Nepotismo Mayusculo en el Hospital La Fe, Valencia.Senadora Catalana,nueva directora,puesta a dedo
En Valencia no importa que sea Enchufada, socialista, sobrina de... a eso están acostumbrados, lo que realmente les jode es que sea catalana
intentamos darle la vuelta a la tortilla?
¿ se imagina usted una senadora Valenciana puesta a dedo
como directora del San Pau?
¿a que no se la imagina?
¿que sea Catalana?
¿NO tenemos AQUÍ médicos Valencianos muy,muyyyy bien preparados para ejercer la dirección de La Fe?.
Hoy en el Balcón del ayuntamiento de Barcelona, alguien ha sacado la bandera de los independientes;¡ todos felices!, algunos han "intentado" sacar la bandera ESPAÑOLA. y entonces
se ha liado gorda;
¿de que estamos hablando?
No compare oiga! Que por aquí nos las gastamos de otras formas e incluso hemos tenido un president de la Generalitat andaluz metido con calzador por el psoe y nos lo tragamos sin pestañear.
¿Si? y usted como cree que nos han metido a la señora directora nuestros primos del norte?
sabe lo que es un enema? ¡¡¡pues igual!!!
Pensar distinto NO es un delito;
El delito es no dejarte pensar distinto.
blanca escribió:Atención convocatoria para opositar con preguntas solo aptas para la nueva directora de La Fe.
Los medicos Valencianos están que "fuman en pipa"
Primero la nombran directora, (¡¡¡¡¡a una Catalana!!!!¿no tenemos medicos Valencianos con suficientes conocimientos y actitudes, que nos traen a una Catalana?)) y cuando se dan cuenta que no reune las condiciones LEGALES convocan la oposición ,solo falta que en el examen
pongan su nombre de pila y apellidos.....
N.e.p.o.t.i.s.m.o.
Tanto criticar a Barbera?
el papi de Rita "tetas" Maestre,
el sobrino de Carmena ,Manuela
la pareja de Ada Colau
la pareja de Teresa Romero "er" KICHI"
Y ahora "nuestra" directora;
¿nos obligara a hablar Catalán al entrar en LA FE?
Como de costumbre y para no variar...metiendo la pata hasta el corvejón.
Mira, chatina, mira los casos de nepotismo que han cometido los tuyos a lo largo y ancho del solar patrio, pero claro...de estos no queréis oír hablar ni en broma ¿ verdad ?...
Luis de Guindos. Ministro de Economía. Antonio de Guindos. Hermano ex concejal de Medio Ambiente, Movilidad y Seguridad del Ayuntamiento de Madrid. Leticia de Guindos, sobrina del Ministro De Guindos, reubicada en la Agregaduría del Ministerio de Agricultura. Beatriz de Guindos, tan sobrina como la anterior. Nombrada Directora General de Competencia de la recién creada Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)
Micaela Arias Cañete. Hija del ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete. Nombrada Subdirectora de Industria y Energía de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)
José Ignacio Wert, Ministro de Educación, Cultura y Deporte. Su ex pareja Edurne Uriarte, reubicada como tertuliana en TVE. La actual, una de sus más estrechas colaboradoras, con rango de Secretaria de Estado
Iván De la Rosa. Dirección de Asuntos Jurídicos de Telefónica S.A. Marido de Soraya Sáenz de Santamaría, Vice Presidenta, Ministra de la Presidencia y Diputada.
Ana Pastor Julián. Ministra de Fomento y Diputada. José Benito Suarez, marido de la ministra nombrado Presidente de la Autoridad Portuaria de Marín-Ría de Pontevedra
Ana Mato Adrover, Diputada y Ministra de Sanidad. Su hermano Gabriel Mato Adrover, eurodiputado.
Jorge Fernández Díaz, Ministro del Interior. Alberto Fernández Díaz, Presidente del grupo municipal del Partido Popular de Cataluña en el Ayuntamiento de Barcelona.
Pío García Escudero, Presidente del Senado y su hermana Patricia García-Escudero, Directora de la Oficina Española de Patentes y Marcas.
José Ramón Bujanda Sáenz. Presidente de SAECA empresa pública participada por la SEPI y el Ministerio de Agricultura. Cuñado de Miguel Arias Cañete, Ministro de Agricultura.
Álvaro Nadal Belda. Director de la Oficina Económica de la Presidencia del Gobierno con rango de Secretario de Estado. Casado con María Teresa Lizaranzu Perinat, Directora General de Política e Industrias Culturales y del Libro.
Alberto Nadal. Secretario de Estado de Energía casado con Eva Valle Maestro nombrada Secretaría Técnica de la Comisión Delegada para Asuntos Económicos que preside su hermano gemelo Alvaro Nadal Belda.
Iñigo Méndez de Vigo, Secretario de Estado para la Unión Europea y su hermana Beatriz Méndez de Vigo, Secretaria General del Centro Nacional de Inteligencia.
María Rosario de Pablos López, Secretaria General de la Presidencia del Gobierno y su hermano Manuel de Pablos López, nombrado Consejero del Ministerio de Agricultura en New York.
Belén Navarro Heras, Directora general del Catastro. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas y su hermana. Rosana Navarro Heras, Secretaria General de Coordinación Autonómica y Local. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.
Rafael Rodríguez Ponga. Secretario General del Instituto Cervantes. María Flavia Rodríguez Ponga. Directora General de Seguros y Fondos de Pensiones. Hermana de Rafael. Estanislao Rodríguez- Ponga. Ex Secretario de Estado de Hacienda y ex Vocal Banco Financiero y de Ahorros del Grupo Bankia.
Rafael Catalá Polo. Secretario de Estado en Fomento y Raquel Catalá Polo. Delegada Especial de la Agencia Tributaria en Madrid.
José Canal Muñoz. Secretario General Técnico del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y su mujer Sonia Ramos Piñero, Directora General de Apoyo a Víctimas del Terrorismo.
Carmen Gámir. Jefa de Prensa de la Secretaria de Estado de Presupuestos. Compañera sentimental de Alberto Feijóo, Presidente de la Xunta de Galicia.
Elisa Robles Fraga. Directora General del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), organismo dependiente de la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación. Sobrina de Manuel Fraga Iribarne.
Víctor Calvo Sotelo. Secretario de Estado de Telecomunicaciones. Hijo de Leopoldo Calvo Sotelo, ex Presidente del Gobierno
Eva Miquel Subías. Asesora corporativa de Puertos del Estado. Casada con Julio Gómez Pomar, Presidente de RENFE
Ramón Ongil Cores. Director de Comunicación de Paradores Nacionales. Hermano de María Ongil Cores, Senadora y diputada de la asamblea de Madrid.
María del Mar Matarí Sáez. Secretaria Particular de la Ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, hermana de Juan José Matarí Sáez, Diputado por Almería
Alfonso Nasarre Goicoechea. Director de Comunicación y Relaciones Institucionales de RTVE. Eugenio Nasarre Goicoechea, Diputado por Granada.
Gabriel Elorriaga Pisarik, diputado. Beatriz María Elorriaga Pisarik, senadora
Ignacio González González. Presidente de la Comunidad de Madrid. Diputado regional y Secretario General del PP en la Comunidad de Madrid. Pablo González Liberal. Padre del susodicho. 86 años. Trabaja en el Grupo Parlamentario Popular en el Senado. Isabel Gema González González. Hermana de Ignacio. Diputada de la Asamblea de Madrid desde la VI Legislatura. Cuarto Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Pozuelo. Pablo González González. Hermano de Ignacio. Desde Abril del 2012 ha sido nombrado Director de Estructuras Comerciales de Mercasa, que depende de la SEPI. Con anterioridad trabajó en Bankia hasta salida de Rodrigo Rato y de la nacionalización de la entidad financiera. Lourdes Cavero Mestre. Esposa de Ignacio, adjunta a la presidencia de la patronal madrileña CEIM que preside Arturo Fernández por el que recibe 78 mil euros anuales. Consejera a propuesta de la CEOE en el Consejo Económico y social europeo (CESE) y miembro Consejo Social en Universidad Autónoma de Madrid. Carmen Cavero Mestre. Cuñada de Ignacio González. Vocal del Consejo de Caja Madrid Cibeles, S.A. Hasta su nacionalización ha sido una de las consejeras ‘independientes’ en el Consejo de administración de Bankia. Imputada por la Audiencia Nacional.
Isabel María Borrego Cortés, Secretaria de Estado de Turismo, mujer de Vicente Martínez Pujalte, diputado genovés por Murcia.
Álvaro Ramírez de Haro y Aguirre. Asesor del Secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz. Hijo de Esperanza Aguirre. Cristina Aguirre, hermana de Esperanza Aguirre, asesora del Ayuntamiento de Madrid. Claudio Aguirre Pemán, Consejero de Caja Madrid. Primo de Esperanza Aguirre.
Ángeles Alarcó Canosa. Presidenta y Consejera Delegada de Paradores Nacionales. Ex mujer de Rodrigo Rato, ex Vice Presidente del Gobierno y ex Diputado.
Miguel Cardenal Carro. Presidente del Consejo Superior de Deportes. Hijo de Jesús Cardenal, ex Fiscal General del Estado con José María Aznar.
María Zaplana Barceló. Asesora en la Secretaria de Estado de Turismo. Hija del ex ministro Eduardo Zaplana.
Ángel Recio. Asesor del Subdelegado del Gobierno en Guadalajara y alcalde de Fuente Lahiguera de Albatages. Marido de Ana Guarinos. Presidenta de la Diputación Provincial de Guadalajara.
Lucía Figar Consejera de Educación de la CAM y su marido Carlos Aragonés, diputado por Madrid.
José María Aznar, ex Presidente del Gobierno . Ana Botella, Alcaldesa de Madrid. Manuel Aznar, hermano de quien te imaginas, Consejero del Tribunal de Cuentas
Salvador Victoria, Consejero de la CAM. Su mujer Mayte Jiménez. Consejera de Caja Madrid Pensiones
Rafael Blasco, diputado autonómico en las Cortes valencianas y su mujer Consuelo Ciscar, Directora del IVAM de la Comunidad Valenciana.
Nieves Alarcón Castellanos, Consejera de Caja Madrid Pensiones, empresa participada por Bankia y su marido Francisco Granados, Senador.
Fátima Torrija. Asesora de la Subdelegación del Gobierno de Albacete. Esposa de Francisco Núñez. Presidente de la Diputación Provincial de Albacete y Alcalde de Almansa
María Luisa Soriano, Consejera de Agricultura de Castilla-La Mancha. Su hijo Andrés Porras Soriano, asesor de la Secretaria General del Ministerio de Agricultura y Alimentación.
Ángel María Sainz García, Consejero de Educación en Portugal. María Jesús Sainz García, senadora por A Coruña.??María Soledad Salafranca, Consejera de Educación en Andorra. José Salafranca, miembro de la Junta Directiva Nacional y del Comité Ejecutivo Regional del Partido Popular de Madrid, miembro del Consejo de Relaciones Internacionales del Partido Popular. Desde 1994, diputado al Parlamento Europeo
Aurelio Miras Portugal. Director general de Migraciones del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. María Teresa Miras Portugal nombrada por el Ministro Wert Presidenta de la Comisión de Reforma de la Universidad
Eduardo Buller Halter, Consejero de Educación en Suiza. Manuel Isidro Butler Halter, Director General de Turismo.
Esteban González Pons, diputado por Valencia y su mujer Piluca Bertolín, Directora creativa del departamento de marketing de Aguas de Valencia.
María José Alcón, ex concejal de Cultura del Ayuntamiento de Valencia, recolocada como asesora de su pareja sentimental y Vicealcalde del Ayuntamiento de Valencia, Alfonso Grau.
Teresa Cervera, Directora de Recursos Humanos de Paradores Nacionales y su hermano Santiago Cervera, ex diputado y ex Secretario 4º de la Mesa del Congreso.
Ignacio González Velayos, Consejero Delegado de Metro de Madrid y su cuñado Fernando Preciado Lage, Gerente de Gestión Patrimonial del Metro.
Elena Nevado, Alcaldesa de Cáceres y su hermana María José Nevado, Directora general de Formación para el Empleo de la Junta de Extremadura.
Cristina Teniente, Vicepresidenta de la Junta de Extremadura y su pareja Raúl Valencia, ex jefe de prensa del Vicesecretario General del PP y diputado del PP Carlos Floriano, ocupa desde las pasadas elecciones municipales el cargo de responsable de comunicación del Ayuntamiento de Cáceres.
Elisa Díaz González, Directora Territorial de Urbanismo de la Generalitad Valenciana en Alicante y sustituta como diputada autonómica de Pedro Angel Hernández, ex diputado autonómico y ex Alcalde de Torrevieja, condenado a 3 años de cárcel .Su padre, Luis Díaz Alperi, ex alcalde de Alicante, es también diputado autonómico del PP y está imputado por el Caso Brugal.
Juan José Cardona, Alcalde de Las Palmas de Gran Canaria. Cristina Reyes, cuñada de Juan José Cardona nombrada Gerente de los servicios municipales de limpieza.
Y es que me lo pones a huevo, chatina...
PD: y por cierto...yo no sé si en La Fe exigirán saber hablar catalán, pero no estaría de más que a ti te exigieran saber escribir correctamente en castellano y sin faltas de ortografía.
algunos escribimos con faltas de ortografia y otros NO SABEN LO QUE ESCRIBEN=
Consuelo CISCAR, Hermanisima de Cipriano Ciscar (PSOE_V) y esposa de Rafael Blasco ( en prisión/ por robar) no la ha puesto a dedo nadie del PP, como directora del IVAM. En todo caso su hermano o alguien cercano, pero siempre, siempreeeee, alguien con alto cargo del PSOE;
Rafael Blasco; empezó militando en un partido cercano a I.U. El hombre vio que allÍ eran más pobres que las ratas y poco podria medrar, y se paso a Alianza Popular; allí tampoco vio futuro y se pasó a PSOE, donde conocio a la familia Ciscar y se caso con Consuelo,casado con ella, se pasó al PP, supongo que para un trepa cronico como él todo le venia pequeño. Se le ha juzgado ( despues del escandalazo de que se descubriera que las ayudas que deberian ir para ayudar a personas necesitadas de sudamerica, mandaba tres y se quedaba diez,consiguiendo una hacienda en mitad de los campos de Naranjos de lujo alucinante;¡lo expulsarón del PP! esta Expulsado y en la carcel por trepar y robar
! Y ALGUNAS NO HACEN MÁS QUE ESCRIBIR GILIPOLLECES Y CHASCARRILLOS DE CORRALA DE VECINOS !
A ver chatina...si tienes datos y/o pruebas que demuestren que Cipriá Ciscar ha colocado a su hermana Consuelo a dedo como directora del IVAM, ya estás tardando en sacarlos a luz, de lo contrario quedarás una vez más como lo que eres, es decir...como una mentirosa, cínica y embustera.
Y para que no pierdas el tiempo buscando, aquí tienes la vida y milagros de Consuelito Ciscar, y como verás, todos los cargos que ha ostentado en la comunidad valenciana ha sido bajo mandato del PP.
Consuelo Císcar Casaban (Picanya, 1945) es una política valenciana, militante del PP y ex directora del Instituto Valenciano de Arte Moderno. Es hermana del también político, Cipriano Ciscar (PSPV) y pareja de Rafael Blasco, consejero del Gobierno valenciano en varias etapas tanto socialistas como populares.
Es licenciada en Empresariales y es funcionaria de carrera con plaza en el Museo de Bellas Artes de Valencia, del que fue directora general desde 1995 [1] hasta el 2001. Posteriormente fue nombrada Directora General de Promoción Cultural y Patrimonio Artístico, y en 2001 Subsecretaria de Promoción cultural de la Generalitat valenciana [2] nombrada por el gobierno de Eduardo Zaplana en 2001a, adscrita a la Conselleria de Cultura y Educación. Desde 2004 [3] 2014 [4] fue directora del IVAM.
Durante su gestión como directora del IVAM (Instituto Valenciano de Arte Moderno), llampejada con el turbio caso de blanqueo de capitales de la red de Gao Ping, [5] el museo valenciano ha obtenido los peores resultados de rentabilidad y calidad cultural
Y que no escarmientas, chatina...
“ Estoy llegando a una edad en la que no necesito que me quieran, con que no me toquen mucho los cojones es suficiente”.
