Adiós a los toros y otras cuatro propuestas que Carmena someterá a referéndum
Adiós a los toros y otras cuatro propuestas que Carmena someterá a referéndum
Adiós a los toros y otras cuatro propuestas que Carmena someterá a referéndum
EcoDiario.es | 16/09/2015 - 8:12
El Ayuntamiento de Madrid puso en marcha este martes su web decide.madrid.es, a través de la cual se recibirán aquellas propuestas que serán sometidas a referéndum y que, por compromiso del Gobierno de Manuela Carmena, serán vinculantes en caso de recibir el apoyo de la población tras pasar por el tamiz de la consulta popular. Por ahora se han recibido más de 480 peticiones de las cuales cinco son las más apoyadas.
Según recoge el diario El Mundo, son las siguientes:
1.- Un solo billete para montar varias veces en metro, bus y cercanías. Esta propuesta ha tenido una gran acogida popular. Se pretende un billete que permita cambiar entre estas tres formas de transporte en un periodo determinado de tiempo sin tener que abonar más de un billete. Así, por ejemplo, que durante dos horas el usuario pueda pasar del tren al metro y de éste al bus para regresar al suburbano, sin tener que pagar cuatro billetes distintos. Este plan tiene el inconveniente de necesitar el visto bueno de tres administraciones distintas: Ayuntamiento, Comunidad de Madrid y Ministerio de Fomento.
2.- Multas contra los excrementos de perros. Muchas de las peticiones registradas tenían vínculos con la limpieza de la capital y, en especial, con la abundancia masiva de excrementos caninos en las calles. Los ciudadanos exigen un aumento de las sanciones y una mayor vigilancia de estas infracciones, esto es, que haya un mayor celo por parte de la policía para castigar a los dueños de estas mascotas en caso de comportamiento incívico.
3.- Limpiar las calles de la ciudad. Está vinculado íntimamente con el punto anterior, si bien estas peticiones nos exigen castigos contra ciudadanos sucios, sino que los servicios de limpieza limpien más veces y de manera más efectiva.
4.- Eliminación de los toros en Madrid. Otra de las propuestas más aplaudidas y votadas fue la de suprimir cualquier festejo taurino en la capital, lo que supondría, fundamentalmente, la eliminación de la Feria de San Isidro, conocida por ser la más importante del mundo del toreo.
5.- Adiós Vodafone, hola Sol. La quinta solicitud más demandada es la devolver a la estación de Metro de la céntrica Puerta del Sol deje de llamarse Vodafone Sol y se llame Sol a secas, como siempre se ha denominado. Esta decisión, con todo, no es competencia del Ayuntamiento, sino de la Comunidad. Fue el Gobierno de Ignacio González el que aprobó este patrocinio, además del de toda la línea 2 de Metro, conocida por su color rojo, el mismo que luce esta famosa compañía de telecomunicaciones británica.
Leer más: Adiós a los toros y otras cuatro propuestas que Carmena someterá a referéndum - EcoDiario.es http://ecodiario.eleconomista.es/politi ... rD08xTuDAI
EcoDiario.es | 16/09/2015 - 8:12
El Ayuntamiento de Madrid puso en marcha este martes su web decide.madrid.es, a través de la cual se recibirán aquellas propuestas que serán sometidas a referéndum y que, por compromiso del Gobierno de Manuela Carmena, serán vinculantes en caso de recibir el apoyo de la población tras pasar por el tamiz de la consulta popular. Por ahora se han recibido más de 480 peticiones de las cuales cinco son las más apoyadas.
Según recoge el diario El Mundo, son las siguientes:
1.- Un solo billete para montar varias veces en metro, bus y cercanías. Esta propuesta ha tenido una gran acogida popular. Se pretende un billete que permita cambiar entre estas tres formas de transporte en un periodo determinado de tiempo sin tener que abonar más de un billete. Así, por ejemplo, que durante dos horas el usuario pueda pasar del tren al metro y de éste al bus para regresar al suburbano, sin tener que pagar cuatro billetes distintos. Este plan tiene el inconveniente de necesitar el visto bueno de tres administraciones distintas: Ayuntamiento, Comunidad de Madrid y Ministerio de Fomento.
2.- Multas contra los excrementos de perros. Muchas de las peticiones registradas tenían vínculos con la limpieza de la capital y, en especial, con la abundancia masiva de excrementos caninos en las calles. Los ciudadanos exigen un aumento de las sanciones y una mayor vigilancia de estas infracciones, esto es, que haya un mayor celo por parte de la policía para castigar a los dueños de estas mascotas en caso de comportamiento incívico.
3.- Limpiar las calles de la ciudad. Está vinculado íntimamente con el punto anterior, si bien estas peticiones nos exigen castigos contra ciudadanos sucios, sino que los servicios de limpieza limpien más veces y de manera más efectiva.
4.- Eliminación de los toros en Madrid. Otra de las propuestas más aplaudidas y votadas fue la de suprimir cualquier festejo taurino en la capital, lo que supondría, fundamentalmente, la eliminación de la Feria de San Isidro, conocida por ser la más importante del mundo del toreo.
