizada" contra el Concierto Económico
- Inguma
- Cobra convenio
- Mensajes: 3904
- Registrado: 22 Nov 2011 18:26
- Ubicación: Sasi guztin gainetik,laino guztin azpitik
El Gobierno vasco denuncia "una campaña perfectamente organizada" contra el Concierto Económico
El Gobierno vasco denuncia "una campaña perfectamente organizada" contra el Concierto Económico
GASTEIZ. El portavoz del Gobierno vasco, Josu Erkoreka, ha denunciado "una campaña perfectamente organizada" que pretende "deslegitimar" la institución del Concierto Económico y ha instado a "hacer un esfuerzo" para sacar "este asunto" del debate "político y electoral".
En rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno, y preguntado por las últimas declaraciones de la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, quien ayer abogó por modular el Cupo porque Euskadi "está recibiendo mas fondos que otras Comunidades para la prestación de los servicios públicos", Erkoreka ha manifestado la "preocupación del Ejecutivo autónomo por la existencia de "gente que quiera convertir el Concierto en un motivo de controversia política y electoral".
También ha lamentado que se pretenda "avivar", a través de este debate, "rencillas" entre Comunidades Autónomas "y dentro del conjunto del estado español".
"Nos parece que no es motivo de contienda electoral", ha dicho, a la vez que ha instado a sustraer este asunto del debate entre partidos ante la próxima cita en las urnas.
Erkoreka ha recordado que el Concierto descansa sobre un "sustrato histórico, jurídico y económico". Ha añadido que, además, el País Vasco asume un "riesgo unilateral" que conlleva que la Hacienda española nunca pueda entrar a rescatar a la Hacienda vasca en caso de que una se produjera una situación económica "insostenible", que pudiera "asfixiar económicamente a las instituciones vascas".
http://www.noticiasdenavarra.com/2015/1 ... -economico
GASTEIZ. El portavoz del Gobierno vasco, Josu Erkoreka, ha denunciado "una campaña perfectamente organizada" que pretende "deslegitimar" la institución del Concierto Económico y ha instado a "hacer un esfuerzo" para sacar "este asunto" del debate "político y electoral".
En rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno, y preguntado por las últimas declaraciones de la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, quien ayer abogó por modular el Cupo porque Euskadi "está recibiendo mas fondos que otras Comunidades para la prestación de los servicios públicos", Erkoreka ha manifestado la "preocupación del Ejecutivo autónomo por la existencia de "gente que quiera convertir el Concierto en un motivo de controversia política y electoral".
También ha lamentado que se pretenda "avivar", a través de este debate, "rencillas" entre Comunidades Autónomas "y dentro del conjunto del estado español".
"Nos parece que no es motivo de contienda electoral", ha dicho, a la vez que ha instado a sustraer este asunto del debate entre partidos ante la próxima cita en las urnas.
Erkoreka ha recordado que el Concierto descansa sobre un "sustrato histórico, jurídico y económico". Ha añadido que, además, el País Vasco asume un "riesgo unilateral" que conlleva que la Hacienda española nunca pueda entrar a rescatar a la Hacienda vasca en caso de que una se produjera una situación económica "insostenible", que pudiera "asfixiar económicamente a las instituciones vascas".
http://www.noticiasdenavarra.com/2015/1 ... -economico
"Inguma, henauk hire bildur,
Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