LA GENERALITAT AUDITA LAS CUENTAS DE LA EXDIRECTORA
El IVAM dilapidó casi 10 millones de euros en los últimos cinco años de Consuelo Ciscar
Un nuevo capítulo de la ceguera sobre el gobierno en las instituciones culturales españolas: en los últimos cinco años Ciscar ha mantenido al museo en una carrera del gasto público fuera de control
Foto: La reina Sofía junto a Alberto Fabra, Rita Barberá y Consuelo Ciscar, en la inauguración de la exposición-aniversario 25 años del IVAM. (EFE)
La reina Sofía junto a Alberto Fabra, Rita Barberá y Consuelo Ciscar, en la inauguración de la exposición-aniversario 25 años del IVAM. (EFE)
Pensar distinto NO es un delito;
El delito es no dejarte pensar distinto.
El juzgado del ‘caso Blasco’ investiga a Consuelo Ciscar por el IVAM
Sus suscesores en del museo constataron que pagó por obras un 1.500% más de su valor
La exdirectora defiende su gestión al frente del instituto de arte moderno
El IVAM pagó por obras de arte hasta un 1.500% más de su valor de mercado
IGNACIO ZAFRA Valencia 27 JUL 2015 - 11:36 CEST
Recomendar en Facebook65Twittear50Enviar a LinkedIn0Enviar a Google +0Comentarios5
Archivado en: Consuelo Ciscar i Casaban IVAM Caso Blasco Museos públicos Generalitat Valenciana Corrupción política Comunidad Valenciana Museos Corrupción España Administración autonómica Instituciones culturales Casos judiciales Cultura Política Delitos Administración pública Justicia
Consuelo Ciscar, exdirectora del IVAM, y Gao Ping, galerista y supuesto cabecilla de una red de blanqueo de dinero en el IVAM en 2008. / TANIA CASTRO
Enviar
Imprimir
Guardar
El juzgado de Instrucción número 21 de Valencia, que dirige las pesquisas por el desvío de ayudas de la Generalitat valenciana al Tercer Mundo, el llamado caso Blasco en referencia al exconsejero Rafael Blasco, investiga también la gestión al frente del Institut Valencià d'Art Modern (IVAM) de su mujer, Consuelo Ciscar. Esta ha defendido en un comunicado la "legalidad" de todas sus actuaciones.
Las nuevas pesquisas, que han sido declaradas secretas, se iniciaron con un informe elaborado por la Intervención de la Generalitat tras la salida de Ciscar como directora del museo. El documento indicaba que durante su etapa se pagaron sobreprecios por obras de arte, que en algún caso estos supusieron valorarlas hasta un 1.500% más que su valor de mercado.
El IVAM y UGT aportaron a la fiscalía este informe. El departamento de Anticorrupción denunció los hechos que han recaído ahora en el juzgado de Instrucción número 21. Según fuentes jurídicas ha sido una casualidad, fruto de las normas de reparto, el hecho de que haya recaído en el mismo juzgado que investiga a Blasco por el desvío de fondos de ayuda al desarrollo. Una causa por la que el histórico líder popular cumple una condena de seis años y medio de cárcel en el centro penitenciario de Picassent.
La Intervención detectó "irregularidades significativas" en sobreprecios, fragmentación de contratos y gastos de viajes y comidas
Ciscar ha afirmado en un comunicado que puede "justificar la legalidad de los procedimientos y desmontar todas y cada una de las acusaciones que se vierten" contra el gestión del museo mientras ella era su responsable.
"Todas las decisiones que he tomado en la dirección del IVAM respecto a la compra de obras de arte han sido basándome en el criterio de la comisión de adquisiciones, refrendadas por el consejo rector, máximo órgano del IVAM, presidido por el responsable de la Consejería de Cultura, vigiladas por una auditoría externa y sometidas a la Intervención general de la Generalitat", ha añadido.
Entre los sobrecostes presuntamente pagados en la etapa de Ciscar (de 2009 a 2013) por el centro público se halla por ejemplo un cuadro de Julio Cuaresma por el que abonó 32.400 euros. Según los cálculos realizados por un experto consultado por la Intervención, por obras de este mismo autor se pagaron alrededor de ese año, entre 300 y 600 euros, por lo que considera que el valor máximo del cuadro debería situarse en los 2.000 euros. La tasación fue efectuada por el profesor de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid, Jaime Brihuega.
El informe elaborado por los actuales responsables del IVAM también detectó "irregularidades significativas" en las publicaciones del museo. Según la Intervención, se fraccionaron presuntamente contrataciones evitando acudir a fórmulas de adjudicación competitivas pese a los reparos planteados por los órganos internos de gestión del instituto de arte moderno.
En la revisión que ha servido de base a la Fiscalía Anticorrupción para formular la denuncia se detectaron igualmente “irregularidades significativas” en gastos de viaje y alojamientos. Se abonaron 38.000 euros por estos conceptos a personas que no tenían “relación laboral con el IVAM”. En otros casos, por importe de 58.000 euros, la Intervención consideró que los desplazamientos no estaban justificados. Y en otros, como una comida en Madrid que costó 900 euros, el informe señala que no se presentó factura para justificarla.
SI TE CALLARAS.......................!!!!!
Pensar distinto NO es un delito;
El delito es no dejarte pensar distinto.
Intervención hunde el IVAM de Ciscar
La exdirectora gastó 137.717 euros en cinco años en viajes sin autorizar por Presidencia y casi 38.000 por los de su ayudante, que no era de la plantilla del museo - Hubo sobrecostes, de hasta el 1.500 %, en todas las compras de obras de arte auditadas
12.06.2015 | 03:31
Intervención hunde el IVAM de Ciscar
Intervención hunde el IVAM de Ciscar
Fotos de la noticia
ALFONS GARCIA | VALENCIA El azar (o la mala fe de algún poderoso) no ha tenido piedad con la familia Blasco-Ciscar. Un día después de que él, Rafael, exconseller, fuera condenado a seis años y medio de cárcel por el caso Cooperación; ella, Consuelo, exdirectora del IVAM, veía cómo su gestión quedaba por los suelos. Un informe de la Intervención de la Generalitat, difundido ayer, señala decenas de «irregularidades», «incidencias» y «debilidades» en el periodo analizado, el lustro de 2009 a 2013, el año anterior a la salida de Consuelo Ciscar del museo (abril de 2014) después de diez años al frente del mismo.
Esculturas pagadas y no recibidas; comisarios de exposiciones designados «discrecionalmente» por la directora/gerente, al igual que sus emolumentos; obras compradas por un precio hasta quince veces superior a su valor de mercado; gastos de viajes al extranjero realizados sin la preceptiva autorización de Presidencia e incluyendo a personal no adscrito al IVAM; contratos ejecutados sin licitación; cómputo de visitas según la cifra que daba verbalmente Ciscar, sin ningún informe como sustento? En resumen, como afirma la nueva dirección del museo en su escrito de alegaciones a la Intervención, «numerosas actuaciones irregulares que suponen un grave quebranto para el erario público».
Los orígenes de lo conocido ayer están en el 9 de mayo de 2014, cuando la consellera de Educación y Cultura, María José Català, solicitó al titular de Hacienda, Juan Carlos Moragues, que Intervención auditara la gestión de Ciscar en el IVAM. El informe provisional fue emitido el 21 de mayo último y entró en el museo el pasado día 4, poco después de las elecciones autonómicas.
El IVAM adquirió 124 obras entre 2009 y 2013 por un precio de 1.992.877 euros. Los interventores analizan la compra de cinco piezas y, según el estudio del profesor madrileño Jaime Brihuega, en todos los casos se pagó por encima del valor del mercado. Hasta 15 veces en el caso de la pintura Della Bestia Triunphante, de Julio Quaresma, valorada en 2.000 euros y por la que el museo pagó 32.400. El portugués ha sido uno de los creadores más mimados durante la etapa Ciscar. También lo ha sido Natividad Navalón. Su instalación Tiempo de arroz y sal costó 128.400 euros y Brihuega la valora en 75.000 en función de la información aportada por el galerista de la artista.
El devenir de la donación en 2006 de Gerardo Rueda es un caso que deambula por la prensa desde hace años. Intervención da carácter oficial ahora a la «incidencia». De las 77 piezas recibidas gratis a cambio de la compra de siete, 32 no han sido recibidas en el centro de artes „están al parecer en depósito en la entidad que fundió los originales„ y una, fundida, por la que se pagaron 10.586 euros a esta empresa, tampoco ha sido entregada.
Los gastos de viajes son otro de los focos de la auditoría. Sumaron un millón de euros en cinco años. De ellos, 137.717 corresponden a desplazamientos y alojamientos de Consuelo Ciscar. Las facturas incluyen las de una persona ajena a la plantilla del museo, Pilar Mundina, adscrita al IVAJ y que ejercía de ayudante de la directora. Sus gastos suman casi 38.000 euros. En todos los viajes internacionales, dice el informe, el IVAM no pedía la autorización de Presidencia de la Generalitat, como era obligado desde 2009. La nueva dirección alega, al respecto, que en sus archivos no consta comunicación de esas órdenes.
El museo pagó 802.942 euros a comisarios en los cinco años analizados. La Intervención concluye que la directora decidía «discrecionalmente« los expertos elegidos y sus honorarios, que podían ir de 3.000 a 75.000 euros.
Ciscar abonó asimismo casi 3,4 millones a «profesionales independientes». Entre ellos, la auditoría destaca que durante casi 4 años pagó 2.823 euros mensuales a Norberto Martínez Ibáñez como «colaboración literaria: revisión de textos» para el IVAM y su revista. Martínez, que luego pasó a ser subdirector de Publicaciones, dirigía una revista en cuyo consejo editor estaba Blasco y en el asesor, Ciscar, como publicó Levante-EMV en 2012.
Otro de los nombres recogidos en el documento de Intervención es el músico y actual miembro del Consell Valencià de Cultura (CVC), como la exdirectora, Ximo Tebar. La firma a la que representaba, Omix Records, facturó casi 650.000 euros al museo en cinco años por el IVAM Jazz Ensemble. Todo ello, sin seguir los trámites previstos en la ley de Contratos, dice.
Lo pagado asimismo por Cuadernos del IVAM, la revista del museo, asciende a 2,3 millones desde 2004. Unidad Editorial (El Mundo) ha sido la beneficiaria, ya que se distribuía con su publicación Descubrir el Arte. Su crítico de arte Rafael Sierra „habitual comisario de muestras del museo„ era el director.
El catálogo razonado de Julio González ha supuesto asimismo un coste de 769.000 euros.
La Intervención cuestiona, por otra parte, que 211 obras del museo estén cedidas a otras entidades públicas y privadas (desde las Corts y conselleries al Puerto o el Colegio de Abogados), alejadas de la visión del público.
Pensar distinto NO es un delito;
El delito es no dejarte pensar distinto.
VALENCIA. Ya está aquí. El esperado informe de Intervención de la Generalitat ha puesto negro sobre blanco las dudas que desde hace años manifestaban profesionales y técnicos sobre la gestión de Consuelo Císcar en el IVAM. El documento, apenas una veintena de páginas, acompañado de otras tantas de anexos, es una radiografía demoledora de la gestión entre 2009 y 2013 del instituto valenciano de arte moderno, si bien cabe recordar que Císcar estuvo al frente del museo desde mayo de 2004; es decir, hay cuatro años y medio que quedan sin analizar.
"Es peor que el caso Millet", explicaba un directivo del instituto hace unos meses. Desde que se supo que la Generalitat había decidido realizar este informe sobre la gestión de la exdirectora del IVAM, se había especulado sobre lo que descubriría. Y lo que ha sacado a la luz son compras irregulares, gastos innecesarios, otros injustificados, toda una retahíla de desmanes que, según apunta la actual dirección del museo en sus alegaciones, han supuesto "un grave quebranto para el erario público y, en particular, para el maltrecho presupuesto del IVAM".
De ahí que no sea de extrañar que se recomiende "dar traslado a la Abogacía de la Generalitat" para que se interpongan "cuantas acciones sean necesarias para la recuperación de los importes", así como "para la determinación de las responsabilidades a que hubiera lugar". En romano paladino, el IVAM pide que se denuncie a su exdirectora, que verá como su gestión y la de sus directivos, especialmente los del área económica, Juan Carlos Lledó y Juan Bría, puede acabar siendo juzgada no por la Historia del Arte, como a ella le habría gustado, si no por la Justicia de sus contemporáneos.
Queda fuera de ese escrutinio, por el momento, Raquel Gutiérrez, jefa artística del IVAM con Císcar, y quien en la actualidad sigue trabajando en el IVAM y es la mano derecha del actual director José Miguel G. Cortés. Gutiérrez es responsable de Colección y Exposiciones. En los años investigados formó parte del comité de adquisiciones junto a Tomás Llorens y Juan Carlos Lledó.
El informe ha analizado seis áreas de gasto (Adquisición de obras de arte, Exposiciones, Publicaciones, Publicidad, propaganda y relaciones públicas, Servicios profesionales independientes y Otros servicios) y dos de ingreso (Patrocinios y Venta de entradas) dando pie a más de 60 recriminaciones diferentes. Se esperan acciones legales.
Císcar con Bría en la primera inauguración de la era Cortés. FOTO: EVA MÁÑEZ.
ADQUISICIÓN DE COMPRAS
1. Sin plan. El informe critica que no hay un plan de adquisiciones que responda a las necesidades del museo. Igualmente, lamenta que no hay una metodología para la adquisición.
2. Bastaba con un ‘mail'. Salvo los casos excepcionales de adquisiciones en ferias, las compras se han realizado por ofrecimientos de galeristas, herederos o de los propios artistas aprovechando las exposiciones en el IVAM. Las propuestas se han recibido a través de las más diversas vías, desde cartas a correos electrónicos, pasando por ofrecimientos verbales. "No son objeto de registro de entrada en el IVAM, por lo que no se tiene constancia de las presentadas", dice el informe.
3. "Oportunidad extraordinaria". El informe de la Intervención, provisional, asegura que el IVAM "no ha aportado ningún informe" de la comisión de adquisiciones en el que se especifique los criterios para comprar una obra y su precio. La única justificación que han encontrado es la muletilla "que repite en todas las actas" de que se trata de una "oportunidad extraordinaria para enriquecer los importantes fondos del museo".
4. Las decisiones las tomaba Císcar. En el informe también se señala que "todas las propuestas de adquisición y sus precios" partían de Císcar.
5. Errores garrafales. En tres obras el acta no recoge el título de la obra a adquirir o bien el título que figura es distinto del que finalmente se adquiere. En una de ellas no se informa ni del tipo de obra y "no existe garantía de que la obra informada sea la finalmente adquirida".
6. No se sabe si han pagado a Hacienda. "Los precios que reflejan las actas no siempre citan expresamente si se incluyen impuestos".
7. Se compran obras sin precios. Ese es el caso de la pieza Opus DCXLV, que se informó favorablemente sin saber su precio. Entre los subordinados de Císcar les gustaba burlarse de ella imitándola diciendo: Serà per diners?
8. No se ha informado al Consejo Rector. Hay siete obras, con un valor de 219.680 euros, que no fueron comunicadas al Consejo Rector, órgano de gobierno del instituto.
9. Se ha pagado de más... y de menos. En cinco obras el precio comunicado es inferior al precio de compra con variaciones que van del 27,6% al 2,31%. En otras tres, se comunicó un precio que fue menor al gasto real, con una desviación en una del 70,13%, otra del 50% y la tercera del 2,04%.
Císcar, en una cena de gala en el IVAM. FOTO: EVA MÁÑEZ.
10. Irregularidades en las obras compradas a Gao Ping. Hay irregularidades también en las obras compradas al presunto delincuente chino, acusado de blanqueo de dinero y que quedó libre por un formalismo judicial y volvió a ser encarcelado. La adquisición fue por precio "sin que conste la relación individualizada de las obras".
11. Desfases de valor del mercado. En los cinco años analizados se compraron un total de 124 obras por valor de 1,992 millones de euros. Intervención ha encargado al profesor de la Universidad Complutense Jaime Brihuega un muestreo de cinco obras adquiridas por el IVAM. Los resultados son desoladores. Las pinturas fueron compradas muy por encima del precio del mercado. Las cinco. Este jueves se alzaron voces reclamando que se analizarán todas las compras. Los desfases van desde el 45,20% al 1.520%. Es decir, hay obras que se pagaron quince veces por encima de su valor.