5.- Adiós Vodafone, hola Sol. La quinta solicitud más demandada es la devolver a la estación de Metro de la céntrica Puerta del Sol deje de llamarse Vodafone Sol y se llame Sol a secas, como siempre se ha denominado. Esta decisión, con todo, no es competencia del Ayuntamiento, sino de la Comunidad. Fue el Gobierno de Ignacio González el que aprobó este patrocinio, además del de toda la línea 2 de Metro, conocida por su color rojo, el mismo que luce esta famosa compañía de telecomunicaciones británica.
Leer más: Adiós a los toros y otras cuatro propuestas que Carmena someterá a referéndum - EcoDiario.es http://ecodiario.eleconomista.es/politi ... rD08xTuDAI
Oculto:
quienes vienen a alemania a trabajar, bienvenidos...,
los demas, seran expulsados...
los demas, seran expulsados...
Re: Adiós a los toros y otras cuatro propuestas que Carmena someterá a referéndum
no todo se trata de prohibir, me gustaría que en este tema de los toros se llegara a un término intermedio. Por ejemplo, yo propondría mantener
- Recortadores
- vaquillas en las fiestas populares, siempre que no se trate mal a los animales ni se les engamelle
- Toros sin sangre al estilo de Las Vegas
quizás no guste a los más puristas, pero creo que sería una solución justa...
- Recortadores
- vaquillas en las fiestas populares, siempre que no se trate mal a los animales ni se les engamelle
- Toros sin sangre al estilo de Las Vegas
quizás no guste a los más puristas, pero creo que sería una solución justa...
- ElPizarreño
- Funcionario
- Mensajes: 4389
- Registrado: 27 Sep 2012 02:40
- Ubicación: Tierras Charras
Re: Adiós a los toros y otras cuatro propuestas que Carmena someterá a referéndum
Espero que Carmena ni siquiera saque a referéndum el tema de los toros, ¿cómo cojones va el ayuntamiento de Madrid a cargarse la feria más importante del mundo?, ni se debe sacar ese tema a debate.
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
se dicen los franceses ¡viene el diablo!
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
dicen los españoles ¡vienen los charros!
se dicen los franceses ¡viene el diablo!
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
dicen los españoles ¡vienen los charros!
Re: Adiós a los toros y otras cuatro propuestas que Carmena someterá a referéndum
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2015/09/15/ ... 13095.htmlVer citas anterioresCarmena llevará las propuestas ciudadanas a los plenos
El Ayuntamiento de Madrid con la alcaldesa, Manuela Carmena, a la cabeza ha puesto hoy en marcha un sistema para llevar propuestas ciudadanas a los plenos a través de la web de Gobierno abierto, en la que cualquier persona puede dar una idea que deberá aprobarse antes de someterse a votación.
En la página web decidemadrid.es puede registrarse cualquier ciudadano, también de fuera de Madrid, para presentar propuestas de actuación en asuntos de competencia municipal.
Sin embargo, sólo los ciudadanos empadronados en Madrid mayores de 16 años podrán aprobar esta propuesta para que se someta a votación, para lo que se necesita un apoyo del 2 % (alrededor de 53.000 personas).
A continuación, hay un plazo de 45 días para debatir sobre la idea y una semana para votar a favor o en contra de la misma. Si consigue recabar más votos favorables que contrarios, independientemente del número, se llevará a Pleno para ser debatida entre todos los grupos con representación en el Ayuntamiento de Madrid.
"Se trata de poner en boca de los representantes formales los deseos concretos de la ciudadanía", ha explicado la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, sobre una iniciativa que, en su opinión, sitúa a la capital a la "cabeza de la participación".
No creo que habrá referéndum.
If you are neutral in situations of injustice you have chosen the side of the oppressor
Desmond Tutu
Desmond Tutu
Re: Adiós a los toros y otras cuatro propuestas que Carmena someterá a referéndum
Esta gente tiene más cortinas de humo que un petoso en un concierto.
Se supone que la gente la ha votado porque apoyan sus iniciativas, no para que ahora le digan a Carmena lo que tiene que hacer. Si solamente con que cumpliera su programa, con que se comprometiera en sacar adelante lo que prometió que cumpliría, sería suficiente.
Por eso, da la sensación de que todas estas cosas que no van a ningún sitio, son cortinas de humo para ocultar que no tienen ni idea de lo que hacer en el ayuntamiento.
Se supone que la gente la ha votado porque apoyan sus iniciativas, no para que ahora le digan a Carmena lo que tiene que hacer. Si solamente con que cumpliera su programa, con que se comprometiera en sacar adelante lo que prometió que cumpliría, sería suficiente.
Por eso, da la sensación de que todas estas cosas que no van a ningún sitio, son cortinas de humo para ocultar que no tienen ni idea de lo que hacer en el ayuntamiento.
Sólo quiero una semana para entender las cosas. Porque esto es muy parecido a estar saliendo de un manicomio para entrar a un panteón.
Re: Adiós a los toros y otras cuatro propuestas que Carmena someterá a referéndum
Oculto:
quienes vienen a alemania a trabajar, bienvenidos...,
los demas, seran expulsados...
los demas, seran expulsados...