- Inguma
- Cobra convenio
- Mensajes: 3904
- Registrado: 22 Nov 2011 18:26
- Ubicación: Sasi guztin gainetik,laino guztin azpitik
Re: El Gobierno vasco denuncia "una campaña perfectamente organizada" contra el Concierto Económico
Montoro elabora un informe en el que autonomías 'presionan' para cambiar el estatus de Navarra
El documento servirá "de base" para una futura negociación y recoge distintas propuestas para "mejorar" la financiación autonómica. Varias autonomías cargan contra los "privilegios que gozan" Navarra y CAV
MADRID. La reforma del sistema de financiación autonómica, una de las prioridades del Gobierno que salga del 20D, tendrá que responder a las quejas planteadas por la mayor parte de las autonomías sobre la insuficiencia de los recursos y sobre los "privilegios" de los que gozan el País Vasco y Navarra.
El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas que dirige Cristóbal Montoro ha elaborado un informe, al que ha tenido Efe, con las opiniones de las comunidades y las ciudades autónomas, que servirá de base para una futura negociación y que recoge distintas propuestas de las autonomías para mejorar su financiación.
Así, muchos de los estudios realizados por las comunidades abordan el hecho de que, junto con el sistema de financiación de las autonomías de régimen común, "coexistan los regímenes especiales de País Vasco y Navarra".
Y varias de ellas apuntan a que las diferencias que existen entre ambos regímenes se concretan en que "País Vasco y Navarra cuentan con menores niveles de presión fiscal, mayores competencias normativas y de gestión en el ámbito tributario y con unos niveles de financiación muy superiores a los de las comunidades de régimen común", que algunas califican como "privilegios financieros ajenos a los principios constitucionales que los sustentan".
Son varias las que reclaman que País Vasco y Navarra no tengan mejor financiación que el resto y que contribuyan de alguna forma en los mecanismos de solidaridad con el conjunto de autonomías para una correcta contribución a la financiación de todas las CCAA y que no se genere desigualdad en el acceso a los servicios públicos esenciales a igual esfuerzo fiscal.
Incluso otras abogan por la interrelación entre los sistemas, de forma que las comunidades forales estén sujetas a los mismos criterios de nivelación que los establecidos en el sistema de las de régimen común.
Para Asturias, por ejemplo, el resultado financiero de los regímenes forales constituye un "privilegio" que no responde en modo alguno al mandato constitucional y, por ello, considera que ambos deberían ser "calculados correctamente para que su resultado en términos de recursos por habitante ajustado sea equiparable al que ofrece el régimen común".
Castilla y León constata una "sobrefinanciación" de Navarra y País Vasco, ya que la media de sus recursos disponibles es superior en un 75 por ciento a la del resto, e interpreta que no se trata de algo consustancial al régimen foral, sino que es producido por una "defectuosa aplicación" práctica del mismo, que produce "perjuicios a los ingresos del Estado y de las comunidades".
Baleares aprecia que los resultados de liquidación del cupo vasco y la aportación del convenio navarro suponen "una contribución significativamente menor" a la solidaridad que la derivada del sistema de régimen común, por lo que cree "imprescindible" que su participación se atenga a los mismos criterios de nivelación que el resto.
Por su parte, Cantabria evidencia que el régimen foral tiene mayor capacidad para establecer normativa tributaria propia, lo que genera "situaciones de inequidad", y se lamenta asimismo de que la poca colaboración de las administraciones forales dificulte los procedimientos de gestión e inspección de las comunidades limítrofes, que se encuentran con un verdadero "frontón" que, en ocasiones, redunda en menores ingresos.
También Murcia avisa de la "excesiva financiación" de la que gozan las comunidades forales, gracias a la cual los gobiernos vasco y navarro disponen de un mayor gasto por habitante que los otros ejecutivos autonómicos.
Para Castilla-La Mancha, los territorios forales "ostentan niveles de presión fiscal ligeramente por debajo de la media del territorio común, competencias de gasto similares y disfrute de recursos per cápita muy superiores al resto de las CCAA", de manera que la coexistencia de los dos modelos de financiación autonómica "genera mucha desigualdad".
Un juicio compartido por el gobierno extremeño, que ve "significativamente mayor" la financiación per cápita en País Vasco y Navarra y que apunta la necesidad de que esas comunidades formen parte del sistema de financiación autonómica que resulte aplicable a las de régimen común.