12. Nuestro amigo en las islas Caimán, Julio Quaresma. Especialmente significativo es el caso del pintor Julio Quaresma. Éste, según explicaron funcionarios del museo, envía en sus correos electrónicos sus direcciones, que incluyen una casa en Ángola y otra en las islas Caimán. Su obra Della bestia triunphante se compró por 32.400 euros; está tasada en 2.000.
13. Dudas sobre siete obras de Gerardo Rueda. A la vista de las diferencias, se solicitó una valoración contradictoria a la Junta de Valoración del Ministerio sobre estas cinco obras y otras siete de Gerardo Rueda. El Ministerio dijo que no era de su competencia. Se ha solicitado un nuevo informe que se encuentra pendiente.
14. Facturas de más. Igualmente se explica el extraño caso de la donación de 77 obras, de las cuales 44 debían ser previamente fundidas para su incorporación al museo. Para realizar estos trabajos se contrató por 512.524 euros a la Fundición CAPA. La Fundición emitió una factura al margen de 9.125 euros por La moneda, el tiempo y el laberinto. Homenaje a Borges, sin aclarar si era la versión I o la II. La Jefa del Departamento de Registro advirtió en un informe que la fundición o quería cobrar por una obra que ya estaba en el museo (versión I), o quería hacerlo por algo que ya debía haber entregado (versión II). En cualquier caso no se tendría que haber pagado.
15. Faltan 32 esculturas. Hay 32 objetos artísticos no donados. No se sabe dónde están. Cuando se redactó el informe no constaban gestiones para incorporarlos al museo de forma definitiva. En las alegaciones, la actual dirección del IVAM asegura que ya las ha reclamado.
Blasco, esposo de Císcar, la exdirectora y la consellera Català en una cena. FOTO: EVA MÁÑEZ
EXPOSICIONES
16. Tampoco hay normativa. El IVAM no cuenta con una norma interna que fije el procedimiento a seguir para las exposiciones.
17. La exposición con la que nadie contaba. La muestra Caligrafía china moderna costó 5.443 euros. No hay ninguna comunicación de que se iba a hacer. De repente se hizo.
18. La exposición de los 300.000 euros. La exposición Visiones del confín que se realizó en mayo de 2009 y tuvo por comisario a Robert Wilson costó 300.784 euros, y aunque estuvo expuesta 172 días su coste diario ascendió a 1.748,74 euros. Wilson ya había trabajado con Císcar en la Bienal de Valencia, uno de los grandes proyectos culturales abandonado por el PP.
19. Y la del millón de pesetas diario. Con todo, no es la más cara por día. Ese premio le corresponde a la muestra Arte español en la colección del IVAM que se celebró en Shanghai. Su coste final ascendió a 137.673,13 euros y como quiera que sólo estuvo expuesta 27 días, le supuso al instituto valenciano un coste de 5.099 euros diarios. Normalmente, los museos no pagan porque le expongan sus obras en el extranjero.
20. Al comisario se le contrató después. Por si fuera poco, en el expediente administrativo de la exposición en China se ha encontrado una irregularidad: la propuesta para la contratación del comisario fue declarada "extemporánea" porque llegó después de la exposición. El comisario era el historiador madrileño Francisco Calvo Serraller.
21. Expedientes magros. Entre 2009 y 2013 el IVAM gastó 802.942,50 euros. Pese al considerable coste, según la Intervención, los expedientes contienen "únicamente" el contrato del comisario y un documento que no está ni fechado ni firmado.
22. Contratos de más de 18.000 euros. En los contratos de los comisarios que han cobrado más de 18.000 euros no se justifica el procedimiento y criterios de adjudicación del contrato. "Tampoco consta una justificación suficiente de la exclusividad". La variedad de precios es considerable. Entre los contratos de comisarios hay una horquilla que va de los 3.000 euros del que menos ha cobrado a los 75.000 del que más.
PUBLICACIONES
23. Sin método, también. Las publicaciones las decidía Císcar sin que conste ningún informe justificativo.
24. Gasto millonario. En los cinco años estudiados se ha contabilizado un gasto 2,43 millones de euros. Sólo en 2011 se dedicaron 818.342,61 euros a publicaciones. Un desembolso que se realizó sin seguir procedimiento alguno.
Azcona, con Císcar y Llorens en una presentación del catálogo Julio González. FOTO: EUROPA PRESS.
El caso del Catálogo Razonado Julio González
25. El sueldo de Tomás Llorens. El que fuera director del IVAM y del Reina Sofía fue contratado para el catálogo razonado de Julio González. "Como consecuencia de este contrato y otros relacionados con la edición del catálogo, entre 2003 y 2008 el IVAM abonó directamente 145.977,79 euros", dice el informe provisional.
26. La Fundación Azcona imprimía y el IVAM pagaba. En diciembre de 2006 el IVAM suscribió un convenio para la edición del catálogo. La Fundación se encargaba de imprimirlo en cuatro volúmenes. A cambio el IVAM se comprometía a comprar 2.000 catálogos a precio coste y recibía 250 de regalo. Nunca se justificó este contrato.
27. Un libro que vale 278,65 euros. En enero de 2008 la Fundación Azcona cobró 85.100 euros por la venta de 2.000 catálogos al IVAM; el coste del ejemplar fue de 42,55 euros. En enero de 2011, la factura ascendió a 83.595 euros, pero fue por 300 ejemplares; es decir, el IVAM pagó 278,65 euros por cada libro. Finalmente, en enero de 2013 el IVAM le pagó a la Fundación 27.757,67 euros por 200 ejemplares; cada ejemplar costó 138,78 euros.
28. Un convenio bajo sospecha. Intervención señala que se utilizó la figura del convenio para evitar la legislación. En concreto, se asevera que con el convenio lo que se pretendía era "formalizar un negocio" cuyo objeto, el servicio de imprenta, está regulado por "la normativa contractual del sector público". Es decir: Císcar se saltó la Ley.
29. Hojas sueltas. Las liquidaciones de gastos consisten en hojas sueltas que no identifican a su autor, "no consta la fecha en que fueron emitidas ni figura en su registro de entrada en el instituto".
30. Gastos sin justificar. No constan justificantes de gastos, ni siquiera fotocopias, por importe de 39.634,28 euros.
31. Faltan documentos. El informe considera "insuficiente" la documentación que se ha aportado para relacionar el gasto con la edición del catálogo por importe de 178.057,61 euros.
32. No se venden. De los 2.750 ejemplares adquiridos por el IVAM se han vendido 22 unidades. 161 se han entregado de forma gratuita como protocolo y 2.567 están almacenados como stock en el propio museo. Suponen el 93% de las compras y, siempre según los datos facilitados el IVAM, habrían tenido un coste de producción de 297.233 euros. Por cierto, en la web del museo no estaban a la venta.
La actual dirección del IVAM anuncia en sus alegaciones que ha suspendido este contrato. En este sentido ha remitido un escrito por el que se le comunica a la Fundación Azcona "motivadamente" la extinción del convenio para la publicación del catálogo razonado.
Cortés, nuevo director del IVAM que ha cancelado contratos de Císcar. FOTO: EVA MÁÑEZ.
Cuadernos del IVAM
33. Los cuadernos millonarios. Uno de los gastos que se ha analizado es el de la revista Cuadenos del IVAM que se distribuía con la revista Descubrir el Arte, que dirigía el periodista Rafael Sierra. Durante el periodo comprendido entre 2004 y 2014 se publicaron 20 números de Cuadernos del IVAM que supusieron un gasto al museo de 2,359 millones de euros. Pues bien, la contratación se realizó sin justificación de objetivos y se mantuvo sin informes de evaluación del efecto que había tenido. El IVAM gastó 2,359 millones sin explicar para qué y sin analizar los resultados.
34. Una contratación injustificada. Igualmente el informe de la Intervención denuncia que "no existe justificación" para la contratación con Arlanza Ediciones, y tampoco existe "elemento alguno" que explique porque se la eligió. Esta empresa posteriormente fue adquirida por Unidad Editorial, del grupo El Mundo.
35. Hay informes desfavorables. Es más, constan informes desfavorables de la jefa del departamento de Gestión Administrativa por la contratación de los números 15 y 17, que tuvieron un coste de 131.512 euros y 133.779 respectivamente. Ambos se contrataron "prescindiendo del procedimiento legalmente establecido", dice Intervención.
36. Pagos dobles. Se ha detectado al menos un pago doble, o lo que aparenta serlo. El crítico Fernando Castro recibió 3.000 euros por la dirección del número 16 de la revista Cuadernos del IVAM. Sin embargo esa cantidad se encontraba también en el presupuesto aprobado a Unidad Editorial, donde se incluía esa misma cifra para el director. Dos pagos, un mismo objeto.
37. Una revista descontrolada. El informe es taxativo: "No consta ningún control por parte del IVAM de la efectiva edición y distribución de las revistas".
38. Paga más, recibe menos. A lo largo de estos años se ha detectado un sobrecoste estimado de 50.392,52 euros por la discordancia entre el número de páginas contratadas y el producido en realidad.
Como el caso del catálogo razonado de Julio González, el actual equipo directivo del IVAM se ha puesto en contacto con Unidad Editorial para comunicarle que no se continúa con Cuadernos del IVAM y que no se abonará el número 20, el último de los números publicados, "por no haber justificado la efectiva realización del contrato". Igualmente se anuncia que se ha remitido a la Abogacía de la Generalitat para que actúe en consecuencia.
Catálogos
39. Mucha tirada, poca venta. En el periodo comprendido entre 2009 y 2013 el IVAM realizó una tirada de los catálogos de sus exposiciones de 53.811 ejemplares. El coste de todos ellos fue de 1,256 millones de euros. Se han vendido 4.618, un 8,58% del total. Como protocolo se han entregado 30.184 catálogos, más de la mitad de los publicados; exactamente el 56,09%. Permanecen en stock 19.009 ejemplares, un 35,33% de los publicados.
Quaresma, amigo de Císcar, al que el IVAM pagó un 1.500% por encima de mercado. FOTO: EFE.
40. Sobrecostes. Intervención también ha realizado un muestreo de los catálogos publicados. Se seleccionaron 10 y se han encontrado deficiencias en dos. Hay un sobrecoste en un catálogo de 40.121 euros, que se obtiene de la diferencia entre las páginas contratadas y las realmente publicadas. En otro el sobrecoste es menor: 1.833,24 euros.
41. No hay estudios. El IVAM no sabe cuántos ejemplares necesita de cada catálogo. No se han realizado estudios al respecto.
PUBLICIDAD, PROPAGANDA Y RELACIONES PÚBLICAS
42. La gran comilona. Entre 2009 y 2013 el IVAM gastó 267.337,29 euros en comidas, almuerzos, cócteles y similares. De esa cifra, 194.080,92 euros, el 84,46%, están sin explicar. "En ningún caso se acompaña de un certificado de la autoridad competente [Císcar] que justifique la celebración del acto"
43. La gran inauguración. El IVAM gastó 202.152,82 euros en cócteles e inauguraciones. Del lustro estudiado, el año que más se gastó fue en 2010, que se desembolsaron 70.062 euros. Todo este dinero se abonó a través de contratos menores. En este sentido, Intervención recuerda que al ser "una necesidad continuada en el tiempo", esto exigía que su tramitación se hubiera hecho "mediante el correspondiente expediente administrativo". Aquí Císcar y su equipo se saltaron la Ley.
44. Banderas. Otro tanto sucede con las pancartas y banderolas contratadas a Marc Martí Pub. Durante estos cinco años se le abonaron a esta empresa 86.696 euros a través de contratos menores cuando debían haber contado con su propio expediente administrativo.
SERVICIOS DE PROFESIONALES INDEPENDIENTES
45. Tres millones de euros a dedo. El aséptico concepto Servicio de profesionales independientes oculta bajo su encabezado las contrataciones a dedos que realizaba al museo, que incluían desde hijos de destacados historiadores, artistas o comisarios, a familiares de políticos. En total se gastaron en este periodo bajo este epígrafe 3,398 millones de euros.
46. El caso Norberto Ibáñez. El que fuera Subdirector General de Publicaciones del IVAM estuvo cobrando del museo como colaborador literario en la revisión y corrección de textos para la revista Cuadernos del IVAM. En concreto, entre 2009 y 2010 recibió 67.776 euros bajo este concepto; la cantidad rebasa el máximo legal por año. En 2011 y 2012 el concepto se amplió a Revisión y corrección de textos para el IVAM por cifras similares. Intervención ha comprobado que durante 14 meses no existió ningún contrato en vigor para Cuadernos del IVAM y, sin embargo, Ibáñez cobraba del instituto por esta revista. Además, no se ha podido mostrar un informe que detallara los trabajos literarios de Ibáñez para el instituto. La realidad, según relataron fuentes del museo, es que Ibáñez hacía las funciones de negro para Císcar y le escribía tanto sus discursos como los textos para los catálogos que después firmaba la exdirectora del IVAM. Ibáñez posee los emails de los encargos y si Intervención se los solicita los entregará y con ello quedará de manifiesto que Císcar no escribió ni una línea de sus prólogos ni publicaciones. Era todo una impostura.
Fernando Castro y Consuelo Císcar, durante la presentación de una exposición.
47. Nuestro hombre en Asia. Uno de los profesionales contratados por el IVAM más llamativos y con más salario ha sido Miguel Ángel Sazatornil Lavilla. Durante los ejercicios 2009, 2010 y 2011, se le contrató para la coordinación de las exposiciones del IVAM en Asia. En total recibió 213.000 euros, a una cantidad de 71.000 euros anuales; más que el presidente de la Generalitat, Alberto Fabra.
48. Cobraba antes de terminar el trabajo. Sazatornil cobró siempre antes de la fecha de finalización de su contrato. En 2009 presentó la factura en julio; en 2010, en septiembre, y en 2011 en enero, si bien no la cobró hasta junio. Este hecho fue denunciado por la Jefa del departamento de Gestión Administrativa quien emitió un informe en el que daba cuenta de esta "irregularidad". En el expediente se ha encontrado una anotación de esta funcionaria que apunta: "Se paga por indicación de la Dirección".
49. La factura antes que el contrato. En el caso de 2011, la factura de Sazatornil se entregó tres días antes de que se firmara el contrato.
50. No se sabe qué es lo que hizo. El IVAM no ha podido aportar documentación que justifique qué servicios prestó esta persona.
51. Los contratos de Ximo Tebar. Entre 2009 y 2013 el IVAM abonó a la empresa Omix Records de Ximo Tebar 649.993 euros. Esta cantidad se justificaba por la creación de una banda de jazz estable que recibía el nombre de IVAM Jazz Ensemble. Como apunta la Intervención, esta contratación es irregular por dos lados. Por un lado, porque si se quería crear una banda estable se debería haber realizado una contratación acorde a la legislación vigente para personal laboral fijo; por el otro, porque si sólo quería realizar un contrato de servicios, se debería haber seguido la Ley de Contratos.
52. 5.568 euros en facturas dobles. Intervención ha detectado que la empresa de Tebar cobró seis facturas aparte por un valor total de 5.568 euros por tareas de sonorización e iluminación, pero esto se hallaba incluido en el contrato original. "No deberían haberse facturado".
OTROS SERVICIOS
53. Los viajes de Consuelo. Intervención es clara: "El IVAM no aplica la instrucciones dictadas en 2009 y 2012 por la Conselleria de Presidència en relación con los viajes nacionales e internacionales". En el periodo comprendido entre 2009 y 2013 el IVAM gastó en viajes y dietas más de 1,08 millones de euros.
Císcar, con Juan Carlos Lledó, el día que fue destituida como directora.
54. Sin justificar. Intervención realizó un muestreo de todos los viajes realizados por Císcar. Se analizaron 33 expedientes por valor de 74.803,46 euros. En 25 expedientes no se justificaba de manera suficiente el motivo del desplazamiento.
55. Císcar estuvo en tres habitaciones distintas de un hotel en Suiza el mismo día. La exdirectora del IVAM ha demostrado ser una persona ubicua; Intervención ha detectado tres facturas de alojamiento de tres habitaciones distintas de un mismo hotel en Basilea, Suiza, en las mismas fechas. Cada una de las facturas ascendía a 3.825,65 euros. Una de estas habitaciones se ha confirmado que fue ocupada por la funcionaria Pilar Mundina, asistente de Císcar; si otra la usó Císcar, no se sabe quién hizo lo propio con la tercera.