Re: Adiós a los toros y otras cuatro propuestas que Carmena someterá a referéndum
http://www.elperiodico.com/es/noticias/ ... as-4510592Ver citas anterioresCarmena cumple con la paralización de desahucios en sus primeros 100 días
Quedan para más adelante dos de las cinco medidas urgentes planteadas para el primer trimestre en el Gobierno
EUROPA PRESS / MADRID
Martes, 15 de septiembre del 2015 - 20.00 h
La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, está a punto de cumplir los primeros cien días al frente del Ayuntamiento y lo hace cumpliendo con una de las cinco medidas urgentes previstas para este plazo, la paralización de los desahucios, al tiempo que da los primeros pasos para un plan de empleo y abre la puerta a una posible remunicipalización de determinados servicios.
Re: Adiós a los toros y otras cuatro propuestas que Carmena someterá a referéndum
Esta tía está como una regadera! Es incompatible el comunismo con la inteligencia. Cada día lo dejan más claro.


Re: Adiós a los toros y otras cuatro propuestas que Carmena someterá a referéndum
Eso es una chorrada. Si se hace, se hace y si no, no.Ver citas anterioresdraku escribió:no todo se trata de prohibir, me gustaría que en este tema de los toros se llegara a un término intermedio. Por ejemplo, yo propondría mantener
- Recortadores
- vaquillas en las fiestas populares, siempre que no se trate mal a los animales ni se les engamelle
- Toros sin sangre al estilo de Las Vegas
quizás no guste a los más puristas, pero creo que sería una solución justa...
" El príncipe puede hacer enmienda de alguno de sus errores pero frente a la Autoridad no existe otro remedio que la propia Autoridad" Bossuet
"¿El Estado? El Estado soy yo" Luis XIV
"¿El Estado? El Estado soy yo" Luis XIV
- skye
- Funcionario
- Mensajes: 4772
- Registrado: 02 Jun 2014 17:49
- Ubicación: Hondarribia (Gipuzkoa) (V-D y fiestas de guardar) y Madrid (L-V) (cosas del trabajo)
Re: Adiós a los toros y otras cuatro propuestas que Carmena someterá a referéndum
En su día hubo aquí un hilo (estará perdido por ahí abajo) en el que hablamos sobre esta web que había abierto el ayuntamiento y sobre cómo muchas personas en general y los usuarios de "forocoches" en particular, la estaban utilizando para, de alguna manera, reírse de los responsables municipales.
En ese hilo ya comenté que, en mi opinión, las cosas no se hacían así. Que montar un foro de internet para que cada uno diga lo que se le ocurra que pueda hacer el Ayuntamiento no me parece ni lógico ni funcional ni útil.
Vamos a ver, no hace falta montar una web para saber que las calles de Madrid tienen que estar limpias PORQUE ESO YA ES COMPETENCIA DEL AYUNTAMIENTO. Y, SI NO LO ESTÁN, ES PORQUE NO LO ESTÁN HACIENDO BIEN.
(lo de las mayúsculas no es por gritar, sino para fijar ideas, "mayormente") (sonrisa )
Y, terminaba en su día, diciendo que para lo único que pensaba que servía esta web era para que el Ayuntamiento y la señora alcaldesa se colgasen una medalla diciendo que habían abierto las puertas del Ayuntamiento a los ciudadanos (??????) y que son muy modernos.
O sea, cosas de la estética. Que la política tiene mucho de pose y de estética, es cierto. Pero ser guapo o guapa (estética) no tiene mucho que ver con hacer bien tu trabajo (gobierno eficaz).
Y, ahora centrándome en las propuestas para las que quieren montar un referéndum:
Vamos a ver:
PRIMERA PROPUESTA: lo del billete combinado.
En la misma información nos dicen que ese asunto no es competencia exclusiva del Ayuntamiento de Madrid, porque tienen también voz y voto en este asunto la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Fomento. O sea, que el Ayuntamiento puede querer consultar algo que no depende sólo de él.
A todos nos gustaría pagar menos por el transporte público, que éste sea más rápido, hubiese más trenes, más autobuses (eléctricos a ser posible, claro que sí), con wifi en los vagones y en los autobuses, que no cierre el Metro de noche y que haya autobuses las 24 horas, etcétera, etcétera.
Lo que pasa es que todas esas cosas cuestan dinero. Y el dinero (nuestro dinero, porque, al fin y al cabo, los fondos de las Administraciones salen de nuestros impuestos) es limitado. Porque queremos todo eso, pero yo también querría que me bajen el IBI, que me bajen el impuesto de circulación de vehículos, las tasas de recogida de basuras y no sé cuántas cosas más.
Y, a lo mejor, querer todo a la vez es imposible.
Pero, ya puestos, a mí me gustaría sugerirle al Ayuntamiento de Madrid también que la consulta no sea sólo sobre lo del billete, sino que se extienda a todas esas cosas que he señalado.
Y también, que pregunten a los ciudadanos de Madrid en referéndum cómo piensan que es mejor financiar el coste de los servicios de transporte público que circulan por la Comunidad de Madrid. Que, sabiendo cuál es el coste real de la red de autobuses urbanos, interurbanos, metro, cercanías, etc., pregunten a los ciudadanos qué se les ocurre sobre qué impuestos quieren subir, qué deuda pública están dispuestos a emitir, etc.