http://www.noticiasdenavarra.com/2015/1 ... de-navarra
El documento servirá "de base" para una futura negociación y recoge distintas propuestas para "mejorar" la financiación autonómica. Varias autonomías cargan contra los "privilegios que gozan" Navarra y CAV
MADRID. La reforma del sistema de financiación autonómica, una de las prioridades del Gobierno que salga del 20D, tendrá que responder a las quejas planteadas por la mayor parte de las autonomías sobre la insuficiencia de los recursos y sobre los "privilegios" de los que gozan el País Vasco y Navarra.
El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas que dirige Cristóbal Montoro ha elaborado un informe, al que ha tenido Efe, con las opiniones de las comunidades y las ciudades autónomas, que servirá de base para una futura negociación y que recoge distintas propuestas de las autonomías para mejorar su financiación.
Así, muchos de los estudios realizados por las comunidades abordan el hecho de que, junto con el sistema de financiación de las autonomías de régimen común, "coexistan los regímenes especiales de País Vasco y Navarra".
Y varias de ellas apuntan a que las diferencias que existen entre ambos regímenes se concretan en que "País Vasco y Navarra cuentan con menores niveles de presión fiscal, mayores competencias normativas y de gestión en el ámbito tributario y con unos niveles de financiación muy superiores a los de las comunidades de régimen común", que algunas califican como "privilegios financieros ajenos a los principios constitucionales que los sustentan".
Son varias las que reclaman que País Vasco y Navarra no tengan mejor financiación que el resto y que contribuyan de alguna forma en los mecanismos de solidaridad con el conjunto de autonomías para una correcta contribución a la financiación de todas las CCAA y que no se genere desigualdad en el acceso a los servicios públicos esenciales a igual esfuerzo fiscal.
Incluso otras abogan por la interrelación entre los sistemas, de forma que las comunidades forales estén sujetas a los mismos criterios de nivelación que los establecidos en el sistema de las de régimen común.
Para Asturias, por ejemplo, el resultado financiero de los regímenes forales constituye un "privilegio" que no responde en modo alguno al mandato constitucional y, por ello, considera que ambos deberían ser "calculados correctamente para que su resultado en términos de recursos por habitante ajustado sea equiparable al que ofrece el régimen común".
Castilla y León constata una "sobrefinanciación" de Navarra y País Vasco, ya que la media de sus recursos disponibles es superior en un 75 por ciento a la del resto, e interpreta que no se trata de algo consustancial al régimen foral, sino que es producido por una "defectuosa aplicación" práctica del mismo, que produce "perjuicios a los ingresos del Estado y de las comunidades".
Baleares aprecia que los resultados de liquidación del cupo vasco y la aportación del convenio navarro suponen "una contribución significativamente menor" a la solidaridad que la derivada del sistema de régimen común, por lo que cree "imprescindible" que su participación se atenga a los mismos criterios de nivelación que el resto.
Por su parte, Cantabria evidencia que el régimen foral tiene mayor capacidad para establecer normativa tributaria propia, lo que genera "situaciones de inequidad", y se lamenta asimismo de que la poca colaboración de las administraciones forales dificulte los procedimientos de gestión e inspección de las comunidades limítrofes, que se encuentran con un verdadero "frontón" que, en ocasiones, redunda en menores ingresos.
También Murcia avisa de la "excesiva financiación" de la que gozan las comunidades forales, gracias a la cual los gobiernos vasco y navarro disponen de un mayor gasto por habitante que los otros ejecutivos autonómicos.
Para Castilla-La Mancha, los territorios forales "ostentan niveles de presión fiscal ligeramente por debajo de la media del territorio común, competencias de gasto similares y disfrute de recursos per cápita muy superiores al resto de las CCAA", de manera que la coexistencia de los dos modelos de financiación autonómica "genera mucha desigualdad".
Un juicio compartido por el gobierno extremeño, que ve "significativamente mayor" la financiación per cápita en País Vasco y Navarra y que apunta la necesidad de que esas comunidades formen parte del sistema de financiación autonómica que resulte aplicable a las de régimen común.
http://www.noticiasdenavarra.com/2015/1 ... de-navarra
"Inguma, henauk hire bildur,
Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