56. Trabaja en el IVAJ; paga el IVAM. El caso de Mundina también es llamativo, ya que el IVAM le abonó 37.903 euros en gastos de viaje y dietas, cuando durante el tiempo objeto de control ella ocupaba un puesto de trabajo en el IVAJ.
57. No trabaja en el IVAM, pero paga el museo. Algo similar sucede con el historiador Boye Llorens, hijo de Tomás Llorens, a quien el IVAM le abonó dos noches de noche de hotel en Barcelona por 855 euros, "sin que conste relación laboral o profesional con el IVAM durante dichas fechas". Llorens asegura que el gasto está todo justificado y que se corregirá en el informe definitivo, ya que tenía contrato por la exposición que motivó el viaje.
58. Los viajes de Uruguay. El IVAM gastó 7.933,82 euros en pagar los viajes desde Uruguay del miembro del consejo rector Ángel Kalenberg para que pudiera asistir a las reuniones. Igualmente se abonaron 3.618,09 euros por los traslados en coche de otro miembro no identificado para acudir a las sesiones.
59. Menús a 67,26 euros. El instituto celebró siete cenas de miembros de honor y patrocinadores de las exposiciones por valor de 31.072,25 euros. Cada una de ellas tuvo una media de 66 comensales y un precio medio del cubierto de 67,26 euros. No hay documentación que justifique estos gastos.
60. La comida de los 1.000 euros. Igualmente Intervención ha encontrado una comida con periodistas en ARCO por valor de 990,24 euros de la que no se ha aportado factura alguna.
PATROCINIOS
61. Enriquecimiento injusto. Intervención ha analizado el patrocinio de la exposición Donaciones y ha descubierto que los 50.000 euros se destinaron íntegramente a un contrato con la empresa propuesta por el patrocinador para la impresión de un catálogo. Inaugurada la exposición se encargaron la reimpresión de otros 1.500 ejemplares a la empresa La Imprenta SL por 26.455,60 euros sin que conste justificación. En la documentación analizada por Intervención se ha encontrado un informe del departamento de Gestión Administrativa que considera "nula de pleno derecho" la contratación y recomienda que no se pague por "enriquecimiento injusto". La exdirectora aprobó el gasto y ordenó pagar la factura.
VENTA DE ENTRADAS
62. Sin noticias de los visitantes reales. Como es lógico, a la Intervención también le han parecido muy cuestionables las cifras de visitantes a exposiciones del IVAM. Según los datos del IVAM, el instituto habría tenido 5.037.000 visitantes entre 2009 y 2013, de los cuales 4,298 millones habrían sido en las exposiciones internacionales del museo. ¿Y cómo se calculaban? Los "facilitaba verbalmente la directora gerente al departamento de Desarrollo". Palabra de Consuelo Císcar.
Císcar, saliendo de la fiesta de la revista 'Tendencias' en el IVAM. FOTO: EVA MÁÑEZ.
62 BARBARIDADES 62!!!DE LA DIRECTORA DEL IVAM....
Pensar distinto NO es un delito;
El delito es no dejarte pensar distinto.
VALENCIA. Ya está aquí. El esperado informe de Intervención de la Generalitat ha puesto negro sobre blanco las dudas que desde hace años manifestaban profesionales y técnicos sobre la gestión de Consuelo Císcar en el IVAM. El documento, apenas una veintena de páginas, acompañado de otras tantas de anexos, es una radiografía demoledora de la gestión entre 2009 y 2013 del instituto valenciano de arte moderno, si bien cabe recordar que Císcar estuvo al frente del museo desde mayo de 2004; es decir, hay cuatro años y medio que quedan sin analizar.
"Es peor que el caso Millet", explicaba un directivo del instituto hace unos meses. Desde que se supo que la Generalitat había decidido realizar este informe sobre la gestión de la exdirectora del IVAM, se había especulado sobre lo que descubriría. Y lo que ha sacado a la luz son compras irregulares, gastos innecesarios, otros injustificados, toda una retahíla de desmanes que, según apunta la actual dirección del museo en sus alegaciones, han supuesto "un grave quebranto para el erario público y, en particular, para el maltrecho presupuesto del IVAM".
De ahí que no sea de extrañar que se recomiende "dar traslado a la Abogacía de la Generalitat" para que se interpongan "cuantas acciones sean necesarias para la recuperación de los importes", así como "para la determinación de las responsabilidades a que hubiera lugar". En romano paladino, el IVAM pide que se denuncie a su exdirectora, que verá como su gestión y la de sus directivos, especialmente los del área económica, Juan Carlos Lledó y Juan Bría, puede acabar siendo juzgada no por la Historia del Arte, como a ella le habría gustado, si no por la Justicia de sus contemporáneos.
Queda fuera de ese escrutinio, por el momento, Raquel Gutiérrez, jefa artística del IVAM con Císcar, y quien en la actualidad sigue trabajando en el IVAM y es la mano derecha del actual director José Miguel G. Cortés. Gutiérrez es responsable de Colección y Exposiciones. En los años investigados formó parte del comité de adquisiciones junto a Tomás Llorens y Juan Carlos Lledó.
El informe ha analizado seis áreas de gasto (Adquisición de obras de arte, Exposiciones, Publicaciones, Publicidad, propaganda y relaciones públicas, Servicios profesionales independientes y Otros servicios) y dos de ingreso (Patrocinios y Venta de entradas) dando pie a más de 60 recriminaciones diferentes. Se esperan acciones legales.
Císcar con Bría en la primera inauguración de la era Cortés. FOTO: EVA MÁÑEZ.
ADQUISICIÓN DE COMPRAS
1. Sin plan. El informe critica que no hay un plan de adquisiciones que responda a las necesidades del museo. Igualmente, lamenta que no hay una metodología para la adquisición.
2. Bastaba con un ‘mail'. Salvo los casos excepcionales de adquisiciones en ferias, las compras se han realizado por ofrecimientos de galeristas, herederos o de los propios artistas aprovechando las exposiciones en el IVAM. Las propuestas se han recibido a través de las más diversas vías, desde cartas a correos electrónicos, pasando por ofrecimientos verbales. "No son objeto de registro de entrada en el IVAM, por lo que no se tiene constancia de las presentadas", dice el informe.
3. "Oportunidad extraordinaria". El informe de la Intervención, provisional, asegura que el IVAM "no ha aportado ningún informe" de la comisión de adquisiciones en el que se especifique los criterios para comprar una obra y su precio. La única justificación que han encontrado es la muletilla "que repite en todas las actas" de que se trata de una "oportunidad extraordinaria para enriquecer los importantes fondos del museo".
4. Las decisiones las tomaba Císcar. En el informe también se señala que "todas las propuestas de adquisición y sus precios" partían de Císcar.
5. Errores garrafales. En tres obras el acta no recoge el título de la obra a adquirir o bien el título que figura es distinto del que finalmente se adquiere. En una de ellas no se informa ni del tipo de obra y "no existe garantía de que la obra informada sea la finalmente adquirida".
6. No se sabe si han pagado a Hacienda. "Los precios que reflejan las actas no siempre citan expresamente si se incluyen impuestos".
7. Se compran obras sin precios. Ese es el caso de la pieza Opus DCXLV, que se informó favorablemente sin saber su precio. Entre los subordinados de Císcar les gustaba burlarse de ella imitándola diciendo: Serà per diners?
8. No se ha informado al Consejo Rector. Hay siete obras, con un valor de 219.680 euros, que no fueron comunicadas al Consejo Rector, órgano de gobierno del instituto.
9. Se ha pagado de más... y de menos. En cinco obras el precio comunicado es inferior al precio de compra con variaciones que van del 27,6% al 2,31%. En otras tres, se comunicó un precio que fue menor al gasto real, con una desviación en una del 70,13%, otra del 50% y la tercera del 2,04%.
Císcar, en una cena de gala en el IVAM. FOTO: EVA MÁÑEZ.
10. Irregularidades en las obras compradas a Gao Ping. Hay irregularidades también en las obras compradas al presunto delincuente chino, acusado de blanqueo de dinero y que quedó libre por un formalismo judicial y volvió a ser encarcelado. La adquisición fue por precio "sin que conste la relación individualizada de las obras".
11. Desfases de valor del mercado. En los cinco años analizados se compraron un total de 124 obras por valor de 1,992 millones de euros. Intervención ha encargado al profesor de la Universidad Complutense Jaime Brihuega un muestreo de cinco obras adquiridas por el IVAM. Los resultados son desoladores. Las pinturas fueron compradas muy por encima del precio del mercado. Las cinco. Este jueves se alzaron voces reclamando que se analizarán todas las compras. Los desfases van desde el 45,20% al 1.520%. Es decir, hay obras que se pagaron quince veces por encima de su valor.
12. Nuestro amigo en las islas Caimán, Julio Quaresma. Especialmente significativo es el caso del pintor Julio Quaresma. Éste, según explicaron funcionarios del museo, envía en sus correos electrónicos sus direcciones, que incluyen una casa en Ángola y otra en las islas Caimán. Su obra Della bestia triunphante se compró por 32.400 euros; está tasada en 2.000.
13. Dudas sobre siete obras de Gerardo Rueda. A la vista de las diferencias, se solicitó una valoración contradictoria a la Junta de Valoración del Ministerio sobre estas cinco obras y otras siete de Gerardo Rueda. El Ministerio dijo que no era de su competencia. Se ha solicitado un nuevo informe que se encuentra pendiente.
14. Facturas de más. Igualmente se explica el extraño caso de la donación de 77 obras, de las cuales 44 debían ser previamente fundidas para su incorporación al museo. Para realizar estos trabajos se contrató por 512.524 euros a la Fundición CAPA. La Fundición emitió una factura al margen de 9.125 euros por La moneda, el tiempo y el laberinto. Homenaje a Borges, sin aclarar si era la versión I o la II. La Jefa del Departamento de Registro advirtió en un informe que la fundición o quería cobrar por una obra que ya estaba en el museo (versión I), o quería hacerlo por algo que ya debía haber entregado (versión II). En cualquier caso no se tendría que haber pagado.
15. Faltan 32 esculturas. Hay 32 objetos artísticos no donados. No se sabe dónde están. Cuando se redactó el informe no constaban gestiones para incorporarlos al museo de forma definitiva. En las alegaciones, la actual dirección del IVAM asegura que ya las ha reclamado.
Blasco, esposo de Císcar, la exdirectora y la consellera Català en una cena. FOTO: EVA MÁÑEZ
EXPOSICIONES
16. Tampoco hay normativa. El IVAM no cuenta con una norma interna que fije el procedimiento a seguir para las exposiciones.
17. La exposición con la que nadie contaba. La muestra Caligrafía china moderna costó 5.443 euros. No hay ninguna comunicación de que se iba a hacer. De repente se hizo.
18. La exposición de los 300.000 euros. La exposición Visiones del confín que se realizó en mayo de 2009 y tuvo por comisario a Robert Wilson costó 300.784 euros, y aunque estuvo expuesta 172 días su coste diario ascendió a 1.748,74 euros. Wilson ya había trabajado con Císcar en la Bienal de Valencia, uno de los grandes proyectos culturales abandonado por el PP.
19. Y la del millón de pesetas diario. Con todo, no es la más cara por día. Ese premio le corresponde a la muestra Arte español en la colección del IVAM que se celebró en Shanghai. Su coste final ascendió a 137.673,13 euros y como quiera que sólo estuvo expuesta 27 días, le supuso al instituto valenciano un coste de 5.099 euros diarios. Normalmente, los museos no pagan porque le expongan sus obras en el extranjero.
20. Al comisario se le contrató después. Por si fuera poco, en el expediente administrativo de la exposición en China se ha encontrado una irregularidad: la propuesta para la contratación del comisario fue declarada "extemporánea" porque llegó después de la exposición. El comisario era el historiador madrileño Francisco Calvo Serraller.
21. Expedientes magros. Entre 2009 y 2013 el IVAM gastó 802.942,50 euros. Pese al considerable coste, según la Intervención, los expedientes contienen "únicamente" el contrato del comisario y un documento que no está ni fechado ni firmado.
22. Contratos de más de 18.000 euros. En los contratos de los comisarios que han cobrado más de 18.000 euros no se justifica el procedimiento y criterios de adjudicación del contrato. "Tampoco consta una justificación suficiente de la exclusividad". La variedad de precios es considerable. Entre los contratos de comisarios hay una horquilla que va de los 3.000 euros del que menos ha cobrado a los 75.000 del que más.
PUBLICACIONES
23. Sin método, también. Las publicaciones las decidía Císcar sin que conste ningún informe justificativo.
24. Gasto millonario. En los cinco años estudiados se ha contabilizado un gasto 2,43 millones de euros. Sólo en 2011 se dedicaron 818.342,61 euros a publicaciones. Un desembolso que se realizó sin seguir procedimiento alguno.
Azcona, con Císcar y Llorens en una presentación del catálogo Julio González. FOTO: EUROPA PRESS.
El caso del Catálogo Razonado Julio González
25. El sueldo de Tomás Llorens. El que fuera director del IVAM y del Reina Sofía fue contratado para el catálogo razonado de Julio González. "Como consecuencia de este contrato y otros relacionados con la edición del catálogo, entre 2003 y 2008 el IVAM abonó directamente 145.977,79 euros", dice el informe provisional.
26. La Fundación Azcona imprimía y el IVAM pagaba. En diciembre de 2006 el IVAM suscribió un convenio para la edición del catálogo. La Fundación se encargaba de imprimirlo en cuatro volúmenes. A cambio el IVAM se comprometía a comprar 2.000 catálogos a precio coste y recibía 250 de regalo. Nunca se justificó este contrato.
27. Un libro que vale 278,65 euros. En enero de 2008 la Fundación Azcona cobró 85.100 euros por la venta de 2.000 catálogos al IVAM; el coste del ejemplar fue de 42,55 euros. En enero de 2011, la factura ascendió a 83.595 euros, pero fue por 300 ejemplares; es decir, el IVAM pagó 278,65 euros por cada libro. Finalmente, en enero de 2013 el IVAM le pagó a la Fundación 27.757,67 euros por 200 ejemplares; cada ejemplar costó 138,78 euros.
28. Un convenio bajo sospecha. Intervención señala que se utilizó la figura del convenio para evitar la legislación. En concreto, se asevera que con el convenio lo que se pretendía era "formalizar un negocio" cuyo objeto, el servicio de imprenta, está regulado por "la normativa contractual del sector público". Es decir: Císcar se saltó la Ley.
29. Hojas sueltas. Las liquidaciones de gastos consisten en hojas sueltas que no identifican a su autor, "no consta la fecha en que fueron emitidas ni figura en su registro de entrada en el instituto".
30. Gastos sin justificar. No constan justificantes de gastos, ni siquiera fotocopias, por importe de 39.634,28 euros.
31. Faltan documentos. El informe considera "insuficiente" la documentación que se ha aportado para relacionar el gasto con la edición del catálogo por importe de 178.057,61 euros.
32. No se venden. De los 2.750 ejemplares adquiridos por el IVAM se han vendido 22 unidades. 161 se han entregado de forma gratuita como protocolo y 2.567 están almacenados como stock en el propio museo. Suponen el 93% de las compras y, siempre según los datos facilitados el IVAM, habrían tenido un coste de producción de 297.233 euros. Por cierto, en la web del museo no estaban a la venta.
La actual dirección del IVAM anuncia en sus alegaciones que ha suspendido este contrato. En este sentido ha remitido un escrito por el que se le comunica a la Fundación Azcona "motivadamente" la extinción del convenio para la publicación del catálogo razonado.
Cortés, nuevo director del IVAM que ha cancelado contratos de Císcar. FOTO: EVA MÁÑEZ.
Cuadernos del IVAM
33. Los cuadernos millonarios. Uno de los gastos que se ha analizado es el de la revista Cuadenos del IVAM que se distribuía con la revista Descubrir el Arte, que dirigía el periodista Rafael Sierra. Durante el periodo comprendido entre 2004 y 2014 se publicaron 20 números de Cuadernos del IVAM que supusieron un gasto al museo de 2,359 millones de euros. Pues bien, la contratación se realizó sin justificación de objetivos y se mantuvo sin informes de evaluación del efecto que había tenido. El IVAM gastó 2,359 millones sin explicar para qué y sin analizar los resultados.