Digo esto porque todo el mundo sabe que toda esa red de transportes ya es de por sí deficitaria. Y no sólo deficitaria, sino bastante deficitaria. Cualquiera de vosotros que haya salido por Europa, sabe que los transportes de Madrid están entre los más baratos del continente. Que circule un autobús o un tren del Metro es igual de caro en Madrid que en Londres, pero en Madrid se abona una cantidad muy pequeña de ese coste, mientras que en Londres, por ejemplo, el usuario tiene que pagar una cantidad muy superior. Pero todavía queremos pagar menos. Lo que no nos damos cuenta es que, como reza ese famoso blog de economía, "nada es gratis" y alguien tendrá que pagarlo de alguna manera. Que tendrán que ser los mismos madrileños via impuestos o via tasas o contribuciones especiales. En definitiva, lo que te dan por un lado, te lo tienen que quitar por otro.
SEGUNDA PROPUESTA: Lo de las multas a los excrementos de perros.
Ah, ¿pero eso no existe ya?
Yo juraría que sí, ¿no?
E imponer esas sanciones es competencia del Ayuntamiento de Madrid, si no me equivoco. No de la Guardia Civil ni de la Policía Nacional, sino de los municipales.
Así que, lo lamento, pero le diría a la señora Carmena que mande mañana mismo a los municipales a poner las sanciones que tengan que poner. Lo que no entiendo es por qué el Ayuntamiento no lo está haciendo.
TERCERA PROPUESTA: LIMPIAR LAS CALLES.
Ídem de lo anterior.
Ah, ¿pero las calles de Madrid están sucias?
¿Y eso no es competencia del Ayuntamiento? Porque si limpiar las calles no es competencia municipal, ya me contarán a mí qué es entonces a lo que se tiene que dedicar un ayuntamiento...
Y no me diga Vd. que va a organizar un referéndum para que los ciudadanos voten si hay que hacer dos turnos o tres de limpieza o sobre si los empleados de limpieza deberían trabajar los sábados por la mañana o se pueden coger algún puente que otro.
De nuevo: señora Carmena, póngase a trabajar y haga de una vez las cosas que son su trabajo.
CUARTA PROPUESTA: lo de los toros.
Ley 17/1997, de 4 de Julio, de la Comunidad de Madrid. Artículo 5:
Y, por último, QUINTA PROPUESTA: lo de la estación de Metro de Sol.
Me remito a lo dicho al comentar alguna propuesta anterior. Esto no depende sólo del Ayuntamiento de Madrid.
Recuerdo, por cierto, que en el Consorcio de Transportes de la Comunidad de Madrid, además de representación de otros ámbitos, la Comunidad Autónoma cuenta con siete vocales y el ayuntamiento de Madrid sólo con tres.
En definitiva, mi recomendación a la señora Carmena: las pasarelas de moda están bien. A mí me gustan: chicas guapas, glamour, etc. Pero para los ciudadanos "de a pie" son poco efectivas, porque casi ninguno se va a comprar ningún modelo de los que llevan las modelos. Muchos de ellos son demasiado aparatosos, son modelos caros, etc.
Así que, volviendo al principio, a su pretendido referéndum le pasa algo parecido. Mucha estética, mucha modelo guapa, vestidos espectaculares, etc. Pero los ciudadanos probablemente lo vean un poco de lejos porque no pueden pagarse esos trapos. Así que casi mejor que se olvide de flashes, fotógrafos, semanas de la moda, póngase a trabajar de una vez y ahórrese el dinero que va a costar a los madrileños ese referéndum y emplee esos fondos para otras cosas que, probablemente, lo necesiten más. Porque, otra lectura de lo que han dicho los ciudadanos en su página web es que la ciudad parece que está bastante sucia. Y es su obligación mantenerla limpia y no lo está haciendo. Recuerde que eso se lo van a recordar en el futuro cuando toque. Y, a lo mejor, hasta le cuesta el sillón. A usted o a su partido.
Nada más y gracias, señora alcaldesa.
En ese hilo ya comenté que, en mi opinión, las cosas no se hacían así. Que montar un foro de internet para que cada uno diga lo que se le ocurra que pueda hacer el Ayuntamiento no me parece ni lógico ni funcional ni útil.
Vamos a ver, no hace falta montar una web para saber que las calles de Madrid tienen que estar limpias PORQUE ESO YA ES COMPETENCIA DEL AYUNTAMIENTO. Y, SI NO LO ESTÁN, ES PORQUE NO LO ESTÁN HACIENDO BIEN.
(lo de las mayúsculas no es por gritar, sino para fijar ideas, "mayormente") (sonrisa )
Y, terminaba en su día, diciendo que para lo único que pensaba que servía esta web era para que el Ayuntamiento y la señora alcaldesa se colgasen una medalla diciendo que habían abierto las puertas del Ayuntamiento a los ciudadanos (??????) y que son muy modernos.