- Inguma
- Cobra convenio
- Mensajes: 3904
- Registrado: 22 Nov 2011 18:26
- Ubicación: Sasi guztin gainetik,laino guztin azpitik
Re: El Gobierno vasco denuncia "una campaña perfectamente organizada" contra el Concierto Económico
"Inguma, henauk hire bildur,
Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

- john_smith
- Salario mínimo
- Mensajes: 1943
- Registrado: 14 Sep 2012 21:01
Re: El Gobierno vasco denuncia "una campaña perfectamente organizada" contra el Concierto Económico
Nada ... no van a hacer nada. Tienen elecciones en tres meses, tienen a Aznar clamando con que el voto unionista se va a C's ... Algo tienen que decir y hacer y como puta mala gente que son ellos y sus votantes consideran que electoralmente es más rentable dedicarse a joder a otro que preocuparse de sus asuntos.
No tienen bastante con el fuego catalán que quieren encender otro. Que puta raza de víboras .... Nos quieren matar de hambre para malcomer ellos ... Nos quieren quitar el pan de la boca esos marranos peperos ....

No tienen bastante con el fuego catalán que quieren encender otro. Que puta raza de víboras .... Nos quieren matar de hambre para malcomer ellos ... Nos quieren quitar el pan de la boca esos marranos peperos ....


Re: El Gobierno vasco denuncia "una campaña perfectamente organizada" contra el Concierto Económico
Lo "bueno" es que esto va a ir en dos direcciones. Bueno para el votante cavernario del PP, bueno para el votante cavernario de los partidos navarrosVer citas anterioresjohn_smith escribió:Nada ... no van a hacer nada. Tienen elecciones en tres meses, tienen a Aznar clamando con que el voto unionista se va a C's ... Algo tienen que decir y hacer y como puta mala gente que son ellos y sus votantes consideran que electoralmente es más rentable dedicarse a joder a otro que preocuparse de sus asuntos.
No tienen bastante con el fuego catalán que quieren encender otro. Que puta raza de víboras .... Nos quieren matar de hambre para malcomer ellos ... Nos quieren quitar el pan de la boca esos marranos peperos ....![]()