34. Una contratación injustificada. Igualmente el informe de la Intervención denuncia que "no existe justificación" para la contratación con Arlanza Ediciones, y tampoco existe "elemento alguno" que explique porque se la eligió. Esta empresa posteriormente fue adquirida por Unidad Editorial, del grupo El Mundo.
35. Hay informes desfavorables. Es más, constan informes desfavorables de la jefa del departamento de Gestión Administrativa por la contratación de los números 15 y 17, que tuvieron un coste de 131.512 euros y 133.779 respectivamente. Ambos se contrataron "prescindiendo del procedimiento legalmente establecido", dice Intervención.
36. Pagos dobles. Se ha detectado al menos un pago doble, o lo que aparenta serlo. El crítico Fernando Castro recibió 3.000 euros por la dirección del número 16 de la revista Cuadernos del IVAM. Sin embargo esa cantidad se encontraba también en el presupuesto aprobado a Unidad Editorial, donde se incluía esa misma cifra para el director. Dos pagos, un mismo objeto.
37. Una revista descontrolada. El informe es taxativo: "No consta ningún control por parte del IVAM de la efectiva edición y distribución de las revistas".
38. Paga más, recibe menos. A lo largo de estos años se ha detectado un sobrecoste estimado de 50.392,52 euros por la discordancia entre el número de páginas contratadas y el producido en realidad.
Como el caso del catálogo razonado de Julio González, el actual equipo directivo del IVAM se ha puesto en contacto con Unidad Editorial para comunicarle que no se continúa con Cuadernos del IVAM y que no se abonará el número 20, el último de los números publicados, "por no haber justificado la efectiva realización del contrato". Igualmente se anuncia que se ha remitido a la Abogacía de la Generalitat para que actúe en consecuencia.
Catálogos
39. Mucha tirada, poca venta. En el periodo comprendido entre 2009 y 2013 el IVAM realizó una tirada de los catálogos de sus exposiciones de 53.811 ejemplares. El coste de todos ellos fue de 1,256 millones de euros. Se han vendido 4.618, un 8,58% del total. Como protocolo se han entregado 30.184 catálogos, más de la mitad de los publicados; exactamente el 56,09%. Permanecen en stock 19.009 ejemplares, un 35,33% de los publicados.
Quaresma, amigo de Císcar, al que el IVAM pagó un 1.500% por encima de mercado. FOTO: EFE.
40. Sobrecostes. Intervención también ha realizado un muestreo de los catálogos publicados. Se seleccionaron 10 y se han encontrado deficiencias en dos. Hay un sobrecoste en un catálogo de 40.121 euros, que se obtiene de la diferencia entre las páginas contratadas y las realmente publicadas. En otro el sobrecoste es menor: 1.833,24 euros.
41. No hay estudios. El IVAM no sabe cuántos ejemplares necesita de cada catálogo. No se han realizado estudios al respecto.
PUBLICIDAD, PROPAGANDA Y RELACIONES PÚBLICAS
42. La gran comilona. Entre 2009 y 2013 el IVAM gastó 267.337,29 euros en comidas, almuerzos, cócteles y similares. De esa cifra, 194.080,92 euros, el 84,46%, están sin explicar. "En ningún caso se acompaña de un certificado de la autoridad competente [Císcar] que justifique la celebración del acto"
43. La gran inauguración. El IVAM gastó 202.152,82 euros en cócteles e inauguraciones. Del lustro estudiado, el año que más se gastó fue en 2010, que se desembolsaron 70.062 euros. Todo este dinero se abonó a través de contratos menores. En este sentido, Intervención recuerda que al ser "una necesidad continuada en el tiempo", esto exigía que su tramitación se hubiera hecho "mediante el correspondiente expediente administrativo". Aquí Císcar y su equipo se saltaron la Ley.
44. Banderas. Otro tanto sucede con las pancartas y banderolas contratadas a Marc Martí Pub. Durante estos cinco años se le abonaron a esta empresa 86.696 euros a través de contratos menores cuando debían haber contado con su propio expediente administrativo.
SERVICIOS DE PROFESIONALES INDEPENDIENTES
45. Tres millones de euros a dedo. El aséptico concepto Servicio de profesionales independientes oculta bajo su encabezado las contrataciones a dedos que realizaba al museo, que incluían desde hijos de destacados historiadores, artistas o comisarios, a familiares de políticos. En total se gastaron en este periodo bajo este epígrafe 3,398 millones de euros.
46. El caso Norberto Ibáñez. El que fuera Subdirector General de Publicaciones del IVAM estuvo cobrando del museo como colaborador literario en la revisión y corrección de textos para la revista Cuadernos del IVAM. En concreto, entre 2009 y 2010 recibió 67.776 euros bajo este concepto; la cantidad rebasa el máximo legal por año. En 2011 y 2012 el concepto se amplió a Revisión y corrección de textos para el IVAM por cifras similares. Intervención ha comprobado que durante 14 meses no existió ningún contrato en vigor para Cuadernos del IVAM y, sin embargo, Ibáñez cobraba del instituto por esta revista. Además, no se ha podido mostrar un informe que detallara los trabajos literarios de Ibáñez para el instituto. La realidad, según relataron fuentes del museo, es que Ibáñez hacía las funciones de negro para Císcar y le escribía tanto sus discursos como los textos para los catálogos que después firmaba la exdirectora del IVAM. Ibáñez posee los emails de los encargos y si Intervención se los solicita los entregará y con ello quedará de manifiesto que Císcar no escribió ni una línea de sus prólogos ni publicaciones. Era todo una impostura.
Fernando Castro y Consuelo Císcar, durante la presentación de una exposición.
47. Nuestro hombre en Asia. Uno de los profesionales contratados por el IVAM más llamativos y con más salario ha sido Miguel Ángel Sazatornil Lavilla. Durante los ejercicios 2009, 2010 y 2011, se le contrató para la coordinación de las exposiciones del IVAM en Asia. En total recibió 213.000 euros, a una cantidad de 71.000 euros anuales; más que el presidente de la Generalitat, Alberto Fabra.
48. Cobraba antes de terminar el trabajo. Sazatornil cobró siempre antes de la fecha de finalización de su contrato. En 2009 presentó la factura en julio; en 2010, en septiembre, y en 2011 en enero, si bien no la cobró hasta junio. Este hecho fue denunciado por la Jefa del departamento de Gestión Administrativa quien emitió un informe en el que daba cuenta de esta "irregularidad". En el expediente se ha encontrado una anotación de esta funcionaria que apunta: "Se paga por indicación de la Dirección".
49. La factura antes que el contrato. En el caso de 2011, la factura de Sazatornil se entregó tres días antes de que se firmara el contrato.
50. No se sabe qué es lo que hizo. El IVAM no ha podido aportar documentación que justifique qué servicios prestó esta persona.
51. Los contratos de Ximo Tebar. Entre 2009 y 2013 el IVAM abonó a la empresa Omix Records de Ximo Tebar 649.993 euros. Esta cantidad se justificaba por la creación de una banda de jazz estable que recibía el nombre de IVAM Jazz Ensemble. Como apunta la Intervención, esta contratación es irregular por dos lados. Por un lado, porque si se quería crear una banda estable se debería haber realizado una contratación acorde a la legislación vigente para personal laboral fijo; por el otro, porque si sólo quería realizar un contrato de servicios, se debería haber seguido la Ley de Contratos.
52. 5.568 euros en facturas dobles. Intervención ha detectado que la empresa de Tebar cobró seis facturas aparte por un valor total de 5.568 euros por tareas de sonorización e iluminación, pero esto se hallaba incluido en el contrato original. "No deberían haberse facturado".
OTROS SERVICIOS
53. Los viajes de Consuelo. Intervención es clara: "El IVAM no aplica la instrucciones dictadas en 2009 y 2012 por la Conselleria de Presidència en relación con los viajes nacionales e internacionales". En el periodo comprendido entre 2009 y 2013 el IVAM gastó en viajes y dietas más de 1,08 millones de euros.
Císcar, con Juan Carlos Lledó, el día que fue destituida como directora.
54. Sin justificar. Intervención realizó un muestreo de todos los viajes realizados por Císcar. Se analizaron 33 expedientes por valor de 74.803,46 euros. En 25 expedientes no se justificaba de manera suficiente el motivo del desplazamiento.
55. Císcar estuvo en tres habitaciones distintas de un hotel en Suiza el mismo día. La exdirectora del IVAM ha demostrado ser una persona ubicua; Intervención ha detectado tres facturas de alojamiento de tres habitaciones distintas de un mismo hotel en Basilea, Suiza, en las mismas fechas. Cada una de las facturas ascendía a 3.825,65 euros. Una de estas habitaciones se ha confirmado que fue ocupada por la funcionaria Pilar Mundina, asistente de Císcar; si otra la usó Císcar, no se sabe quién hizo lo propio con la tercera.
56. Trabaja en el IVAJ; paga el IVAM. El caso de Mundina también es llamativo, ya que el IVAM le abonó 37.903 euros en gastos de viaje y dietas, cuando durante el tiempo objeto de control ella ocupaba un puesto de trabajo en el IVAJ.
57. No trabaja en el IVAM, pero paga el museo. Algo similar sucede con el historiador Boye Llorens, hijo de Tomás Llorens, a quien el IVAM le abonó dos noches de noche de hotel en Barcelona por 855 euros, "sin que conste relación laboral o profesional con el IVAM durante dichas fechas". Llorens asegura que el gasto está todo justificado y que se corregirá en el informe definitivo, ya que tenía contrato por la exposición que motivó el viaje.
58. Los viajes de Uruguay. El IVAM gastó 7.933,82 euros en pagar los viajes desde Uruguay del miembro del consejo rector Ángel Kalenberg para que pudiera asistir a las reuniones. Igualmente se abonaron 3.618,09 euros por los traslados en coche de otro miembro no identificado para acudir a las sesiones.
59. Menús a 67,26 euros. El instituto celebró siete cenas de miembros de honor y patrocinadores de las exposiciones por valor de 31.072,25 euros. Cada una de ellas tuvo una media de 66 comensales y un precio medio del cubierto de 67,26 euros. No hay documentación que justifique estos gastos.
60. La comida de los 1.000 euros. Igualmente Intervención ha encontrado una comida con periodistas en ARCO por valor de 990,24 euros de la que no se ha aportado factura alguna.
PATROCINIOS
61. Enriquecimiento injusto. Intervención ha analizado el patrocinio de la exposición Donaciones y ha descubierto que los 50.000 euros se destinaron íntegramente a un contrato con la empresa propuesta por el patrocinador para la impresión de un catálogo. Inaugurada la exposición se encargaron la reimpresión de otros 1.500 ejemplares a la empresa La Imprenta SL por 26.455,60 euros sin que conste justificación. En la documentación analizada por Intervención se ha encontrado un informe del departamento de Gestión Administrativa que considera "nula de pleno derecho" la contratación y recomienda que no se pague por "enriquecimiento injusto". La exdirectora aprobó el gasto y ordenó pagar la factura.
VENTA DE ENTRADAS
62. Sin noticias de los visitantes reales. Como es lógico, a la Intervención también le han parecido muy cuestionables las cifras de visitantes a exposiciones del IVAM. Según los datos del IVAM, el instituto habría tenido 5.037.000 visitantes entre 2009 y 2013, de los cuales 4,298 millones habrían sido en las exposiciones internacionales del museo. ¿Y cómo se calculaban? Los "facilitaba verbalmente la directora gerente al departamento de Desarrollo". Palabra de Consuelo Císcar.
Císcar, saliendo de la fiesta de la revista 'Tendencias' en el IVAM. FOTO: EVA MÁÑEZ.
62 BARBARIDADES 62!!!DE LA DIRECTORA DEL IVAM....
Pensar distinto NO es un delito;
El delito es no dejarte pensar distinto.
La mujer del César que quería ser musa
C. AIMEUR /FOTOS: VP/EVA MÁÑEZ. 05/04/2014 Consuelo Císcar ha protagonizado la vida cultural valenciana durante los últimos 18 años
imprimirimprimir
COMPARTE ESTA NOTICIA
menéamemeneame
OTRAS NOTICIAS
Nolan, interesado en un remake ‘humano' de Akira
Grezzi quiere Metro nocturno y más bus para desterrar el coche privado del ocio
El Tribunal de las Aguas se suma al 125 aniversario de Aguas de Valencia
VALENCIA. De Consuelo Císcar Casabán se dijo durante un tiempo que fue la consellera de Cultura en la sombra. Llegó a tener tanto poder que se la incluyó en los listados de las personas más influyentes de la Comunidad Valenciana. Muy pocos se atrevían a llevarle la contraria. Muy pocos le decían que no. Y quienes lo hacían, sabían que se enfrentaban a posibles represalias. Llamadas intempestivas, insultos, Císcar no tenía reparos en manifestar su odio, en demostrar su amor. Era un volcán. Era el poder.
El Consell de Alberto Fabra, representado por la consellera de Cultura, María José Català, oficializó la marcha este viernes de una persona que llevaba en cargos institucionales desde la llegada del PP al Gobierno valenciano. Han sido pues 18 años en los que Císcar ha pasado de directora general a secretaria autonómica, y en los que, por su impulso personal, se han llegado a invertir millones de euros en actuaciones singulares de futuro tan incierto como la Ciudad de las Artes Escénicas de Sagunto, hoy clausurada.
Su llegada al IVAM se produjo nueve años después de la victoria del PP en las elecciones autonómicas, en el primer año del Gobierno de Francisco Camps. Hasta entonces había navegado por la Conselleria de Cultura, primero como directora general de Museos y posteriormente como responsable de Promoción Cultural. Durante un breve periodo de tiempo llegó a compaginar la dirección general de Promoción Cultural y Patrimonio.
Para ninguno de estos cargos Císcar atesoraba una formación profesional específica. Según consta en su biografía oficial, la de Picaña es licenciada en Empresariales y funcionaria de carrera con plaza en el Museo de Bellas Artes de Valencia. Secretaria personal de Joan Lerma cuando éste era presidente de la Generalitat, Císcar ya tuvo que vivir el destierro político de su marido Rafael Blasco, que fue destituido por un presunto caso de corrupción por el que, con el tiempo, sería absuelto.
Durante esos años en los que ella y Blasco estuvieron apartados de la vida pública, Císcar contó con el apoyo de unos pocos personajes a los que siempre estuvo agradecida y a los que, en la medida de sus posibilidades, siempre apoyó. Porque si algo ha caracterizado la gestión de la que hasta este viernes era directora del IVAM, ha sido su memoria para los agravios, afrentas y favores.
LA INFLUENCIA DE RAFAEL BLASCO
Como cualquier persona ambiciosa, Císcar es muy trabajadora. De su laboriosidad hay sobrados ejemplos. Y de hecho sus amigos dicen que esa capacidad de trabajo extenuante, que agotaba a sus equipos y a las personas que la rodeaban, ha sido uno de los motivos de su relevante presencia en la vida cultural valenciana durante casi veinte años ininterrumpidos. Antiguos empleados hablan de caos egocéntrico y dicen que si ha aguantado tanto en el poder cultural valenciano no ha sido ni por sus conocimientos, ni por su tesón, sino por la influencia de su esposo, su César.
Porque la figura de Císcar no se puede entender sin su marido el ex conseller Rafael Blasco, hoy caído en desgracia por el llamado caso Blasco o caso Cooperación. En su ascenso político durante el gobierno del PP en la Generalitat ha sido fundamental su apoyo. Según un relato apócrifo, cuando Eduardo Zaplana ganó las elecciones autonómicas de 1999 con mayoría absoluta, se dirigió a Blasco, su entonces jefe de campaña y estratega, y le preguntó qué quería a cambio de su trabajo. Según este relato, Blasco le habría dicho:
-O conseller yo, o conseller mi mujer.