O sea, cosas de la estética. Que la política tiene mucho de pose y de estética, es cierto. Pero ser guapo o guapa (estética) no tiene mucho que ver con hacer bien tu trabajo (gobierno eficaz).
Y, ahora centrándome en las propuestas para las que quieren montar un referéndum:
Vamos a ver:
PRIMERA PROPUESTA: lo del billete combinado.
En la misma información nos dicen que ese asunto no es competencia exclusiva del Ayuntamiento de Madrid, porque tienen también voz y voto en este asunto la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Fomento. O sea, que el Ayuntamiento puede querer consultar algo que no depende sólo de él.
A todos nos gustaría pagar menos por el transporte público, que éste sea más rápido, hubiese más trenes, más autobuses (eléctricos a ser posible, claro que sí), con wifi en los vagones y en los autobuses, que no cierre el Metro de noche y que haya autobuses las 24 horas, etcétera, etcétera.
Lo que pasa es que todas esas cosas cuestan dinero. Y el dinero (nuestro dinero, porque, al fin y al cabo, los fondos de las Administraciones salen de nuestros impuestos) es limitado. Porque queremos todo eso, pero yo también querría que me bajen el IBI, que me bajen el impuesto de circulación de vehículos, las tasas de recogida de basuras y no sé cuántas cosas más.
Y, a lo mejor, querer todo a la vez es imposible.
Pero, ya puestos, a mí me gustaría sugerirle al Ayuntamiento de Madrid también que la consulta no sea sólo sobre lo del billete, sino que se extienda a todas esas cosas que he señalado.
Y también, que pregunten a los ciudadanos de Madrid en referéndum cómo piensan que es mejor financiar el coste de los servicios de transporte público que circulan por la Comunidad de Madrid. Que, sabiendo cuál es el coste real de la red de autobuses urbanos, interurbanos, metro, cercanías, etc., pregunten a los ciudadanos qué se les ocurre sobre qué impuestos quieren subir, qué deuda pública están dispuestos a emitir, etc.
Digo esto porque todo el mundo sabe que toda esa red de transportes ya es de por sí deficitaria. Y no sólo deficitaria, sino bastante deficitaria. Cualquiera de vosotros que haya salido por Europa, sabe que los transportes de Madrid están entre los más baratos del continente. Que circule un autobús o un tren del Metro es igual de caro en Madrid que en Londres, pero en Madrid se abona una cantidad muy pequeña de ese coste, mientras que en Londres, por ejemplo, el usuario tiene que pagar una cantidad muy superior. Pero todavía queremos pagar menos. Lo que no nos damos cuenta es que, como reza ese famoso blog de economía, "nada es gratis" y alguien tendrá que pagarlo de alguna manera. Que tendrán que ser los mismos madrileños via impuestos o via tasas o contribuciones especiales. En definitiva, lo que te dan por un lado, te lo tienen que quitar por otro.
SEGUNDA PROPUESTA: Lo de las multas a los excrementos de perros.
Ah, ¿pero eso no existe ya?
Yo juraría que sí, ¿no?
E imponer esas sanciones es competencia del Ayuntamiento de Madrid, si no me equivoco. No de la Guardia Civil ni de la Policía Nacional, sino de los municipales.
Así que, lo lamento, pero le diría a la señora Carmena que mande mañana mismo a los municipales a poner las sanciones que tengan que poner. Lo que no entiendo es por qué el Ayuntamiento no lo está haciendo.
TERCERA PROPUESTA: LIMPIAR LAS CALLES.
Ídem de lo anterior.
Ah, ¿pero las calles de Madrid están sucias?
¿Y eso no es competencia del Ayuntamiento? Porque si limpiar las calles no es competencia municipal, ya me contarán a mí qué es entonces a lo que se tiene que dedicar un ayuntamiento...
Y no me diga Vd. que va a organizar un referéndum para que los ciudadanos voten si hay que hacer dos turnos o tres de limpieza o sobre si los empleados de limpieza deberían trabajar los sábados por la mañana o se pueden coger algún puente que otro.
De nuevo: señora Carmena, póngase a trabajar y haga de una vez las cosas que son su trabajo.
CUARTA PROPUESTA: lo de los toros.
Ley 17/1997, de 4 de Julio, de la Comunidad de Madrid. Artículo 5:
Decreto 112/1996, de 25 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Espectáculos Taurinos Populares (Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid de 29 de julio):Ver citas anterioresArtículo 5. Prohibiciones.
Quedan prohibidos los espectáculos públicos y actividades recreativas siguientes:
- Los que sean constitutivos de delito.
- Los que inciten o fomenten la violencia, el racismo, la xenofobia y cualquier otra forma de discriminación o que atenten contra la dignidad humana.
- Los que impliquen crueldad o mal trato para los animales, puedan ocasionarles sufrimientos o hacerles objeto de tratamientos antinaturales.
No se entenderá incluida en esta prohibición la fiesta de los toros, así como los encierros y demás espectáculos taurinos en los términos establecidos por su normativa específica.
O sea, que, de nuevo, pretenden montar una pasarela de moda (estética) sobre algo que el Ayuntamiento de Madrid no tiene voz ni voto ni competencias.Ver citas anterioresEn virtud del artículo 26.22 de su Estatuto de Autonomía, la Comunidad de Madrid tiene atribuida la función legislativa plena en materia de espectáculos públicos....