Re: El Gobierno vasco denuncia "una campaña perfectamente organizada" contra el Concierto Económico
Pero si el próximo paso de la UE será la unión fiscal europea, y con ella adiós a ventajismos fiscales, toda la UE será igual. Y dudo mucho que vayan a hacer una excepción con El País Vaco y Navarra por no se qué derechos históricos. Lo dudo pero que muy mucho.
Jordi "el catalán":
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
- Inguma
- Cobra convenio
- Mensajes: 3904
- Registrado: 22 Nov 2011 18:26
- Ubicación: Sasi guztin gainetik,laino guztin azpitik
Re: El Gobierno vasco denuncia "una campaña perfectamente organizada" contra el Concierto Económico
La secretaria general del PSE ha querido cortar de raíz la polémica sobre el Cupo. Idoia Mendia ha rebatido esta mañana a la presidenta de Andalucía, Susana Díaz, y ha defendido que el régimen económico vasco no supone un privilegio sino que es “un sistema de riesgo”. “No recibimos dinero del Estado, sino que le damos dinero al Estado, así que por ese lado, cada uno tiene que encargarse de lo suyo”, ha puntualizado.
Mendia replica a Díaz que el Cupo no es «un privilegio»
La líder del PSE rebate a la presidenta andaluza por cuestionar el régimen económico vasco
La respuesta de Mendia, que ha hablado personalmente con Díaz y con Pedro Sánchez sobre este asunto, se ha producido esta mañana en ETB, donde la líder de los socialistas vascos ha remarcado su defensa del autogobierno y de sus herramientas, después de que ayer Díaz abogara por “modular” el Cupo porque supone “un desequilibrio” entre comunidades.
Mendia ha diferenciado estas declaraciones de las que realizó Pedro Sánchez, que cree que solo defiende la renovacion de la Ley quinquenal del Cupo que lleva atascada desde 2003 por un “profundo desacuerdo con el Gobierno de España que aún no se ha resuelto”. El Gobierno Vasco cifra en 1.300 millones el desfase debido y el Ejecutivo central en 700 u 800 millones. “Desconozco que está haciendo el Gobierno Vasco” para solucionar este conflicto, ha indicado Mendia.
El aludido, el consejero de Hacienda Ricardo Gatzagaetxebarria, ha lamentado que se utilice el Cupo como “arma arrojadiza” y ha pedido “seriedad, rigor y respeto institucional para un modelo que funciona”. Para el consejero, no se puede comparar el sistema financiero vasco y el régimen común de las autonomías porque el Concierto, ha recordado, no proviene de una “descentralizacion administrativa, sino de un pacto alcanzado en 1878 entre representantes del País Vasco y los poderes públicos”.
El PP vasco, por su parte, también se ha sumado hoy a las críticas lanzadas ayer por el PNV, que exigió a Mendia una “desautorización” de las palabras de Díaz y Sánchez.
http://www.diariovasco.com/politica/201 ... 20205.html
Mendia replica a Díaz que el Cupo no es «un privilegio»
La líder del PSE rebate a la presidenta andaluza por cuestionar el régimen económico vasco
La respuesta de Mendia, que ha hablado personalmente con Díaz y con Pedro Sánchez sobre este asunto, se ha producido esta mañana en ETB, donde la líder de los socialistas vascos ha remarcado su defensa del autogobierno y de sus herramientas, después de que ayer Díaz abogara por “modular” el Cupo porque supone “un desequilibrio” entre comunidades.
Mendia ha diferenciado estas declaraciones de las que realizó Pedro Sánchez, que cree que solo defiende la renovacion de la Ley quinquenal del Cupo que lleva atascada desde 2003 por un “profundo desacuerdo con el Gobierno de España que aún no se ha resuelto”. El Gobierno Vasco cifra en 1.300 millones el desfase debido y el Ejecutivo central en 700 u 800 millones. “Desconozco que está haciendo el Gobierno Vasco” para solucionar este conflicto, ha indicado Mendia.
El aludido, el consejero de Hacienda Ricardo Gatzagaetxebarria, ha lamentado que se utilice el Cupo como “arma arrojadiza” y ha pedido “seriedad, rigor y respeto institucional para un modelo que funciona”. Para el consejero, no se puede comparar el sistema financiero vasco y el régimen común de las autonomías porque el Concierto, ha recordado, no proviene de una “descentralizacion administrativa, sino de un pacto alcanzado en 1878 entre representantes del País Vasco y los poderes públicos”.
El PP vasco, por su parte, también se ha sumado hoy a las críticas lanzadas ayer por el PNV, que exigió a Mendia una “desautorización” de las palabras de Díaz y Sánchez.
http://www.diariovasco.com/politica/201 ... 20205.html
"Inguma, henauk hire bildur,
Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