Zaplana decidió lo primero. Aún así, Císcar fue ascendida al puesto de secretaria autonómica de Cultura, con poderes casi se diría que plenipotenciarios. Desde la administración pública, la hasta ahora directora del IVAM se lanzó a una agresiva política de promoción institucional de la Cultura apoyándose sobre todo en los artistas plásticos y en la celebración de grandes eventos que, se dijo en su día, iban a poner a Valencia en el mapa mundial de las artes. Se decía de ella que imitaba el modelo de Carmen Alborch, quien llegó a ser ministra de Cultura con el PSOE, pero esta comparación le encolerizaba.
Con un carácter pasional y visceral, Císcar se volcó en apuestas millonarias como la Bienal de las Artes Valencia, de la cual hoy no queda nada, y que dejó en manos del peculiar publicista italiano Luigi Settembrini, un hombre que dijo que no había venido a Valencia a ganar dinero porque él ya era "rico de cuna"; los Encuentros Mundiales de las Artes, que los trabajadores de Cultura llamaban Circos Mundiales; la Ciudad de las Artes Escénicas de Sagunto; etc...
Para ello realizó agresivas campañas de captación de patrocinios visitando en persona a empresarios valencianos a los que le pedía que apoyaran sus propuestas. Con el tiempo bromeó con que algunos cuando la veían por la calle la rehuían porque siempre les pedía dinero.
A Císcar le gustaba rodearse de artistas y eran conocidas sus cenas y comidas en el popular restaurante El Canyar donde en una ocasión, en marzo de 2000, con motivo de una exposición del italiano Fabrizio Plessi, fue manteada por un grupo de críticos y artistas en un ambiente de algarabía y felicidad. "A ella le encantaba que la adulasen, que la consideraran una musa de las artes, una benefactora al estilo de los Borja", explica un antiguo colaborador. "Buscaba su Leonardo da Vinci, su Miguel Ángel, y su implicación era tal que decía de Irene Papas o de Bigas Luna que eran sus 'amigos'. A veces pienso que se lo creía", apostilla.
PASARELA DE ESTRELLAS PREVIO PAGO POR ADELANTADO
Siempre bajo el paraguas de los eventos, de su mano llegaron a Valencia la citada Papas, la espectacular producción de Luna de Las comedias bárbaras, expuso el cineasta Mike Figgis, actuó Mstislav Rostropóvich, el fotógrafo Sebastião Salgado retrató Valencia, Sydney Pollack y Peter Bogdanovich coincidieron en esta ciudad un fin de semana, David Byrne bailó al lado de las Torres de Serranos, Yoko Ono expuso en Alicante... pero también se le pagaron medio millón de euros por cinco días de trabajo en Roma a Irene Papas, o se gastó otro medio millón de euros en hacer viajar por el mundo una mediocre exposición de pintura de Vangelis.
La ambición de Císcar ha sido absoluta, y el intento de controlar su propia imagen también. Mandaba las entrevistas redactadas a los medios de comunicación y protestaba cuando no se publicaban como ella quería. Leía todos sus discursos que repartía entre los medios. Filtraba noticias y fichajes con abundancia. Y apostaba fuerte. Su tesis siempre fue que el coste real de la Cultura en los presupuestos autonómicos era ridícula, de ahí que le irritaran las críticas a los costes.
Igual que hacía con la prensa, Císcar quería controlar todos los aspectos relacionados con sus actos públicos. Entre los profesionales del mundo de la Cultura y el arte son conocidas sus listas. Cuando convocaba cualquier acto, llamaba personalmente a los creadores con los que solía trabajar para que acudieran y después repasaba quienes habían ido y quienes no. A estos últimos les llamaba para pedir explicaciones. En ocasiones comenzaba la conversación con un insulto.
–Con el catálogo que te he hecho, hijo de puta, lo menos que podías hacer es venir.
Sus salidas extemporáneas eran conocidas y hasta motivo de chascarrillo. La última grosería, la mundanidad exagerada de Consuelo, como la llaman sus amigos, eran moneda común en las conversaciones entre gestores culturales. Su llamativo peinado siempre teñido de rojo, sus ropas de Moschino y su perfume de Thierry Mugler, evidenciaban que no le gustaba pasar desapercibida.
Desde que fuera apartada al IVAM por el entonces conseller de Cultura, Esteban González Pons, su fama y poder han ido menguando a la misma velocidad que el presupuesto de su museo, que en la actualidad es el más bajo de su historia. Al mismo tiempo, su desprestigio ha ido en aumento, especialmente tras la compra de una colección de fotografías por 440.000 euros al presunto evasor de impuestos Gao Ping (compra que expresamente le dijo el entonces secretario autonómico Rafael Miró que no hiciera), su apoyo a las exposiciones internacionales del mediocre artista portugués Julio Quaresma (que tiene uno de sus domicilios en las islas Caimán, según explicaba ayer un trabajador del IVAM) y actuaciones como la adquisición de una colección de esculturas de Gerardo Rueda por 2,5 millones de euros, en una operación que nunca se acabó de explicar.
LOS QUE HAN COMIDO DE SU MANO
A pesar de ello, aún contaba con una cohorte de aduladores que la aplaudían allá por donde iba y ella decía, a quien quería escucharle, que sabía tanto de arte como muchos críticos con los que trabajaba, a los que menospreciaba porque sólo la querían por los contratos que podía ofrecerles. "Hay una cantidad de gente, de críticos, de artistas que han comido de su mano que son los culpables de esta situación", comentaba este viernes un antiguo colaborador de Císcar. "A ellos les echo la culpa porque después en privado te decían que si no estaba preparada para el cargo, que si había dicho esto o lo otro, o decían que eran comunistas o de izquierdas, pero en cuanto ella les llamaba, allí acudían todos firmes", añadía.
Ahora Císcar es historia. En quince días será prácticamente el pasado. El juicio no admite componendas, porque no hay medias tintas. Para sus detractores, Císcar ha sido una persona que ha menospreciado el arte y las manifestaciones artísticas y las ha usado únicamente como una forma de promocionarse, una advenediza que sólo quería figurar. Para sus defensores, una persona apasionada, una musa que se ha volcado en internacionalizar a los creadores valencianos y potenciar la influencia de Valencia como centro cultural internacional y a la que se trata con injusticia. No hay término medio.
En cualquier caso, ahora que ya no tiene poder, ahora que es sólo vocal del Consell Valencià de Cultura, un ente consultivo pero no vinculante, Císcar tendrá la oportunidad de comprobar quienes de verdad la aprecian, quienes de verdad la saludan... y no lo hacen porque esperen nada a cambio. Ahora ya no será la directora del IVAM, ni la secretaria autonómica de Cultura, ni la mujer de Rafael Blasco... Ahora será sólo ella.
La hermanisima de CIPRIÁ CISCAR; CONSEJERO de Educacion y cultura/diputado autonomico de las cortes Valencianas por el PSOE_V.
Casada con Blasco, en principio fue militante del PSOE_V, POR AFINIDAD FAMILIAR.
Ahora bien! esta gente-uza que se mete en politica para medrar,trepar y robar no tiene escrúpulos en pasarse a la parte contraria/CRUZARSE a otro partido si es necesario, dejando los ideales ,la etica y la decencia para "los pobres" ciudadanos decentes y honrados:Empezo su "carrera" siendo militante del PSOE_V-
Cualquier Valenciano que haya pasado cerca de la finca kilometrica (entre Valencia y Alcira) cuyo valor es incalculable se hace cruces de santiguarse pensando ¿ cuanto han robado "estos dos" para poder conseguir semejante millonaria mansión.... y esto es lo que se ve...¡¡¡hoy Blasco esta en la carcel por robar y ella esta siendo investigada por la fiscalia por "derroches mil millonarios" ¿como se puede conseguir semejante lujo de finca viviendo de la politica?
El destino del marido "villa candao en Picassent" ya nos da la mitad de la respuesta,
el resultado del analisis final de la fiscalia, nos dara la otra mitad de la pregunta.
Pensar distinto NO es un delito;
El delito es no dejarte pensar distinto.
blanca escribió:El juzgado del ‘caso Blasco’ investiga a Consuelo Ciscar por el IVAM
Sus suscesores en del museo constataron que pagó por obras un 1.500% más de su valor
La exdirectora defiende su gestión al frente del instituto de arte moderno
El IVAM pagó por obras de arte hasta un 1.500% más de su valor de mercado
IGNACIO ZAFRA Valencia 27 JUL 2015 - 11:36 CEST
Recomendar en Facebook65Twittear50Enviar a LinkedIn0Enviar a Google +0Comentarios5
Archivado en: Consuelo Ciscar i Casaban IVAM Caso Blasco Museos públicos Generalitat Valenciana Corrupción política Comunidad Valenciana Museos Corrupción España Administración autonómica Instituciones culturales Casos judiciales Cultura Política Delitos Administración pública Justicia
Consuelo Ciscar, exdirectora del IVAM, y Gao Ping, galerista y supuesto cabecilla de una red de blanqueo de dinero en el IVAM en 2008. / TANIA CASTRO
Enviar
Imprimir
Guardar
El juzgado de Instrucción número 21 de Valencia, que dirige las pesquisas por el desvío de ayudas de la Generalitat valenciana al Tercer Mundo, el llamado caso Blasco en referencia al exconsejero Rafael Blasco, investiga también la gestión al frente del Institut Valencià d'Art Modern (IVAM) de su mujer, Consuelo Ciscar. Esta ha defendido en un comunicado la "legalidad" de todas sus actuaciones.
Las nuevas pesquisas, que han sido declaradas secretas, se iniciaron con un informe elaborado por la Intervención de la Generalitat tras la salida de Ciscar como directora del museo. El documento indicaba que durante su etapa se pagaron sobreprecios por obras de arte, que en algún caso estos supusieron valorarlas hasta un 1.500% más que su valor de mercado.
El IVAM y UGT aportaron a la fiscalía este informe. El departamento de Anticorrupción denunció los hechos que han recaído ahora en el juzgado de Instrucción número 21. Según fuentes jurídicas ha sido una casualidad, fruto de las normas de reparto, el hecho de que haya recaído en el mismo juzgado que investiga a Blasco por el desvío de fondos de ayuda al desarrollo. Una causa por la que el histórico líder popular cumple una condena de seis años y medio de cárcel en el centro penitenciario de Picassent.
La Intervención detectó "irregularidades significativas" en sobreprecios, fragmentación de contratos y gastos de viajes y comidas
Ciscar ha afirmado en un comunicado que puede "justificar la legalidad de los procedimientos y desmontar todas y cada una de las acusaciones que se vierten" contra el gestión del museo mientras ella era su responsable.
"Todas las decisiones que he tomado en la dirección del IVAM respecto a la compra de obras de arte han sido basándome en el criterio de la comisión de adquisiciones, refrendadas por el consejo rector, máximo órgano del IVAM, presidido por el responsable de la Consejería de Cultura, vigiladas por una auditoría externa y sometidas a la Intervención general de la Generalitat", ha añadido.
Entre los sobrecostes presuntamente pagados en la etapa de Ciscar (de 2009 a 2013) por el centro público se halla por ejemplo un cuadro de Julio Cuaresma por el que abonó 32.400 euros. Según los cálculos realizados por un experto consultado por la Intervención, por obras de este mismo autor se pagaron alrededor de ese año, entre 300 y 600 euros, por lo que considera que el valor máximo del cuadro debería situarse en los 2.000 euros. La tasación fue efectuada por el profesor de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid, Jaime Brihuega.
El informe elaborado por los actuales responsables del IVAM también detectó "irregularidades significativas" en las publicaciones del museo. Según la Intervención, se fraccionaron presuntamente contrataciones evitando acudir a fórmulas de adjudicación competitivas pese a los reparos planteados por los órganos internos de gestión del instituto de arte moderno.
En la revisión que ha servido de base a la Fiscalía Anticorrupción para formular la denuncia se detectaron igualmente “irregularidades significativas” en gastos de viaje y alojamientos. Se abonaron 38.000 euros por estos conceptos a personas que no tenían “relación laboral con el IVAM”. En otros casos, por importe de 58.000 euros, la Intervención consideró que los desplazamientos no estaban justificados. Y en otros, como una comida en Madrid que costó 900 euros, el informe señala que no se presentó factura para justificarla.
SI TE CALLARAS.......................!!!!!
No, chatina...cállate tú, fullera compulsiva.
En primer lugar, de la acusación que haces de que el hermano de Consuelito, Cipriá Ciscar, la colocara a dedo, cero patatero.
Y en segundo lugar, Consuelo Ciscar es y/o ha sido del PP, y todos los cargos que ha ostentado en la comunidad valenciana ha sido bajo el mandato del PP, tanto con Aznar y Rajoy como presidentes del Gobierno de España, como con Camps y Fabra como presidentes de la comunidad valenciana.
“ Estoy llegando a una edad en la que no necesito que me quieran, con que no me toquen mucho los cojones es suficiente”.
blanca escribió:El juzgado del ‘caso Blasco’ investiga a Consuelo Ciscar por el IVAM
Sus suscesores en del museo constataron que pagó por obras un 1.500% más de su valor
La exdirectora defiende su gestión al frente del instituto de arte moderno
El IVAM pagó por obras de arte hasta un 1.500% más de su valor de mercado
IGNACIO ZAFRA Valencia 27 JUL 2015 - 11:36 CEST
Recomendar en Facebook65Twittear50Enviar a LinkedIn0Enviar a Google +0Comentarios5
Archivado en: Consuelo Ciscar i Casaban IVAM Caso Blasco Museos públicos Generalitat Valenciana Corrupción política Comunidad Valenciana Museos Corrupción España Administración autonómica Instituciones culturales Casos judiciales Cultura Política Delitos Administración pública Justicia
Consuelo Ciscar, exdirectora del IVAM, y Gao Ping, galerista y supuesto cabecilla de una red de blanqueo de dinero en el IVAM en 2008. / TANIA CASTRO
Enviar
Imprimir
Guardar
El juzgado de Instrucción número 21 de Valencia, que dirige las pesquisas por el desvío de ayudas de la Generalitat valenciana al Tercer Mundo, el llamado caso Blasco en referencia al exconsejero Rafael Blasco, investiga también la gestión al frente del Institut Valencià d'Art Modern (IVAM) de su mujer, Consuelo Ciscar. Esta ha defendido en un comunicado la "legalidad" de todas sus actuaciones.
Las nuevas pesquisas, que han sido declaradas secretas, se iniciaron con un informe elaborado por la Intervención de la Generalitat tras la salida de Ciscar como directora del museo. El documento indicaba que durante su etapa se pagaron sobreprecios por obras de arte, que en algún caso estos supusieron valorarlas hasta un 1.500% más que su valor de mercado.
El IVAM y UGT aportaron a la fiscalía este informe. El departamento de Anticorrupción denunció los hechos que han recaído ahora en el juzgado de Instrucción número 21. Según fuentes jurídicas ha sido una casualidad, fruto de las normas de reparto, el hecho de que haya recaído en el mismo juzgado que investiga a Blasco por el desvío de fondos de ayuda al desarrollo. Una causa por la que el histórico líder popular cumple una condena de seis años y medio de cárcel en el centro penitenciario de Picassent.
La Intervención detectó "irregularidades significativas" en sobreprecios, fragmentación de contratos y gastos de viajes y comidas
Ciscar ha afirmado en un comunicado que puede "justificar la legalidad de los procedimientos y desmontar todas y cada una de las acusaciones que se vierten" contra el gestión del museo mientras ella era su responsable.
"Todas las decisiones que he tomado en la dirección del IVAM respecto a la compra de obras de arte han sido basándome en el criterio de la comisión de adquisiciones, refrendadas por el consejo rector, máximo órgano del IVAM, presidido por el responsable de la Consejería de Cultura, vigiladas por una auditoría externa y sometidas a la Intervención general de la Generalitat", ha añadido.
Entre los sobrecostes presuntamente pagados en la etapa de Ciscar (de 2009 a 2013) por el centro público se halla por ejemplo un cuadro de Julio Cuaresma por el que abonó 32.400 euros. Según los cálculos realizados por un experto consultado por la Intervención, por obras de este mismo autor se pagaron alrededor de ese año, entre 300 y 600 euros, por lo que considera que el valor máximo del cuadro debería situarse en los 2.000 euros. La tasación fue efectuada por el profesor de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid, Jaime Brihuega.
El informe elaborado por los actuales responsables del IVAM también detectó "irregularidades significativas" en las publicaciones del museo. Según la Intervención, se fraccionaron presuntamente contrataciones evitando acudir a fórmulas de adjudicación competitivas pese a los reparos planteados por los órganos internos de gestión del instituto de arte moderno.