... etcétera, etcétera, etcétera...
Y, por último, QUINTA PROPUESTA: lo de la estación de Metro de Sol.
Me remito a lo dicho al comentar alguna propuesta anterior. Esto no depende sólo del Ayuntamiento de Madrid.
Recuerdo, por cierto, que en el Consorcio de Transportes de la Comunidad de Madrid, además de representación de otros ámbitos, la Comunidad Autónoma cuenta con siete vocales y el ayuntamiento de Madrid sólo con tres.
En definitiva, mi recomendación a la señora Carmena: las pasarelas de moda están bien. A mí me gustan: chicas guapas, glamour, etc. Pero para los ciudadanos "de a pie" son poco efectivas, porque casi ninguno se va a comprar ningún modelo de los que llevan las modelos. Muchos de ellos son demasiado aparatosos, son modelos caros, etc.
Así que, volviendo al principio, a su pretendido referéndum le pasa algo parecido. Mucha estética, mucha modelo guapa, vestidos espectaculares, etc. Pero los ciudadanos probablemente lo vean un poco de lejos porque no pueden pagarse esos trapos. Así que casi mejor que se olvide de flashes, fotógrafos, semanas de la moda, póngase a trabajar de una vez y ahórrese el dinero que va a costar a los madrileños ese referéndum y emplee esos fondos para otras cosas que, probablemente, lo necesiten más. Porque, otra lectura de lo que han dicho los ciudadanos en su página web es que la ciudad parece que está bastante sucia. Y es su obligación mantenerla limpia y no lo está haciendo. Recuerde que eso se lo van a recordar en el futuro cuando toque. Y, a lo mejor, hasta le cuesta el sillón. A usted o a su partido.
Nada más y gracias, señora alcaldesa.

AMETS BAKOITZAREN ATZEAN LORTZERA ERAMATEN GAITUEN BIDE BAT DAGO
Re: Adiós a los toros y otras cuatro propuestas que Carmena someterá a referéndum
+1Ver citas anterioresElPizarreño escribió:Espero que Carmena ni siquiera saque a referéndum el tema de los toros, ¿cómo cojones va el ayuntamiento de Madrid a cargarse la feria más importante del mundo?, ni se debe sacar ese tema a debate.
Re: Adiós a los toros y otras cuatro propuestas que Carmena someterá a referéndum
cabe decir que son propuestas ciudadanas, no propuestas de Carmena. En su web se explica cómo funciona:
¿Cómo funcionan las propuestas ciudadanas?
El mecanismo de propuestas ciudadanas se resume en cuatro pasos muy sencillos:
1 ¡Propones! Creas una propuesta en esta web.
2 ¡Apoyas! La gente hace click en el botón de apoyar tu propuesta (necesitas el apoyo del 2% de los empadronados mayores de 16 años para pasar a la siguiente fase).
3 ¡Decides! Si has conseguido suficientes apoyos, dejamos 45 días para que la gente pueda debatir sobre la propuesta, y después durante una semana se invita a toda la gente de Madrid a decidir si están a favor o en contra de tu propuesta, en esta misma web.
4 ¡Se hace! Si hay más gente a favor de tu propuesta que en contra, el gobierno del Ayuntamiento de Madrid asumirá como propia la propuesta y la llevará a cabo.
¿Cómo funcionan las propuestas ciudadanas?
El mecanismo de propuestas ciudadanas se resume en cuatro pasos muy sencillos:
1 ¡Propones! Creas una propuesta en esta web.
2 ¡Apoyas! La gente hace click en el botón de apoyar tu propuesta (necesitas el apoyo del 2% de los empadronados mayores de 16 años para pasar a la siguiente fase).
3 ¡Decides! Si has conseguido suficientes apoyos, dejamos 45 días para que la gente pueda debatir sobre la propuesta, y después durante una semana se invita a toda la gente de Madrid a decidir si están a favor o en contra de tu propuesta, en esta misma web.
4 ¡Se hace! Si hay más gente a favor de tu propuesta que en contra, el gobierno del Ayuntamiento de Madrid asumirá como propia la propuesta y la llevará a cabo.
Re: Adiós a los toros y otras cuatro propuestas que Carmena someterá a referéndum
La verdad que si se hace así, me parece un ejercicio de auténtica democracia.Ver citas anterioresdraku escribió:cabe decir que son propuestas ciudadanas, no propuestas de Carmena. En su web se explica cómo funciona:
¿Cómo funcionan las propuestas ciudadanas?
El mecanismo de propuestas ciudadanas se resume en cuatro pasos muy sencillos:
1 ¡Propones! Creas una propuesta en esta web.
2 ¡Apoyas! La gente hace click en el botón de apoyar tu propuesta (necesitas el apoyo del 2% de los empadronados mayores de 16 años para pasar a la siguiente fase).
3 ¡Decides! Si has conseguido suficientes apoyos, dejamos 45 días para que la gente pueda debatir sobre la propuesta, y después durante una semana se invita a toda la gente de Madrid a decidir si están a favor o en contra de tu propuesta, en esta misma web.