- Inguma
- Cobra convenio
- Mensajes: 3904
- Registrado: 22 Nov 2011 18:26
- Ubicación: Sasi guztin gainetik,laino guztin azpitik
Re: El Gobierno vasco denuncia "una campaña perfectamente organizada" contra el Concierto Económico
Barkos hará «frente común» con Urkullu en la defensa del Convenio navarro y del Concierto Económico vasco
La presidenta de Navarra cree que este tema es un «'boomerang' que se usa de manera muy electoral, mirando al resto del Estado»
La presidenta de Navarra, Uxue Barkos, ha afirmado este lunes que hará "frente común" con el lehendakari, Iñigo Urkullu, en la defensa del Convenio navarro y del Concierto Económico vasco porque "la posición de fuerza será mayor". Ha manifestado que quiere pensar que el pacto con el Estado sobre el Convenio Económico navarro "no está en cuestión y mucho menos" desde la Comunidad Foral. "En este caso, hablo con la convicción de que la posición indiscutiblemente mayoritaria es ésta", ha añadido.
A su juicio, "lo que sí es cierto es que, no sólo respecto al Convenio o al Concierto, sino, en general, con el sistema político que nos hemos dado, sí existe un peligro cierto en forma de recentralización a través de una legislación básica que se va imponiendo, hurtando, además, el debate político en torno a esta cuestión, y se ha visto a lo largo de estos cuatro años de mayoría absoluta del PP". "Por lo tanto, claro que hay un riesgo cierto para el fondo. Quiero pensar que, en la reivindicación, nadie cuestiona en Navarra la vigencia de ese pacto", ha destacado.
En una entrevista concedida a Radio Euskadi, se ha referido a declaraciones como las del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, en la que apostó por modificar el Cupo vasco, y ha considerado que este tema del Concierto y el Convenio "siempre ha sido una suerte de elemento
o herramienta para jugar en momentos como éste".
"Se habla de actitudes insolidarias y es todo lo contrario. Es una herramienta que parte de un pacto, que es la sustancia del autogobierno de Navarra, en el caso del Convenio, que, como digo, aquí nadie cuestiona porque no escuchará a dirigentes de otros partidos o con referencia estatal que, desde las direcciones de Navarra, cuestionen lo más mínimo en este sentido", ha indicado.
'Boomerang'
Por lo tanto, ha manifestado que, "más allá de ser ese 'boomerang' que se usa de manera muy electoral, mirando al resto del Estado, la convicción de la mayoría navarra y de sus representantes políticos, que a mí, finalmente, es lo que más me interesa, es inequívoca".
Preguntada si hará frente común en su defensa con el lehendakari, Iñigo Urkullu, ha constestado afirmativamente. "Lógicamente, creo que ahí tenemos mucho que defender conjuntamente, mucho que trabajar en intereses generales que comparten mucho. Y, por tanto, la posición de fuerza será mayor, mucho más razonable y eficaz", ha concluido.
http://www.diariovasco.com/politica/201 ... 94751.html
La presidenta de Navarra cree que este tema es un «'boomerang' que se usa de manera muy electoral, mirando al resto del Estado»
La presidenta de Navarra, Uxue Barkos, ha afirmado este lunes que hará "frente común" con el lehendakari, Iñigo Urkullu, en la defensa del Convenio navarro y del Concierto Económico vasco porque "la posición de fuerza será mayor". Ha manifestado que quiere pensar que el pacto con el Estado sobre el Convenio Económico navarro "no está en cuestión y mucho menos" desde la Comunidad Foral. "En este caso, hablo con la convicción de que la posición indiscutiblemente mayoritaria es ésta", ha añadido.
A su juicio, "lo que sí es cierto es que, no sólo respecto al Convenio o al Concierto, sino, en general, con el sistema político que nos hemos dado, sí existe un peligro cierto en forma de recentralización a través de una legislación básica que se va imponiendo, hurtando, además, el debate político en torno a esta cuestión, y se ha visto a lo largo de estos cuatro años de mayoría absoluta del PP". "Por lo tanto, claro que hay un riesgo cierto para el fondo. Quiero pensar que, en la reivindicación, nadie cuestiona en Navarra la vigencia de ese pacto", ha destacado.
En una entrevista concedida a Radio Euskadi, se ha referido a declaraciones como las del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, en la que apostó por modificar el Cupo vasco, y ha considerado que este tema del Concierto y el Convenio "siempre ha sido una suerte de elemento
o herramienta para jugar en momentos como éste".
"Se habla de actitudes insolidarias y es todo lo contrario. Es una herramienta que parte de un pacto, que es la sustancia del autogobierno de Navarra, en el caso del Convenio, que, como digo, aquí nadie cuestiona porque no escuchará a dirigentes de otros partidos o con referencia estatal que, desde las direcciones de Navarra, cuestionen lo más mínimo en este sentido", ha indicado.
'Boomerang'
Por lo tanto, ha manifestado que, "más allá de ser ese 'boomerang' que se usa de manera muy electoral, mirando al resto del Estado, la convicción de la mayoría navarra y de sus representantes políticos, que a mí, finalmente, es lo que más me interesa, es inequívoca".
Preguntada si hará frente común en su defensa con el lehendakari, Iñigo Urkullu, ha constestado afirmativamente. "Lógicamente, creo que ahí tenemos mucho que defender conjuntamente, mucho que trabajar en intereses generales que comparten mucho. Y, por tanto, la posición de fuerza será mayor, mucho más razonable y eficaz", ha concluido.
http://www.diariovasco.com/politica/201 ... 94751.html
"Inguma, henauk hire bildur,
Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