En la revisión que ha servido de base a la Fiscalía Anticorrupción para formular la denuncia se detectaron igualmente “irregularidades significativas” en gastos de viaje y alojamientos. Se abonaron 38.000 euros por estos conceptos a personas que no tenían “relación laboral con el IVAM”. En otros casos, por importe de 58.000 euros, la Intervención consideró que los desplazamientos no estaban justificados. Y en otros, como una comida en Madrid que costó 900 euros, el informe señala que no se presentó factura para justificarla.
SI TE CALLARAS.......................!!!!!
No, chatina...cállate tú, fullera compulsiva.
En primer lugar, de la acusación que haces de que el hermano de Consuelito, Cipriá Ciscar, la colocara a dedo, cero patatero.
Y en segundo lugar, Consuelo Ciscar es y/o ha sido del PP, y todos los cargos que ha ostentado en la comunidad valenciana ha sido bajo el mandato del PP, tanto con Aznar y Rajoy como presidentes del Gobierno de España, como con Camps y Fabra como presidentes de la comunidad valenciana.
tri repito; gente uza que se dedica a la politica para medrar,trepar y robar, su marido esta en villa candaó= carcel Picassen por robar ( /EXPULSADO del PP/) y ella fué del PSOE_V hasta que encontró acomodo en otro partido....NO SON POLITICOS; SON TREPAS QUE BUSCAN SU PROPIO INTERES.
con los insultos pasa una cosa; si nos ponemos = gano yo; y entonces el director de este foro me llaman la atención; a mi.
si no respondo a los insultos parezco tonta.... por favor! moderación ¿ a ver que hacemos con este tema tan desagradable, ¿se puede debatir, sin insultar?
se le puede llamar la atención a este forero para que debata (si sabe?) sin insultar?
Pensar distinto NO es un delito;
El delito es no dejarte pensar distinto.
blanca escribió:El juzgado del ‘caso Blasco’ investiga a Consuelo Ciscar por el IVAM
Sus suscesores en del museo constataron que pagó por obras un 1.500% más de su valor
La exdirectora defiende su gestión al frente del instituto de arte moderno
El IVAM pagó por obras de arte hasta un 1.500% más de su valor de mercado
IGNACIO ZAFRA Valencia 27 JUL 2015 - 11:36 CEST
Recomendar en Facebook65Twittear50Enviar a LinkedIn0Enviar a Google +0Comentarios5
Archivado en: Consuelo Ciscar i Casaban IVAM Caso Blasco Museos públicos Generalitat Valenciana Corrupción política Comunidad Valenciana Museos Corrupción España Administración autonómica Instituciones culturales Casos judiciales Cultura Política Delitos Administración pública Justicia
Consuelo Ciscar, exdirectora del IVAM, y Gao Ping, galerista y supuesto cabecilla de una red de blanqueo de dinero en el IVAM en 2008. / TANIA CASTRO
Enviar
Imprimir
Guardar
El juzgado de Instrucción número 21 de Valencia, que dirige las pesquisas por el desvío de ayudas de la Generalitat valenciana al Tercer Mundo, el llamado caso Blasco en referencia al exconsejero Rafael Blasco, investiga también la gestión al frente del Institut Valencià d'Art Modern (IVAM) de su mujer, Consuelo Ciscar. Esta ha defendido en un comunicado la "legalidad" de todas sus actuaciones.
Las nuevas pesquisas, que han sido declaradas secretas, se iniciaron con un informe elaborado por la Intervención de la Generalitat tras la salida de Ciscar como directora del museo. El documento indicaba que durante su etapa se pagaron sobreprecios por obras de arte, que en algún caso estos supusieron valorarlas hasta un 1.500% más que su valor de mercado.
El IVAM y UGT aportaron a la fiscalía este informe. El departamento de Anticorrupción denunció los hechos que han recaído ahora en el juzgado de Instrucción número 21. Según fuentes jurídicas ha sido una casualidad, fruto de las normas de reparto, el hecho de que haya recaído en el mismo juzgado que investiga a Blasco por el desvío de fondos de ayuda al desarrollo. Una causa por la que el histórico líder popular cumple una condena de seis años y medio de cárcel en el centro penitenciario de Picassent.
La Intervención detectó "irregularidades significativas" en sobreprecios, fragmentación de contratos y gastos de viajes y comidas
Ciscar ha afirmado en un comunicado que puede "justificar la legalidad de los procedimientos y desmontar todas y cada una de las acusaciones que se vierten" contra el gestión del museo mientras ella era su responsable.
"Todas las decisiones que he tomado en la dirección del IVAM respecto a la compra de obras de arte han sido basándome en el criterio de la comisión de adquisiciones, refrendadas por el consejo rector, máximo órgano del IVAM, presidido por el responsable de la Consejería de Cultura, vigiladas por una auditoría externa y sometidas a la Intervención general de la Generalitat", ha añadido.
Entre los sobrecostes presuntamente pagados en la etapa de Ciscar (de 2009 a 2013) por el centro público se halla por ejemplo un cuadro de Julio Cuaresma por el que abonó 32.400 euros. Según los cálculos realizados por un experto consultado por la Intervención, por obras de este mismo autor se pagaron alrededor de ese año, entre 300 y 600 euros, por lo que considera que el valor máximo del cuadro debería situarse en los 2.000 euros. La tasación fue efectuada por el profesor de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid, Jaime Brihuega.
El informe elaborado por los actuales responsables del IVAM también detectó "irregularidades significativas" en las publicaciones del museo. Según la Intervención, se fraccionaron presuntamente contrataciones evitando acudir a fórmulas de adjudicación competitivas pese a los reparos planteados por los órganos internos de gestión del instituto de arte moderno.
En la revisión que ha servido de base a la Fiscalía Anticorrupción para formular la denuncia se detectaron igualmente “irregularidades significativas” en gastos de viaje y alojamientos. Se abonaron 38.000 euros por estos conceptos a personas que no tenían “relación laboral con el IVAM”. En otros casos, por importe de 58.000 euros, la Intervención consideró que los desplazamientos no estaban justificados. Y en otros, como una comida en Madrid que costó 900 euros, el informe señala que no se presentó factura para justificarla.
SI TE CALLARAS.......................!!!!!
No, chatina...cállate tú, fullera compulsiva.
En primer lugar, de la acusación que haces de que el hermano de Consuelito, Cipriá Ciscar, la colocara a dedo, cero patatero.
Y en segundo lugar, Consuelo Ciscar es y/o ha sido del PP, y todos los cargos que ha ostentado en la comunidad valenciana ha sido bajo el mandato del PP, tanto con Aznar y Rajoy como presidentes del Gobierno de España, como con Camps y Fabra como presidentes de la comunidad valenciana.
tri repito; gente uza que se dedica a la politica para medrar,trepar y robar, su marido esta en villa candaó= carcel Picassen por robar ( /EXPULSADO del PP/) y ella fué del PSOE_V hasta que encontró acomodo en otro partido....NO SON POLITICOS; SON TREPAS QUE BUSCAN SU PROPIO INTERES.
con los insultos pasa una cosa; si nos ponemos = gano yo; y entonces el director de este foro me llaman la atención; a mi.
si no respondo a los insultos parezco tonta.... por favor! moderación ¿ a ver que hacemos con este tema tan desagradable, ¿se puede debatir, sin insultar?
se le puede llamar la atención a este forero para que debata (si sabe?) sin insultar?
Igual cuando tengas la decencia de reconocer que te has equivocado, y dejes de mentir a sabiendas de que estás mintiendo, igual debato contigo en unos términos medianamente educados y respetuosos, pero en tanto en cuanto no cumplas estas dos premisas, no me dejas otra opción que la de darte en las tabas. Y por cierto...yo no te insulto, tan solo te defino.
“ Estoy llegando a una edad en la que no necesito que me quieran, con que no me toquen mucho los cojones es suficiente”.
blanca escribió:El juzgado del ‘caso Blasco’ investiga a Consuelo Ciscar por el IVAM
Sus suscesores en del museo constataron que pagó por obras un 1.500% más de su valor
La exdirectora defiende su gestión al frente del instituto de arte moderno
El IVAM pagó por obras de arte hasta un 1.500% más de su valor de mercado
IGNACIO ZAFRA Valencia 27 JUL 2015 - 11:36 CEST
Recomendar en Facebook65Twittear50Enviar a LinkedIn0Enviar a Google +0Comentarios5
Archivado en: Consuelo Ciscar i Casaban IVAM Caso Blasco Museos públicos Generalitat Valenciana Corrupción política Comunidad Valenciana Museos Corrupción España Administración autonómica Instituciones culturales Casos judiciales Cultura Política Delitos Administración pública Justicia
Consuelo Ciscar, exdirectora del IVAM, y Gao Ping, galerista y supuesto cabecilla de una red de blanqueo de dinero en el IVAM en 2008. / TANIA CASTRO
Enviar
Imprimir
Guardar
El juzgado de Instrucción número 21 de Valencia, que dirige las pesquisas por el desvío de ayudas de la Generalitat valenciana al Tercer Mundo, el llamado caso Blasco en referencia al exconsejero Rafael Blasco, investiga también la gestión al frente del Institut Valencià d'Art Modern (IVAM) de su mujer, Consuelo Ciscar. Esta ha defendido en un comunicado la "legalidad" de todas sus actuaciones.
Las nuevas pesquisas, que han sido declaradas secretas, se iniciaron con un informe elaborado por la Intervención de la Generalitat tras la salida de Ciscar como directora del museo. El documento indicaba que durante su etapa se pagaron sobreprecios por obras de arte, que en algún caso estos supusieron valorarlas hasta un 1.500% más que su valor de mercado.
El IVAM y UGT aportaron a la fiscalía este informe. El departamento de Anticorrupción denunció los hechos que han recaído ahora en el juzgado de Instrucción número 21. Según fuentes jurídicas ha sido una casualidad, fruto de las normas de reparto, el hecho de que haya recaído en el mismo juzgado que investiga a Blasco por el desvío de fondos de ayuda al desarrollo. Una causa por la que el histórico líder popular cumple una condena de seis años y medio de cárcel en el centro penitenciario de Picassent.
La Intervención detectó "irregularidades significativas" en sobreprecios, fragmentación de contratos y gastos de viajes y comidas
Ciscar ha afirmado en un comunicado que puede "justificar la legalidad de los procedimientos y desmontar todas y cada una de las acusaciones que se vierten" contra el gestión del museo mientras ella era su responsable.
"Todas las decisiones que he tomado en la dirección del IVAM respecto a la compra de obras de arte han sido basándome en el criterio de la comisión de adquisiciones, refrendadas por el consejo rector, máximo órgano del IVAM, presidido por el responsable de la Consejería de Cultura, vigiladas por una auditoría externa y sometidas a la Intervención general de la Generalitat", ha añadido.
Entre los sobrecostes presuntamente pagados en la etapa de Ciscar (de 2009 a 2013) por el centro público se halla por ejemplo un cuadro de Julio Cuaresma por el que abonó 32.400 euros. Según los cálculos realizados por un experto consultado por la Intervención, por obras de este mismo autor se pagaron alrededor de ese año, entre 300 y 600 euros, por lo que considera que el valor máximo del cuadro debería situarse en los 2.000 euros. La tasación fue efectuada por el profesor de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid, Jaime Brihuega.
El informe elaborado por los actuales responsables del IVAM también detectó "irregularidades significativas" en las publicaciones del museo. Según la Intervención, se fraccionaron presuntamente contrataciones evitando acudir a fórmulas de adjudicación competitivas pese a los reparos planteados por los órganos internos de gestión del instituto de arte moderno.
En la revisión que ha servido de base a la Fiscalía Anticorrupción para formular la denuncia se detectaron igualmente “irregularidades significativas” en gastos de viaje y alojamientos. Se abonaron 38.000 euros por estos conceptos a personas que no tenían “relación laboral con el IVAM”. En otros casos, por importe de 58.000 euros, la Intervención consideró que los desplazamientos no estaban justificados. Y en otros, como una comida en Madrid que costó 900 euros, el informe señala que no se presentó factura para justificarla.
SI TE CALLARAS.......................!!!!!
No, chatina...cállate tú, fullera compulsiva.
En primer lugar, de la acusación que haces de que el hermano de Consuelito, Cipriá Ciscar, la colocara a dedo, cero patatero.
Y en segundo lugar, Consuelo Ciscar es y/o ha sido del PP, y todos los cargos que ha ostentado en la comunidad valenciana ha sido bajo el mandato del PP, tanto con Aznar y Rajoy como presidentes del Gobierno de España, como con Camps y Fabra como presidentes de la comunidad valenciana.
tri repito; gente uza que se dedica a la politica para medrar,trepar y robar, su marido esta en villa candaó= carcel Picassen por robar ( /EXPULSADO del PP/) y ella fué del PSOE_V hasta que encontró acomodo en otro partido....NO SON POLITICOS; SON TREPAS QUE BUSCAN SU PROPIO INTERES.
con los insultos pasa una cosa; si nos ponemos = gano yo; y entonces el director de este foro me llaman la atención; a mi.
si no respondo a los insultos parezco tonta.... por favor! moderación ¿ a ver que hacemos con este tema tan desagradable, ¿se puede debatir, sin insultar?
se le puede llamar la atención a este forero para que debata (si sabe?) sin insultar?
Igual cuando tengas la decencia de reconocer que te has equivocado, y dejes de mentir a sabiendas de que estás mintiendo, igual debato contigo en unos términos medianamente educados y respetuosos, pero en tanto en cuanto no cumplas estas dos premisas, no me dejas otra opción que la de darte en las tabas. Y por cierto...yo no te insulto, tan solo te defino.
a vorer; figolet/sangonera/romançer/xafarder/apardalat/tropellot/panfigol/cap de suro/toperot/borinot/sanguro/patotes/peixpilila/ aixó també es la definiçió de tot lo teu mateix.
ara vesten a fer la má ...toperot
y como veo que NO lees bien, tri repito; Consuelo Ciscar; Hermana de Cipriano Ciscar diputado autonomico de las cortes Valenciana,ex consejero de cultura y educación,por el PSOE_V.
Primero militó en el Partido Socialista Obrero Español de Valencia¡¡¡igual que su hermano! jjejejeej y DESPUES se pasó al PP igual que su marido/ que ha pasado por todos los partidos politicos españoles/ Rafael Blasco expulsado del partido por robar y en la carcel de Picassent ,despues de ser juzgado y condenado,...Y hoy la fiscalia la esta investigando por que hay mucho dinero "en la nube" obras pagadas y no recibidas en el IVAM( lo tienes por aqui arriba) Y mucho dinero que no se sabe donde se ha "perdido"
Pensar distinto NO es un delito;
El delito es no dejarte pensar distinto.
daktari escribió:
No, chatina...cállate tú, fullera compulsiva.
En primer lugar, de la acusación que haces de que el hermano de Consuelito, Cipriá Ciscar, la colocara a dedo, cero patatero.
Y en segundo lugar, Consuelo Ciscar es y/o ha sido del PP, y todos los cargos que ha ostentado en la comunidad valenciana ha sido bajo el mandato del PP, tanto con Aznar y Rajoy como presidentes del Gobierno de España, como con Camps y Fabra como presidentes de la comunidad valenciana.
tri repito; gente uza que se dedica a la politica para medrar,trepar y robar, su marido esta en villa candaó= carcel Picassen por robar ( /EXPULSADO del PP/) y ella fué del PSOE_V hasta que encontró acomodo en otro partido....NO SON POLITICOS; SON TREPAS QUE BUSCAN SU PROPIO INTERES.
con los insultos pasa una cosa; si nos ponemos = gano yo; y entonces el director de este foro me llaman la atención; a mi.
si no respondo a los insultos parezco tonta.... por favor! moderación ¿ a ver que hacemos con este tema tan desagradable, ¿se puede debatir, sin insultar?
se le puede llamar la atención a este forero para que debata (si sabe?) sin insultar?