4 ¡Se hace! Si hay más gente a favor de tu propuesta que en contra, el gobierno del Ayuntamiento de Madrid asumirá como propia la propuesta y la llevará a cabo.

"Cuando matas a alguien no sólo le quitas todo lo que tiene, sino también lo que podría llegar a tener".
Clint Eastwood (Sin perdón)
Clint Eastwood (Sin perdón)
Re: Adiós a los toros y otras cuatro propuestas que Carmena someterá a referéndum
La democracia auténtica sería que gobernara la lista más votada por los ciudadanos.Ver citas anteriorescarmene escribió:
La verdad que si se hace así, me parece un ejercicio de auténtica democracia.
Independientemente de quien fuera la cabeza de la lista más votada, la voluntad de los ciudadanos era que la alcaldesa de Madrid fuera del PP, no de Podemos, ni del Psoe. Y todos los pactos poselectorales que hacen los partidos para conseguir alcaldías o presidencias de gobierno, no son sino la prostitución de la voluntad ciudadana.
En el caso de Carmena, ha sido especialmente grave, además. Porque ha basado su campaña en pelear contra la corrupción de la casta en la que incluía indistintamente a psoe y a pp. Y cuando ha visto que con la alianza del psoe conseguiría la alcaldía, no ha dudado ni un momento en aliarse con ellos.
Mal ejercicio de la democracia. Y mucho peor ejercicio de populismo el de intentar dar voz a una ciudadanía ahora cuando la has callado pactando con los corruptos.
saludos
Sólo quiero una semana para entender las cosas. Porque esto es muy parecido a estar saliendo de un manicomio para entrar a un panteón.
No veo muy democrático que gobierne por ley una lista que no tiene mayoría o apoyos suficientes para hacerlo. Además es absurdo toda vez que se la podría bloquear fácilmente, a no ser que también quieras regalar diputados de propina para la mayoría absoluta como se propuso hace meses, lo cual es una cacicada y un pucherazo en toda regla.
Lo que pasa es que Madrid era una plaza que jodía mucho perder. Más aún cuando se presentó quien se presentó.
Lo que pasa es que Madrid era una plaza que jodía mucho perder. Más aún cuando se presentó quien se presentó.
Re: Adiós a los toros y otras cuatro propuestas que Carmena someterá a referéndum
El titular del periódico dice todo lo contrario
Manuela Carmena se compromete a mantener las corridas de toros en Madrid
La alcaldesa disipa las especulaciones que anunciaban el fin de San Isidro vía referéndum popular
http://www.elperiodico.com/es/noticias/ ... id-4513228
Manuela Carmena se compromete a mantener las corridas de toros en Madrid
La alcaldesa disipa las especulaciones que anunciaban el fin de San Isidro vía referéndum popular
http://www.elperiodico.com/es/noticias/ ... id-4513228
Re:
Sin ánimo de molestar ni muchísimo menos, me vas a permitir que te diga que el concepto "democrático o democracia" que manejan los partidarios de Podemos es tan fluctuante como la opinión de Pablo Iglesias sobre la unidad de España: en Cataluña le parece una imposición privativa de libertad, en Extremadura le parece necesaria para la buena marcha de todos. Y esa posición fluctuante dependiendo de lo que les beneficie en las urnas, se observa también en otras muchas opiniones, como por ejemplo el tema del que estamos hablando: a los podemitas les parece democrático todo aquello que les beneficia para hacerse con el poder, ya sea pactar con el psoe más corrupto, con bildu, con nacionalistas y con quien haga falta.Ver citas anterioresNiedol escribió:No veo muy democrático que gobierne por ley una lista que no tiene mayoría o apoyos suficientes para hacerlo. Además es absurdo toda vez que se la podría bloquear fácilmente, a no ser que también quieras regalar diputados de propina para la mayoría absoluta como se propuso hace meses, lo cual es una cacicada y un pucherazo en toda regla.
Lo que pasa es que Madrid era una plaza que jodía mucho perder. Más aún cuando se presentó quien se presentó.
Lo que tendrían que hacer todos los partidos es modificar la ley electoral y que ganara la lista más votada siempre. Han impuesto que las leyes tienen que salir adelante con mayoría absoluta precisamente para salvaguardar los pactos poselectorales, pero podrían perfectamente salir adelante por mayoría simple.
Es mi opinión.
Saludos.
Sólo quiero una semana para entender las cosas. Porque esto es muy parecido a estar saliendo de un manicomio para entrar a un panteón.
- ElPizarreño
- Funcionario
- Mensajes: 4389
- Registrado: 27 Sep 2012 02:40
- Ubicación: Tierras Charras
Re: Adiós a los toros y otras cuatro propuestas que Carmena someterá a referéndum
Ya estamos con la tontería de siempre, ¿de donde sacas que la voluntad de los madrileños es que la alcaldesa fuera la Espe?, yo veo claramente que una mayoría NO quieren que Espe sea alcaldesa.Ver citas anterioresCira escribió:La democracia auténtica sería que gobernara la lista más votada por los ciudadanos.Ver citas anteriorescarmene escribió:
La verdad que si se hace así, me parece un ejercicio de auténtica democracia.