Re: El Gobierno vasco denuncia "una campaña perfectamente organizada" contra el Concierto Económico
No creo que exista tal campaña, porque caminamos hacia la armonización fiscal en la UE, que cuando llegue, espero que pronto, para terminar de una vez con la inseguridad jurídica, dejara el tema resuelto, se acabaron los anacrónicos privilegios.
O acabamos pronto con este gobierno, o este gobierno acaba pronto con nosotros.
- Inguma
- Cobra convenio
- Mensajes: 3904
- Registrado: 22 Nov 2011 18:26
- Ubicación: Sasi guztin gainetik,laino guztin azpitik
Re: El Gobierno vasco denuncia "una campaña perfectamente organizada" contra el Concierto Económico
¿Privilegio es poder recaudar y gastar en consecuencia?. Otro tema es revisar el cupo a pagar....Ver citas anterioresrEVELDE escribió:No creo que exista tal campaña, porque caminamos hacia la armonización fiscal en la UE, que cuando llegue, espero que pronto, para terminar de una vez con la inseguridad jurídica, dejara el tema resuelto, se acabaron los anacrónicos privilegios.
Ya estamos quitando el polvo a la boina roja si eso.
"Inguma, henauk hire bildur,
Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

- Inguma
- Cobra convenio
- Mensajes: 3904
- Registrado: 22 Nov 2011 18:26
- Ubicación: Sasi guztin gainetik,laino guztin azpitik
Re: El Gobierno vasco denuncia "una campaña perfectamente organizada" contra el Concierto Económico
"Inguma, henauk hire bildur,
Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

- ElPizarreño
- Funcionario
- Mensajes: 4389
- Registrado: 27 Sep 2012 02:40
- Ubicación: Tierras Charras
Re: El Gobierno vasco denuncia "una campaña perfectamente organizada" contra el Concierto Económico
Ni se va a dar ese paso en 50 años (la unión fiscal) ni aunque se de se va a poder desposeer de tales "privilegios" a esos dos territorios, pues sería anticonstitucional.Ver citas anterioresGanímedes escribió:Pero si el próximo paso de la UE será la unión fiscal europea, y con ella adiós a ventajismos fiscales, toda la UE será igual. Y dudo mucho que vayan a hacer una excepción con El País Vaco y Navarra por no se qué derechos históricos. Lo dudo pero que muy mucho.
Si se saca la legalidad constitucional con la independencia de Cataluña también hay que sacarla con los regímenes forales, no se puede tener tanta jeta.
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
se dicen los franceses ¡viene el diablo!
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
dicen los españoles ¡vienen los charros!
se dicen los franceses ¡viene el diablo!
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
dicen los españoles ¡vienen los charros!
Re: El Gobierno vasco denuncia "una campaña perfectamente organizada" contra el Concierto Económico
Ver citas anterioresInguma escribió:¿Privilegio es poder recaudar y gastar en consecuencia?. Otro tema es revisar el cupo a pagar....Ver citas anterioresrEVELDE escribió:No creo que exista tal campaña, porque caminamos hacia la armonización fiscal en la UE, que cuando llegue, espero que pronto, para terminar de una vez con la inseguridad jurídica, dejara el tema resuelto, se acabaron los anacrónicos privilegios.
Ya estamos quitando el polvo a la boina roja si eso.