Igual cuando tengas la decencia de reconocer que te has equivocado, y dejes de mentir a sabiendas de que estás mintiendo, igual debato contigo en unos términos medianamente educados y respetuosos, pero en tanto en cuanto no cumplas estas dos premisas, no me dejas otra opción que la de darte en las tabas. Y por cierto...yo no te insulto, tan solo te defino.
a vorer; figolet/sangonera/romançer/xafarder/apardalat/tropellot/panfigol/cap de suro/toperot/borinot/sanguro/patotes/peixpilila/ aixó també es la definiçió de tot lo teu mateix.
ara vesten a fer la má ...toperot
y como veo que NO lees bien, tri repito; Consuelo Ciscar; Hermana de Cipriano Ciscar diputado autonomico de las cortes Valenciana,ex consejero de cultura y educación,por el PSOE_V.
Primero militó en el Partido Socialista Obrero Español de Valencia¡¡¡igual que su hermano! jjejejeej y DESPUES se pasó al PP igual que su marido/ que ha pasado por todos los partidos politicos españoles/ Rafael Blasco expulsado del partido por robar y en la carcel de Picassent ,despues de ser juzgado y condenado,...Y hoy la fiscalia la esta investigando por que hay mucho dinero "en la nube" obras pagadas y no recibidas en el IVAM( lo tienes por aqui arriba) Y mucho dinero que no se sabe donde se ha "perdido"
¿y los cargos quién se los facilitó, PPCV o PSPV?
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur"Obrint Pas
jajajjajaja..............
el hermano; alto cargo del PSOE_V y el marido trepa de todo partido que más le conviniera.
Unos la pusieron en el cargo y otros la apoyarón,
Por otro lado el Ladrón del marido esta expulsado del PP, en la carcel de Picasent por robar.
Si ella esta siendo investigada por la fiscália, independiente de quien la haya "im_puesto"
si falta dinero en el IVAM y el matrimonio Blasco Ciscar tiene una finca de lujo Asiático imposible de conseguir cuando se vive de politica, cuando termine la auditoria que explique ella misma de donde ha sacado para tanto lujo... (¿igual se va a vivir a una habitación vecina de su marido?)
Pensar distinto NO es un delito;
El delito es no dejarte pensar distinto.
blanca escribió:jajajjajaja..............
el hermano; alto cargo del PSOE_V y el marido trepa de todo partido que más le conviniera.
Unos la pusieron en el cargo y otros la apoyarón,
Por otro lado el Ladrón del marido esta expulsado del PP, en la carcel de Picasent por robar.
Si ella esta siendo investigada por la fiscália, independiente de quien la haya "im_puesto"
si falta dinero en el IVAM y el matrimonio Blasco Ciscar tiene una finca de lujo Asiático imposible de conseguir cuando se vive de politica, cuando termine la auditoria que explique ella misma de donde ha sacado para tanto lujo... (¿igual se va a vivir a una habitación vecina de su marido?)
Vamos a ver mentirosa compulsiva ...tú has acusado en este hilo a Cipriá Ciscar de haber designado y/o ayudado a su hermana Consuelo a la hora de ocupar cargos de responsabilidad en la comunidad valenciana, y de momento no has presentado ni una sola prueba que corrobore tu falsa acusación, de manera que al menos ten la decencia de reconocer que, o bien te has equivocado, o bien estás mintiendo de manera descarada y abyecta. Y te vuelvo a repetir que Consuelo Ciscar ha sido designada a puestos de alta responsabilidad en la comunidad valenciana estando el PP en el poder, tanto en el gobierno central, como en el gobierno de la la comunidad valenciana.
PD: se me olvidaba...como intuyo que de entre todo lo que me has dedicado en valenciano irá algún que otro insulto y/o descalificación, para curarme en salud por si acaso yo me cago en tu puta madre en castellano, ahora bien, de no ser así, rectificaré con mucho gusto, y dicho esto...que te den por culo a ti, ya que al parecer es para lo único que estás siempre dispuesta.
“ Estoy llegando a una edad en la que no necesito que me quieran, con que no me toquen mucho los cojones es suficiente”.
blanca escribió:jajajjajaja..............
el hermano; alto cargo del PSOE_V y el marido trepa de todo partido que más le conviniera.
Unos la pusieron en el cargo y otros la apoyarón,
Por otro lado el Ladrón del marido esta expulsado del PP, en la carcel de Picasent por robar.
Si ella esta siendo investigada por la fiscália, independiente de quien la haya "im_puesto"
si falta dinero en el IVAM y el matrimonio Blasco Ciscar tiene una finca de lujo Asiático imposible de conseguir cuando se vive de politica, cuando termine la auditoria que explique ella misma de donde ha sacado para tanto lujo... (¿igual se va a vivir a una habitación vecina de su marido?)
Yo sólo te hice una pregunta, la repito, ¿Quién asignó los cargos políticos a esta persona, PSPV o PPCV?
A modo de recordatorio, lo de trepas lo sabíamos todos y aún así los del pp se negaron a tirarlo del cargo y ahí lo tuvimos durante largo tiempo.
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur"Obrint Pas
blanca escribió:jajajjajaja..............
el hermano; alto cargo del PSOE_V y el marido trepa de todo partido que más le conviniera.
Unos la pusieron en el cargo y otros la apoyarón,
Por otro lado el Ladrón del marido esta expulsado del PP, en la carcel de Picasent por robar.
Si ella esta siendo investigada por la fiscália, independiente de quien la haya "im_puesto"
si falta dinero en el IVAM y el matrimonio Blasco Ciscar tiene una finca de lujo Asiático imposible de conseguir cuando se vive de politica, cuando termine la auditoria que explique ella misma de donde ha sacado para tanto lujo... (¿igual se va a vivir a una habitación vecina de su marido?)
Yo sólo te hice una pregunta, la repito, ¿Quién asignó los cargos políticos a esta persona, PSPV o PPCV?
A modo de recordatorio, lo de trepas lo sabíamos todos y aún así los del pp se negaron a tirarlo del cargo y ahí lo tuvimos durante largo tiempo.
¿ y para que esta la oposición? ,cariño!!! si se sabe? por que no se destapa¿?¿¿?
a no ser que la hermanisima sea hermanisisisma y "la oposición" haga oidos sordos y ojos ciegos por ser ellla quien es.¿QUIEN LA PUSO EN LA DIRECCIÓN DEL IVAM? pues entre todos, entre el hermano que NO presentó ninguna otra oferta, ni se opuso a que fuera la hermana,ni se opuso a nada, :Pero si está aquí arriba ¿por que lo preguntan? leanlo y se enteran;
lo dicho; todos los politicos son una mierda,entran para medrar para defender lo suyo y a los suyos y si coincide como este caso que por un lado tienes al marido para colocarte y al hermano para defenderte, te eternizas en el puesto sin controlarte el tema economico durante veinte años.La oposición mirando para otro lado y tanta culpa tiene el que lo consiente como el que sabe y no hace nada; Ahora la fiscalia va loca , los auditores ni se creen lo que tienen entre manos y mientras el marido en la carcel por robar, expulsado del PP y ella; con esa mala milk que la caracteriza en un puesto lo mas discreto posible,con un puntito en la boca ¡¡¡¡con lo que ha despotricado!!!!
Quien la a visto y quien la ve!!!!jjajajajaaj
Moderación; por favor!un forero a insultado a mi madre; ¿ no se puede hacer nada?
Yo a él no le he insultado; solo he definido (eso si, con ironia) su caracter de borinot, pero no le he insultado.
Pensar distinto NO es un delito;
El delito es no dejarte pensar distinto.
blanca escribió:jajajjajaja..............
el hermano; alto cargo del PSOE_V y el marido trepa de todo partido que más le conviniera.
Unos la pusieron en el cargo y otros la apoyarón,
Por otro lado el Ladrón del marido esta expulsado del PP, en la carcel de Picasent por robar.
Si ella esta siendo investigada por la fiscália, independiente de quien la haya "im_puesto"
si falta dinero en el IVAM y el matrimonio Blasco Ciscar tiene una finca de lujo Asiático imposible de conseguir cuando se vive de politica, cuando termine la auditoria que explique ella misma de donde ha sacado para tanto lujo... (¿igual se va a vivir a una habitación vecina de su marido?)
Yo sólo te hice una pregunta, la repito, ¿Quién asignó los cargos políticos a esta persona, PSPV o PPCV?
A modo de recordatorio, lo de trepas lo sabíamos todos y aún así los del pp se negaron a tirarlo del cargo y ahí lo tuvimos durante largo tiempo.
¿ y para que esta la oposición? ,cariño!!! si se sabe? por que no se destapa¿?¿¿?
a no ser que la hermanisima sea hermanisisisma y "la oposición" haga oidos sordos y ojos ciegos por ser ellla quien es.¿QUIEN LA PUSO EN LA DIRECCIÓN DEL IVAM? pues entre todos, entre el hermano que NO presentó ninguna otra oferta, ni se opuso a que fuera la hermana,ni se opuso a nada, :Pero si está aquí arriba ¿por que lo preguntan? leanlo y se enteran;
lo dicho; todos los politicos son una mierda,entran para medrar para defender lo suyo y a los suyos y si coincide como este caso que por un lado tienes al marido para colocarte y al hermano para defenderte, te eternizas en el puesto sin controlarte el tema economico durante veinte años.La oposición mirando para otro lado y tanta culpa tiene el que lo consiente como el que sabe y no hace nada; Ahora la fiscalia va loca , los auditores ni se creen lo que tienen entre manos y mientras el marido en la carcel por robar, expulsado del PP y ella; con esa mala milk que la caracteriza en un puesto lo mas discreto posible,con un puntito en la boca ¡¡¡¡con lo que ha despotricado!!!!
Quien la a visto y quien la ve!!!!jjajajajaaj
Moderación; por favor!un forero a insultado a mi madre; ¿ no se puede hacer nada?
Yo a él no le he insultado; solo he definido (eso si, con ironia) su caracter de borinot, pero no le he insultado.
¿Quién puso en cargos políticos a Consuelo Ciscar, el PPCV o el PSPV?
Mira que es fácil, los cargos políticos a los que accedió Consuelo Císcar fueron asignados por el PPCV, ellos fueron quienes la colocaron de directora del IVAM. Con mayorías absolutas la oposición pinta más bien nada, así que no le cargues la muerta al hermano porque los únicos responsables del robo generalizado cometido por ese matrimonio es el PPCV.
Los socialistas fueron más listos y les dieron puerta pronto, al partido popular, al parecer, no le importaba mucho tener ladrones entre sus altos cargos o conselleres.
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur"Obrint Pas
blanca escribió:jajajjajaja..............
el hermano; alto cargo del PSOE_V y el marido trepa de todo partido que más le conviniera.
Unos la pusieron en el cargo y otros la apoyarón,
Por otro lado el Ladrón del marido esta expulsado del PP, en la carcel de Picasent por robar.
Si ella esta siendo investigada por la fiscália, independiente de quien la haya "im_puesto"
si falta dinero en el IVAM y el matrimonio Blasco Ciscar tiene una finca de lujo Asiático imposible de conseguir cuando se vive de politica, cuando termine la auditoria que explique ella misma de donde ha sacado para tanto lujo... (¿igual se va a vivir a una habitación vecina de su marido?)
Yo sólo te hice una pregunta, la repito, ¿Quién asignó los cargos políticos a esta persona, PSPV o PPCV?
A modo de recordatorio, lo de trepas lo sabíamos todos y aún así los del pp se negaron a tirarlo del cargo y ahí lo tuvimos durante largo tiempo.
¿ y para que esta la oposición? ,cariño!!! si se sabe? por que no se destapa¿?¿¿?
a no ser que la hermanisima sea hermanisisisma y "la oposición" haga oidos sordos y ojos ciegos por ser ellla quien es.¿QUIEN LA PUSO EN LA DIRECCIÓN DEL IVAM? pues entre todos, entre el hermano que NO presentó ninguna otra oferta, ni se opuso a que fuera la hermana,ni se opuso a nada, :Pero si está aquí arriba ¿por que lo preguntan? leanlo y se enteran;
lo dicho; todos los politicos son una mierda,entran para medrar para defender lo suyo y a los suyos y si coincide como este caso que por un lado tienes al marido para colocarte y al hermano para defenderte, te eternizas en el puesto sin controlarte el tema economico durante veinte años.La oposición mirando para otro lado y tanta culpa tiene el que lo consiente como el que sabe y no hace nada; Ahora la fiscalia va loca , los auditores ni se creen lo que tienen entre manos y mientras el marido en la carcel por robar, expulsado del PP y ella; con esa mala milk que la caracteriza en un puesto lo mas discreto posible,con un puntito en la boca ¡¡¡¡con lo que ha despotricado!!!!
Quien la a visto y quien la ve!!!!jjajajajaaj
Moderación; por favor!un forero a insultado a mi madre; ¿ no se puede hacer nada?
Yo a él no le he insultado; solo he definido (eso si, con ironia) su caracter de borinot, pero no le he insultado.
Tú dices que no me has insultado, chatina, pero como da la puta casualidad de que yo no entiendo el valenciano, pues me curo en salud y te contesto en castellano muy, pero que muy clarito. Dicho esto, lo tienes fácil...me traduces lo que has escrito en valenciano, y si no existe insulto alguno, retiraré mi insulto con mucho gusto.
“ Estoy llegando a una edad en la que no necesito que me quieran, con que no me toquen mucho los cojones es suficiente”.
blanca escribió:jajajjajaja..............
el hermano; alto cargo del PSOE_V y el marido trepa de todo partido que más le conviniera.
Unos la pusieron en el cargo y otros la apoyarón,
Por otro lado el Ladrón del marido esta expulsado del PP, en la carcel de Picasent por robar.
Si ella esta siendo investigada por la fiscália, independiente de quien la haya "im_puesto"
si falta dinero en el IVAM y el matrimonio Blasco Ciscar tiene una finca de lujo Asiático imposible de conseguir cuando se vive de politica, cuando termine la auditoria que explique ella misma de donde ha sacado para tanto lujo... (¿igual se va a vivir a una habitación vecina de su marido?)
Yo sólo te hice una pregunta, la repito, ¿Quién asignó los cargos políticos a esta persona, PSPV o PPCV?
A modo de recordatorio, lo de trepas lo sabíamos todos y aún así los del pp se negaron a tirarlo del cargo y ahí lo tuvimos durante largo tiempo.
¿ y para que esta la oposición? ,cariño!!! si se sabe? por que no se destapa¿?¿¿?
a no ser que la hermanisima sea hermanisisisma y "la oposición" haga oidos sordos y ojos ciegos por ser ellla quien es.¿QUIEN LA PUSO EN LA DIRECCIÓN DEL IVAM? pues entre todos, entre el hermano que NO presentó ninguna otra oferta, ni se opuso a que fuera la hermana,ni se opuso a nada, :Pero si está aquí arriba ¿por que lo preguntan? leanlo y se enteran;
lo dicho; todos los politicos son una mierda,entran para medrar para defender lo suyo y a los suyos y si coincide como este caso que por un lado tienes al marido para colocarte y al hermano para defenderte, te eternizas en el puesto sin controlarte el tema economico durante veinte años.La oposición mirando para otro lado y tanta culpa tiene el que lo consiente como el que sabe y no hace nada; Ahora la fiscalia va loca , los auditores ni se creen lo que tienen entre manos y mientras el marido en la carcel por robar, expulsado del PP y ella; con esa mala milk que la caracteriza en un puesto lo mas discreto posible,con un puntito en la boca ¡¡¡¡con lo que ha despotricado!!!!
Quien la a visto y quien la ve!!!!jjajajajaaj
Moderación; por favor!un forero a insultado a mi madre; ¿ no se puede hacer nada?
Yo a él no le he insultado; solo he definido (eso si, con ironia) su caracter de borinot, pero no le he insultado.
Tú dices que no me has insultado, chatina, pero como da la puta casualidad de que yo no entiendo el valenciano, pues me curo en salud y te contesto en castellano muy, pero que muy clarito. Dicho esto, lo tienes fácil...me traduces lo que has escrito en valenciano, y si no existe insulto alguno, retiraré mi insulto con mucho gusto.
NO te he insultado= solo he definido lo que eres;
¿ tu has visto o leido en algún sitio (¡pregunto) ?
algún, "fill de puta" como no lo has leido y no esta escrito, no te he insultado, lo demas, repito;
te estoy definiendo, si no hablas Valenciano, buscas traductor/Valenciano /Castellano en google.
torpeeeeeee!!!.
Pensar distinto NO es un delito;
El delito es no dejarte pensar distinto.