Independientemente de quien fuera la cabeza de la lista más votada, la voluntad de los ciudadanos era que la alcaldesa de Madrid fuera del PP, no de Podemos, ni del Psoe. Y todos los pactos poselectorales que hacen los partidos para conseguir alcaldías o presidencias de gobierno, no son sino la prostitución de la voluntad ciudadana.
En el caso de Carmena, ha sido especialmente grave, además. Porque ha basado su campaña en pelear contra la corrupción de la casta en la que incluía indistintamente a psoe y a pp. Y cuando ha visto que con la alianza del psoe conseguiría la alcaldía, no ha dudado ni un momento en aliarse con ellos.
Mal ejercicio de la democracia. Y mucho peor ejercicio de populismo el de intentar dar voz a una ciudadanía ahora cuando la has callado pactando con los corruptos.
saludos
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
se dicen los franceses ¡viene el diablo!
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
dicen los españoles ¡vienen los charros!
se dicen los franceses ¡viene el diablo!
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
dicen los españoles ¡vienen los charros!
Re: Re:
La culpa de que Esperanza Aguirre no obtuviera mayoría absoluta es de Esperanza Aguirre, no de Podemos, que por cierto, no gobierna Madrid. Aguirre fue la que se echó como contrincante a Carmena cuando no la conocía apenas gente. Le hizo la mejor campaña posible.Ver citas anterioresCira escribió:Sin ánimo de molestar ni muchísimo menos, me vas a permitir que te diga que el concepto "democrático o democracia" que manejan los partidarios de Podemos es tan fluctuante como la opinión de Pablo Iglesias sobre la unidad de España: en Cataluña le parece una imposición privativa de libertad, en Extremadura le parece necesaria para la buena marcha de todos. Y esa posición fluctuante dependiendo de lo que les beneficie en las urnas, se observa también en otras muchas opiniones, como por ejemplo el tema del que estamos hablando: a los podemitas les parece democrático todo aquello que les beneficia para hacerse con el poder, ya sea pactar con el psoe más corrupto, con bildu, con nacionalistas y con quien haga falta.Ver citas anterioresNiedol escribió:No veo muy democrático que gobierne por ley una lista que no tiene mayoría o apoyos suficientes para hacerlo. Además es absurdo toda vez que se la podría bloquear fácilmente, a no ser que también quieras regalar diputados de propina para la mayoría absoluta como se propuso hace meses, lo cual es una cacicada y un pucherazo en toda regla.
Lo que pasa es que Madrid era una plaza que jodía mucho perder. Más aún cuando se presentó quien se presentó.
Lo que tendrían que hacer todos los partidos es modificar la ley electoral y que ganara la lista más votada siempre. Han impuesto que las leyes tienen que salir adelante con mayoría absoluta precisamente para salvaguardar los pactos poselectorales, pero podrían perfectamente salir adelante por mayoría simple.
Es mi opinión.
Saludos.
Además, si el Partido Popular no gobierna es porque la gente no ha querido que gobierne. Si lo hubiesen querido le hubieran otorgado una mayoría suficiente para no depender ni de otros, ni de los pactos de otros. Y no fue el caso.
E insisto, es un tanto estridente sacar la bandera de la democracia cuando pretende que gobiernen aquellos que no son mayoría.
Re: Re:
Pero es que precisamente en Madrid la alcaldesa actual no es la que obtuvo mayor número de votos. La gente votó mucho más a la candidata del PP que a la candidata de Ahora Madrid. Y fue luego, después de las elecciones, cuando gracias al pacto con el Psoe, Carmena obtuvo el sillón de alcaldesa.Ver citas anterioresNiedol escribió: La culpa de que Esperanza Aguirre no obtuviera mayoría absoluta es de Esperanza Aguirre, no de Podemos, que por cierto, no gobierna Madrid. Aguirre fue la que se echó como contrincante a Carmena cuando no la conocía apenas gente. Le hizo la mejor campaña posible.
Además, si el Partido Popular no gobierna es porque la gente no ha querido que gobierne. Si lo hubiesen querido le hubieran otorgado una mayoría suficiente para no depender ni de otros, ni de los pactos de otros. Y no fue el caso.
E insisto, es un tanto estridente sacar la bandera de la democracia cuando pretende que gobiernen aquellos que no son mayoría.
Por cierto, que no es un dato importante ni necesario para el tema que nos ocupa, pero que ni soy de Madrid, ni soy del PP, ni me importa mucho quién sea alcaldesa de Madrid.
Sí me preocupa que haya gente (Podemitas y afines) que se crea con la exclusiva de la verdad o que vaya dando lecciones de democracia y dignidad por ahí cuando están ocupando las concejalías y la silla de alcaldesa no porque los ciudadanos madrileños los hayan votado mayoritariamente, sino porque "han comprado" (y es una forma de hablar, una metáfora) el sillón de alcaldesa gracias a un pacto con la casta corrupta del psoe(según las propias palabras del líder de Podemos).
Saludos
Sólo quiero una semana para entender las cosas. Porque esto es muy parecido a estar saliendo de un manicomio para entrar a un panteón.