O acabamos pronto con este gobierno, o este gobierno acaba pronto con nosotros.
Referéndum vinculante por la independencia, si sale el si, navarra y Euskadi fuera de España, si sale el no, se elimina el concierto.
Gu sortu ginen enbor beretik sortuko dira besteak,
burruka hortan iraungo duten zuhaitz-ardaska gazteak.
Beren aukeren jabe eraikiz ta erortzean berriro jaikiz
El marxismo no es un dogma, es una guía para la acción.
burruka hortan iraungo duten zuhaitz-ardaska gazteak.
Beren aukeren jabe eraikiz ta erortzean berriro jaikiz
El marxismo no es un dogma, es una guía para la acción.
- Inguma
- Cobra convenio
- Mensajes: 3904
- Registrado: 22 Nov 2011 18:26
- Ubicación: Sasi guztin gainetik,laino guztin azpitik
Re:
Ver citas anterioresKnon escribió:Referéndum vinculante por la independencia, si sale el si, navarra y Euskadi fuera de España, si sale el no, se elimina el concierto.

"Inguma, henauk hire bildur,
Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

Re: Re:
Tengo por casa la de mi aitite, así que sin problemaVer citas anterioresInguma escribió:Ver citas anterioresKnon escribió:Referéndum vinculante por la independencia, si sale el si, navarra y Euskadi fuera de España, si sale el no, se elimina el concierto.Te nombro general de nuestras tropas Knon. ¿No habrás perdido la txapela no?....

Gu sortu ginen enbor beretik sortuko dira besteak,
burruka hortan iraungo duten zuhaitz-ardaska gazteak.
Beren aukeren jabe eraikiz ta erortzean berriro jaikiz
El marxismo no es un dogma, es una guía para la acción.
burruka hortan iraungo duten zuhaitz-ardaska gazteak.
Beren aukeren jabe eraikiz ta erortzean berriro jaikiz
El marxismo no es un dogma, es una guía para la acción.
Re: El Gobierno vasco denuncia "una campaña perfectamente organizada" contra el Concierto Económico
Uy sí, pedazo campaña. Es un no parar en los informativos y demás medios.
Esto es más un "eh, eh, que estamos aquí, ¡miradnos!" que otra cosa, no jodáis.
Esto es más un "eh, eh, que estamos aquí, ¡miradnos!" que otra cosa, no jodáis.
Re: El Gobierno vasco denuncia "una campaña perfectamente organizada" contra el Concierto Económico
El PNV tiene que hacer notar la palabra Nacionalista de su nombre de alguna manera.Ver citas anterioresNiedol escribió:Uy sí, pedazo campaña. Es un no parar en los informativos y demás medios.
Esto es más un "eh, eh, que estamos aquí, ¡miradnos!" que otra cosa, no jodáis.
Gu sortu ginen enbor beretik sortuko dira besteak,
burruka hortan iraungo duten zuhaitz-ardaska gazteak.
Beren aukeren jabe eraikiz ta erortzean berriro jaikiz
El marxismo no es un dogma, es una guía para la acción.
burruka hortan iraungo duten zuhaitz-ardaska gazteak.
Beren aukeren jabe eraikiz ta erortzean berriro jaikiz
El marxismo no es un dogma, es una guía para la acción.
- Inguma
- Cobra convenio
- Mensajes: 3904
- Registrado: 22 Nov 2011 18:26
- Ubicación: Sasi guztin gainetik,laino guztin azpitik
Re: El Gobierno vasco denuncia "una campaña perfectamente organizada" contra el Concierto Económico
Atento a tu olfato Niedol, para cuando nuestras huestes esten cerca...Ver citas anterioresNiedol escribió:Uy sí, pedazo campaña. Es un no parar en los informativos y demás medios.
Esto es más un "eh, eh, que estamos aquí, ¡miradnos!" que otra cosa, no jodáis.
"Inguma, henauk hire bildur,
Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

Re: El Gobierno vasco denuncia "una campaña perfectamente organizada" contra el Concierto Económico
Habrá que vigilarse la nuca.Ver citas anterioresInguma escribió:Atento a tu olfato Niedol, para cuando nuestras huestes esten cerca...Ver citas anterioresNiedol escribió:Uy sí, pedazo campaña. Es un no parar en los informativos y demás medios.
Esto es más un "eh, eh, que estamos aquí, ¡miradnos!" que otra cosa, no jodáis.